Audiconsystem

INICIO

Auditores y Asesores en Contabilidad y Sistemas.

 

AGENCIAS Y SUCURSALES

Son lugares de negocio sin personalidad jurídica en los que la empresa efectúa toda, o parte de su actividad, procedimiento típico de expansión.

Los objetivos de las empresas de abrir Agencias o Sucursales, entre otros son los siguientes:

AGENCIA.

(Art. 264 C.Co.) Son agencias de una sociedad sus establecimientos de comercio cuyos administradores carezcan de poder para representarla.

Es una entidad, física, o moral, que ejerce sus actividades con independencia económica y administrativa de la casa Matriz. Su función consiste en distribuir los productos de un tercero, al cual se conoce como casa matriz. Por tal razón el establecimiento de agencias representa un importante instrumento de desarrollo y crecimiento empresarial.

VENTAJAS.

Esta modalidad de comercialización de los productos representa un muy buena opción para muchas empresas:

DESVENTAJAS

CONTROL.

CARACTERISTICAS.

La estructura legal se constituye mediante un contrato entre el agenta comercial y la compañia fabricante o mayorista del producto.

SUCURSAL

Art. 263 C.Co. Son sucursales los establecimientos de comercio abiertos por una sociedad, dentro o fuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios sociales o parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para representar la sociedad.

Cuando en los estatutos no se determinen las facultades de los administradores de las sucursales, deberá otorgárseles un poder por escritura pública o documento legalmente reconocido, que se inscribira en el registro mercantil. A falta de dicho poder, se presumirá que tendran las mismas atribuciones de los administradores de la principal.

CARACTERISTICAS.

CONTROL.

En cada sucursal la Casa matriz debera llevar un control en los siguientes aspectos:

El grado de autonomía garantizado a una sucursal lo determina la Casa Matriz. L amyor parte de las sucursales mantienen sus propios registros de ventas, cartera, etc. Algunas sucursales tienen autoridad para pagar muchos de sus gastos, mientras que otras sólo se les permite hacer pequeños desembolsos, lo que equivale por lo regular a una Caja Menor.

En ocasiones una sucursal puede tener autoridad para pagar a los proveedores por mercancias compradas por o para la sucursal. Sin embargo, la mayor parte de las empresas prefieren centralizar las compras y las cuentas por pagar.

CONTABILIDAD.

Es muy común que una compañia con sus oficinas principales por ejemplo en Bogotá D.C. (Casa MAtriz), tenga sucursales por ejemplo en las ciudades capitales de deptos. En algunos casos la Casa matriz mantiene todos los registros de la contabilidad, incluyendo los de las sucursales, caso en el cual la compañia lleva unicamente un juego de libros. Sin embargo, otras empresas hacen que cada sucursal lleve su propio juego de registros contables, y en este caso la empresa tendra un juego de libros en conjunto, no solo para la oficina principal, sino también para cada sucursal.

El analisis de la contabilidad la podemos dividir en dos partes:

  1. Contabilización de las transacciones de la sucursal, las cuales unas veces serán con la oficina principal, y otras, con los particulares; y
  2. La Consolidación periodica de las cuentas de la oficina principal con las de la(s) sucursal(es) con el fin de preparar estados financieros para la compañia en conjunto. (Consolidación).

CONTABILIDAD DE LA SUCURSAL.

Cuando una compañia abre una sucursal, y esta lleva sus propios registro de contabilidad, (control), que la sucursal llevara como si fuera una empresa juridicamente independiente. Tendrá sus propios libros auxiliares, mayor, etc, y allí se registraran todas las transacciones que la afecten (particulares - Casa matriz).

La diferencia entre la contabilidad de una sucursal y la de una compañia juridicamente independiente consiste en que la sucursal no lleva cuentas de patrimonio. Una sucursal no la inician los propietarios individuales, sino la Casa Matriz. La Cuenta que reemplaza a la de Patrimonio y que es llevada por la sucursal es la cuenta oficina Principal por Pagar - (2310) Cuentas por Pagar a Casa Matriz. Tambien se llevara una cuenta reciproca en la Casa Matriz, denominada Sucursal por Cobrar (132015) Cuentas por Cobrar a Vinculados Economicos - Sucursales y siempre debe ser igual a la cuenta reciproca Oficina Principal por Pagar.

