Leccion 8

Sanamiento incondicional Para el 22 de noviembre de 1997



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miercoles][Jueves][Viernes][Indice de  lecciones][Home]


 

Sabado 15 de noviembre

ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Marcos 7:24-30; Mateo 4:23, 24, Lucas 7:1-10,36-50; 8:40-56.

VERSICULO DE MEMORIA: 'Y recorrió toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo' (Mat. 4:23).

PENSAMIENTO CLAVE: Por cuanto Cristo nos ama incondicionalmente, también sanó sin poner condiciones. Sanó a judíos, romanos y samaritanos por igual. El no cobró honorarios ni solicitó que las personas se comprometieran a hacer algo en el futuro.

LA NECESIDAD ERA MOTIVACION SUFICIENTE. Jesús sintió gran preocupación por el bienestar eterno de la gente, y al ver sus necesidades físicas fue impulsado a atenderlas. Jesús nos pide que nosotros continuemos esta obra de benevolencia desinteresada.

Jesús fue acusado de estar poseído. Fue condenado como glotón, bebedor y amigo de los pecadores. Los fariseos decían: 'Por el príncipe de los demonios echa fuera los demonios' (Mat. 9:34). Nota la respuesta de Jesús, registrada en Lucas 7:33-35.

"Jesús pasó una gran cantidad de tiempo con la gente descrita en los Evangelios como los pobres, los ciegos, los cojos, los leprosos, los hambrientos, los pecadores, las prostitutas, los publicanos, los perseguidos, los oprimidos, los cautivos, los que estaban poseídos por espíritus inmundos, todos los que estaban cargados y trabajados, el populacho que no conocía nada de la ley, las multitudes, los pequeños, los menores, los últimos y las ovejas perdidas de la casa de Israel. En resumen, Jesús se asociaba con los harapientos y andrajosos". -Brennan Manning, Ragamuffin Gospel [Evangelio de los harapientos] (Sisters, Questar Pubs., 1990), p. 49.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miercoles][Jueves][Viernes][Indice de  lecciones][Home]

Domingo 16 de Noviembre

SANANDO A LOS LIDERES RELIGIOSOS (Luc. 7:36-50).

¿A que líder religioso sanó Jesús? ¿Con resultado? Luc. 7:36-50; Mat. 26:6-13; Juan 12:1-9.

Con frecuencia nos concentramos en María en ocasión de la fiesta en casa de Simon Juan 12:3). Pero Simón, el fariseo, era un ex leproso a quien Jesús había sanado (Mat. 26:6; Luc. 7:36). En el Nuevo Testamento, los fariseos son considerados como los opositores de Cristo, preocupados por las formas y conductas exteriores más bien que por los problemas del corazón. Cristo los reprendió con severidad, Ilamdandolos hijos del infierno (Mat. 23:15). Comprender a los fariseos es esencial para comprender a Simón, y para entender por que Jesús lo había sanado, y que lecciones procuró enseñarle.

El termino hebreo traducido "fariseo" significa literalmente "los separados". Ellos se habían separado para estudiar e interpretar la ley. En esa época eran unos 6.000, y habían conservado una estricta adhesión al judaísmo de fines del período intertestamentario.

Los fariseos "controlaban las sinagogas y ejercían mucho control sobre la población en general".-Holman, Bible Dictionary [Diccionario biblico], p. 791.

Los fariseos se separaban del 'mundo" y su contaminación. Sus enseñanzas formaron la base de la Mishná, una compilación de tradiciones orales creadas para interpretar la ley espiritual, a fin de proteger a la persona de Llegar a ser impura por cometer algún pecado.

¿Como impactaba la lepra a quienes eran infectados con ella? ¿Cómo afectó a Simón? Lev. 13:45,46.

Como leproso, Simón no podía practicar el farisaismo, ni vivir en su casa, ni asistir a la sinagoga para adorar o sacrificar en el templo. Para los judíos era considerado impuro, no santo y separado de Dios. "La pureza bíblica pone condiciones bajo las cuales la gente podía acercarse a lo que es santo, muy particularmente a la presencia divina".-Bible Review [Revista Bíblica], junio de 1995, p. 25.

El error de Simón fue creer que la obediencia a la ley le traería la salvación, mis bien que la aceptación de la gracia salvadora de Jesús. Hasta que fue sanado, Simón estuvo separado de la sociedad. Sabiendo que no tenía ninguna otra esperanza, vino a Jesús, quien lo sanó físicamente y lo restauró a la sociedad y a la adoración.

