Lección 11 Adoración valiosa
Para el 14 de Marzo de 1998
Todos los textos bíblicos son tomados de la versión Reina-Valera
revisión de 1960 a menos de que se indique lo contrario.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Sábado
7 de Marzo
Estudio de esta semana: I Corintios 14
VERSICULO DE MEMORIA:
"Así
también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad
abundar en ellos para edificación de la iglesia " (I Corintios
14:12) |
PENSAMIENTO CLAVE:
La forma en que empleamos nuestros dones en la adoración pública
debe estar en armonía con la gran ley de amor. Nuestros dones espirituales
deben ser usados de manera que edifiquen a otros en Cristo.
¿CUALES SON LAS VERDADERAS EVIDENCIAS DE LA PRESENCIA DEL ESPIRITU?
Desde mediados de 1994, la así llamada "bendición de Toronto"
ha recorrido muchos círculos cristianos. El movimiento ha sido señalado
con una variedad de fenómenos, incluyendo espasmos, "descansar en
el Señor", glosolalia (hablar en lenguas), ruidos semejantes a los
de animales ,y especialmente una risa contagiosa. Rodney Howard-Brow.,
ha conducido “reavivamientos de risa”. Llamándose a sí mismo
el cantinero del Espíritu Santo", Howard-Browne presenta su "vino
nuevo" de "risa santa".Usando gestos característicos, subiendo y
bajando las manos por sobre la cabeza de alguien, o recogiendo el aire
lateralmente en dirección al que esperaba recibir "la bendición",
los ministros que han bebido del vino de, Howard-Drowne lo pasan a otros.
Miles han sido supuestamente bendecidos.
Si el Espíritu Santo se presentara en un culto de adoración,
¿qué manifestaciones podrían esperarse? ¿Como
puede una congregación estar segura de que están participando
en una adoración dirigida por el Espíritu Santo? ¿Cuáles
son las evidencias verdaderas de la presencia del Espíritu
en la vida de una persona?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Domingo
8 de Marzo
PROBLEMAS CON LAS LENGUAS (1 Cor. 14, especialmente los vs, 1-5)
¿Cómo se compara el
don de lenguas con el de profecía? 1 Cor. 14:1-5
En 1 Corintios 12-14 Pablo se ocupa especialmente
del mal uso del don de lenguas. Aunque el tratamiento mismo
del problema está en el capítulo 14, Pablo ya ha preparado
el camino para sus comentarios correctivos. La primera mención que
hace Pablo de los dones son de felicitación, y esto
proporciona un marco positivo para la exposición posterior. Dirigiéndose
a los cristianos corintios ruega que "nada os falta en ningún dan"
(1:7). Cuando Pablo regresa al tema de los dones espirituales en el capítulo
12, subraya el principio de la diversidad; es decir, la iglesia necesita
una amplia variedad de dones. Ningún don debiera ser
exigido a todos, ni debiera servir de criterio para determinar la espiritualidad
de alguien (el análisis de Pablo sugiere que el don de lenguas se
usaba de esa manera en
Corinto).
Pablo, invariablemente, menciona el don de lenguas en último
lugar en las listas de dones (1 Cor. 12:10, 28, 30). En dos de las tres
listas él la asoció con el don de "interpretación
de lenguas" (1 Cor. 12:10, 30), un don que más tarde exigirá
que se use siempre que las lenguas desempeñen un papel en la adoración
pública (1 Cor. 14:27). Finalmente, Pablo expresa la necesidad del
amor en el uso del don de lenguas, y describe ese don como pasajero, más
bien que como permanente (1 Cor. 13).
Aparte de la exposición en 1 Corintios,
el Nuevo Testamento menciona el "hablar en lenguas" en varios lugares.
¿Cuál es la idea principal que encontramos en cada pasaje?
Mar. 16:14-18
Hech. 2:1-12
Hech. 10:44-48
Hech. 19:1-7
¿Qué evidencia tengo de la obra del Espíritu
Santo en mi vida?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Lunes
9 de Marzo
PROBAR LAS LENGUAS DE HOY - I (I Cor. 12-14).
¿Qué principios comparte Pablo en su exposición
de los dones espirituales, que pueden ayudarnos a identificar la falsificación
de la obra del Espíritu? Repasa 1 Corintios 12-14.
