Lección 12 La realidad de la resurrección
Para el 21 de Marzo de 1998
Todos los textos bíblicos son tomados de la versión Reina-Valera
revisión de 1960 a menos de que se indique lo contrario.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Sábado
14 de Marzo
Estudio de esta semana: I Corintios
15
VERSICULO DE MEMORIA:
"He aquí,
os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados,
en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque
se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles,
y nosotros seremos transformados." (I Corintios 51,52) |
PENSAMIENTO CLAVE:
Ni la resurrección de Cristo de los muertos los creyentes
al regreso de Cristo
Deben de ser eliminadas con razonamientos humanos. La primera es el
fundamento de nuestra fe, y la segunda, la meta de nuestra esperanza.
¿NO HAY RESURRECCION DE LOS MUERTOS? Los seres humanos
anhelan la inmortalidad. El grupo CBJ (son las iniciales Je los fundadores:
Carlos, BernaDeane y Jaime), con sede en Scotsdale, Arizona, EE.UI Pretende
entrenar a sus adherentes para que puedan vivir para siempre. Los discípulos
de CBJ, mayormente personas con educación universitaria entre, 70
y 50 años, pagan grandes sumas de dinero para asistir a la "convergencia"
anual en su búsqueda de la inmortalidad. Se les da cl mensa "Quieran
vivir para siempre", y creen que experimentan un “despertar celular ”y
una incipiente percepción de la inmortalidad física. El CBJ
está creciendo rápidamente y cuenta con una lista de corresponsales
de unas doce mil personas en dieciocho países.
El mismo impulso hacia la inmortalidad condujo a algunos
cristianos en Corinto a revisar su comprensión de la resurrección.
Ellos afirmaban que "no hay resurrección de muertos" (2 Cor. 15:12)
y en cambio procuraban encontrar la inmortalidad en otra parte. Pablo corrige
este pensamiento argumentando: resurrección futura y corporal de
los creyentes que murieron.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Domingo
15 de Marzo
DE PRIMERA IMPORTANCIA (1 Cor. 15, especialmente los vs. l-1l).
¿Qué acontecimientos señala Pablo
como el fundamento de la esperanza cristiana de la resurrección
futura? 1 Cor. 15:1-11.
Al acercarse Pablo al final de su primera carta a los Corintios
toda otra dificultad doctrinal y es la relacionada con la resurrección.
Pablo pregunta: "¿Cómo dicen algunos entre vosotros que no
hay resurrección de muertos?" (1 Cor. 15:12).
Es difícil saber exactamente qué es lo que
originó este problema. Pudo haber sido el retorno a las ideas de
la cultura griega acerca de la inmortalidad del alma, y por ende la imposibilidad
de la resurrección física, o pudo haberse debido a una espiritualización
del concepto de la resurrección. ¿No representa, acaso, la
conversión a la fe cristiana una "resurrección"? El que es
bautizado, ¿no resucita acaso para caminar en novedad de vida? (Rom.
6:14). Sobre esta base ellos pudieron haber argumentado que la resurrección
ya había ocurrido.
Pablo responde a esta pregunta largamente, y por el análisis
completo que él hace de este tema, le somos deudores. ¡Cuántos
han sido estimulados por la profunda convicción de Pablo acerca
de la esperanza cristiana?
¿Cuales de las apariciones del Señor resucitado descritas
por Pablo también son mencionadas en los Evangelios? l Cor. 15:5-8.
Comparar con Mateo 28; Marcos 16; Lucas 24; Juan 20, 21.
El informe de Pablo acerca de las apariciones de Cristo
después de su resurrección, que es probablemente el registro
más antiguo del Nuevo Testamento, constituye un verdadero tesoro.
Menciona una aparición a "quinientos" (¿Es este el mismo
acontecimiento mencionado en Mat. 28:26-20?). También describe una
aparición de Jesús a Santiago que no está registrada
en los Evangelios, y una a Cefas (Pedro) a la que hay una breve alusión
en Lucas 24:34. Y Pablo se incluye a sí mismo como uno de los que
vieron al Señor resucitado. El está presentando hechos que
espera sean evidencias convincentes de que Jesús realmente resucitó
de los muertos.
La aparición a Santiago es probablemente
a Santiago, el hermano del Señor, que llegó a ser un destacado
líder (Hech. 15:13-21). A comienzos del ministerio de Cristo el
no era creyente (Juan 7:5). ¿Llego a ser creyente porque Cristo
se le apareció? (En Hech. 1:14 los hermanos de Jesús ya estaban
adorando con los creyentes.)