¿Como deberíamos trabajar hoy por aquellos que sufren con enfermedades tales como lepra, tuberculosis o SIDA? ¿Como debería involucrarse la iglesia local en la atención de estas personas?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miercoles][Jueves][Viernes][Indice de  lecciones][Home]


 

 

Lunes 17 de Noviembre

SANAMIENTO DE CREYENTES COMUNES (Luc. 8:40-42,49-56).

¿Por que el sanamiento de la hija de Jairo y del hijo de la viuda son importantes para nuestra comprensión de Jesús? Luc. 8:40-42, 49-56; 7:1116.

Hoy vamos a repasar un relato que fue presentado antes en este trimestre (ver Lección 5), pero desde una perspectiva diferente. jairo tenía el cargo de "principal" de la mayor sinagoga de Capernaum. Había sido designado para esta posición por los ancianos de la comunidad judía. Cada sábado, 61 seleccionaba lectores o maestros, examinaba los discursos de los oradores y vigilaba para que los cultos fueran ordenados y en armonía con la tradición. También era responsable por el mantenimiento del edificio de la sinagoga.

Como Jairo vivía en Capernaum, fue testigo o supo del sanamiento del hijo del noble (Juan 4:46-54). Había visto cómo Jesús había sanado a] hombre con el espíritu inmundo en su sinagoga (Luc. 4:31-37), y sabia del paralítico que había sido restablecido (Mar. 2:1-12). Tal vez fue uno de los ancianos que pidieron a Jesús que sanara al siervo del centurión (Luc. 7:110). Jairo era probablemente un hombre rico, activo en su comunidad y respetado por su liderazgo laico.

Cuando Jairo se arrojó a los pies de Jesús, ¿que impacto piensas que tuvo el acto sobre la multitud los fariseos y el futuro de Jairo mismo, como principal de la sinagoga? Mar. 5:22, Luc. 8:41.

En Marcos 5:22, la palabra griega para "postrarse" implica caer al suelo desde una posición erguida. Jairo no se arrodilló ni hizo su pedido con dignidad, sino que estaba con el rostro en tierra suplicando. Jesús era su última esperanza. El Maestro respondió inmediatamente al pedido de Jairo y al reconocimiento de que 61 era la única solución a su problema. En el momento en que se le anunció abruptamente la muerte de la hija, Jesús confirmó que la fe fue la motivación de Jairo. Jesús sencillamente le dijo: "No temas; cree solamente" (Luc. 8:50).

¿En que sentido fue diferente la actuación de Jesús en Nain con respecto a la reacción ante Jairo? Luc. 7:13, 14.

Jesús no le pidió a la madre que ejerciera fe, sencillamente 61 actuó. Al ver la necesidad de la viuda sintió gran compasión por la pérdida. Inmediatamente salió de 61 una corriente de poder resucitador. ¿Cual fue el resultado? "Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios" (Luc. 7:16).

¿Por que a veces Jesús actuaba sin recibir ninguna expresión de fe de parte de la persona sanada?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miercoles][Jueves][Viernes][Indice de  lecciones][Home]

 Martes 18 de Noviembre

SANANDO A LOS DESECHADOS (Luc. 8:43-48).

¿Cuales eran las restricciones y las responsabilidades que tenia la mujer con el flujo de sangre? Lev. 15:19-30.

Durante doce años, la mujer que tocó a Jesús había vivido en un estado continuo de impureza ritual. Su alienación era sólo sobrepasada por un leproso o uno que tocaba a un muerto. Su condición hacía que su cama, su ropa y los lugares donde se sentaba fueran inmundos. Le impedía participar de las relaciones maritales. Su impureza involucraba un continuo ritual de purificación de quienes la tocaran.

La Mishná, la tradición oral judía codificada, sentenciaba: "El monte del Templo todavía es más santo, porque ningun hombre o mujer con flujo, o con menstruación, o mujer después del parto puede entrar en 61".Mishnah, "Kelim" 1.8. La ley de la purificación fue dada "a fin de que no mueran por sus impurezas por haber contaminado mi tabernáculo que está entre ellos" (Lev. 15:31). Esta mujer estaba excluida de la adoración en el templo, de la presencia de Dios (según la mentalidad judía), y de la experiencia de la adoración en la sinagoga con su familia y amigos.