EJERCICIO.

Una compañia ubicada en la ciudad de Villavicencio, abre una sucursal en la ciudad de Restrepo en Enero 05 de 2003. La sucursal llevra sus propios registros, cerrara los libros y prepará estados financieros al final de cada mes.

La sucursal funciona en un local en arrendamiento, inicia operaciones con $5.000,oo en efectivo y $50.000,oo en inventario de mercancias que le ha dado la principal.

Otras Transacciones hechas por la sucursal.

  1. Compra mercancias a crédito por $10.000,oo
  2. Vende a crédito $50.000,oo
  3. Vende de contado por $20.000,oo
  4. Recauda cartera por sus ventas por $42.000,oo
  5. Abona a proveedores por $7.500,oo
  6. Paga arrendamiento del local por $12.000,oo en efectivo
  7. Envia a la sucursal dinero en efectivo por $40.000,oo

Asiento de apertura de la sucursal

En la Sucursal

11050501 Caja Principal 5.000,oo  
62053650 Despachos de la Principal 50.000,oo  
23100501 Cuentas por Pagar - Casa Matriz   5.000,oo
22200505 Proveedores de Mercancia - Casa matriz   50.000,oo

 

En la Principal

13201501 Deudores - Vinculados Economicos - Sucursales Efectivo

5000,oo

 
13201502 Deudores - Vinculados Economicos - Sucursales M/cias

50.000,oo

 
11100501 Bancos  

5.000,oo

41353650 Despachos a la Casa Matriz  

50.000,oo

 

  1. Compra de mercancias a crédito por $10.000,oo
62053601 Compra de Electrodomesticos 10.000,oo  
22050501 Proveedores de Mercancia   10.000,oo

 

  1. Vende a crédito la suma de $50.000,oo
13050501 Deudores Clientes 50.000,oo  
41353601 Venta de Electrodomesticos   10.000,oo

 

  1. Vende de contado la suma de $20.000,oo
11050501 Caja principal 20.000,oo  
41353601 Venta de Electrodomesticos   20.000,oo

 

  1. Recauda cartera por $42.000,oo
11050501 Caja Principal 42.000,oo  
13050501 Deudores Clientes   42.000,oo

 

  1. Abona a proveedores $7.500,oo en efectivo
22050501 Proveedores de Mercancias 7.500,oo  
11050501 Caja Principal   7.500,oo

 

  1. Paga $12.000,oo en efectivo por concepto de arrendamiento del local.
51201001 Arrendamiento Construcciones y edificaciones 12.000,oo  
11050501 Caja Principal   12.000,oo

 

  1. Envia la suma de $40.000,oo en efectivo, a la Casa Matriz como abono a la mercancia recibida.

En la Sucursal.

22050505 Proveedores Mercancias - Casa Matriz 40.000,oo  
11050501 Caja Principal   40.000,oo

En la Casa Matriz.

11050501 Caja principal 40.000,oo  
13201502 Deudores Vinculados Economicos - Sucursales Mercancia   40.000,oo

Si las compra, los Gastos y otras operaciones superan los topes para efectuar retención en la fuente, se debe descontar y contabilizar, así mismo si las operaciones generan iva este se debe contabilizar como recaudado o como descontable, según el caso. Las contabilizaciones de la retención e Iva son común y corriente es decir se afectan las cuentas 2365 y 2408 respectivamente.

Suponemos el cierre de enero 31 de 2003, los saldos a esa fecha son los siguientes:

En la sucursal

CODIGO CUENTA SALDO DEBITO SALDO CREDITO
11050501 Caja Principal

7.500,oo

 
13050501 Deudores Clientes 8.000,oo  
22050501 Proveedores de Mercancias   2.500,oo
22200505 Proveedores de Mercancias - Casa Matriz   10.000,oo
23100501 Cuentas por Pagar - Casa Matriz   5.000,oo
41353601 Venta de Electrodomesticos   70.000,oo
51201001 Arrendamientos - Construciones y Edificaciones 12.000,oo  
62053601 Compras de Mercancias - Electrodomesticos 10.000,oo  
62053650 Despachos de Mercancias a Sucursales 50.000,oo  

Si se efectua cierre en el mes de enero de 2003, se debe cancelar las cuentas de resultado, cargar a inventarios la suma de $20.000, y determinar la utilidad con un crédito a la cuenta 23100501 Cuentas por pagar a la Casa Matriz

En la Casa Matriz

Al efectuar el cierre a enero 31 en la sucursal, en la Casa Matriz se contabiliza la utilidad de $18.000, como un ingreso a Ingresos sucursal credito y un debito a la 13201501 Deudores Vinculado Economicos - Efectivo.

