¡¡¡Bienvenido a la Lección de Escuela Sabática en Español!!! La iglesia Adventista del Séptimo Día en Medina, San Pedro Sula, Honduras les desea bendiciones de nuestro Dios. Disfrute este estudio y favor envienos sus comentarios para mejorar nuestro sitio.....

Lección 7  Alimento para la mente

Para el 14 de Febrero de 1998

Todos los textos bíblicos son tomados de la versión Reina-Valera revisión de 1960 a menos de que se indique lo contrario.

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Sábado                 7 de Febrero

Estudio de esta semana: I Corintios 8; 10:14-11:1.

VERSICULO DE MEMORIA:
 
 
"Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles" (I Cor. 8:9)
PENSAMIENTO CLAVE:  Nuestras acciones pueden parecer apropiadas y éticas. Sin embargo, como cristianos, tendremos que dar cuenta de la influencia que nuestras acciones ejercen sobre los demás.

 
¿SOMOS REALMENTE RESPONSABLES POR LOS DEMAS? Un autor ha descrito nuestra época como "obsesivamente individualista" y Ilena de "incontenible individualismo". Luego añade: "Mis placeres, mis gustos y aversiones, mi gratificación, son la regla del día. Olvídate del futuro - los hijos y nietos-, olvídate de quién pagará más tarde, olvídate de las reglas, y olvídate de Dios. ¡No te pongas en mi camino! Si siento que está bien para mi, lo quiero, y lo quiero ahora, y lo obtendré".-William G. Johns-son, The Fragmenting of Adventism [La fragmentación del adventismo] (Boise, Idaho: Pacific Press, 1895), pp. 24, 28.

El consejo de Pablo a los corintios que estudiaremos esta semana, puede ser una nota ofensiva en tiempos como los nuestros. Aun cuando crea que estoy en lo correcto, y aunque haga lo que es correcto, puedo estar pecando contra Cristo! No sólo debo mantener limpia mi conciencia, sino que debo vigilar con cuidado mis acciones, no sea que creyendo que son "correctas" perjudiquen el compromiso espiritual de otros. ¡Palabras solemnes para una época como la nuestra!



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

 Domingo      8 de Febrero
 

ALIMENTO OFRECIDO A LOS IDOLOS (1 Cor. 8:1-11:2).

Toma unos minutos para leer 1 Corintios 8:1 a 11:1. ¿Cuáles son sus temas o secciones principales?

Pablo comienza esta parte tratando dos problemas: 1) ¿Debieran los cristianos comer alimentos que han sido ofrecidos como parte de un sacrificio? (8:1-8); y 2) ¿Debieran los cristianos participar en las comidas festivas realizadas en los templos dedicados a la adoración de ídolos? (1 Cor. 8:9-13). Pablo presenta un sólido argumento al decir que el amor por los demás debería ejercer una gran influencia en nuestra conducta. Sostiene esto citando su propio ejemplo (1 Cor. 9; compara con 10:31-11:1). Luego sigue una sección en la que corrige ciertos conceptos inadecuados del bautismo y de la Cena del Señor (10:1-13, que se estudiarán en la Lección 8), y Pablo concluye repasando los dos problemas con respecto a los ídolos y los alimentos. Primero analiza la participación en las fiestas de los templos paganos (10:14-22), luego la comida o alimentos ofrecidos a los ídolos (I Cor:23-ll:1).

Una vez más, los corintios presentaron preguntas a las que Pablo responde. Juzgando por 1 Corintios 8:1-13 y 10:14-30, ¿cuáles fueron estas preguntas?

Deberíamos aplaudir a los corintios por la forma como respondieron a su dilema ético. Haríamos bien en seguir su ejemplo. Deberíamos con oración dírigirnos a la Palabra de Dios y a amigos y maestros cristianos, en tuan esfuerzo por hacer decisiones sólidas acerca de nuestra propia conducta para comprender las preguntas de los corintios l debg4nos notar que la adoración de los dioses falsos era una parte integral de la ·vida social y comercial de ellos. En una época en que las supersticiones eran la regla, tal adoración se extendía a todas las esferas de la vida. La dieta corriente no incluía carnes, las que eran reservadas para ocasiones especiales: casamientos, funerales, fiestas públicas, reuniones de asociaciones o clubes y fiestas celebradas en los templos. Por lo tanto, la mayor parte de la carne disponible había sido parte de una ofrenda de sacrificio a una deidad pagana. En tales ritos, sólo se quemaba una porción simbólica, y el resto de la carne se repartía entre los sacerdotes y otros, quienes vendían lo que no necesitaban en "la carnicería" (1 Cor. 10:25).

