Lección 9 Un cuerpo, una iglesia
Para el 28 de Febrero de 1998
Todos los textos bíblicos son tomados de la versión Reina-Valera
revisión de 1960 a menos de que se indique lo contrario.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Sábado
21 de Febrero
Estudio de esta semana: I Cor. 12
VERSICULO DE MEMORIA:
"De manera
que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y
si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan"
(1 Corintios 12:26) |
PENSAMIENTO CLAVE:
La salud de la iglesia requiere el funcionamiento adecuado de los dones
que el Espíritu Santo ha dado a cada miembro.
Todos debemos dedicarnos a descubrir y utilizar nuestros propios dones
y apreciar los que Dios ha otorgado a los demás.
"DIOS LLAMA A SU PUEBLO A TENER UNIDAD EN LA DIVERSIDAD". La
vida en la naturaleza se opone a la uniformidad. En las ramas de una vid
hay unidad en la diversidad. Hay variedad en el árbol: difícilmente
dos hojas sean idénticas, y esta variedad resulta en la perfección
del árbol como un todo. En el cuerpo humano, desde los ojos hasta
los pies, hay variedad. Todos estos miembros dependen unos de los otros
para hacer del cuerpo un todo perfecto. En toda la variedad que constituye
el cuerpo humano, hay acción armoniosa, en conformidad con las leyes
que controlan el ser. Hay una unidad invisible, consciente, pero que no
se ve, que mantiene la maquinaria del cuerpo en acción, en la que
cada parte obra en armonía con cada otra parte". - Elena de White,
"Unity in Diversity" [Unidad en la diversidad], Adventist Review, 17 de
febrero de 1994, p. 14.
En esta lección exploraremos cómo,
aunque tenemos diferentes dones espirituales, podemos experimentar armonía
para la edificación del cuerpo de Cristo.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Domingo
22 de Febrero
DESENVOLVIENDO LOS DONES DE DIOS (1 Cor. 12:8-10,28-30)·
En 1 Corintios 12 Pablo comienza a tratar el tema de los
dones espirituales y lo continúa hasta el capítulo 14. En
el capítulo 12 subraya la necesidad de una diversidad de dones y
ministerios, todos los cuales son da
dos a la iglesia por el poder unificador del Espíritu Santo.
Luego señala a sus lectores el camino más excelente" (12:31),
que es el del amor, y compara la naturaleza relativamente pasajera de los
dones espirituales con la duración eterna del amor (1 Cor. 13).
En el capítulo 14, Pablo vuelve al don que demostró ser especialmente
problemático en Corinto: el don de lenguas Esta semana consideraremos
el capítulo 12; las próximas dos semanas, el 13 y el 14.
las tres
listas de dones y ministerios que ofrece 1 Corintios ¿Cuáles
permanecen en las tres listas, y cuáles varían en ellas?
(1 Cor. 12:8-10, 28-30).
Vs. 8-10
Vs. 28
vs. 29-30
1. Sabiduría |
1. Apóstoles |
1. Apóstoles |
2. Ciencia |
2. Profetas |
2. Profetas |
3. Fe |
3. Maestros |
3. Maestros |
4. Sanidades |
4. Milagros |
4. Milagros |
5. Milagros |
5. Saneamiento |
5. Sanidad |
6. Profecía |
6. Ayudas |
6. Lenguas |
7. Discernimiento de espíritus |
7. Administración |
7. Interpretación |
8. Lenguas |
8. Don de lenguas |
|
9. Interpretación de lenguas |
|
|
Las listas que hay en I Corintios 12 de ninguna manera son completas.
Para profundizar más en el estudio, incluimos las listas de Romanos
12:3-8 (los dones de ministerio, exhortar, repartir, presidir, hacer misericordia),
la de Efesios 4:11 (evangelistas y pastores - maestros) y la de 1 Pedro
4:10 y II (que menciona sólo el de hablar y servir). La preocupación
de Pablo no es dar una lista exhaustiva de los dones. El quiere que los
cristianos de Corinto aprovechen la rica variedad de dones dados por el
Espíritu
Santo que ayudarán a equipar plenamente a la iglesia para nutrir,
ministrar y cumplir su misión. Siempre habrá algunas diferencias
entre los miembros de iglesia; sin embargo, eso no debiera impedir la unidad
en el trabajo para Cristo.
Todos "deben tratar de estar en perfecta armonía.
Y sin embargo nadie debe pensar que no puede trabajar con aquellos que
no ven las cosas exactamente como él, y que no siguen exactamente
sus planes en
sus labores. · Si todos manifiestan un espíritu
humilde susceptible de enseñanza, no habrá dificultades.
