UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROCESOS COGNOSCITIVOS
PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL ARTÍCULO TEÓRICO
Objetivos:
1. Fomentar la búsqueda de información para el afianzamiento de los conocimientos teóricos, conceptuales y empíricos del curso.
2. Desarrollar habilidades para la comunicación escrita de calidad profesional, como la capacidad de síntesis y la exposición clara y organizada de ideas.
Metodología:
Los alumnos deben seleccionar, en
grupos de máximo cinco personas, uno de los temas de profundización presentados
en clase por el docente o proponer un tema distinto que deberá ser aprobado
finalmente por el docente. Una vez desarrollado el artículo y revisado por el
docente, éste dará su visto bueno para publicarlo en la página Web del curso (http://www.oocities.org/espanol/cesar_rey_info/Procesos.htm),
con el fin de que los demás alumnos y cualquier persona puedan leerlo.
Aspectos de contenido. La determinación de los contenidos específicos del artículo es una tarea que corresponde a los mismos alumnos. Sin embargo, el documento debe reflejar una profunda búsqueda de información sobre el tema en varias fuentes bibliográficas. Se tendrá en cuenta, en ese sentido, la consulta de artículos científicos de revistas en castellano y en ingles.
Este documento debe ser original, es decir, no debe ser una copia parcial o completa de otros documentos, ya que ello representa un plagio.
Aspectos formales. El documento debe presentarse en un lenguaje
claro y objetivo y, a la vez, ameno e interesante. Su extensión no debe superar
las cinco páginas ni ser menor a tres páginas y debe presentarse a doble
espacio, en letra Times New Roman tamaño 12 y con las cuatro márgenes de 2,54
cm. Junto con el artículo en papel, debe presentarse un disquete con el archivo
respectivo el día de su entrega. Como es lógico, deberá presentar la
bibliografía citada con base en las normas APA (se pueden consultar dichas normas
en http://www.oocities.org/espanol/cesar_rey_info/Normas.htm).
Asesorías académicas. Se deben solicitar asesorías académicas con el docente por cada grupo, para el desarrollo del documento y para realizar una retroalimentación del mismo antes de su entrega final.