CODIGO CUENTA SALDO DEBITO SALDO CREDITO
11050501 Caja Principal 40.000,oo  
11100501 Bancos   5.000,oo
13201501 Deudores Vinculados Economicos - Sucursales Efectivo 5.000,oo  
13201502 Deudores Vinculados Economicos - Sucursales Mercancias 10.000,oo  
41353650 Venta Electrodomesticos - Despacho M/cias a Sucursales   50.000,oo
  SUMAS IGUALES 55.000,oo 55.000,oo

SUCURSAL

ESTADO DE RESULTADOS DEL 01-01 AL 31-01-2003

INGRESOS OPERACIONALES    
Venta de Electrodomesticos   70.000,oo
COSTO DE VENTAS    
Inventario Inicial 0,oo  
Compras 10.000,oo  
Despachos de la Casa Matriz 50.000,oo  
Mercancia Disponible para la Ventas 60.000,oo  
Inventario Final de Mercancias 31-01-2003 20.000,oo  
COSTO DE MERCANCIA VENDIDA   40.000,oo
UTILIDAD BRUTA   30.000,oo
GASTOS OPERACIONALES    
Arrendamientos 12.000,oo  
TOTAL GASTOS OPERACIONALES   12.000,oo
UTILIDAD OPERACIONAL   18.000,oo

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31-01-2003

ACTIVO

     

PASIVO

   
CORRIENTE       CORRIENTE    
Caja 7.500,oo     Proveedores 2.500,oo  
Deudores 8.000,oo     TOTAL PASIVO CORRIENTE   2.500,oo
Inventarios 20.000,oo     TOTAL PASIVO   2.500,oo
TOTAL ACTIVO CORRIENTE   35.500,oo   PATRIMONIO   2.500,oo
TOTAL ACTIVO   35.500,oo   Proveedores - Casa Matriz 10.000,oo  
        Cuentas por Pagar - Casa Matriz 23.000,oo  
        TOTAL PATRIMONIO   33.000,oo
        TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO   35.500,oo

Suponemos que el Balance de prueba de la Casa Matriz es el siguiente:

CODIGO CUENTA SALDO DEBITO SALDO CREDITO
110505 CAJA 15.000,oo  
111005 BANCOS 100.000,oo  
130505 DEUDORES CLIENTES 30.000,oo  
13201501 VINC. ECON. SUCURSALES POR COBRAR - EFECTIVO 5.000,oo  
13201502 VINC. ECON. SUCURSALES POR COBRAR - MCIAS 10.000,oo  
138020 DEUDORES VARIOS 20.000,oo  
143536 INVENTARIOS 40.000,oo  
150405 TERRENOS 50.000,oo  
151605 EDIFICIOS 150.000,oo  
220505 PROVEEDORES   10.000,oo
3105 CAPITAL SOCIAL   300.000,oo
3705 SUPERAVITA GANANCIAS RETENIDAS   67.000,oo
413536 VENTAS   180.000,oo
620536 COMPRAS 160.000,oo  
62053650 DESPACHOS A SUCURSALES   50.000,oo
51 GASTOS 27.000,oo  
  TOTALES 607.000,oo 607.000,oo

HOJA DE TRABAJO PARA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Una hoja de trabajo para preparar estados financieros consolidados para la Casa Matriz y su sucursal o sucursales debe lograr lo siguiente:

  1. Combinar activos y pasivos similares
  2. Eliminar cantidades reciprocas
  3. Eliminar utilidades entrecompañias si las hay.