¿Qué dilemas éticos estás afrontando? ¿Sobre qué base intentas resolverlos? ¿Qué ayuda tienes a tu disposición para que puedas resolverlos?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Lunes          9 de Febrero
 

COMIDAS Y MERCADOS (I Cor. 8:1-9; 10:23-30).

Según menciona Pablo, id6nde podría un cristiano confrontarse con el problema de los alimentos ofrecidos a los ídolos? 1 Cor, 8:25, 27.

Pablo comprende que los cristianos corintios tendrían que afrontar este problema tanto en el mercado como en los hogares de los no creyentes. Un pasaje de Plutarco (46-120 d.C.) nos ayuda a ímaginar esta última situación, Plutarco vivía cerca de Corinto, y él registra el siguiente informe de una cena privada: ''El cocinero de Aristón causó, sensación entre los invitados, no sólo por causa de su habilidad general, sino por lo que el cocinero puso delante de los huéspedes que, aunque había sido recientemente degollado como un sacrificio a Heracles, era tan tierno como si hubiera sido del día anterior".-Citado en Jerome Murphy-O'Connor, St. Paul"s Corinth [La Corinto de S. Pablo], p. 101.

En este contexto, ¿cuál dice Pablo que debería ser la reacción del cristiano? 1 Cor. 8:1-9; 10:23-30 (compara con Rom, 14:13-23). Explica las razones que él da para su punto de vista.

Como un ídolo "nada es en el mundo" (1 Cor. 8:4), la carne ofrecida a él no está realmente manchada por nada. Así que, tanto en caso de la carne comprada en el mercado como en el de una comida en la casa de un incrédulo, Pablo recomienda una conducta de "no preguntar". Pero también hay que considerar la influencia de las acciones sobre los demás. Pablo sugiere que esto debe tenerse en cuenta, en forma especial, si en el transcurso de la comida alguien señala el hecho de que la carne ha sido parte de un sacrificio.

En estos pasajes, Pablo muestra una elevada consideración por la conciencia. El concluye que no deberíamos conducir a otro a violar su conciencia, aun cuando esa conciencia esté hipersensible o mal informada.

Además, sugiere que si la conciencia de una persona le dice "No" en un asunto moralmente neutro, debiera seguir lo que ella le dicta. Ir contra la conciencia sería contraproducente. Aunque la norma sobre la cual se basa la conciencia necesite más claridad, Pablo advierte, con ansiedad, que no se vaya contra la conciencia.

Como ya lo hemos visto en este contexto, el problema de no preguntar se refiere a la comida ofrecida a los ídolos; sin embargo, si la ocasión lo requiere, sigue siendo apropiado preguntar si la carne es limpia o inmunda.

¿Cómo podemos evitar "contaminar" o "herir" la conciencia de alguno? ¿Hasta qué punto somos responsables por la integridad de otros?

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Martes 10 de Febrero
 

LOS BANQUETES EN EL TEMPLO (1 Cor. 8:9-13; 10:14-22).

¿En que otro lugar afrontaban los cristianos corintios el problema de la carne ofrecida a los ídolos? 1 Cor. 8:10; 10:14-22.

 
La realidad de esta situación se ve en una invitación a una fiesta en honor del dios Serapis que ha llegado hasta nuestros días. "Chaeremon [el huésped] lo invita a Ud. a cenar en el banquete de nuestro Señor Serapis en el Serapeum [el templo de Serapis] mañana, el día decimoquinto, a la hora novena"· ¿Puedes imaginarte qué pasaría si recibieras una invitación así? ¿ Cómo responderías? ¿Qué ocurriría si el acontecimiento fuera "el evento social del año"?

Podemos apreciar mejor el problema gracias a las excavaciones hechas en Corinto. Esculapio, el dios griego del sanamiento, era adorado en su, ternplo en Corinto, el Asclepión. Este edificio se encontraba en un lugar agradable, con un patio espacioso y un sanatatorio. Servía corno una especie de club de salud y centro social, y tenia tres comedores. Imagínate la tentación de un miembro "débil" de la iglesia que fuera invitado a celebrar, por ejemplo, el casamiento de un pariente pagano allí, especialmente si se sabía que otros cnstianos (los "fuertes") también participaban en fiestas similares. (Ver Jerome Murphy-O'Connor, St· Paul's Corinth [La Corinto de S. Pablo], pp. 161-167.)

En el concepto de Pablo, ¿es pecado comer carne ofrecida a los ídolos en un contexto tal? 1 Cor. 8:11, 12. ¿Qué explicación o justificación da él para su idea?

