Audiconsystem

INICIO

Auditores y Asesores en Contabilidad y Sistemas.

PATRIMONIO EN SOCIEDADES ANÓNIMAS

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Entre la principales características de las Sociedades Anónimas, tenemos:

  1. No podrá constituirse ni funcionar con menos de cinco (5) accionistas. No tiene máximo. ( Art. 374 C. C.Co.)
  2. Los Accionistas son responsables hasta el monto de sus aportes (Art. 373 del C.Co.)
  3. Al constituirse la sociedad deberá suscribirse no menos del 50% del capital autorizado y pagarse no menos de la tercera parte de cada acción suscrita (Art. 376 C.Co.)
  4. SU capital social se divide en acciones de igual valor (Art. 375 C.Co)
  5. Las acciones son libremente negociables, con las exce3pciones previstas en el articulo 403 del C.Co.
  6. Es una sociedad intiitu pecuniae (Predomina el capital)
  7. La sociedad gira entorno a una denominación social seguida de las palabras "Sociedad Anonima" o de las letras "S.A." ( Art. 373 C.Co.)
  8. Una sociedad anónima puede volver a adquirir sus propias acciones pero únicamente con el consentimiento de la asamblea general, y no puede ser compradas por una suma que exceda del saldo en superávit-ganancias retenidas. Mientras que dichas acciones permanezcan en la compañía, se suspenderán todos los derechos relacionados con las mismas, incluyendo los dividendos.

Los procedimientos y manejo contable en todos los entes económicos en su mayoría son iguales, independientemente del tipo de negocio.

Para efecto del tratamiento contable del patrimonio de este tipo de sociedad, el teme lo distribuiremos así:

  1. Acciones
  2. Dividendos
  3. superávit de Ganancias Retenidas y Reservas
  4. Acciones propias readquiridas
  5. Valor de las Acciones.

ACCIONES.

AUTORIZACIÓN Y EMISIÓN

En el momento de organizar un sociedad anónima, en los estatutos se estipulara el número de acciones que han sido autorizadas para la emisión, así como el valor nominal de cada una de ellas. Posteriormente de tener la autorización viene la la emisión y posteriormente la suscripción de las mismas.

Registro del Capital Autorizado

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
31051001 Capital por Suscribir xxxxxxxxx  
31050501 Capital Autorizado   xxxxxxxxx

La cuenta de Capital Autorizado es de naturaleza crédito, la cuenta Capital por suscribir es de naturaleza debito, como ambas son cuentas de Patrimonio, podemos darnos cuenta que el saldo del patrimonio es cero.

SUSCRIPCIÓN (VENTA) DE ACCIONES AL VALOR NOMINAL

Después de hecha la emisión de acciones autorizadas, prosigue la venta o suscripción de todas o parte de ellas.

Cada uno de los accionistas suscribirán un numero x de las acciones autorizadas, estas suscripciones pueden ser canceladas en su totalidad o también a plazos, pero según la ley debe cancelarse a lo menos la tercera parte del valor de las acciones suscritas y el saldo se hará de acuerdo al contrato hecho con el suscriptor y la sociedad anónima, sin exceder de un año.

Registro de suscripción de acciones con pago de contado.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
11050501 Caja principal XXXXXX  
31051001 Capital Por Suscribir   XXXXXX

Registro de suscripción de acciones con pago a plazos, tomando en cuenta que al menos debe cancelar un tercera parte y el resto a plazos. (máximo 1 año)

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
11050501 Caja Principal xxxxxxxx  
31051501 Capital Suscrito Por Cobrar xxxxxxxx  
31051001 Capital por suscribir   xxxxxxxxx

también podemos hacer primero el asiento de la suscripción de acciones y posteriormente el pago del 30%. quedaría así:

Registro de la suscripción de acciones:

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
31051501 Capital Suscrito por Cobrar xxxxxxx  
31051001 Capital por Suscribir   xxxxxxxx

Registro del pago mínimo del 30%

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
11050501 Caja Principal xxxxxxxx  
31051501 Capital Suscrito por Cobrar   xxxxxxx

EJERCICIOS PROPUESTOS

  1. Diez amigos de Restrepo Meta el día 02 de enero de 2004, se reúnen y deciden crear una Sociedad anónima para la producción de Pan de Arroz, y su denominación social es Pandesayuno, con un Capital Autorizado de $50'000.000,oo, y valor nominal de cada acción es de $500,oo cada socio decide comprar 6.000 acciones pagaderas de la siguiente manera: tres socios cancela el 30% de las acciones suscritas, el cuarto socio cancela el 40%, el quinto el 50%, el sexto el 60% y así sucesivamente aumentan en un 10% el abono inicial los socios subsiguientes hasta completar los diez.

Efectuar los asientos respectivos en forma horizontal y registro en los libros auxiliares y hacer la presentación del balance en la fecha de cancelación del pago inicial.

  1. La sociedad Ganatodo S.A. se crea con un capital autorizado de $ 10'000.000,oo representados en 1.000 acciones de las cuales suscriben el 80% del capital autorizado, y cancelan de contado el 35% del las acciones suscritas. registrar los asientos horizontales, registro en los libros auxiliares y presentación del balance General en la fecha de la suscripción y primer pago de la suscripción de las acciones.

PRIMA EN COLOCACIÓN DE ACCIONES.

Regularmente cundo la empresa vende acciones que están por suscribir y dependiendo del desarrollo que hay obtenido la compañía generalmente se vende por un valor superior al valor nominal de la acción, en consecuencia esto determina el manejo de otra cuenta denominada Prima en Colocación de Acciones.

