Lección 1 El evangelio invade Corinto
Para el 3 de Enero de 1998
Todos los textos bíblicos son tomados de la Reina-Valera revisión
de 1960 a menos de que se indique lo contrario.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Sábado
27 de Diciembre
VERSICULO DE MEMORIA:
" El cual también
os confirmará hasta el fin , para que seáis irreprensibles
en el día de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es Dios , por
el cual fuisteis llamados a la comunión con su hijo Jesucristo nuestro
Señor" ( 1 Cor. 1:8,9 ) |
PENSAMIENTO CLAVE: El éxito de la misión
de Pablo en Corinto demuestra en forma convincente el poder de la gracia
de Dios. Para los ciudadanos de esta importante ciudad, las buenas nuevas
acerca de Jesucristo tenían el mismo poder transformador que está
a nuestra disposición hoy.
CORINTO: ¿ FOCO DE INMORALIDAD O CENTRO PARA
LA MISION CRISTIANA . A menudo estamos tentados a poner límites
al poder de Dios para transformar vidad. La palabra no brota demasiado
fácilmente de nuestro labios. Corinto era una ciudad grande, rica,
y geográficamente importante, que ofrecía a sus ciudados
todas las presiones y tentaciones de un ambiente urbano bullicioso. Establecer
congregaciones cristianas prósperas en un lugar así era una
tarea desafiante. Muchos conversos venían directamente del paganismo
y sus vidas, debían ser moldeadas por los valores del evangelio
de Jesucristo. Pablo, que conocía muy bien el poder transformador
de la gracia de Dios, pido mirar más allá de los desafíos
aparentemente infranqueables, para ver a Corinto como un centro estratégico
para la misión cristiana.
¿Cuán alarmados estamos por la sociedad
atea que nos rodea?¿Vemos sólo desafíos abrumadores,
o , con una nueva visión del poder de Dios, vemos oportunidades
para la operación de la gracia divina?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Domingo
28 de Diciembre
Pablo fabricante de tiendas y predicador (Hechos 18:1-18)
¿Con quién se asoció Pablo en Corinto?(Hechos 18:1-3)
Por causa de un edicto del emperador romano Claudio, que expulsó
a los judíos de Roma, Aquila y Priscila.("Prisca" en las cartas
de Pablo) se establecieron en Corinto. La pareja se mudaba con facilidad
(Hech. 18:18;1 Cor. 16:19;Rom. 16:3; 2 Tim. 4:19) y eran, aparentemente,
empresarios que manejaban un importante comercio de carpas o tiendas, y
productos de cuero. Aparentemente eran cristianos cuando llegaron a la
ciudad.
¿A qué obra misionera se dedicaba Pablo? Hechos 18:4
La tarea de Pablo como un fabricante de tiendas también jugó
un papel importante en sus métodos de extensión del evangelio.
"Os acordáis...cómo trabajando de noche y de día,
para no ser gravoso a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de
Dios" (I Tes. 2:9). Este versículo sugiere que Pablo, muy probablemente,
compartía el evangelio en los lugares de trabajo. Levantándose
temprano y trabajando hasta tarde, inclinado sobre su mesa de trabajo,
podemos imaginarlo proclamando a un Señor resucitado a sus clientes.
¿Qué eventos sucesivos ocurrieron en el ministerio
de Pablo en Corinto?¿Cómo evaluarías a su éxito?Hechos
18:5-8.
Se describe a Justo como "temeroso de Dios" (v. 7). Esta frase, como
también la expresión "piadosos", y "los que teméis
a Dios" (Hech. 10:2;13:16,26;17:4,17), se usan para los no judíos
que habían sido atraídos al verdadero Dios sin llegar a ser
conversos al judaísmo.
Hechos 18:1-8, con su descripción del lugar de trabajo y de la
sinagoga, abre una ventana hacia la gran colonia cosmopolita de Corinto,
donde griegos, romanos y judíos se mezclaban en el comercio y la
adoración con personas de todas las nacionalidades y credos. Cuando
Pablo escribió que habían "muchos dioses" (1 Cor. 8:5) estaba
describiendo adecuadamente a Corinto. Las estatuas, monedas y templos reflejaban
al adoración de esos dioses, incluyendo a Apolo, Atenas, Hera, Tychon,
Afrodita, Esculapio, Démeter y Cora, Poseidón y Sísifo.