Pablo no esta interesado en cómo impacta nuestra conducta a Dios separado de la manera como afecta a los demás creyentes. El une la dimensión vertical de nuestra relación con Dios con la dimensión horizontal de nuestras relaciones con los demás.

"El cristianismo demanda que tu derecho no desvíe a otros, que no violente lo más sagrado y delicado: una conciencia humana".-F. W. Robertson, citado en Ralph P. [Comprendamos el Nuevo Testamento:1 Corintios, 2 Corintias, Galatas] (Filadelfia y Nueva York: A. J, Holman, 1978),p. 27.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Miércoles          11 de Febrero
 

LOS IDOLOS Y LA IDOLATRIA (Isa. 44:9-21; 1 Cor. 10:14-22).

Repasa lo que Isaías escribe acerca de la idolatría. Isa. 44:9-21.

Al igual que el apóstol Pablo, Isaías reconoce que la adoración de 1os ídolos tiene un efecto espiritual adormecedor. "Su corazón engañado desvía [al idólatra], para que no libre su alma, ni diga: ¿No es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha?" (Isa. 44:20).

¿Qué argumentos emplea Pablo en contra de participar en fiesta; en los templos paganos? I Cor. 10:14-22.

 
Al participar en la Cena del Señor los cristianos comparten juntos, en Cristo, "el pan" que refleja "el cuerpo" que formamos. Del mismo modo, los sacrificios del Antiguo Testamento eran comidas de gran significación.

Al intervenir en ellas, los israelitas llegaban a ser "partícipes del altar" (I. Cor. 10:18). Pablo arguye que lo mismo es cierto en las fiestas idolátricas. Sin embargo, intervenir en tales fiestas no los hace participantes de un ídolo, que en sí mismo no es nada, sino más bien los hace "partícipes con los demonios" (v. 20).

¿Cómo nos estimula el Nuevo Testamento a ampliar nuestra comprensión de la idolatría? Col. 3:5; Apoc. 2:14, 20.

"Muchos que llevan el nombre de cristianos sirven a otros dioses... Nuestro Creador demanda nuestra dedicación suprema, nuestra primera lealtad. Cualquier cosa que tienda a disminuir nuestro amor por Dios o que interfiera con el servicio que le debemos, se convierte en un ídolo" -"Comentarios de Elena G. de White" (2CBA 1005).

"Los ídolos de los paganos estaban entre ellos y su Dios, oscureciendo a Dios de su vista. Así ocurre hoy. Por el hábil engaño de Satanás, falsas teorías se constituyen en un poder para robar a Dios. La comprensión espiritual del hombre es oscurecida por las sofisterías de Satanás. En lugar de que la religión torne al hombre manso y humilde de corazón, obra para hacer de ellos fanáticos; religiosos, de espíritu duro y exigente, porque no se atienden sus ideas. Sus conceptos religiosos no conducen al alma a una confianza humilde y ferviente en Dios" (12MR 221).

¿Qué actividades o ideas modernas que parecen inofensivas pueden, en realidad, hacernos "partícipes con los demonios"?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Jueves    12 de Febrero
 

LOS DEBILES Y LOS FUERTES (1 Cor. 8:1-13; 10:14-30).

¿Quiénes son "los fuertes"? l Cor. 8:1-6; 10:14-30.

Los fuertes poseen un conocimiento claro acerca de que los ídolos no existen, pero, en base a este conocimiento, actúan de maneras que desvían a otros. Ellos merecen la nota máxima en Doctrinas bíblicas, pero una nota de aplazo en piedad práctica. ¡Los "fuertes", sin embargo, son más débiles de lo que piensan! Basados en una comprensión inexacta de la Cena del Señor y del bautismo (ver la Lección 8), ellos creen que son invencibles y capaces de participar en las fiestas de los templos.

En el estudio de Pablo hay dos tipos de miembros de iglesia "fuertes".
Los "fuertes débiles" sucumben ante el poder engañador de su conocimiento, y hacen lo que ellos "saben" que es correcto, en perjuicio de otros. Los "fuertes", por otro lado, pueden refrenar las conductas que, aunque no sean necesariamente equivocadas, podrían desviar a alguna persona.

¿Quiénes son "los débiles"? l Cor. 8:7-13; 10:27-29.

Los "débiles" se ganan el título por dos razones. La primera: el miembro de iglesia débil tiene una conciencia "débil" o excesivamente sensibilizada, y por ello hace desiciones sobre bases irracionales. La segunda: los miembros "débiles" son "débiles" porque sucumben demasiado fácilmente por ejemplo de otros.

