Lección 11  Jesús, el defensor de la liberación

Para el 13 de diciembre de 1997


  [Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Sábado                                                    6 de diciembre

ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Marcos 1:40-45; Juan 3:16,17,5:2-9; Lu-cas 15:11-24; Mateo 15:21-28.

VERSICULO DE MEMORIA: Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. (Rom. 5:17).

PENSAMIENTO CLAVE: El mayor deseo de Cristo es que todos los seres humanos experimenten el gozo de la plena restauración a la familia de Dios.  Todos son redimidos por creación, todos son amados incondicionalmente, pero sólo tendrán vida eterna los que acepten el don provisto para ellos en la cruz del Calvario.

NUESTRO GRAN SANADOR NOS PIDE QUE LO ELIJAMOS A EL.  Una parte significativa del ministerio sanador de Cristo fue liberar a las personas del preconcepto desarrollado por sus dirigentes religiosos.  El deshizo la idea de que la enfermedad es siempre una expresión del enojo de Dios o de desaprobación por la conducta pecaminosa de la persona.
Cristo murió para darnos una opción, una elección.  La cruz provee expiación por los pecados de cada ser humano (1 Juan 2:2).  Pero nuestros pecados no fueron perdonados en la cruz.  La muerte de Cristo proveyó la posibilidad del perdón de todos nuestros pecados, porque "Llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero" (1 Ped. 2:24).  Hoy se nos invita a recibir "la abundancia de la gracia y del don de la justicia" (Rom. 5:17).  La condición para el perdón, la limpieza y el sanamiento sigue siendo la misma: "Si confesamos nuestros pecados, 61 es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad" (1 Juan 1:9).
 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

 Domingo                                        7 de diciembre

EL PECADO Y EL SUFRIMIENTO (Mar. 1:40-45).

¿Qué concepto falso, pero popular, disipó Jesús cuando sanó al leproso?  Mar. 1:40-45.

En el relato registrado en Marcos 1, Jesús sanó a un hombre que sufría de lepra.  Se creía generalmente que la lepra era un castigo de Dios por el pecado.  El leproso Llegaba a ser un paria de la sociedad, y la iglesia lo de-claraba impuro.
Cristo estaba constantemente buscando disipar los errores de concep-to acerca de Dios que eran Corrientes en su época.  Se describía a Dios como severo, exigente y listo para castigar.  Pero Jesús, "Dios con nosotros", tocó, sanó y restauró a las personas, indicando que la enfermedad a menudo no es un juicio de Dios, sino el resultado natural e inevitable de la condición caída de la humanidad, que resulta de las decisiones equivocadas hechas por nuestros primeros padres.  Era el propósito de Dios restaurar nuestra relación con Dios y nuestra integridad.

"Los que acudían a Jesús sentían en su presencia que, aun para ellos, había escape del hoyo del pecado.  Los fariseos habían tenido sólo despre-cio y condenación para ellos; pero Cristo los saludaba como a hijos de Dios, indudablemente apartados de la casa del Padre, pero no olvidados por el corazón del Padre.  Y su misma desgracia y pecado los convertía en mayor grado en el objeto de su compasión.  Cuanto más se habían alejado de 61, tanto más ferviente era el anhelo y mayor el sacrificio hecho para su rescate" (PVGM 170).

¿Cómo influye nuestra comprensión del carácter de Dios sobre la forma como consideramos el sufrimiento y la enfermedad?  ¿Qué podemos hacer para ayudar a los que sufren a comprender que Dios los ama infinitamente, y que el quiere que ellos sean parte de su familia aquí en la tierra y también en el cielo?
 

"Marcos escribió a los romanos, cuya palabra clave era poder... Mar-cos es elocuente al hablar de la omnipotencia del poderoso obrador de mi-lagros y lo muestra claramente.  De la misma forma, habla de la omnipotencia del amor, maravillosamente demostrada en la pasión y resurrección del Siervo de Dios.  En su Evangelio, los milagros son prominentes, en lugar de serlo las parábolas o los discursos.  Por lo menos veinte de los mila-gros asombrosos de Cristo se dan con todo detalle, y en diez casos Marcos hace afirmaciones generales sin entrar en detalles específicos (1:34).  Ocu-pa casi la mitad del libro en dar resúmenes abarcantes del ministerio de poder de Cristo". -Lockyer, Ibfd., p. 226.


