¡¡¡Bienvenido a la Lección de Escuela Sabática en Español!!! La iglesia Adventista del Séptimo Día en Honduras les desea bendiciones de nuestro Dios. Disfrute este estudio y favor envienos sus comentarios.....

Lección 12  Cristo, el gran Conector*

Para el 20 de diciembre de 1997



  [Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home



Sábado                                                   13 de diciembre

ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Mateo 4:18-20; 11:19; Lucas 10:29-37: Hechos 16:23-34; Filipenses 2:1-8

VERSICULO DE MEMORIA: Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres. (San Mateo 5:13)

PENSAMIENTO CLAVE: ¿Qué imagen tienes de Dios? ¿Es él un policia, un juez, una persona que aplica discplina? Jesús nos dió otro cuadro: él es nuestro Padre. El amor de Dios por el mundo es el corazón palpitante de la creación, y es ése el amor que Jesucristo vino a dar a conocer.

CRISTO VINO PARA DEMOSTRAR COMO VIVIR EN EL MUNDO SIN SER DE EL. Jesús se asoció con los despreciados de la sociedad, como también con los más altamente respetados y aceptados. Demostró claramente que su misión era salvar a todos los seres humanos.

Jesús no se separó de aquellos que vino a salvar. Mediante su ministerio sanador, él pudo sastifacer las necesidades de los poderosos y de los humildes. Cuando la enfermedad y la muerte amenazan, no hay distinción entre ricos y pobres.

Cristo desea que sus hijos sean la sal de la tierra, una influencia que, como la levadura, actúe en bien de la sociedad humana. Las oportunidades abundan para que seamos sal y levadura mediante actividades y acciones que promuevan vida saludable.

Esta lección trata de Cristo como el gran Conector, el que une a su pueblo consigo mismo y unos con otros.

* Traducción literal, del vocabulario de la ingeniería eléctrica, para transmitir la idea de una relación muy íntima y estrecha. Por ello, más que "relacionarnos", Cristo nos "conecta" con él.-Nota del editor.


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home



 Domingo                                        14 de diciembre

Una actitud mental (Fil. 2:1-8)

"Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,  el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres" Filipenses 2:5-7

Lee Filipenses 2:1-8. ¿Qué actitud mental o manera de pensar es evidente en este pasaje? Los versículos 3 y 4 sugieren desconexiones. Los versículos 5-8 describen la conección.

Mediante la encarnación, Dios tomó sobre sí nuestra carne humana.

Por medio de su encarnación, Jesús es el gran Conector de los hombres.

Por la disposición o actitud de su mente y las cualidades de su carácter, incluyendo su conducta, Jesucristo es el gran Conector entre Dios y la humanidad.

¿Qué vislumbres podemos percibir de la encarnación de Cristo? Juan 1:1-5;9-18.

Dios no ha rechazado a este mundo. Este es el mundo de nuestro Padre, y aunque está manchado por el pecado, todavía podemos encontrar evidencias de su carácter. Los cristianos tienen la obligación de descubrir y comprender las leyes de la naturaleza que gobiernan la vida física, como también los principios que rigen la vida moral y espiritual.

El eterno Dios es nuestro Padre. Mediante la encarnacion Cristo nos asegura que se goza con nuestra compañia y quiere nuestra amistad.

"Nuestra suficiencia se encuentra únicamente en la encarnacion y muerte del hijo de Dios... Todos los que son uno con Cristo mediante la fe en él, obtienen una experencia que vida para vida eterna... Cristo llegó a ser uno con la humanidad, para que la humanidad pudiera llegar a ser una en espíritu y en vida con él. En virtud de sea unión, en obediencia a la Palabra de Dios, la vida de Cristo llega a ser la vida de la humanidad" (1 MS 355,356).

El apóstol Pablo hizo dos declaraciones constantes. Romanos 7:24 afirma:"¡Miserable de mí!" Filipenses 4:13 declara: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". ¿Cuál de las dos declaraciones describe el tenor de tu vida? Si el problema de Romanos 7:24 persiste, ¿cómo puedes vencerlo? Compara con Rom. 8:1-17.

¿Qué quiere decir la afirmación: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece"?¿Significa absolutamente todas las cosas, o todas la cosas que Dios pide de nosotros?