La hoja de trabajo se usa, en especial , para facilitar la preparación de estados financieros consolidados. Por eso, la siguiente hoja de trabajo se divide en dos partes. La sección de ingresos se usa para preparar el estado de ingresos consolidado; el balance se usa para preparar un balance consolidado al final del periodo.

Los asientos de eliminación en este tipo de hoja de trabajo no se registran en los libros de la compañia ni en los de la oficina principal, ni en los de la sucursal. Se debe elaborar y preservar, junto con la hoja de trabajo en si misma, una hoja de dos columnas que detallen estos asientos diarios, ya que estos documentos por lo regular constituirán el unico enlace que conecte los balances de prueba y los estados financieros. Las explicaciones a los asientos en la hoja de trabajo se ofrecen como notas de pie de pagina a continuación de cada hoja de trabajo.

Cuando una empresa tiene sucursales y las hace llevar sus propios registros contables, no solo establece responsabilidad financiera independiente, sino que permite a la dirección de cada división separada de la empresa empaparse de como le ha ido en su operación particular. A parte de los resultados financieros separados, tambien debe determinar periodicamente su utilidad o perdida unificada y preparar estados financieros conjuntos (Consolidados). esto quiere decir que es necesario consolidar los registros de contabilidad de la Casa Matriz con los de la(s) sucursal(es) proceso en el que unas cuentas se combinan y otras se eliminan (aquellas que reflejan operacionen dentro de la compañia).

Esta consolidación no se hace en los registro formales de contabilidad, sino que se hace en papeles de trabajo (Hoja de trabajo); y luego se preparan los Estados Financieros consolidados.

Para consolidar las cuentas de la Casa Matriz y la Sucursal, el contador primero lista un balance general a nivel de subcuenta, tanto de la sucursal(es) como de la Casa Matriz, en la fecha de corte que se dispone a consolidar.

COMPAÑIA XXX

CONSOLIDACION ESTADOS FINANCIEROS CASA MATRIZ - SUCURSAL AL 31-01-2003

               
VENTAS       70.000,oo          
  CASA MATRIZ SUCURSAL ELIMNACIONES ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL
CUENTA DEBE HABER DEBER HABER DEBER HABER DEBE HABER DEBE HABER
CAJA 15.000   7.500           22.500  
BANCOS 100.000               100.000  
DEUDORES CLIENTES 30.000   8.000           38.000  
VINC. ECON. SUCUR. EFEC 5.000         5.000     0  
VINC. ECON. SUCUR. MCIA 10.000         10.000     0  
DEUDORES VARIOS 20.000               20.000  
INV. INCIAL 40.000           40.000   0  
TERRENOS 50.000               50.000  
EDIFICIOS 150.000               150.000  
PROVEEDORES   10.000   2.500           12.500
PROV. CASA MATRIZ       10.000 10.000         0
CUENTAS POR PAGAR CASA MAT       5.000 5.000         0
CAPITAL SOCIAL   300.000               0
UTILIADES RETENIDAS   67.000               67.000
VENTAS   180.000   70.000       250.000    
COMPRAS 160.000   10.000       170.000      
DESPACHO A SUCURSALES   50.000     50.000     0    
DESPACHO DE CASA MATRIZ     50.000     50.000 0      
GASTOS 27.000 _______ 12.000 ______ _______ ______ 39.000      
SUBTOTALES 607.000 607.000 87.500 87.500 65.000 65.000        
INVENTARIO FINAL. Matriz $50.000 Sucurs $20.000             _______ 70.000    
SUBTOTALES             249.000 320.000    
UTILIDAD DEL EJERCICIO             71.000 _______ _______ 71.000
SUMAS IGUALES             320.000 320.000 450.500 450.500

BIBLIOGRAFIA.

FINNEY MILLER Curso de Contabilidad Editorial Mc Graw Hill

GUDIÑO - CORAL Contabilidad 2000 Mc Graw Hill

Compilación de Normas , Doctrina y Jurisprudencia, Legis S.A.

Regimen de Impuesto a la Renta

Código del Comercio Legis

JOSEPH A. WISEMA Y JAMES A CASHIN, Contabilidad Avanzada Mac Graw Hill

BERNARD J. HARGADON JR., Principios de Contabilidad, Editorial Norma