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Lunes                                                       8 de diciembre

LOS ELEGIDOS (Juan 3:16,17).

¿Cuán abarcante es el amor de Dios?  ¿Por cuantos murió Cristo?  Juan 3:16, 17; 1 Juan 2:2.

Las Escrituras aclaran que Dios está buscando a cada persona, porque él reclama este mundo y sus habitantes como su legítima posesión.
El problema del pecado debe verse en el marco del gran conflicto.  Los seres humanos son salvados por un acto de amor de Dios, totalmente fue-ra de las acciones o capacidades humanas.  Cristo vino, murió y resucitó, y sobre esta base ofrece a toda la humanidad el don de la vida eterna.  Dios ha provisto la salvación para toda la humanidad.  Algunos deciden aceptar el don, mientras que otros eligen rechazarlo (Rom. 5:17).
En Juan 3:15 y 16 "Los elementos afiadidos son el amor de Dios y la consecuente dádiva de su Hijo, quien es descrito como el unigénito.  Esta palabra significa 'singular, el único de su clase'.  Los hijos por adopción no llegan a ser miembros de la divinidad.  La amplitud del amor divino se en-fatiza al decir que su objetivo es todo el mundo.  Aunque la venida de Cris-to involucraba un juicio, como lo certifica el resto de esta sección, el propósito directo de esa venida, descansando en el amor divino, no era la condenación sino la salvación (3:17)".-Wycliffe Bilble Comentary [Comentario bíblico Wycliffe], p. 1079.

 "Lo dio, no sólo para que viviese entre los hombres, Ilevase los peca-dos de ellos y muriese para expiarlos, sino que lo dio a la raza caída.  Cris-to debía identificarse con los intereses y las necesidades de la humanidad.  El que era uno con Dios se vinculó con los hijos de los hombres mediante lazos que jamás serán quebrantados.  Jesús 'no se avergüenza de Ilamarlos hermanos' (Heb. 2:11).  Es nuestro Sacrificio, nuestro Abogado, nuestro Hermano, que lleva nuestra forma humana delante del trono del Padre, y por las edades eternas será uno con la raza a la cual redimió: es el Hijo del hombre.  Y todo esto para que el hombre fuese levantado de la ruina y degradación del pecado, para que reflejase el amor de Dios y compartiese el gozo de la santidad" (CC 113, 114).

¿Por qué, siendo que Jesús nos ama a cada uno como miembros de la 'familia", nosotros, la familiar a veces no demostramos ese amor unos por otros?  ¿Por qué Jesús fue tan servicial hacia las personas?  ¿En qué áreas podrías tú ser un voluntario para ayudar a otros?

Ser "la mano de Dios" para los seres humanos caídos y pecaminosos, a menudo nos fuerza a salir de nuestro ambiente y dejar de vivir cómodamente.  Nos desafía a buscar formas efectivas de ministrar a quienes no lo conocen.


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Martes                                                9 de diciembre

LIBERTAD TOTAL (Juan 5:2-9).

A menudo Cristo frecuentó los lugares donde había sufrimiento.  En el relato del sanamiento junto a] estanque, Jesús sanó a un hombre que había estado enfermo durante 38 años.  El contexto sugiere que los pecados del hombre pueden haber sido la causa de su enfermedad.  Sin embargo, en día Sábado, Jesús lo tocó y le devolvió su integridad.

¿Qué revela el relato del sanamiento del enfermo junto al estanque de Betesda acerca del amor de Dios por los seres humanos pecadores?  ¿Qué dice acerca de los actos de caridad y sanamiento y del verdadero significado de la observancia del sábado?  Juan 5:2-9.

"Veamos ahora el caso del paralítico de Betesda.  Este pobre enfermo estaba imposibilitado; no había usado sus miembros por treinta y ocho años.  Con todo, el Señor le dijo:' Levántate, alza tu camilla y anda!' El paralítico podría haber dicho: 'Señor, si me sanares primero, obedeceré tu palabra'.  Pero no, aceptó la palabra de Cristo, creyó que estaba sano e hizo el esfuerzo en seguida; quiso andar y anduvo.  Confió en la palabra de Cris-to, y Dios le dio el poder.  Así fue sanado.