¿Por que quería la mujer ser sanada secretamente? Por que Lamo Jesús la atención de todos sobre ella? Por causa de su estado de 'impureza', era impropio que se encontrara en medio de la multitud La mujer esperaba una curación secreta para evitar la vergüenza que produciría un anuncio publico de su 'impureza'. Pero si su sanamiento permanecía en secreto, habría impedido la proclamación publica de su fe y el reconocimiento publico de Jesús como la unica fuente de su restauración.

"Aunque su fe fuera imperfecta, el Señor la recompense. La restauraci6n, sin embargo, fue instantánea. En un momento su hemorragia ceso completamente. La salud y el vigor comenzaron a invadirla en todo rinc6n de su cuerpo".-William Hendriksen, The Gospel of Luke [El Evangelio de Lucas] (Grand Rapids, Baker Book House, 1978), p. 457.

El sanamiento de Jesús le trajo la restauraci6n física, espiritual y social. La mujer fue devuelta al pleno compañerismo con su comunidad y con Dios.

"El Señor tiene una obra en favor de los despreciados que debe ser hecha... Esto ocurrirá en relaci6n con la proclamaci6n del mensaje del tercer ángel y la recepci6n de la verdad bíblica" (MM 311).

Hay personas en tu iglesia que pueden sentirse "desechadas" o parias? ¿Qué clase de sanidad necesitan experimentar? ¿Qué podrías hacer tú para traer a estos 'desechados" a una participación plena en la vida de la iglesia?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miercoles][Jueves][Viernes][Indice de  lecciones][Home]

Miércoles 19 de Noviembre

SANAMIENTO DE EXTRANJEROS (Luc. 7:1-10).

6-Por que consideraban los judios que este centuri6n era digno de recibir la atenci6n de Jesús? Luc. 7:4, 5.

Capernaum era un pueblo grande en el primer siglo. Por causa de su ubicación sobre el camino entre Seforis, la ciudad real de Herodes Antipas, y Damasco, era normal que tuviera una guarnición de tropas romanas. No era raro que tales soldados permanecieran en la misma ciudad por muchos años. El centurión había quebrado el prejuicio hacia los "gentiles" y había Llegado a ser un admirador del judaísmo.

El centurión había contribuido a la construcción de la sinagoga donde Jesús predicó y sanó. Esta sinagoga era suficientemente grande como para que entraran 500 personas sentadas para los cultos del sábado. Su fundamento puede verse ahí bajo las ruinas de una sinagoga posterior. M& importante todavía, el centurión era "digno" "porque ama a nuestra nación" (Luc. 7:5). Para los ancianos judíos, esto era significativa porque evaluaba la actitud del centurión romano hacia los judíos, un grupo étnico que generalmente no era respetado.

¿Por que el centurión no se sentía digno? Luc. 7:6-8.

"El centurión creía en el verdadero Dios, pero aun no era prosélito, y a los ojos de los judíos seguía siendo pagano y, por lo tanto, no podía participar en los servicios religiosos" (5CBA 735).

Posiblemente el centurión fue testigo de algunos de los milagros de Jesús El conocía su autoridad y poder. Podía verlo en las vidas de muchos a quienes Jesús había tocado y sanado en Capernaum. Se sentía indigno de recibir la presencia de Jesús en su hogar, y quería honrarlo como judío. Por ello hizo su pedido: 'Di la palabra, y mi siervo será sano" (Luc. 7:7).

'El centurión, nacido en el paganismo y educado en la idolatría de la Roma imperial, adiestrado como soldado, aparentemente separado de la vida espiritual por su educación y ambiente, y aún más por el fanatismo de los judíos y el desprecio de sus propios compatriotas para con el pueblo de Israel, percibió la verdad a la cual los hijos de Abrahan eran ciegos" (DTG 284).

¿Quienes son los 'gentiles' en tu comunidad? ¿Como te has acercado a ellos para invitarlos a formar parte de tu circulo de amigos y de tu iglesia? ¿Se sentirían ellos cómodos en tu iglesia y en tu casa? estarías cómodo en la casa de ellos?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miercoles][Jueves][Viernes][Indice de  lecciones][Home]

Jueves 20 de Noviembre

 Sanamiento de los incredulos  (Mar. 7:24-30, Mat. 15Ñ21-28

¿Por qué Jesús rechazó al principio el pedido de la mujer de sanar a su hija? Mat 15:23

Jesús al principio respondió a la mujer como normalmente lo hubiera hecho cualquier judío. Ella era cananea (Mat 15:22). Esta mujer adoraba a Baal, Ashera y Anat, los mismos dioses paganos que habían conducido a la destrucción de Israel. Para un judío fiel, ella era considerada perdida, condenada al infierno, idigna de la salvación. Por causa de sus antepasados, los judíos se llamaban a si mismos "hijos de Dios", y a los paganos los llamaban "perros". Por esto Jesús usó estas metáforas al responder a la súplica de la mujer cananea (Mar. 7:27).

