Lección 10

Sanadores que necesitan sanidad

Para el 6 de Diciembre de 1997

 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Sábado 22 de noviembre
ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Isaias 53:4-6.
VERSICULO DE MEMORIA: Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de, Dios, y no de nosotros' 2 Cor. 4:7).

PENSAMIENTO CLAVE: La salud definitiva, desde la perspectiva de Dios, involucra a la persona entera y nunca se alcanzara hasta que con-frontemos el pecado que nos separa de Dios.  Aun cuando Jesús restauraba la salud y el funcionamiento del cuerpo, siempre tenía como primera prio-ridad la reconciliación con Dios.

LOS SANADORES NECESITAN SANIDAD.  Por cuanto la causa real de la muerte, la corrupción y la enfermedad es el pecado, los que están involu-crados en el ministerio de curación son pecadores tratando de ayudar a otros pecadores a vencer y alcanzar la reconciliación con Dios.  Los sanado-res también tienen necesidad de curación.  Este hecho permite que el sana-dor de éxito tenga más empatía y disposición para dar toda la gloria a Dios, quien es la única fuente de vida y salud.  Si el "tesoro" no estuviera en "va-sos de barro" podríamos estar tentados a aspirar al crédito, lo que cerraría el canal e imposibilitaría que pudiéramos ayudar a otros a experimentar la verdadera salud espiritual, física y emocional.  Pedro y Pablo tuvieron que experimentar la curación personal a fin de Ilegar a ser sanadores de otros.
"El secreto del éxito que tiene la influencia cristiana consiste en que ella es ejercida de continuo, y ello depende de la firmeza con que manifestéis el carácter de Cristo.  Ayudad a los que han errado, hablándoles de lo que habéis experimentado.  Mostradles cómo, cuando cometisteis voso-tros también faltas graves, la paciencia, la bondad y la ayuda de vuestros compañeros de trabajo os infundieron aliento y esperanza" (MC 395).

 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Domingo 30 de Noviembre

PEDRO FRACASA (Luc. 22:20-34).
¿Cómo se comportó Pedro en las horas finales de la vida de Cristo?  ¿En qué forma revelaron sus actos la clase de carácter que tenia?  Luc. 22:20-34, 54-62; Juan 18:10, 11.
 

 Pedro aparentemente era un líder "natural", y exhibía ciertos atribu-tos atractivos que hacían que otros lo siguieran.  Evidentemente, había ele-mentos en el carácter de Pedro que condujeron a Jesús a elegirlo como apóstol.  Sin embargo, los pasajes indicados arriba cuentan la historia del despreciable y amargo fracaso de Pedro.
Antes de criticar a Pedro por fallarle al Maestro después de su arresto sería bueno considerar el tema de la ausencia de los demás apóstoles, que aparentemente se habían escondido.
¿Cuál fue la naturaleza de la verdadera deficiencia de Pedro? ¿Fue una falta de valor, de buenas intenciones, o un deseo de ser leal a su Señor y Amigo?  ÉFue Pedro un hipócrita?  Considera estas preguntas a fin de en-tender las deficiencias y la curación que este futuro sanador necesitaba.

¿Cuál fue la causa real de la vulnerabilidad de Pedro ante la tentación y el fracaso?  ¿Crees que Pedro era sincero en sus declaraciones de apoyar y seguir a su Señor?  ¿Por qué piensas de este modo?  ¿Le faltó va-lor a Pedro?
 

¿Qué mensaje crees que le dio Jesús a Pedro en su mirada, después de su última negación?  Luc. 22:60-62.
 

"Pedro no había querido que fuese conocido su verdadero carácter.  Al asumir un aire de indiferencia, se había colocado en el terreno del ene-migo, y había caído fácil presa de la tentación.  Si hubiese sido Ilamado a pelear por su Maestro, habría sido un soldado valeroso; pero cuando el dedo del escarnio le señaló, se mostró cobarde.  Muchos que no rehuyen una guerra activa por su Señor, son impulsados por el ridículo a negar su fe. Asociándose con aquellos a quienes debieran evitar, se colocan en el camino de la tentación.  Invitan al enemigo a tentarlos, y se ven inducidos a decir y hacer lo que nunca harían en otras circunstancias.  El discípulo de Cristo que en nuestra época disfraza su fe por temor a sufrir oprobio niega a su Señor tan realmente como lo negó Pedro en la sala del tribunal...
"En aquel amable semblante leyó profunda compasión y pesar, pero no había ira.  Al ver ese rostro pálido y doliente, esos labios temblorosos, esa mirada de compasión y perdón, su corazón fue atravesado como por una flecha" (DTG 658, 659).