"Tú también eres pecador.  No puedes expiar tus pecados pasados, no puedes cambiar tu corazón y hacerte sano.  Mas Dios promete hacer esto por ti mediante Cristo.  Crees en esa promesa.  Confiesas tus pecados y te entregas a Dios.  Quieres servirle.  Tan ciertamente como haces esto, Dios cumplirá su palabra contigo.  Si crees la promesa, si crees que estás perdo-nado y limpiado, Dios suple el echo; estás sano, tal como Cristo dio po-tencia al paralítico para andar cuando el hombre creyó que había sido sa-nado.  Así es si lo crees" (CC 50, 51).

Dios obviamente desea derramar sobre cada uno de nosotros las ma-ravillosas bendiciones que vienen por ser sus hijos.  En medio de un mun-do caótico, Dios puede libertarnos, librarnos de los temores que trae consi-go la vida, y quitarnos el temor de la insignificancia.  El puede hacernos completes y cabales.
Al aceptar el don de la vida que Dios nos da, y su toque sanador, reci-bimos la libertad para vivir plenamente tanto ahora como en el futuro.

¿En qué formas experimentas la sensación de libertad?  ¿Cómo se relacionan estos sentimientos con tu sentido de estar salvo?  ¿Qué clase de responsabilidad tenemos para con nuestros amigos y conocidos por esta libertad que experimentamos?
 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Miércoles                                              10 de diciembre
¿POR QUE DEBO ELEGIR? (Luc. 15:11-24).

 En la trilogía de la oveja perdida, la moneda perdida y el hijo perdido registrada en Lucas 15, Jesús enseña que cada persona es de infinito valor para él.  Dios constantemente busca y desea que lo elijamos a él y a su reino.  Pero también tenemos la posibilidad de decirle NO a Dios y perdernos.

¿Qué elección hizo el hijo pródigo que le permitió al padre restau-rarlo a la familia?  Luc. 15:17-20.

¿Por qué una decisión tan importante la deja Dios librada a la elección de cada persona?  Juan 7:37; Rom. 10:12; Apoc. 22:17.
 
 

"Todos deciden su destino por su propia resolución" (Ed 178).
"Cada hombre esta libre para elegir el poder que quiera ver dominar sobre él.  Nadie ha caído tan bajo, nadie es tan vil que no pueda hallar liberación en Cristo.  El endemoniado, en lugar de oraciones, no podía sino pronunciar las palabras de Satanás; sin embargo, la muda súplica de su corazón fúe oída.  Ningún clamor de un alma en necesidad, aunque no Ile-gue a expresarse en palabras, quedara sin ser oído" (DTG 224).

La libertad de elección ha sido siempre inherente en la creación de Dios.  Su carácter no le permitirá forzar a nadie, aunque la salvación esté en juego.  Satanas ha levantado dudas acerca del carácter de Dios.  El ha acusado a Dios de ejercer un control arbitrario y severo.  Pero Jesús constantemente demostró las características opuestas.

¿Hasta qué punto las personas de diferentes personalidades y situaciones en la vida tienen la capacidad de hacer elecciones?  ¿Cómo podemos evitar que las circunstancias decidan por nosotros?
 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Jueves                             11 de diciembre

FORASTEROS/FAMILIARES (Mat. 15:21-28).

¿Qué los dirigentes religiosos del tiempo de Cristo hacían que tantas personas se sintieran como forasteras, extrañas?  ¿Qué hizo Jesús para que esas personas se sintieran como familiares, miembros del gru-po?  Repasa el incidentes registrado en Mateo 15:21-28.
 

Una mujer, que era considerada una extraña o forastera por los judíos, vino buscando la ayuda de Jesús.  Era una mujer cananea que quería sanidad para su hija. Jesús le dijo que no había venido para ayudarla a ella, sino a los israelitas. Pero entonces Jesús la elogió porque ella era una mujer de gran fe, y sanó a su hija.

¿Por qué Jesús, al principio, trató a esta mujer en forma que parecería rechazarla y alejarla?
 

 El pueblo de Israel estaba convencido de que sólo ellos eran los esco-gidos de Dios; todos los demás eran extraños a la gracia de Dios. Jesús en-señó que la fe es la clave para ser miembro del grupo.
"A medida que las súplicas de la mujer Llegaron a ser más intensas, las protestas de Jesús llegaron a ser más fuertes.  Al principio permaneció en silencio; luego Ilamó a los judíos, sus ovejas; entonces los llamó sus hijos y a los gentiles, perros.  Y sobre la base de esta reprensión la mujer dio for-ma a su respuesta; mostró paciencia y fe, aunque pudo considerar que se la trataba con desprecio.  Ella dijo: Sé que ellos son los hijos y yo un perro; sin embargo, como tal, no se me prohibe comer las migajas que ellos dejan caer.  Nuestro Señor sabía de antemano que ella respondería así, y por lo tanto, al principio la rechazó y la reprendió, a fin de poder exponer, como un ejemplo, la fe de ella y su humildad". -Wordsworth, Ibfd., p. 251.