Dios puso en la iglesia diferentes dones. Estos son preciosos en sus debidos
lugares, y todos pueden desempeñar una parte en la obra de preparar
un pueblo para la pronta venida de Cristo" (OE 496).
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Lunes
23 de Febrero
SOIS HIJOS DOTADOS DE DONES (1 Cor. 12).
Entre las ideas acerca de los dones espirituales que
Pablo comparte en 1 Corintios 12, ¿cuáles juzgarías
que son hoy los más importantes ¿Porqué?
Pablo escribe a cristianos corintios que están perturbados,
y que tienen dificultades con los dones espirituales. Podemos estar agradecidos
por el tratamiento que Pablo hace de esos problemas antiguos, porque nos
dejan muchos conceptos útiles para nosotros hoy. Algunas ideas especialmente
importantes son: 1) Todos los miembros de la iglesia de Dios tienen dones
(vs. 11-13, 27; compara con Rom. 12:4-8; Efe. 4:7, 16); 2) Se presume que
la iglesia como cuerpo será más saludable cuando cada parte
esté trabajando en la forma que Dios ha designado (v. 18). Una implicación
importante de estos pensamientos es que deberíamos hacer un esfuerzo
para determinar cómo Dios nos ha dado dones para usar en la iglesia.
"Procurad los dones espirituales" (1 Cor. 14:1).
Piensa en tres formas posibles en las que podrías
determinar cuáles son tus dones espirituales:
1.
2.
3.
El predicador británico Carlos Spurgeon visitó una vez
a una mujer que vivía en un asilo para pobres de Londres. El notó
que en la pared colgaba un documento enmarcado. Le pregunté, acerca
de ese certificado, y la mujer le contó que le había sido
dado por un caballero anciano e inválido a quien ella había
cuidado. En aprecio por sus cuidados, el hombre había escrito con
mano temblorosa algo en un papel y se lo había dado a ella.
La mujer lo había puesto en un marco y lo había colgado
en la pared después de hablarle largamente, Spurgeon la persuadió
de que le facilitara el documento para llevarlo al banco local. El gerente
exclamó: "Hace tiempo que estábamos preguntándonos
a quién le habría dejado su dinero ese caballero anciano".
Ella vivía en la pobreza, y sin embargo tenia un documento que contenía
una fortuna. ¿Puede ocurrirnos lo mismo a nosotros?
¿Puede habernos dado el Espíritu un tesoro que yace desconocido
y sin uso?
Mientras "elijamos no reconocer, desarrollar y ejercer
nuestros dones (o sencillamente descuidarlos), la iglesia no es lo que
podría ser y es menos de lo que Dios quiso que fuera".- Don
Jacobsen, "What Spiritual Gifts Mean to Me" [Lo que los dones espirituales
significan para mí], Adventist Review, 25 de diciembre de 1986,
p. 12.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Martes
24 de Febrero
EL DON DEL DISCERNIMIENTO (1 Cor. 22:10).
Pablo, escribiendo al joven pastor Timoteo, lo insta para
que "avives el fuego del don de Dios que está en ti" (2 Tim. 1:6).
Así como Timoteo, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad
de reavivar, o tal vez, de descubrir, por primera vez, el ministerio que
Dios nos ha confiado.
Durante 1997 dedicamos el primer trimestre al estudio
de los dones espirituales. Para refrescar la mente puede ser útil
repasar esas lecciones de la escuela sabática. Como el espacio no
nos permite hacer un estudio de cada don espiritual, analizaremos uno como
modelo.
Dada la gran variedad de fenómenos espirituales
que hay en el mundo moderno, la iglesia actual tiene una necesidad especial
de tener el don del "discernimiento de espíritus " en nuestro medio
(1 Cor. 12:10). ¿Será
que Dios te ha otorgado este don? Una buena definición de este
don es:
"La habilidad especial otorgada por el Espíritu Santo, a algunos
miembros de la iglesia, para saber con certeza si una enseñanza
o conducta es verdaderamente inspirada por Dios y aprobada por él".
¿Por qué es importante el don del discernimiento?
(1 Juan 4:1).
¿Hay algunas directrices que ayuden en el ejercicio de este
don? (1 Cor. 12:3; 1 Juan 4~2, 3).
Lee Hebreos 5:14 junto con 1 Corintios 2:14 y 11:29. Si todos los
que son espiritualmente maduros están capacitados para distinguir
el bien del mal, ¿por qué necesita la iglesia tener personas
con el don especial
del “discernimiento de espíritus”?
En lo que respecta al discernimiento, a menudo pensamos en la
conducta de otros; pero de acuerdo con 1 Corintios 11:32, ¿quién
sería un blanco apropiado para el don del discernimiento? (Nota:
1 Cor. 12:10 usa
el sustantivo griego diákrisis para describir más exactamente
este don de discernimiento, en vez de dar la idea de juzgar. El verbo correspondiente,
diakríno, se usa en 1 Cor. 11:31 y 14:29.)