"Cristo no respondió inmediatamante a la petición de la mujer. Recibió a esta representante de una raza despreciada como la habrían recibido los judíos. Con ello quería que sus discípulos notasen la manera fría y despiadada con que los judíos tratarían un caso tal" (DTG 366)

Era culturalmente inaceptable que una mujer se dirigiese a un hombre en público, Sólo mujeres de mala reputación se acercarían con insistencia a los hombres para conversar con ellos.

Esta mujer nunca había estado en una sinagoga, no comprendía el judaísmo, no había guardado el sábado ni escuchado una predicación de Jesús. Ella no se preocupó por su reputación o por su posición en la comunidad, o a los ojos de los discípulos. Ella reconocía la gran necesidad de liberación de la poseción del demonio que tenía su hija, y confiaba en que Jesús tuviera la respuesta de la enfermedad.

Jesús no le pidió que, antes de actuar, cambiara su estilo de vida, se hiciese judía, escuchara un sermón o aceptara ser su discípula. Ella cayó postrada ante Jesús y clamo: "¡Señor, socórreme!" (Mat 15:25). Jesús honró esta demostración de necesidad y de fe. "Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; porque todod aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo" (Rom. 10:12,13).

    La visita de Jesús a Tiro y Sidón terminó con el esfuerzo de esta madre para salvar a su hija de las garras de Satanás. Nosotros tenemos hoy el desafío de interactuar con la sociedad, de aprender qué necesidades tiene la gente y sastifacerlas; de ayudar a otros para que vean a Jesús como la solución de los problemas de su vida, y como la única fuente de esperanza.

¿Quiénes son los "incrédulos"  en tu comunidad? ¿Cómo puedes ayudarles a tener una relación de fe con Jesús? Si algunos no conocen el cristianismo, ¿cómo puedes ayudarles a entender el amor de Dios por ellos?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miercoles][Jueves][Viernes][Indice de  lecciones][Home]


 

Viernes 21 de Noviembre

Para estudiar y meditar: Para fortalecer tu comprensión de la obra de Cristo con los inconversos, estudia los registros del gadareno endemoniado (Mar. 5:1-19) y del sordomudo (Mar. 7:31-37). ¿Cómo influyen estos relatos sobre tu testimonio y esfuerzos sanadores?

Lee "Nuestro ejemplo", en el Ministerio de curación, pp, 11-18, y "Barreras quebrantadas" en el Deseado de todas las gentes, pp. 365-370. En estas fuentes descubre los principios que podrían aplicarse a nuestro trabajo en favor de otros.

"Cristo no admitía distinción alguna de nacionalidad, jerarquí social, ni credo. Los escribas y fariseos deseaban hacer de los dones del cielo un beneficio social y local, y excluir a Dios del resto de la familia humana. Pero Cristo vino para derribar toda valla divisoria. Vino para manifestar que su don  de misericordia y amor es tan ilimitado como el aire, la luz o las lluvias que refrigeran la tierra... Nunca despreció a nadie por inútil, sino que procuraba aplicar a toda alma su remedio curativo" (MC 15,16)
 

Preguntas para dialogar:
1. Coparte una forma en que Jesús te dio sanamiento incondicional.
2. En tu iglesia, ¿existen barreras que impiden dar la bienvenida a personas de trasfondo religioso, social y económico diferentes de los de los feligreses actuales? ¿Cómo podrían eliminarse estas barreras?

Resumen: Los dirigentes religiosos, los laicos, los despreciados por la cultura y la sociedad, los extrenjeros y los no creyentes, todos, experimentaron el poder sanador incondicional de Cristo. Somos llamados para llevar sanamiento y restauración mental, física, social y espiritual a los que entran en contacto con nosotros en las actividades diarias. Nuestra bondad y preocupación por los demás debiera erguirse en el mundo como un ejemplo viviente del sanamiento incondicional que Dios da.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miercoles][Jueves][Viernes][Indice de  lecciones][Home]


¿Comentarios