¿Ha sido transformada tu vida por la realidad
del Cristo resucitado? Comparte con la clase un breve testimonio de tu
experiencia.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Lunes
16 de Marzo
SI NO HAY RESURRECCION, ENTONCES ¿QUE? (1 Cor. 15:12-19).
Imagina que un amigo en el trabajo te pregunta: "¿Crees realmente
que los cristianos que murieron resucitarán? ¿Cómo
responderías? ¿Cómo respondió Pablo en I Corintios
15:12-19?
Pablo está escribiendo
a sus conversos cristianos y adapta para ellos sus argumentos
acerca de la resurrección. El arguye que si no hay una resurrección
futura y corporal de los creyentes, lo siguiente llegaría a ser
verdad: 1) Cristo no habría resucitado (vs. 13-17;
los primeros versículos del capítulo proporcionaron los argumentos
de Pablo en el sentido contrario); 2) La obra de Pablo (y la de otros misioneros
cristianos) sería tanto inútil como engañosa
(vs. 14, 15); 3) Su propia experiencia cristiana sería inútil
y ellos estarían todavía en las garras del pecado (vs. 14,
17, 19); 4)Y
yendo directamente al punto principal, aquellos creyentes que murieron
no tendrían futuro (v. 18). Pablo creía que nada de esto
sonaría como muy buenas noticias para su audiencia, y esperaba que,
al darse cuenta de ello, los condujera a reconsiderar sus puntos
de vista.
¿En qué formas diferentes es popular en nuestros días
el concepto de que "no hay resurrección" ? ¿Cuán peligroso
es este concepto?
Una inundación de programas de TV y de películas proclama,
tanto en forma sutil como engañosa, la atractiva enseñanza
de la reencarnación. Una combinación de pensamientos y filosofías
provenientes de religiones orientales, tradiciones antiguas Y conceptos
de la Nueva Era, usando los medios masivos de comunicación, proclama
que la vida humana no termina, sino reaparece incesantemente. Si no somos
vigilantes, esta creencia popular en favor de la reencarnación puede
comenzar a corromper nuestra propia fe en la esperanza cristiana. La idea
de la reencarnación es totalmente contraria al concepto de resurrección
Otros hoy adoptan una perspectiva humanista secular,
y sostienen con toda vehemencia la idea de que la muerte es el fin. Para
ellos no hay nada más. Y muchos de nuestros amigos cristianos, con
sus puntos de vista acerca de la inmortalidad de un alma separada del cuerpo
y un infierno que arde para siempre, ofrecen otra alternativa que ni es
bíblica ni atrayente.
¿Cómo pueden los adventistas del séptimo día
jugar hoy un papel vital al proclamar con fervor la esperanza cristiana
de una resurrección corporal futura, fundada en la fe en un Señor
resucitado?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Martes
17 de Marzo
CRISTO LAS PRIMICIAS (I Cor. 15:20-34).
En defensa de una futura resurrección corporal
de los creyentes, Pablo llama a Cristo "las primicias" (vs. 20, 23). ¿Qué
quiere decir esto?
Pablo apela aquí a las ofrendas de los primeros
frutos de la cosecha que se hacía en tiempos del Antiguo Testamento:
"Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis
su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros
frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante
de Jehová, para que seáis aceptos..." (Lev. 23:10, 11).
Cristo es presentado aquí como "los primeros frutos", la promesa
de una cosecha futura. El hecho de que él fue levantado de
los muertos asegura que todos los que murieron creyendo en él,
también serán levantados. En Cristo comenzó
la cosecha, pero todavía no está terminada.
¿Qué te parece que quiere decir
Pablo con su mención del "bautismo por los muertos"? 1 Cor. 15:29.
Se han dado varias respuestas para explicar 1 Corintios
15:29. Sin embargo, al considerar cuidadosamente
el lenguaje y el contexto de este versículo, surge esta explicación
corno muy probable: La gente de Corinto estaba, aparentemente, involucrada
en la práctica de bautizarse por los muertos , y Pablo
la usa para fortalecer su argumento en favor de la resurrección.
El mismo hecho que se bautizaran por los muertos muestra claramente
que creían en alguna forma de resurrección de los muertos.