A través de todo el pasaje de 1 Corintios 12-14
Pablo está interesado en dar forma al uso del don de lenguas en
Corinto. Además del principio de la diversidad (1 Cor. 12) y de
la ley del amor (1 Cor. 13), Pablo proporciona ocho directivas útiles.
Hoy veremos tres de ellas. El martes veremos las otras cinco.
1. El don de profecía debiera ser destacado
(1 Cor. 14:1, 5; ver también 12:28-31).
¿Por qué Pablo estima tan altamente el
don de profecía? 1 Cor. 14:15, 23-25.
¿Qué enseña el Apocalipsis acerca de la presencia
del don de profecía entre los seguidores de Dios en los últimos
días? Apoc. 12:17; 19:10.
El don espiritual de profecía es más
que de naturaleza predictiva. También es usado para dar palabras
de ánimo, de instrucción y de exhortación de Dios
a su pueblo. Este don se expresa en formas auténticas que son reconocidas
por la iglesia cuando son cristocéntricas y basadas en la Biblia,
las que fomentan el crecimiento espiritual, la armonía y la edificación
del cuerpo de Cristo. No es extraño que Pablo anime a los cristianos
corintios a desear especialmente este don.
2. Los dones espirituales que se usan en la adoración
pública debiera edificar y animar a otros (I Cor. 14:1-,5; comparar
con 1 Cor. 13).
3. La adoración pública debiera ser comprensible (1 Cor.
14:6-12).
De acuerdo con Jesús, ¿cómo
debiera contrastar la oración cristiana con la de los gentiles?
Mat. 6:7, 8.
Es cierto que en el intento de ser demasiado cautelosos,
para evitar manifestaciones espirituales falsas, podemos dejar de aprovechar
plenamente las manifestaciones genuinas del Espíritu. Sin embargo,
los engaños de Satanás están llegando a ser cada vez
más sutiles. Necesitamos ser llenos del Espíritu con
el fin de tener el verdadero discernimiento espiritual para reconocerlos.
Nota lo que Elena de White dijo en 11T 163.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Martes
10 de Marzo
PROBAR LAS LENGUAS DE HOY - II (1 Cor. 14).
4. El don de lenguas, si se usa en público, requiere
ser interpretado (1 Cor. 14:5, 13, 27, 28).
5. Los que hablan en lenguas debieran ejercer control propio
(1 Cor. 14:13-19, 28).
6. Cuando no está acompañando por la
interpretación, el don de lenguas desmerece su misión (1
Cor. 14:16, 17, 20-25).
"Hay una gran obra que hacer en nuestro mundo. Hay
que convertir hombres y mujeres, no por el don de la palabra ni por medio
de milagros, sino por la predicación de Cristo crucificado. ¿Por
qué demorar la obra que mejorará el mundo? ¿Por qué
esperar a que suceda algo maravilloso, o a que se fabrique algún
mecanismo costoso?" (MeM 226). Además, algunos "hablan en una jerigonza
incomprensible que llaman la lengua desconocida, y lo es, no sólo
para el hombre, sino para el Señor y todo el cielo. Estos dones
son fabricados por hombres y mujeres ayudados por el gran engañador"
(1/T 161).
7. El número de participantes debiera ser limitado (1 Cor. 14:27).
En 1 Corintios 14:23, Pablo critica un culto de adoración en el
cual "todos hablan lenguas". Aunque Pablo presenta esto como una situación
hipotética, puede reflejar cl mal uso de las lenguas en Corinto.
En cambio, Pablo ordena: 1. Sólo dos (o en raras ocasiones, tres)
debieran hablar en una lengua; 2. Debieran hacerlo sucesivamente y no al
mismo tiempo; 3. Las presentaciones en lenguas debieran ser interpretadas.
Pablo da indicaciones similares para el don de profecía (vs. 29-33).
8. La adoración cristiana debiera caracterizarse
por el orden y la paz (1 Cor. 14:33, 40).
En las otras listas de dones espirituales, incluye
Pablo el don de lenguas? Rom. 12:6-8; Efe. 4:11.
Para Pablo, el don de lenguas no debiera ser exigido (1
Cor. 12:30), ni prohibido (1 Cor. 14:39).