 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Lunes 1 de Diciembre

PEDRO EXPERIMENTA LA CURACION (Juan 21:1-19).
Apenas podemos imaginar el dolor y la agonía que sintió Pedro después de su negación y de los sucesos posteriores de la parodia de juicio y su muerte en agonía.  Aun después de la realidad de la resurrección, Pedro había Ilevado las cicatrices de esta experiencia en su mente y corazón.

Intenta ponerte en el lugar de Pedro e imagina algunas de esas cica-trices, por ejemplo, la estima propia derribada, sentido de indignidad y de culpa.  Haz tu propia lista basada en cómo te hubieras sentido en su lugar.
 

Describe el ministerio sanador de Jesús en favor de Pedro.  Juan 21:1-19.  ¿Por qué crees que Jesús eligió ese lugar y esa ocasión para con-frontar y sanar a Pedro?
 

¿Cuál era la razón de las insistentes preguntas de Jesús con respecto al amor de Pedro hacia él? Si tú hubieras sido Pedro, ¿qué habrían signi-ficado para ti las palabras del Señor: 'Apacienta mis corderos"?
 

 "Pedro era naturalmente audaz e impulsivo, y Satanás se había valido de estas características para vencerlo.  Precisamente antes de la caída de Pedro, Jesús le había dicho: 'Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; mas yo he rogado por ti que tu fe no falte: y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos' (Luc. 22:31, 32).  Había Ilegado ese momento, y era evidente la transformación realizada en Pedro.  Las preguntas tan apremiantes por las cuales el Señor lo había probado, no habín arrancado una sola respuesta impetuosa o vanidosa; y a causa de su humillación y arre-pentimiento, Pedro estaba mejor preparado que nunca antes para actuar como pastor del rebaño.
"La primera obra que Cristo confió a Pedro al restaurarle en su minis-terio consistía en apacentar a los corderos.  Era una obra en la cual Pedro tenía poca experiencia. Iba a requerir gran cuidado y ternura, mucha pa-ciencia y perseverancia.  Lo Ilamaba a ministrar a aquellos que fuesen jóvenes en la fe, a enseriar a los ignorantes, a presentarles las Escrituras y edu-carlos para ser útiles en el servicio de Cristo.  Hasta entonces Pedro no había sido apto para hacer esto, ni siquiera para comprender su importan-cia.  Pero ésta era la obra que Jesús le ordenaba hacer ahora.  Había sido preparado para ella por el sufrimiento y el arrepentimiento que había ex-perimentado" (DTG 752, 753).


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Martes 2 de Diciembre
PEDRO COMO SANADOR (Hech. 3:1-16).
Estudia Hechos 3:1-16 como un ejemplo dramático de cómo Pedro fue usado para apacentar los corderos.
 

Hay probablemente veintenas de otros ejemplos que no fueron regis-trados.  Al leer y considerar este registro, es importante que notes cómo Pedro fue una persona diferente de lo que era antes de la crucifixión.  Sus dones naturales de sencillez, valor y transparencia fueron transformados y mejorados por su fracaso y por lo que aprendió de esa experiencia.  Pero igualmente importante es lo que aprendió e incorporó al ser restaurado y sanado.

¿De qué manera la experiencia anterior de Pedro lo hizo un sana-dor mis efectivo?  Anota las formas en que Pedro era diferente, según este registro, del hombre presentado en Lucas 22.
 

"Del primer milagro apostólico se podría escribir mucho.  Pedro dijo al paralítico que intentara lo que era aparentemente imposible, es decir, que se levantara y caminara.  Pero con la certeza de que Cristo era poderoso, el paralítico dio el paso de la fe.  Sanado divinamente, cristalizó su fe mediante su testimonio claro.  Hay inválidos entre nosotros que lo son en el aspecto moral, en el poder de la voluntad, y también hay inválidos por causa de sus propios pecados o los de otros. ¿Cuán Ileno está el mundo de almas pobres y discapacitadas, tan impotentes en lo espiritual!  Yacen a las puertas de la iglesia, pero no son sanadas.  Así como Pedro Ilegó a ser el instrumentos de sanidad sólo cuando el amor de Dios fluya a través de nosotros, los inválidos espirituales moribundos de nuestros días, podrian recibir bendiciones-- Herbert Lockyer, All the Books and Chapters of the Bible [Todos los libros y capítulos de la Biblial (Grand Rapids, Zondervan), p. 247.
"El hombre que se hallaba junto a la puerta la Hermosa del templo es una ilustración de un hecho constante: la aproximación a Dios es un hábito de la humanidad necesitada.  Con poca frecuencia se encuentran mendigos junto a la puerta del local donde un incrédulo presenta una conferencia.  Al hablarle al hombre, Pedro reveló el significado esencial del cristianismo.  El no podía ayudar al hombre con cosas materiales, como plata y oro.  Sin em-bargo, é1 podía comunicarle algo que lo haría superar su incapacidad...
"La fe en su nombre [de Jesús] era el medio por el cual Dios realizó la maravilla.  No le correspondía ninguna gloria al hombre por lo que allí ocurrió; ni al hombre que fue sanado, porque su fe no tomó parte en el he-cho; tampoco los apóstoles tenían ningún mérito, como ellos lo expresaron claramente".--G. Campbell Morgan, An Exposition of the Whole Bible [Una exposición de toda la Biblia] (Grand Rapids, Baker Book, 1959), p. 451.