De acuerdo con 1 Corintios 14:29, ¿cómo podría
haber actuado este don del discernimiento en la adoración en la
iglesia cristiana primitiva?
Basados en Hebreos 4:12, ¿que debería servir
como base para que el don del discernimiento pueda operar?
Un estudio de casos: Pablo mismo parece haber exhibido
este don en Hechos 16:16-18. Describe el resultado.
Ora para que el don del "discernimiento de espíritus" actúe
bien en el cuerpo de Cristo ¿En qué .forma podría
este don actuar en forma beneficiosa en tu clase?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Miércoles
25 Febrero
UN CUERPO, MUCHAS PARTES (1 Cor. 12:12-19).
¿Cómo ilustra Pablo la "unidad en la diversidad"
de la iglesia? 1 Cor. 12:12-19.
Pablo usa un ejemplo que habrá sido familiar
a su audiencia, porque los autores griegos y latinos lo habían usado
con frecuencia. Esos escritores parecen haber mencionado la fábula
de Esopo, "El vientre y los pies": "El vientre y los pies estaban discutiendo
acerca de su importancia, y cuando los pies aseguraron que ellos eran tanto
más fuertes ya que llevaban al estómago por todas partes,
el estómago contestó: 'Pero, mis buenos amigos, si yo no
tomara alimentos, ustedes no podrían llevar nada' ".-Lloyd W.
Daly, [Esopo sin moralejas] (Nueva York y Londres: Thomas Yoseloff,
1961), F. 148.
El uso que le da Pablo también puede reflejar
una característica del Asclepión, el templo donde los corintios
adoraban al dios de la salud, Esculapio. Los que creían haber sido
sanados por Esculapio llevaban, a veces, una miniatura en arcilla de la
parte del cuerpo que creían que había sido sanada, como una
ofrenda para el dios. Muchas de esas replicas de manos, pies, brazos, piernas
y otras partes del cuerpo fueron halladas entre las ruinas del templo.
La exhibición destacada de estas partes "separadas" del cuerpo que
se exponían en Corinto pudo haber dado una fuerza especial a la
imagen de un cuerpo viviente y unificado que presenta Pablo.
¿Cómo resumirías los temas que Pablo
está tratando de subrayar en 1 Corintios 12:12-19?
Muchos tienden a pensar que "unidad" y "diversidad" son
dos extremos opuestos. Si uno enfatiza demasiado la unidad, seguramente
la diversidad se verá afectada. Si la diversidad llega a ser la
palabra clave, la unidad se verá amenazada. Las dos deben mantenerse
en un delicado equilibrio. La intención de la metáfora del
cuerpo que usa Pablo es exponer la falacia de este pensamiento cuando se
aplica a los dones y ministerios espirituales. Reflexiona sobre esta declaración
y ve cuán bien describe a tu congregación: Así como
el cuerpo humano está maravillosamente unificado y es increíblemente
diverso, así es, idealmente, el cuerpo de Cristo.
Si dejamos de fomentar la diversidad apropiada de dones, realmente
la unidad se ve amenazada (v. 19). El cuerpo, siendo uno, tiene muchas
partes. Las diversas partes se unen para formar un solo cuerpo (v. 12).
"La iglesia viviente de Dios tiene partes, pero
no tiene partidos". -James Moffit, [La primera Epístola de Pablo
a los Corintios] (Nueva York y Londres: Harper and Brothers, s. f.], p.
159.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Jueves
26 Febrero
HONRA A LAS PARTES MAS HUMILDES (1 Cor. 12:20-26).
¿Qué plan ha seguido Dios al disponer
las partes de su cuerpo, la iglesia? l Cor. 12:20-26.
Un toma corriente eléctrico generalmente está
escondido por algún mueble u otro objeto en una habitación,
mientras que un artefacto de iluminación se exhibe en un lugar prominente.
El "humilde" tomacorriente no es menos importante que el hermoso artefacto
de iluminación, porque si el primero no funcionara no se pudría
producir una luz brillante. Son indispensables el uno para e1 otro mientras
la corriente eléctrica fluye del uno al otro.
Hay algunos miembros del cuerpo de Cristo que gozan
sirviendo "detrás de las cortinas", mientras que otros se solazan
en la luz del escenario. ¿Dónde estás más feliz
al servir, y por qué?
¿Cuál es la implicación espiritual
de otorgar mayor honor a las partes del cuerpo que son menos "dignas" mencionada
en 1 Corintios 12:23 y 24? ¿De qué maneras podemos afirmar
y dar reconocimiento a los miembros diligentes que no han sido reconocidos?