¿Con cuánto éxito estoy usando mi lugar de trabajo
para compartir mi amor a Cristo?¿Qué nuevas estrategias podría
usar?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Lunes
29 de Diciembre
Desánimo desde abajo, estímulo desde arriba(Hech. 18:9-17)
¿Has tenido ocasiones cuando tu testimonio a tus amigos y vecinos
pareció inutil? Compara tu experiencia con la de Pablo en Hechos
18:9-11
"Aunque Pablo tuvo cierto grado de éxito en Corinto la impiedad
que veía en esa corrupta ciudad y acerca de la cual oía hablar,
casi lo descorazonaba. La depravación que notaba entre lso gentiles,
y el desprecio y los insultos de los judíos, le causaban gran angustia
de espíritu. Dudaba de la prudencia de tratar de edificar una iglesia
con el material que encontraba allí." (HAp. 205)
En ese momento la dedicación de Pablo a la misión en Corinto
fue estimulada por un mensaje directo de Cristo resucitado. El mensaje
terminaba con estas palabras: "Yo tengo mucho pueblo en esta ciudad" (Hech.
18:10). Este mensaje merece repetirse. En tu ciudad y en la mia hay personas
que ya pertenecen a Dios. Nuestra gozosa tarea consiste en descubrirlos.
Después de 18 meses en Corinto, ¿qué eventos
ocurrieron que preturbaron el ministerio de Pablo?¿Cómo se
cumplió la promesa de seguridad personal dada a Pablo?Hechos 18:12-17.
Una inscripción del emperador Claudio, encontrada en Delfos,
Grecia confirma el transfondo histórico reflejado en Hechos 18.
Se refiere a "Julio Galión, mi amigo, y procónsul de Acaya",
y parece datar del gobierno de Galión en el año 51/52 d.C.
La dedicación de Pablo a sus conversos no era temporaria. Quedó
en la ciudad después de los disturbios, completando unos 18 meses
de ministerio durante su segundo viaje misionero (51-52 d.C.) En algún
momento después de su partida, y antes de escribir I de Corintios,
Pablo les escribió una carta, ahora perdida (I Corintios 5:9), motivada
por las noticias acerca de la iglesia que le habían llegado por
medio de la gente de Cloé y otros(1:11;16-17). Habiendo recibido
una carta de los Corintios mismos (I Cor. 7:1), Pablo escribió I
Corintios alrededor del añor 57 d.C.; antes de su salida de Efeso
en su tercer viaje. (I Cor. 16:8).
¿En qué formas prácticas trato de confirmar
la fe de los creyentes, incluyendo a quienes ayudé a traer a Cristo?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Martes
30 de Diciembre
Santos...¿En Corinto?(I Cor. 1:1-9)
Como ocurre con la mayoría de las cartas de Pablo, y en realidad
con las cartas antiguas en general, I Corintios comienza con una introducción
y un agradecimiento (ver. 4-9).
¿Cómo se dirige Pablo a los cristianos que estaban
en Corinto?I Cor. 1:2-3
Pablo usó las frases los santificados y llamados a ser
santos para describir a sus lectores. Los términos santificados
y santos derivan de la palabra griega "hágios", "santo".
¿Qué actitud demuestra la sociedad en que vivo hacia
la santidad y a ser santos?
Corinto tenía una historia que la llenaba de orgullo, y era estratégicamente
importante, ya que estaba ubica en el itsmo de Grecia, y tenía dos
puertos: "Lequeo y Cencreas". Era una ciudad opulenta, notable especialmente
por la avanzada tecnología de construcción de barcos y su
arquitectura, como también por ser un centro importante de manofacturación
de textiles y cerámicas. Sin embargo, con todas sus ventajas, Corinto
no era santa.
En una época anterior, los escritores de la ciudad de Atenas,
su competidora, denigraban a los corintios mediante los términos
"corintianizar" en el sentido de "fornicar", y una señorita corintia,
que significaba "una prostituta". Un autor anotaba que Corinto tenía
mil prostitutas al servicio de la diosa Afrodita.
Tal vez Corinto no era más inmoral que otras ciudades similares.
Sin embargo, como lo indica la carta de Pablo; las tentaciones a la inmoralidad
sexual, la idolatría y la glotonería (I Cor. 5;6:12-20;8;11:17-22).