Y porque la gente ya tenía tal creencia, Pablo trata de orientarlos
para que crean en la gloriosa resurrección de Cristo y de sus seguidores.
Pablo de ninguna manera apoya la idea del bautismo por los muertos.
Esto no sería consecuente con el contexto de 1 Corintios 15,
ni con el resto de las Escrituras. El bautismo requiere una decisión
personal de arrepentimiento del pecado y de fe en Cristo. (Ver Mar. 16:16;
Hech. 2:38-41; Eze. 14:14, 16.) En forma similar, Jesús usó
la historia del hombre rico y Lázaro no para aprobar la enseñanza
errónea de la inmortalidad del alma, sino para mostrar que sólo
en esta vida tenemos la oportunidad de preparamos para la vida futura.
¿Qué eslabón debiera existir entre
el concepto correcto de la resurrección y la conducta cristiana?
I Cor. 15:32-34.
Nuestra comprensión de "el fin" moldea la forma
en que nos cornportamos ahora. Si no hay resurrección, ni cielo
que ganar ni infierno que evitar, podemos citar apropiadamente el refrán:
"Comamos y bebamos, porque mañana moriremos" (Isa. 22:13). Si, por
otro lado, creemos en la resurección, se nos llama a tener amistades
que fortalezcan la fe (1 Cor. 15:33) y a practicar
la sobriedad (v· 34). Una correcta comprensión de cómo
terminará el mundo nos ayudará a vivir ahora con la debida
perspectiva.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Miércoles
18 Marzo
CUERPOS IMPERECEDEROS (1 Cor. 15:35-50).
Los que afirman que "no hay resurrección"
pueden argumentar de este modo: ¿Quién quiere tener
estos cuerpos pecaminosos y deformados resucitados? Para ellos, la
vida resucitada sería solo la prolongación de la agonía
de la existencia terrenal.
En la exposición de los versículos 42-50,
Pablo dibuja el contraste entre los cuerpos presentes y los que Dios dará
en la resurrección. En la resurrección, los santos de Dios
existirán en forma corporal; la vida futura no es para espíritus
descarnados! Pero la existencia corporal de la vida futura no sufrirá
las limitaciones y el dolor de nuestras vidas actuales. Lo que Dios tiene
reservado es maravillosamente diferente. Considera estos contrastes destacados
en los versículos 42-50:
Vida /Cuerpo actual
Vida/Cuerpo resucitado
Perecedero |
imperecedero |
Deshonroso |
glorioso |
Débil |
poderoso |
Natural |
espiritual |
Primer Adán |
Postrer Adán |
Terrenal |
celestial |
|
|
Comparando las dos columnas es como si te preguntaran
cuál de dos automóviles preferirías como regalo:
uno dilapidado, antiguo y descompuesto, o un último modelo nuevito.
¡La elección no es difícil! Y este puede haber
sido realmente el propósito de Pablo. El deseaba hacer atractivo
lo que algunos habían desechado: la resurrección.
¿Qué es lo que encuentras más
atrayente en la enseñanza bíblica de la resurrección?
"Confieso francamente que no estoy convencido
de que ellos gocen ya de la plenitud de la gloria en que se encuentran
Dios y los ángeles elegidos. Ni es tampoco artículo
de mi fe; pues si así fuera, entonces no puedo menos que ver
que sería vana la predicación de la resurrección
de la carne".-William Tyndale, citado en El conflicto de los siglos, p.
602.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Jueves
19 Marzo
"¿DONDE ESTA, OH MUERTE, TU AGUIJON?" (1 Cor. 15:51-58).
¿Cuándo ocurrirá el dramático
cambio de la existencia presente a la vida inmortal? I Cor. 15:51-57.
Pablo desea informar a sus lectores acerca del tiempo
en que ocurrirá el cambio del cuerpo humano perecedero del presente,
al cuerpo imperecedero de la resurrección. El cambio que constituye
el clímax en el vestuario del cristiano -de "vestir" un cuerpo mortal,
perecedero, a "vestir" un cuerpo inmortal, imperecedero- ocurrirá
a la final trompeta" (vs. 52, 53; ver 1 Tes. 4:23-18). En ocasión
de la segunda venida de Cristo el creyente recibirá un cuerpo resucitado.
Al concluir Pablo su resonante afirmación de
la resurrección, otra vez invita a tener una conducta cristiana
irreprochable. ¿Con qué palabras motiva él a los cristianos
a vivir como personas que esperan la resurrección? 1 Cor. 15:58.