En vista de las directivas de Pablo, ¿es la glosolalia moderna,
característica del movimiento carismático, una expresión
auténtica del don de lenguas bíblico? ¿Es posible
que Dios escoja reavivar la expresión verdadera de este don?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Miércoles
11 Marzo
¿QUE CONSTITUIA EL DON DE LENGUAS EN CORINTO? (1 Cor. 14)
¿Cuál de las siguientes declaraciones
es verdadera? ¿Por qué?
1. El don de lenguas en Corintios es
el mismo que en Hechos 2: una capacidad dada por el Espíritu
para hablar lenguas humanas por una persona que nunca las: ha aprendido.
Pablo escribe para aconsejar a los corintios con respecto a este don, que
ha sido enfatizado en demasía y mal usado. Hechos 2 debiera ser
usado para interpretar 1 Corintios 14.
2. El don de lenguas de I Corintios 14 es un don
de expresiones extáticas dadas por el Espíritu. Pablo afirma
y regula el uso del don en el con texto de la adoración pública.
El don puede haber servido en forma temporaria en Corinto y no ser el mismo
reflejado en la glosolalia moderna. Una persona debe considerar cuidadosamente
el contexto de 1 Corintios 14 antes de compararla con Hechos 2.
En su libro Hablar en lenguas: El uso bíblico del don de lenguas
y la glosolalia contemporánea (Berrien Springs, MI: Adventist
Theological Society Publications 1991) el ya fallecido Gerhard Hasel argumenta
en favor de la primera posición señalada arriba. Rolando
Hegstad trató el tema en Rattling the Gates [Haciendo sonar las
puertas] (Washington, DC: Review and Herald, 1974). El hace un equilibrado
análisis de los argumentos y admite cierta inseguridad acerca de
la naturaleza del don en Corinto (ver las pp. 52-77). El añade esta
nota importante: Cualquier ambigüedad acerca de la naturaleza del
don "está lejos de indicar que no tenemos ningún criterio
para identificar las lenguas modernas como bíblicas o no bíblicas"
(p. 69). Repasa la declaración de Elena de White de Joyas de los
testimonios, t. 1, citada en la lección del martes.
¿Cuál de las directivas que proporciona Pablo te parece
que es la más importante hoy?
Más importante que determinar la naturaleza
precisa del don de lenguas en Corinto es meditar cuidadosamente en las
correcciones que presenta Pablo. Estas proporcionan límites mediante
los cuales podemos juzgar qué es lo que se usó mal, o cuáles
son los falsos conceptos existentes, para ayudarnos a evaluar nuestros
cultos de adoración públicos. .
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Jueves
12 Marzo
COMO ADORAR (1 Cor. 14).
Se ha planteado que 1 Corintios 14:26-33 provee
el registro más antiguo de un culto de adoración. Al leer
el informe, ¿cómo te parece que puede haber sido ese culto?
Dos características de la descripción
de la adoración cristiana pública son muy significativas.
Pablo imagina:
1. Un alto grado de participación (1 C~r.
14:26).
¡En realidad, el nivel de participación
puede haber sobrepasado todo límite! Sin embargo, es importante
estimular una amplia participación. ¿Eres tu un espectador
o un participante en la adoración?
2. Un alto grado de preocupación por los "de
afuera"
¿Qué efectos negativos podrían
tener las lenguas no interpretadas sobre los "de afuera" en el culto de
adoración? l Cor. 14:23-í7, 23.
¿Qué efectos positivos podría
tener el don de profecía sobre los "de afuera"? 1 Cor. 14:24,25
Pablo tiene expectativas muy altas para el visitante que entra a un
culto de adoración cristiano. El se atreve a esperar que el visitante
"por todos está, vencido" de que es un pecador (v. 24) y se una
a la adoración a Dios. ¿Tenemos metas semejantes para nuestros
cultos? ¿Vemos nuestros cultos como ocasiones en las que un incrédulo
llegue a conocer el dulce voz de adorar a Dios? ¿Planificamos
los cultos de adoración para que sean comprensibles y atrayentes
para los que no son miembros? ¿O sólo nos preocupan nuestros
propios deseos para la adoración 3
"Nuestras reuniones deben hacerse intensamente interesantes.