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home


Lunes                                                       15 de diciembre

Conectados con nuestro projimos (Lucas 10:29-37).

Tanto por su vida como por su predicación, Cristo demostró que todos estamos concetados unos con otros. "Ninguno es una isla". Dios quiere que vivamos la vida como una existencia en comunidad, en la que los prójimos(vecinos) se sirven unos a otros sin las restricciones entorpecedoras de los prejuicios religiosos, sociales, políticos o étnicos.

¿Qué quería Jesús que comprendiéramos con el término "prójimo"? Lucas 10:29-37

Al forma como nos consideramos a nosotros mismos determinará a quién consideraremos como nuestro prójimo."El sacerdote y el levita prensaban solo en sí mismos, se estimaban a si mismos como el sacerdote y el levita, respectivamente; para ellos el hombre herido no tenia niunguno de los dos rangos. Sin embargo, el samaritano pensaba de si mismo, primariamente no como un samaritano de cierta clase, o siquiera como un samaritano, sino como un ser humano, y por lo tanto para él lo importante era, no que un judío estuviera en necesidad, sino que había un hombre que necesitaba ayuda"- La bilia de interprete, t8, p194 .

¿Cómo te describirias a ti mismo: como un adventista del séptimo día, como un cristiano, o sencillamente como un ser humano preocupado e interesado por los demás?¿Qué diferencia hace la forma en que te describas?

Al ver al judío herido, el sacerdote y el levita parecieron preguntarse:"¿Qué me ocurrirá si me detendo y ayudo" El samaritano, por otra parte, pareció preguntarse:"¿Qué me ocurrirá si no me detengo y ayudo" La diferencia estaba en cuál era la prioridad personal:yo, o los demás.

"Un barco navega hacia el este, y otros hacia el oeste, impulsados por los mismos vientos que soplan; es la forma en que orientas las velas, y no las brisas, la que te señalan el rumbo que tomarás". Ella Wheeler Wilcox, "Vientos de destino"

¿Qué ejemplos puedes encontrar que ilustran los resultados negativos y positivos de las diferentes actitudes personales? Mat. 25:14-13;Luc. 18:9-14.

Considerando dónde vives y la gente con quienes te encuentras a menudo, ¿qué sugerencias puedes obtener del relato del buen samaritano?¿Qué clase de testimonio cristiano representan los actos de "echar aceite" y "vendarlas heridas" ¿Puede Dios usar a quienes no están "en el redil"?


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home



Martes                                               16 de diciembre

La conección de la amistad (Mat 11:19)

"Hay tanto bien en el peor de nosotros y tanto mal en el mejor, que dificilmente nos corresponde hablar del resto de nosotros".-Auto desconocido.

Mediante la amistad, Jesús es el gran Conector de la gente para un vasto sector de la sociedad (Mat 11:19).

Las investigaciones han demostrado que cuanto más tiempo las personas son miembros de la fe adventista, menos son los amigos que mantiene entre los que tiene una afiliación religiosa diferente, o no tienen ninguna. ¿Por què es así?¿Debemos resistir esta tendencia o aceptarla como inevitable?

Cuando personas con valores, creencias y preusposiciones diferentes actuan entre si, hay posiblidad de que surjan conflictos. Al aceptar el sistema de volores de Cristo y su estilo de vida, puede crearse un conjunto de hábitos y gustos personales que resulten contrarios a los hábitos y gustos de otras personas. Pero el ejemplo de Cristo desafía a todo cristiano a cultivar el talento de la mistad a pesar de las diferencias que puedan existir entre los individuos que tienen estilos de vida y valores distintos. Alguien ha observado:"No es echando a nuestro hermano como podermos estar a solas con Dios". Hay ocasiones cuando las obligaciones de ser cortés en un ambiente sociual nos ponen en conflicto con algún aspecto de nuestro sistema de creencias. "Echar a nuestro hermano" es una manera de resolver el problema de las obligaciones que chocan: la obligación de la amistad versus la obligación de sostener una creencia religiosa.

Desarrolla algunas pautas para resolver obligaciones en conflicto. ¿Son algunas de estas obligaciones más importantes que otras?¿Por qué? Mat. 12:1-13;28:19;Miq. 6:8?.  