¿Por qué tratamos como extraños a los otros si no creen, piensan o actúan como nosotros?
 

Esta mujer hizo una elección.  Ella creyó que Jesús podía sanar a su hija, y no permitió que los prejuicios nacionales le impidieran lograr su deseo.

"Presentad a Dios vuestras necesidades, tristezas, gozos, cuidados y temores.  No podéis agobiarle ni cansarle.  El que tiene contados los cabellos de vuestra cabeza no es indiferente a las necesidades de sus hijos... Las relaciones entre Dios y cada una de las almas son tan claras y plenas como si no hubiese otra alma por la cual hubiera dado a su Hijo amado" (CC 100, 101).
 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Viernes 12 de diciembre

CONSIDERANDO LA LECCION DE ESTA SEMANA...
 

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Compara Job 11:1-6 con Lucas 4:16-20.

Los amigos de Job estaban convencidos de que la enfermedad  qué él experimentaba era causada por su falta de dedicación a Dios, y por causa de sús pecados.  Ellos creían que los pecados y los castigos van de la mano.  ¿Son las enfermedades o tragedias, algunas veces, un juicio de Dios?  Si es así, ¿cuándo?

"El evangelio de Jesús significa alivio para los pobres, luz para los ig-norantes, curación para los dolientes y libertad para los esclavos del pe-cado.  La - gente creía que todo aquél que se interesara en aliviar las necesi-dades del pobre, era especialmente justo; y el dar limosnas llegó a ser casi sinónimo de ser justo ... Pero muchas veces sucedía que se daban limosnas no por simpatía ni inclinación en a ayudar a los pobres, sino por el deseo de ganar méritos... Sin embargo, la preocupación cordial y genuina por los sentimientos  y las necesidades de nuestros  prójimos es una de las mejores evidencias  de la 'religión pura' (Sant. 1:27), de conversión sincera (1 Juan 3:10, 14), de amor a Dios (1 Juan 3:17-19; 4:21) y de ser apto para en-trar en el reino de los cielos (Mat. 25:34-46)" (5 CBA 711).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. Existen casos registrados en la Biblia en los cuales Dios trajo enfer-medad sobre su pueblo como reprensión por sus pecados. (Ver 2 Crón. 26:16-21; Núm. 12:9, 10.) Aun cuando nuestros pecados personales pue-den haber ocasionado enfermedades físicas, ¿Cómo podemos tener la seguridad de ser aceptados por Dios?
2. ¿Pueden ser vencidos los resultados del pecado descritos en Roma-nos 1:26 y 27?  ¿Cuál es el medio de sanamiento espiritual que presenta el libro de Romanos para todos?
3. Una vecina está amargada contra Dios por haber nacido con un im-pedimento físico, y no quiere que se le hable de religión.  En un momento oportuno, ¿Qué mensaje de consuelo podrías llevarle?

RESUMEN: El sufrimiento físico es inevitable en un mundo caído, en el cual toda la humanidad ha heredado los resultados ineludibles del pecado de nuestros primeros padres.  Por lo tanto, muy a menudo la enfermedad no es el resultado de un pecado personal, sino la debilidad hereditaria o alguna calamidad
 

  • 1. ¿Qué significado tiene esta lección para tí?
  • 2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudó.

    3. ¿Cómo aplicarías esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?

    4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? La semana próxima, comparte en tu clase lo que hayas leido.


    [Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home
    Firme nuestro Guestbook
    Vea nuestro Guestbook
    Guestbook by Lpage
    También tenemos la lección de Escuela Sabática en 
    Portugues:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
    English: Adult Sabbath School Lessons

    [PathFinders] [Adventurers][Other Medina's Site][SDA Net][AIM] [Other SDA Pages]

    Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!! Welcome!

    Sus comentarios a : compucas@simon.intertel.hn o sdamedina@christweb.com

    Iglesia Adventista del Séptimo Día, Medina, San Pedro Sula, Honduras. Regrese pronto

    ¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb.
    Web Master: Christian Gutiérrez