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Miércoles 3 de Diciembre
SAULO DE TARSO, DESUBICADO (Hech. 7:57,58).
¿Qué clase de hombre era Saulo de Tarso antes de encontrarse con Cristo?  Hech. 7:57,58; 8:3.
 

En este breve pasaje encontramos a otro hombre con capacidades hu-manas muy destacadas, a quien Dios, en su omnisciente sabiduría, había elegido para Ilevar a cabo una gran tarea para su reino.  Saulo de Tarso era un hebreo con una notable educación y superioridad.  Había estudiado con el eminente maestro Gamaliel.  Era también un ciudadano romano.  Era jo-ven, y tenía atributos de liderazgo que lo hicieron avanzar hasta el primer piano en un esfuerzo para erradicar al grupo cristiano "herético".  Aparen-temente pensó que estaba sirviendo a la causa de Dios en su esfuerzo por destruir a los cristianos.

¿Crees que Saulo de Tarso habrá sentido alguna necesidad de sa-namiento o de cambio?  ¿Qué incluirías en una lista de rasgos naturales admirables en Saulo de Tarso antes de su conversión?  En ese tiempo, ¿cuán distante estaba Saulo de Tarso de la meta que Dios tenia para el?
 

"Esta es la primera vez que se nombra a S. Pablo en las Sagradas Es-crituras [Hech. 7:57].  Se menciona, con especial énfasis, su participación en el martirio de S. Esteban... probablemente con la intención de mostrar el poder de la gracia divina en el cambio realizado en la vida de Saulo, de perseguidor de la iglesia, a Pablo, el predicador del evangelio...
"Aquí también, parecería que se nos permite reconocer una razón principal por qué la historia de los Hechos se ocupa principalmente de contar los actos y sufrimientos de dos apóstoles, S. Pedro y S. Pablo; el pri-mero mostró su debilidad al negar a Cristo, el otro, su furia al perseguirlo.
"Estos dos nombres son nobles trofeos de las victorias del Espíritu Santo.
"S. Pablo sin duda habrá estado ansioso de hacer una reparación pú-blica hasta donde pudiera, por el daño que é1 mismo había hecho al bendi-to Mártir.  Este deseo se manifestó mis tarde en su declaración pública en Jerusalén, registrada en Hechos 22:20.' Cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo, yo mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba las ropas de los que le mataban'.  El no podía hacer mejor reparación que confesar su propia parte en el martirio, como lo hace aquí (7:58; 8:1)".-Christopher Wordsworth, The New Testament of Our Lord and Saviour Jesus Christ [El Nuevo Testamento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo (1874), t. 2, p. 73.

 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Jueves 4 de Diciembre
PABLO EXPERIMENTA LA IMPOTENCIA Y LA SANIDAD (Hech. 9:1-19).

¿Qué crees que significó para Pablo Su ceguera, mudez e impoten-cia?  ¿Qué habrá significado para el apóstol recibir la restauración de Su vista física mediante otro ser humano?  ¿Qué puede haber aprendido Pa-blo de la obediencia de Ananias, quien tenia serios prejuicios acerca de él? Hech. 9:1-19.
 