El La contabilización de la suscripción de acciones por valores superiores al nominal, es igual excepto porque el valor que excede del valor nominal se lleva como un crédito a la cuenta Prima en Colocación de acciones. Aqui también se pueden dar el caso que se suscriba en efectivo o a plazos,

  1. Suscripción por un valor que excede del valor nominal. (Contado,)

Suponemos que la empresa La Ganancia S.A., tres años después de haber sido constituida, expidió 5.000 acciones a un valor nominal de $100,oo a un valor de $107,oo. A la fecha la empresa tenia suscritas 5.000 a un valor de 100, lo cual nos indica que los saldos antes de esta suscripción estaba, así:

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
31050501 Capital Autorizado   1'000.000,oo
31051001 Capital por Suscribir 500.000,oo  
11050501 Caja 500.000,oo  

Para el caso de la nueva suscripción de acciones por un mayor valor, con pago de contado quedaría así:

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
11050501 CAJA 535.000,oo  
31051001 Capital Por Suscribir   500.000,oo
32050501 Prima en Colocación de Acciones   35.000,oo

Como podemos ver en el anterior registro se debita la cuanta Caja por valor del total de la venta de las acciones es decir 5.000 acciones a $ 107,oo es decir $ 535.000,oo, y como el valor nominal de cada acción es de $100,oo, lo cual significa que acreditamos la cuenta de Capital por Suscribir por $ 500.000,oo y la diferencia entre el valor de venta y el valor nominal se denomina Prima en colocación de acciones.

  1. Suscripción de Acciones con precio superior al valor nomina y a plazos.

Con el mismo caso anterior pero se cancela el 50% de contado y el 50% a plazos a doce meses.

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
11050501 Caja 267.500,oo  
31051001 Capital por suscribir   500.000,oo
31051501 Capital Suscrito por Cobrar 250.000,oo  
32050501 Prima en Colocación de Acciones   35.000,oo
32051001 Prima en Colocación de acciones por Cobrar 17.500  

DIVIDENDOS, RESERVAS, READQUISICIÓN DE ACCIONES.

Toda compañía, aspira obviamente a obtener utilidades, al menos es lo que espera cualquier socio al invertir en una empresa. El accionista supone que la sociedad anónima va a ser lucrativa y por lo tanto obtendrá participación en sus utilidades como retribución a su inversión.

La utilidad neta, significa que los activos aumentan, este aumento puede ser un aumento en los activos, o una disminución en los pasivos o una combinación de ambos. cualquiera de estas situaciones se ve reflejada en la cuenta del patrimonio, utilidades del ejercicio.

Dividendos En Efectivo. Esta utilidad debe ser distribuida y parte de ella debe distribuirse entre los accionistas en forma de dividendos, a su vez puede también distribuirse en Ganancias Retenidas, Reservas (Legal, Estatutarias u ocasionales).

Cuando el pago de los dividendos es efectivo su efecto final implica un crédito a Caja y Bancos (Disminución en los Activos Netos) y la correspondiente disminución en la cuenta de Utilidad del Ejercicio o Ganancias Retenidas.

Dividendos en Acciones. Aunque los dividendos en su gran mayoría son pagados ene efectivo, algunas empresas cuando así lo consideren pertinente también los podrán distribuir en acciones. Para poder hacer esa distribución deben existir acciones autorizadas sin vender, es decir saldo de acciones por suscribir (Capital Por Suscribir)

Un dividendo en efectivo reduce la capacidad financiera de una compañía, su dinero disminuye, así como también la cuenta de Utilidades del ejercicio o Utilidades retenidas en el patrimonio. Los dividendos en acciones, no tienen efecto sobre la capacidad financiera de la compañía, ningún activo sale de la compañía. El efecto de un dividendo en acciones es no afectar la liquidez de la compañía y al mismo tiempo efectuar una capitalización de las utilidades, ya sea del ejercicio o utilidades Retenidas. Estos dividendos se pueden distribuir en acciones al valor nominal o por un mayor valor al nominal y su contabilización del mayor valor se llevara como prima en colocación de acciones.

RESERVAS

Reserva Legal.. En Colombia, la ley exige a las sociedades anónimas reservar de las utilidades del ejercicio de cada año un porcentaje del 10%, hasta cuando esta reserva sea igual al 50% de su capital invertido. (50% de sus capital suscrito y pagado.) Esta se hace después de provisionar el impuesto sobre la renta.

Consideraciones:

OTRAS RESERVAS. Además de la cuenta Reserva Legal, que es una apropiación de las utilidades del ejercicio ordenada por la ley, también se pueden establecer otras Reservas, siempre y cuando las asamblea general de accionistas lo apruebe y tenga una destinación especifica. Esta otras reservas se dejan con sujeción a los estatutos u ocasional para un periodo respectivo.

Todas las reservas se dejan con un mismo fin general, congelar activos. Pero cada una de ellas tiene un fin especifico, entre las que destacamos:

  1. ESTATUTARIAS: Para futuras capitalizaciones, Para reposición de activos, Para Futuros Ensanches
  2. OCASIONALES: Para Beneficencia y Civismo, Para Futuras Capitalizaciones, Para Futuros Ensanches
  3. PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: Fomento Económico, Capital de Trabajo, Estabilización de Rendimientos.

ACCIONES PROPIAS READQUIRIDAS.