Presionaban a los creyentes, y ellos estaban demasiados listos para ceder.
Desde el comienzo Pablo se encontró en la obra santificadora de
Cristo a su favor, y los llamó a la excelencia espiritual.
El les recordó que ellos eran (no serán) santificados y llamados
a ser santos.
¿Necesito escuchar de nuevo la seguridad de la obra santificadora
de Cristo en mi y su llamado a la excelencia espíritual?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Miércoles
31 de Diciembre
El Señor viene (I Corintios 1:1-9;16:21-24)
Un elemento que nos ayuda a entender un ensayo o un libro, es leer su
introducción y la conclusión antes de leer el resto del documento.
Tal método a menudo ayuda a destacar las preocupaciones principales
del autor.
¿ Qué preocupaciones se destacan en los versículos
introductorios y en la conclusión de 1 Corintios ? 1 Cor. 1:1-9;
16:21-24.
El amor de Pablo por sus conversos brilla tanto en la introducción
como en la conclusión de 1 Corintios. Es bien clara su preocupación
apasionada como también su deseo de que la gracia sea evidente en
las vidas de ellos. Pero también es igualmente vívida la
creencia que tenía Pablo en la segunda venida de Cristo. Los cristianos
han esperado y esperan " la manifestación de nuestro Señor
Jesucristo " ( 1 Cor. 1:7 ), y la gozosa confianza que Pablo manifestaba
en la fidelidad de Dios es una inspiración para quienes esperamos
en pronto retorno de Cristo.
Compara como también en el Apocalipsis se refleja la creencia
de la segunda venida de Cristo tanto en su introducción como en
su conclusión. Apocalipsis 1: 1-8; 22: 20-21
Las conclusiones tanto del Apocalipsis como de 1 Corintios contienen
el llamado de todo corazón: " Ven, Señor Jesús " (
Apoc. 22:20 ); "¡Señor nuestro, ven!" (1 Cor. 16:22, DHH ).
El llamado de 1 Corintios está expresado en la frase aramea marana
tha, y es la única vez que estas palabras aparecen en el Nuevo
Testamento.Es especialmente fuerte porque Pablo acaba de pronunciar una
maldición, anátema, contra los que rechazan a Cristo ( compara
con Gálatas 1: 8-9) . Anáthema.Marana tha. Las palabras están
juntas en le texto griego. Para Pablo, anáthema es adecuada para
el que rehúsa amar a Cristo.Pero el clamor de los que están
impulsados por el amor a su Salvador es Marana tha:"¡Señor
nuestro, ven!".
Nota otra vez los tres elementos presentes en la introducción
y la conclusión de Pablo:
1) Amor evidente por los creyentes.
2) Creencia gozosa en la segunda venida de Cristo.
3) Fe confiada en el poder de Dios para guardarlos.
¿Cuál de estos tres elementos crees que es el más
esencial para los Adventistas del ´Séptimo Día en este
momento de la historia de la Tierra? Explícate. En este momento,
¿cuál necesitas enfatizar más en tu experiencia cristiana,
y por qué?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Jueves
1 de Enero
La ofrenda para los santos (1 Cor. 16:1-20)
¿Qué es " la ofrenda para los santos"? ( 16:1). Explica
por qué era tan importante en el ministerio de Pablo.1 Cor. 16:1-4;ver
2 Cor. 8,9.
"La ofrenda para los santos" aparece en forma destacada en las
cartas de Pablo y parece haber sido su proyecto por cerca de veinte años.
El sentía una gran preocupación para lograr la reconciliación
de los judíos y los gentiles dentro de la iglesia (ver especialmente
Efe. 2:11-22). La recolección de fondos sus iglesias, compuestas
mayormente por los gentiles, para ayudar a los judíos empobrecidos
de Jerusalén, fue una manera práctica de lograr el deseo
que tenía Pablo de conseguir la reconciliación entre estos
dos grupos.
Tal proyecto refleja también la creencia de Pablo en las palabras
de Isaías 58:6-8 y Mateo 25:34-46. También nosotros reflejamos
en forma notable nuestro amor por el Señor en la forma como tratamos
a los menos afortunados.
¿Cómo reponderías a un amigo que te cita 1 Cor.