"¿Habrá paralelos modernos a esta distorsión de la religión farisaica?" ¿Qué ocurre con la mujer profundamente preocupada con la temperancia en cuanto a las bebidas alcoholicas, pero es muy intemperante es us prejuicios y concenación de otros?¿Qué ocurre con el hombre de negocios que es meticulosamente cortés y muy asiduo en asistir a la iglesia, y sin embargo patrocina notorias desigualdades en la estructura social y hace trampa en los negocios? El principal de los sacerdotes no quiso poner el dinero ensangrentado de Judas en la tesorería porque era impuro (Mat. 27:6).-The Interpreter`s Bible, t7, 9.536


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home


Miércoles                                              17 de diciembre

Unidos por una motivación comun (Mat. 4:18-20).

¿Qué atracción colectiva y causa unió a los discípulos de Jesús en el ministerio?(Mat 4:18-20)

"Jesús satisfizo sus anhelos... Su vehemencia cautivó su juventud, su certeza, su lealtadm su ternura, su amor; y una cierta soledad divina en el atrajo la profundidad de sus almas"- The Interpreter`s Biblie, t7, pp 276,277. El, el gran Conector, unía sus anhelos a una causa noble y grande.

En los siguientes pasajes del Nuevo Testamento, ¿qué podemos percibir acerca de los que involucra la dedicación en seguir a Jesús?Mat. 10:34-37; Juan 6:1,2,25-30,60-71

Seguir a Cristo comienza con una elección personal, pero sólo se la mantiene cuando se tiene una motivacion correcta. Uno  no es verdaderamente un seguidor de Jesus si está motivado por el deseo de ganancias personales, y no estaremos realmente unidos unos con otros a menos que encontremos, fuera de nosotros mismos, próposito y significado en la causa de Cristo.

¿Cómo describirías la causa de Cristo?Luc. 10:25-28. ¿Qué clase de personas fueron las que llamó Jesús para reunirse con su causa? Mar. 3:17-19;Mat. 25:56,73,74.

La gran causa que nos une a todos no quita de nosotros instantaneamente, nuestra fragilidad humana. Las personas que han sido bendecidas con fuerza extraordinaria pueden también, obviamente, sufrir debilidades. Es nuestro deber comprender no sólo la naturaleza del discipulado, sino también la naturaleza del discipulo. La causa de Dios no gana nada con difarmar a sus disicpulos por causa de sus imperfecciones. Nuestra misión, tal como fue la de Jesús, debiera ser la de abrir de par en par las puertas de la aceptación.

¿Cómo podemos realcionarnos mejor con nuestros hijos que no aceptan las creencias y prácticas de la iglesia como se las enseñamos?¿Qué enfoques podrían sólo alejarlos más en su rebelión y enajamiento?Efe. 6:4;Col. 3:21.

"Debemos desarrairgar de nuestra conversación todo aquello que sea áspero y severo. No debemos condenar a otros, y no lo haremos si somos uno con Cristo. Debemos representar a Cristo en nuestra forma de tratar con nuestros semejantes. Hermos de ser colaboradores con Dios ayudando a los que son tentados" (TM 225).


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home


Jueves                             18 de diciembre

  Conecciones interpersonales (Hechos 16:23-34)

Jesús "trajó el conocimiento de la presencia de Dios no sólo en las alturas, sino también en los valles....no sólo en aquellos momentos cuando la vida se remonta alto, sino también cuando camina con pies cojos y cansados por un camino dificíl.... Siempre que las personas tristes piensan en él, algo ocurre con su tristeza. Ellos tal vez no pueden entenderlo bien; pero hay  algo nuevo en la forma en que se sienten. El frío se derrite; todo lo que era duro y congelado se vuelve un arroyo de suave emoción que riega sus almas como un jardín donde las flores de una paz fragante comienzan a crecer. Ahora no tienen miedo de la tristeza, porque el amor de Dios está siempre a su lado"--The Interpreter`s Bible, t8, p91.

Jesús es el gran Conector mediante su poder sanador. Esa curación puede ser una restauración dramática de la salud física,o puede ser un cambio de actitud sanador. El restablece la conexión dentro de nosotros mismos, de modo que estemos en paz con nuestro propio interior y experimentamos la paz que sobrepasa todo entendimiento.