Aunque ninguno de los corintios había sido cristiano por mucho tiempo, los "débiles" eran probablemente los miembros más nuevos, o, por lo menos, miembros que luchaban contra la atracción de su vida pasada. "No podemos desestimar lo difícil que debe haber sido para las personas acostumbradas a creer en la realidad de muchos dioses, de repente transformar esos años de convicciones profundamente arraigadas, a un marco monoteísta".-Clinton E. Arnoid, Powers of Darkness [Poderes de las tinieblas] (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1992), p. 95.

Estos pasajes nos invitan a ser especialmente cuidadosos con aquellos que son nuevos en la fe, y que corren el riesgo de ser atraídos otra vez a las asociaciones y hábitos antiguos. Los miembros de la familia de la iglesia tienen la responsabilidad de velar por ellos. Deberíamos abstenernos de toda conducta, aunque sea "correcta", que pueda fortalecer en ellos el poder atrayente de la vida antigua.

Nuestras iglesias algunas veces designaban a ciertas personas como "guardianes espirituales" para ayudar a los miembros recientemente bautizados. Pablo nos recuerda que todos debiéramos actuar de esta manera. ¿Qué puedes hacer para animar a un miembro recién bautizado? ¿Cómo podrías fortalecer a un compañero en su crecimiento espiritual? ¿Cómo podrían darse aliento mutuo?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Viernes de 13 Febrero

Para estudiar y meditar:

Ver Hechos 17:16-33, Romanos 1:18-32 y 1 Tesalonicenses 1:9 y 10 para obtener material adicional de Pablo acerca del tema de la adoración del verdadero Dios.

Los problemas que rodeaban el alimento ofrecido a los ídolos parecen ser muy distantes de nuestro tiempo y cultura. Elena de White, sin embargo, considera estos pasajes especialmente apropiados para nosotros:

"Pablo instó a sus hermanos a preguntar que influencia ejercerían sus palabras y hechos sobre los demás, y a no hacer nada, por inocente que fuera, que pareciera dar pábulo a la idolatría u ofender los escrúpulos de los que fueran débiles en la fe...

"Las palabras de amonestación del apóstol a la iglesia de Corinto se aplican a todo tiempo, y especialmente a nuestros dias. El no entendía que la idolatría fuera sólo la adoración de ídolos, sino también el egoísmo, el amor a la comodidad, y la complacencia de apetitos y pasiones. Una mera pretensión de fe en Cristo, un jactancioso conocimiento de la verdad, no convierten en cristiano a nadie. Una religión que trata solamente de agradar a los ojos, ]os oídos o el gusto, o que sanciona la complacencia propia, no es la religión de Cristo" (HAp 261).

 
Preguntas para dialogar:
1.¿Cómo se relaciona el consejo de Pablo en 1 Corintios con el mandato contra el consumo de alimentos ofrecidas a los ídolos en Hechos 15:19-21, 28, 29 y Apocalipsis 2:14, 20?

2. Pablo parece dispuesto a aceptar más de una perspectiva en el problema de los alimentos ofrecidos a los ídolos. El imagina que la iglesia incluirá a miembros que aceptan que es apropiado comer tales alimentos, y los que no lo aceptan. ¿Cuál es el criterio mediante el cual podemos distinguir entre una diversidad aceptable y las divisiones dañinas?

3. ¿Cómo puedes ayudar a tu iglesia local o a tu clase de Escuela Sabática a ser más efectiva en servir a los miembros nuevos?

RESUMEN: La conducta cristiana beneficiosa requiere una información sólida y sensibilidad para con el bienestar espiritual de otros. Animar a los que nos rodean, especialmente a los que son nuevos en la fe, debiera ser para nosotros una preocupación prioritaria.

 
 
 
CONSIDERANDO LA LECCION DE ESTA SEMANA...  
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti? 
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudó. 
3. ¿Cómo aplicarías esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene? 
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? La semana próxima, comparte en tu clase lo que hayas hecho.



 

[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


                                            Favor firme nuestro libro de Invitados
Firme nuestro libro de invitados
Vea nuestro Libro de invitados
Guestbook by Lpage
También tenemos la lección de Escuela Sabática en 
Portugués:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath School Lessons 
Sueco:"BIBELSTUDIUM FÖR SABBATSSKOLAN" 

[Conquistadores] [Aventureros][Otro sitio de Medina][SDA Net][AIM] [Otras páginas de iglesias Adventistas]

Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!!

Sus comentarios

Saludos hasta las iglesias en Postdan, Polonia; Cordoba, Argentina; Granada en España: ¡¡¡¡¡A las demás iglesias escribanos para saber de ustedes!!!!!

¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb. 
WebMaster: Christian Gutiérrez