Deben estar impregnadas por la misma atmósfera del cielo. No haya
discursos largos y áridos ni oraciones formales simplemente para
ocupar el tiempo. Todos deben estar listos para hacer su parte con prontitud,
y cuando han cumplido su deber la reunión debe clausurarse. Así
el interés será mantenido hasta el final. Esto es ofrecer
a Dios un culto aceptable. Su servicio debe ser hecho interesante y atrayente,
y no dejarse que degenere en una forma árida. Debemos vivir por
Cristo minuto tras minuto, hora tras hora y día tras día.
Entonces Cristo morará en nosotros, y cuando nos reunamos, su amor
estará en nuestro corazón, y al brotar como un manantial
en el desierto, refrescará a todos y dará a los que están
por perecer avidez por beber las aguas de vida" (2/T 252).
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Viernes
13 Marzo
Para estudiar y meditar:
Ver Mensajes selectos, t. 3, pp. 413-432, donde hay un informe del consejo
que Elena de White le dio a una pareja que pretendía que Dios les
había dado el don de lenguas.
Al estudiar 1 Corintios 14:33-36, recuerda lo siguiente:
1. El consejo de Pablo no se refiere a todas las mujeres,
sino sólo a las esposas de los cristianos que estaban presentes
en la asamblea. Además, se concentra en como aprenden las mujeres,
más bien que en como ministran (v. 3Fi). La preocupación
era que aprendieran teología en tal forma que no produjeran perturbaciones
durante el culto de adoración.
2. El consejo está dirigido a una cultura antigua
que tenía normas muy diferentes para la conducta de las esposas
que las existentes hoy. Plutarco dice que una mujer virtuosa "debiera ser
modesta y mesurada acerca de decir algo en oídos de personas de
afuera," y que "una mujer debería hablar ya sea a su esposo o por
intermedio de su esposo". León Morris, Epistle of Paul to the Corinthians,
p. 197 (donde cita a Plutarco, Consejo a la novia y al esposo, pp. 31,
32.
3. Puesto que Pablo confirma la oración pública
y la profecía de las mujeres (1 Cor. 11:5, 13), y cómo algunas
mujeres poseyeron el don de profecía (ver Hech. 2:17, 38; 21:8,
9), la regla que no permite hablar a las mujeres en la adoración
no es absoluta. Los adventistas del séptimo día, después
de todo, creen que Dios otorgó el don de profecía a Elena
de White.
4. Debemos recordar que en el marco de la iglesia cristiana
primitiva, que se reunía principalmente en los hogares, no había
una distinción clara entre "escuela sabática" y "culto de
adoración". Si la prohibición de Pablo fuera tomada directamente
y aplicada a todas las mujeres cristianas de hoy, ellas deberían
mantenerse en silencio en todas las reuniones de propósito espiritual,
no sólo en "el culto divino"
5. Hay mucho para aprender de este pasaje. Pablo está
otra vez (corno en 1 Cor. 11;6) preocupado acerca del buen nombre del movimiento
cristiano que estaba surgiendo. El no desea que se lo deshonre, sino que
avance en su misión. ¿Aprecio yo la misión cristiana
con la misma altura? ¿Me estoy comportando en las reuniones de la
iglesia de tal manera que facilite la posibilidad de que otros aprendan,
adoren o acepten la fe?
RESUMEN: El estudio que
hace Pablo acerca de los dones espirituales nos proporciona criterios importantes
para evaluar las pretensiones de quienes dicen tener los dones del Espíritu.
También nos desafía a invitar al Espíritu a que renueve
verdaderamente nuestra adoración pública.
CONSIDERANDO LA LECCION DE ESTA SEMANA...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección
te ayudó.
3. ¿Cómo aplicarías esta lección para mejorar
tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo
misionero? La semana próxima, comparte en tu clase lo que hayas
hecho. |
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Favor
firme nuestro libro de Invitados
Firme
nuestro libro de invitados
Vea
nuestro Libro de invitados
También
tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugués: A Lição
da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath
School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM
FÖR SABBATSSKOLAN"
[Otro
sitio de Medina][SDA Net][AIM]
[Otras páginas
de iglesias Adventistas]
Usted es el visitante
en nuestro sitio ¡¡Gracias!!
Sus comentarios
¿Desea poner a su iglesia en Internet completamente
GRATIS? Visite Christweb.
WebMaster: Christian Gutiérrez