Piensa en ejemplos en de la Biblia  y de la vida actual que demuestren el sanamiento que da Cristo. Hechos 16:23-24; Juan 14:27

Mediante el ministerio de curación, Cristo tambien nos conecta con los demás. Por medio del ministerio de curación construimos lazos de amistad, amor y confianza con los demás. La carta que escribió el esposo de una paciente de cánce de un hospital adventista es tipíca de estos lazos de unión:

"Podria escribirles a todos ustedes una larga carta y continuada en el intento de darles las gracias por el amor y las atenciones que le dieron a mi esposa Donna, pero sólo les diré que ustedes ahora son una parte de mí. Los quiero a todos así como Donna los quiso a todos ustedes. La primera vez que Donna pudo salir del hospital, ella lloró cuando nos íbamos, y le pregunte:`Querida,¿qué te pasa?`Ella me dijo: `No quisiera irme,  los amo tanto a todos ellos". Le dije que todos ustedes serían siempre una parte de nuestras vidas. Los amo, los amo a todos por ser lo que son y por amar a Donna en la forma como ella merecia ser amada. Adjunto un poema que Donna escribió cuando tenia quince años. Espero que cada uno haga una copia y la guarde siempre en su corazón, ya que ella merece tanto más que lo que recibió, aunque ahora ya no sufre más dolor. Donna era una ganadora, y simrpre lo será. Dios los bendiga".

Comparte un incidente que ilustre como Cristo trajo "sanamiento integral" a alguien que tú conoces.


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home


Viernes 19 de diciembre

 

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Al repasar el relato de Juan 8:3-11, medita en Jesús como el gran conector mediante la compasión y compresión.

La vida y el ministerio de Jesús desafió el pensamiento popular de su tiempo, estimulando a los hombres y a las mujeres a estar más conectados los unos con los otros, siendo más compasivos y perdonadores.

"A todos los que reciben la vida de Cristo se les ordena trabajar para la salvación de sus semajantes. La iglesia fue establecida para esta obra, y todos los que toman sus votos sagrados se compromenten por ello a colaborar por Cristo... El ministerio no consiste sólo en la predicación. Ministran aquellos que alivian a los enfermos y dolientes, que ayudan a los menesterosos, que dirigen palabras de consuelo a los abatidos y a los depoca fe. Cerca y lejos, hay almas abrumadas por un sentimiento de culapabilidad.

No son las penurias, los trabajos ni la pobreza lo que degrada a la humanidad. Es la culpabilidad hacer lo malo. Esto trae inquietud y descontento. Cristo quiere que sus siervos ministren a la almas enfermas de pecado" (DTG 761,762).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. ¿Qué ejemplos de compasión y comprensión encontramos en el ministerio de Cristo?(Ver Luc. 7:36-39; Mar. 10:13; Juan 3:1-5. )

2.Al reflexionar en tu propia vida, identifica algunas experiencias en las que la compasión y la comprensión ayudaron a establecer relaciones perdurables.

3. ¿Hay algunos límites realistas para la compasión, la comprensión y el pedón?¿Qué criterios puedes formular a partir de la enseñanzas de Cristo?(Ver Mat. 25:34,41; Juan 2:13-16).

CONSIDERANDO LA LECCION DE ESTA SEMANA...
 

1. ¿Qué significado tiene esta lección para tí?

2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudó.

3. ¿Cómo aplicarías esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?

4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? La semana próxima, comparte en tu clase lo que hayas leido.


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home


                                                    Favor firme nuestro libro de Invitados

Firme nuestro libro de invitados

Vea nuestro Libro de invitados

Guestbook by Lpage

También tenemos la lección de Escuela Sabática en 

Portugues:  A Lição da Escola Sabatina na Internet

English: Adult Sabbath School Lessons


[Conquistadores] [Aventureros][Otro sitio de Medina][SDA Net][AIM] [Otras páginas de iglesias Adventistas]


Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!! Welcome!


Sus comentarios


Saludos hasta la iglesia en Postdan, Polonia donde leen esta Escuela Sabática . ¡¡¡¡¡A las demás iglesias escribanos para saber de ustedes!!!!!


¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb.

Web Master: Christian Gutiérrez