Como Pedro, el Señor vio en la arcilla imperfecta de Saulo atributos que, una vez transformados, una vez sanados, podrían hacerlo un podero-so siervo en la causa del reino.
 Los días Ilenos de terror de Alejandro Solshenitsyn en el Archipiélago Gulag tienen paralelos intrigantes con la experiencia de Pablo.  El escribió: "Me fue otorgado el traer, desde mis años de prisión sobre mi encorvada espalda, que casi se quebró bajo Su carga, la experiencia esencial: cómo un ser humano Ilega a ser malo y luego bueno.  En la borrachera de mis éxitos juveniles yo me había sentido infalible, y por lo tanto era cruel.  Con el ex-ceso de poder fui un asesino y un opresor.  En mis momentos mis malva-dos yo estaba convencido de que hacía el bien, y me dieron suficientes ar-gumentos sistemáticos.  Y sólo fue mientras estaba en el Archipiélago Gu-lag, sobre la paja descompuesta de la prisión, cuando sentí dentro de mí las primeras agitaciones del bien.  Gradualmente me fue revelado que la línea que separa el bien del mal pasa, no por los límites de las provincias, ni entre clases, ni por los partidos políticos, sino a través de cada corazón humano y a través de todos los corazones humanos... Y por eso es que re-trocedo a los años de mi prisión y digo, a veces para el asombro de los que me rodean: '¡Bendita sea la prisión!' " (Citado por Malcolm Muggeridge en Conversion [Conversión], pp. 116,117).
Hablando de Su propio peregrinaje espiritual que culminó en Su conversión cuando ya era adulto, el fallecido comentarista de la BBC escribió: "Repentinamente, la responsabilidad, el gozo, la paz, la iluminación, la inmersión total en el amor universal de Dios vienen al estudiante, y 61 se sienta o se mueve en éxtasis.  Si mira por la ventana, es para ver el Paraíso; Si está con otros seres humanos, ellos son ángeles; Si cierra sus ojos y medi-ta, flota separándose de su existencia física y sus deseos, de sus mismas oraciones y devociones, para encontrarse cerca de la verdad inefable, última, respirando el mismo perfume del amor de Dios y remoloneando en los mismos atrios del cielo". -Muggeridge, Ib(d., p. 39.

¿Has deseado alguna vez tener una experiencia como la de Pablo en el camino a Damasco?  ¿Temes que Dios pueda permitir que sobre-venga una calamidad a tu vida, a fin de que puedas reconocer tu necesidad de sanidad?


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Viernes 5 de Diciembre
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: ¿Qué revelan los siguientes pasajes con respecto a Pablo como restaurador y sanador?  Hech. 9:26-30 11:22-26; 16:16-40; 2 Tim. 3:9-11.

Pablo parece haber sido un hombre vehemente y enérgico.  después de su encuentro con Cristo, demostró el mismo celo para difundir el evan-gelio como el que había tenido al perseguir a la iglesia.  Sin embargo, su pasado y su reputación fueron barreras, y sin el apoyo y la confianza que le dio Bernabé, su aceptación por parte de los apóstoles podría haber sido difícil.  Bernabé habló en favor de Pablo en Jerusalén y lo trajo para trabajar entre los gentiles en Antioquía.  Pablo experimentó el sanamiento y el bau-tismo por parte de Ananías y el valiosísimo apoyo de Bernabé.
Pablo necesitaba crecer en la gracia para Ilegar a ser un gran restaurador y sanador.  Rehusó dar una segunda oportunidad a Juan Marcos, pero Berna-bé estuvo dispuesto a dársela.  Es interesante notar que aunque el conflicto fue agudo, y tanto Pablo como Bernabé creían que estaban en lo corrector ambos continuaron siendo usados por Dios, y la obra fue multiplicada.

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. Haz una lista de los factores que pueden haber conducido a que Pablo cambiara de opinión, con el tiempo, con respecto a Juan Marcos.
2. ¿Perturban a Dios los desacuerdos entre los cristianos?  ¿Cómo pue-den los desacuerdos producir comprensión y sanamiento?  ¿Cómo deberían comportarse los cristianos cuando ocurren estas diferencias?
"A partir de los primeros años de su conversión, la experiencia de Marcos se había profundizado.  A medida que estudiaba más atentamente la vida y la muerte de Cristo, obtenía conceptos más claros de la misión del Salvador, de sus afanes y conflictos.  Al leer en las cicatrices de las ma-nos y los pies de Cristo las señales de su servicio por la humanidad, y el extremo a que había Ilegado la abnegación para salvar a los extraviados y perdidos, Marcos Ilegó a ser un voluntario seguidor del Maestro en la sen-da del sacrificio... Frente a dura prueba y adversidad, Marcos continuó fir-me, como sabio y amado ayudante del apóstol" (HAp 375,376).

RESUMEN: Antes de que los apóstoles estuvieran capacitados para ser instrumentos sanadores de Cristo, ellos mismos necesitaron sanidad espi-ritual.  Los que Ilevan curación física y espiritual a otros, deben primero experimentar el toque sanador de Cristo.

CONSIDERANDO LA LECCION DE ESTA SEMANA...

  • 1. ¿Qué significado tiene esta lección para tí?
  • 2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudó.

    3. ¿Cómo aplicarías esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?

    4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? La semana próxima, comparte en tu clase lo que hayas leido.


    [Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home
    Firme nuestro Guestbook
    Vea nuestro Guestbook
    Guestbook by Lpage
     
    [PathFinders] [Adventurers][Other Medina's Site][SDA Net][AIM] [Other SDA Pages]

    Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!! Welcome!

    Sus comentarios a : compucas@simon.intertel.hn o sdamedina@christweb.com

    Iglesia Adventista del Séptimo Día, Medina, San Pedro Sula, Honduras. Regrese pronto