En estos pasajes adicionales, ¿qué respuesta se solicita
de los cristianos que aguardan la bienaventura esperanza de la resurrección?
-
Tito 2:11-14
-
Hech. 24:15, 16
-
Fil. 3:10
-
2 Ped. 1:3-9
"Entre las oscilaciones de la tierra, las llamaradas de los relámpagos
y el bramido de los truenos, el Hijo de Dios llama a la vida a los santos
dormidos. Dirige una mirada a las tumbas de los justos, y levantando luego
sus manos al cielo, exclama: '¡Despertaos , despertaos, despertaos,
los que dormís en el polvo, y levantaos!' Por toda la superficie
de la tierra, los muertos oirán esa voz; y los que la oigan vivirán.
Y toda la tierra repercutirá bajo las pisadas de la multitud extraordinaria
de todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos. De la prisión
de la muerte sale revestida de gloria inmortal gritando: ¿Dónde
está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde está
oh sepulcro, tu victoria?' (1 Cor. 15:55). Y los justos aún vivos
y los santos resucitados unen sus voces en prolongada y alegre aclamación
de victoria" (cs 702).
¿Con qué palabras puedes expresar mejor tu emoción
al leer el párrafo precedente?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Viernes
20 Marzo
Para estudiar y meditar:
Los corintios no estaban solos en pensar que "no hay resurrección
de muertos". Compara el concepto erróneo descrito en 1 Tesalonicenses
4:13-18 y 2 Timoteo 2:16-19. ¿Como podemos evitar hoy tener estos
conceptos?
"Supongamos que la trompeta de Dios sonara esta noche,
¿quién está listo para responder con alegría?
¿Cuántos de ustedes clamarían: 'Oh, detengan las ruedas
del carro; no estoy listo'? ¿De cuántos se diría,
como se escribió de Belsasar: Pesado has sido en balanza, y fuiste
hallado falto'? Ser hallado falto en aquel día es ser hallado falto
para siempre; porque cuando Cristo venga en las nubes de los cielos con
poder y gran gloria, todos debemos estar listos para ser transformados
en un momento, en un abrir de ojos, para ser levantados en el aire para
salir al encuentro del Señor. Nuestra única salvaguardia
es ir a Cristo, y dejar de pecar en este preciso momento. La dulce voz
de la misericordia está resonando en nuestros oídos hoy,
pero, ¿quién puede decir si sonará mañana?"
-Elena de White, The Signs af the Times [Las Señales de los Tiempos],
29 de agosto de 1892. Léase también PE 287.
Preguntas para dialogar:PREGUNTAS PARA
DIALOGAR:
1. ¿Qué
pariente o amigo, ahora fallecido, deseas ver primero el día de
la resurrección? ¿Por qué? ¿Que imaginas que
dirás o harás cuando se encuentren de nuevo?
2. ¿Cómo pueden
los adventistas del séptimo día compartir más efectivamente
la verdad bíblica de la resurrección? ¿Cómo
puedes hacerlo tú en forma individual?
RESUMEN: El concepto
bíblico de la resurrección no es una doctrina sin sentido,
y que no satisfaga ninguna necesidad humana. Responde a la búsqueda
humana de la inmortalidad en la forma en que. Dios lo planificó,
y nos motiva a ser leales a nuestro Señor resucitado mientras esperamos
el gran día de la reunión final, cuando resuciten todos los
creyentes que murieron.
CONSIDERANDO LA LECCION DE ESTA SEMANA...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección
te ayudó.
3. ¿Cómo aplicarías esta lección para mejorar
tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo
misionero? La semana próxima, comparte en tu clase lo que hayas
hecho. |
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Para un mejor rendimiento
salve (download) esta lección localmente.(13.2Kb
en tamañoy solo texto)
Favor
firme nuestro libro de Invitados
Firme
nuestro libro de invitados
Vea
nuestro Libro de invitados
También
tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugués: A Lição
da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath
School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM
FÖR SABBATSSKOLAN"
[Otro
sitio de Medina][SDA Net][AIM]
[Otras páginas
de iglesias Adventistas]
Usted es el visitante
en nuestro sitio ¡¡Gracias!!
Sus comentarios
¿Desea poner a su iglesia en Internet completamente
GRATIS? Visite Christweb.
WebMaster: Christian Gutiérrez