Desafortunadamente, hay ocasiones cuando miembros dedicados de
la iglesia, que sirven incansablemente, trabajan y sirven detrás
de las luces del escenario y no se les hace sentir que son apreciados.
Hay ciertas tareas que son esenciales que deben realizarse detrás
de las bambalinas, es decir, no a la vista de todos; pero estos hermanos
y hermanas no siempre reciben reconocimiento y no debemos dejarlos
sin nuestro aprecio. ¿Por qué no tomar hoy un momento para
expresar verbalmente o por medio de una tarjeta de agradecimiento,
el aprecio por el trabajo que ellos hacen?
Toma unos minutos en tu clase para hacer esto.
¿Cuáles son los beneficios espirituales
específicos que Pablo menciona en 1 Corintios?
"El ojo no puede decirle a la mano:
'No te necesito'; ni la cabeza puede decirle a los pies:' No los
necesito'. Al contrario, los miembros del cuerpo que parecen más
débiles, son los que más se necesitan... Dios arregló
el cuerpo de tal manera que los miembros menos estimados reciban más
honor" (1 Cor. 12:21, 22, 24, DHH).
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Viernes
27 Febrero
Para estudiar y meditar:
Además de 1 Corintios, los pasajes que tratan de los dones espirituales
son: Rom. 12:1-8; Efe. 4:1-16; 1 Ped. 4:7-11.
Acerca de la ilustración de la iglesia como un cuerpo,
consulta los siguientes pasajes: 1 Cor. 10:16, 17; 11:29; Efe. 1:22, 23;
2:14-16; 3:6; 5:21-33; Col. 2:15- 20; 2:18, 19; 3:15. ¿Cuántos
de ellos consideran realmente a la iglesia como un cuerpo? ¿qué
otras ideas añaden a las declaraciones de 1 Cor. 12?).
"Dios desea que su pueblo esté unido
con los vínculos más estrechos del compañerismo cristiano;
la confianza en nuestros hermanos es esencial para la prosperidad de la
iglesia; la unidad de acción es importante en una crisis religiosa...
Jesús quisiera que sus seguidores estuviesen sujetos unos a otros;
entonces Dios puede usarlos como instrumentos para salvarse unos a otros;
porque uno puede no discernir los peligros que otro ojo puede ser
rápido en percibir; pero si los que no disciernen obedecen con confianza
la advertencia, pueden ser salvados de grandes perplejidades y pruebas"
(3T 446).
Preguntas para dialogar:
1. ¿Cómo podríamos modificar la manera en que
elegimos a los "oficiales (dirigentes) de la iglesia" para reflejar más
adecuadamente el análisis que hace el Nuevo Testamento de los dones
y ministerios espirituales?
2. Los dones que Dios da a su pueblo, son expresamente diseñados
para una época o cultura dadas? ¿Deberíamos esperar
que todos los dones mencionados en el Nuevo Testamento estén hoy
en operación? ¿Habrá otros dones que podrán
actuar en lo futuro?
3. Los corintios enfrentaban un problema doble. Algunos dones,
especialmente el de lenguas, parece haber estado excesivamente activos
o empleados en forma inadecuada, mientras otros parecen haber sido muy
po-
co usados (sin embargo, considera 1 Cor. 1:7). ¿Ocurre
lo mismo hoy?
¿Qué dones son más necesarios para difundir las
buenas nuevas del regreso de Cristo en tu cultura?
RESUMEN: En 1 Corintios
12 Pablo destaca tanto la unidad como la diversidad del cuerpo humano para
subrayar 1a necesidad de tener una rica variedad de dones y ministerios
espirituales activos en la iglesia de Dios.
Debernos ser amplios en aceptar el desafío implícito
en este capítulo: descubrir y afirmar nuestros propios dones y los
de otros miembros que componen el cuerpo de Cristo.
CONSIDERANDO LA LECCION DE ESTA SEMANA...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección
te ayudó.
3. ¿Cómo aplicarías esta lección para mejorar
tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo
misionero? La semana próxima, comparte en tu clase lo que hayas
hecho. |
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Favor
firme nuestro libro de Invitados
Firme
nuestro libro de invitados
Vea
nuestro Libro de invitados
También
tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugués: A Lição
da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath
School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM
FÖR SABBATSSKOLAN"
[Otro
sitio de Medina][SDA Net][AIM]
[Otras páginas
de iglesias Adventistas]
Usted es el visitante
en nuestro sitio ¡¡Gracias!!
Sus comentarios
¿Desea poner a su iglesia en Internet completamente
GRATIS? Visite Christweb.
WebMaster: Christian Gutiérrez