16:1-4 para sostener que el domingo es el día en que adoraban los
primeros cristianos?Por otro lado,¿cómo demostrarías
más ampliamente tu preocupación por las necesidades de otros?
Pablo anima a los corintios a prepararse de antemano paa participar
en la "ofrenda para los santos", que ha de reunirse cuando él llegue.
"El contexto tiene poco que ver con las reuniones de la iglesia. Lo que
se pide aquí es que las personas preparen su presupuesto individual".-
D.R. de Lacy, Días Santos, en Diccionario de Pablo y sus epístolas,
Gerald F. Hawthorne y otros, eds. (Downers Grove, Il: InterVarsity Press,
1993),p.404. El pasaje puede tomarse, realmente, como una evidencia de
la permanente significación del sábado en las iglesias de
Pablo. el "poner aparte algo" es un acto individual realizado en casa y,
probablemente, representa el uso del primer día para la actividad
financiera que se habría considerado inadecuado hacer en las horas
del sábado cristiano.
¿Qué preocupaciones expresó Pablo acerca del
trato dado a los dirigentes cristianos fieles como Timoteo, Apolos y los
miembros de la "familia de Estéfanas"? 1 Cor. 16:5-20.
Bosqueja algunas pasos prácticos que puedes tomar para estimular
la reconciliación en tu iglesia y el respeto por sus dirigentes.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Viernes 26
de diciembre
Para estudiar y meditar: ¿En
qué otros momentos del ministerio de Pablo tuvo él una visión
o sueño? Ver Hechos 9:1-19 (copara con 22:6-16;3:12-20);16:6-10;22:17-21;27:21-26;
I Cor. 15:3-8; 2 Cor. 12:1-10.
El capítulo 24 de los Hechos de los apóstoles,
"Corinto" (pp. 200-209), describe el ministerio temprano de Pablo en la
ciudad.
Para suplementar la lección de esta semana, consulta un buen
diccionario bíblico, tal como el Diccionario Bíblico Adventista,
para obtener información acerca de la ciudad de Corinto y una introducción
de Corinto y una introducción a 1 de Corintios.
Preguntas para dialogar:
1. Acercade la idea de honrar a los líderes cristianos, lee I
Tesal. 5:12,13 y Fil. 2:25-30. ¿Cómo podemos hacer una crítica
constructiva y mostra respeto por los que nos sirven como dirigentes?
2. Anota los cinco factores más importantes que dificultan la
difusiñon del evangelio en tu área. ¿Cómo pueden
estos factores transformarse en oportunidades para que Dios intervenga
en los corazones y las vidas de tus vecinos? Ora por ellos y pide ocasiones
para alcanzarlos.
3. Acabas de escuchar un largo lamento acerca de los desafíos
que afrontan "nuestros jóvenes" y cuán a menudo ellos "se
apartan". Gran parte del discurso parace razonable. Basado en la lección
de esta semana, ¿cómo reponderías de manera que reflejara
la fe y la esperanza vivientes del Pablo?
Resumen: El ejemplo valeroso de Pablo de perseverancia misional
en Corinto nos invita a reexarminar nuestros esfuerzo, a veces infructuosos,
de proclamar el evangelio. Su llamado a la excelencia espiritual, la creencia
vibrante en el regreso de Cristo, y su dedicación a la reconciliación,
también nos invitan a examinarnos a nosotros mismos. ¿Podemos,
con toas nuestras energías, exclamar:"¡Señor nuestro,
ven!?
CONSIDERANDO LA LECCION DE ESTA SEMANA...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para
tí?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección
te ayudó.
3. ¿Cómo aplicarías esta lección para mejorar
tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo
misionero? La semana próxima, comparte en tu clase lo que hayas
hecho.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Favor firme nuestro libro de Invitados
Firme
nuestro libro de invitados
Vea
nuestro Libro de invitados
También
tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugues: A Lição
da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath
School Lessons
[Conquistadores]
[Aventureros][Otro
sitio de Medina][SDA Net][AIM]
[Otras
páginas de iglesias Adventistas]
Usted es el visitante
en nuestro sitio ¡¡Gracias!! Welcome!
Sus comentarios
¿Desea poner a su iglesia en Internet completamente
GRATIS? Visite Christweb.
WebMaster: Christian Gutiérrez