FUTBOL DE DIRIAMBA
" NOTIFUTBOL " Fecha: 28 de agosto del 2002 |
||||||
|
Noticias
de Primera División Luego de caer en el debut 0 x 1 ante el Real Esteli como visitante, las garras de los nuevos Caciques dirigidos por Mauricio Cruz han ligado par de triunfos consecutivos ante rivales muy fuertes como San Marcos y Real Madriz a quienes como local vencieron 2 x 0 y 5 x 1 respectivamente para después empatar a 0 con el Parmalat FC. Al principio de la justa con el éxodo de jugadores como Lester González (Santa Cecilia Tercera Independiente), Hevel Quintanilla y Carlos Mendieta (Parmalat), Hoogly Corrales (San Marcos), todos ellos titulares indiscutibles y caracterizados en el esquema del estratega, nadie, absolutamente nadie se atrevió a considerar a los cacique como un candidato fuerte a la clasificación para la hexagonal, y ya ni se diga que para la conquista del título. Hoy la historia es otra, y el optimismo por alcanzar una campaña que supere la actuación del evento anterior, crece y con proyecciones de llegar a esos primeros lugares a los que Diriangen está acostumbrado. Para conocer un poco mas alrededor del despertar del gigante de nuestro balompié, el Licenciado Danilo Abud Vivas, Presidente de la Nueva Junta Directiva, gentilmente concedió a FÚTBOL DE NICARAGUA, EL NUEVO DIARIO Y NOTIFUTBOL una breve entrevista que permitió abordar algunas inquietudes alrededor de las proyecciones del equipo. Licenciado, ¿Esperaba la Nueva Junta Directiva un comienzo tan halagador como el obtenido hasta el momento? “Nosotros desde un inicio dijimos que este equipo es de transición, pues es una mezcla de jugadores con cierta veteranía y una nueva generación de jugadores noveles que están por desarrollarse y dar lo mejor aún para el Diriangén. Asimismo, luego de la derrota con el Estelí, personalmente les dije a los jugadores que esta derrota era el punto más bajo en el que íbamos a estar y que de allí para adelante, todo sería crecer y lo mejor estaba por venir. Eso ya lo estamos viviendo”, apunto Abud con mucho optimismo. ¿Cual o cuales han sido los cambios mas significativos bajo su administración al frente del equipo mas tradicional del país? Mi filosofía de vida ha sido siempre de enfrentar los retos que se me han presentado y salir adelante en base a esfuerzo personal, amén de mi visión de trabajar proactivamente y con planeamiento estratégico, haciendo equipos de trabajos para alcanzar las metas que uno se propone. Esta filosofía la estamos compartiendo con el grupo de amigos, que estamos dirigiendo al Club Diriangén, hemos definido metas, objetivos y acciones a desarrollar en los próximos dos años, de tal manera que podamos dejar una organización que trascienda a las personas y que sea “del pueblo y para el pueblo”, porque de esta manera, nunca más el Diriangén volverá a vivir una crisis como la vivida en el pasado reciente. ¿ Quienes están al frente del equipo ? Quiénes estamos trabajando juntos? Gente con experiencia y visión empresarial, como Lic. Roberto Abud, Gerente de empresa, Lic. Horacio Baltodano, Ing. Luis Cordero Chong, Ing. Marlon Mancías, Dr. Stanley Atha, funcionarios de empresas y el estado; Livio Bendaña, Moisés Blanco, Mauricio Cruz y Pedro “Peché” Jirón con esa mezcla de exjugadores destacados y experiencia laboral. Y muchos voluntarios adicionales que nos brindan sus sugerencias, ideas y aportes de su tiempo, lo cual nos llena de satisfacción, porque nos indica que vamos en el camino correcto. ¿Cuales son los retos específicos y secundarios que se han trazado? El primer reto fue lograr organizar al equipo, tanto de trabajo como retener jugadores, inscribirlo y hacerlo competitivo. A la par estuvo el reto de obtener el apoyo de la empresa privada para garantizar el presupuesto de funcionamiento, aunque fuese modesto, pero al menos lo estamos logrando, gracias a la confianza y credibilidad que gozamos ante los líderes de empresas. ¡Todo esto en apenas tres semanas! Después vienen los estratégicos: obtener la personalidad jurídica; lograr que la afición vuelva al estadio y haga suyo este proyecto de sociedad anónima deportiva y con ello, contribuir al desarrollo y consolidación del fútbol en Carazo, especialmente en Diriamba para que sigamos siendo reconocidos como la “Cuna del Fútbol en Nicaragua” El factor económico ha sido un constante problema en la Admón.. del Diriangen, ¿ Cuenta este equipo con los recursos suficientes para afrontar sin dificultades la temporada? ¿Patrocinadores: quienes? ¿ Aproximadamente cuanto es la planilla del equipo ? El presupuesto de funcionamiento ronda los C$ 50,000 mensuales durante los 10 meses que dura el campeonato. Hasta ahora tenemos solventado el mismo en un 70.00 %, gracias al aporte de empresas que merecen ser mencionadas por este medio de circulación nacional: VICTORIA, COFAL FUERTE, LA CURACAO, CONDONES VIVE y VOLTAREN. Adicionalmente tenemos programa de apadrinamiento de jugadores, aportes personales de aficionados del Diriangén y otros patrocinadores de rótulos en el estadio como FLOR DE CAÑA, PROTECTO, DEL COMAL, IREX, BACTEX Y DIVA, MOOD, BELCOLOR Y NODOR. Aún estamos negociando con otros potenciales patrocinadores para completar el presupuesto para conseguir jugadores extranjeros inclusive. Ha sido notario el incremento de aficionados en los juegos del equipo como local, ¿ Es el factor afición un reto para la Nueva Junta Directiva ? ¿ Que acciones hay para incrementar cada dia mas el numero de aficionados ? Efectivamente, uno de los principales retos es lograr que la afición vuelva al estadio. Por eso, el costo de los boletos es algo que ha generado mucha discusión entre directivos y aficionados, fijando dos tarifas a C$ 20.00 Palco y C$ 10.00 gradas. Nosotros sostenemos nuestra visión de que el espectáculo tiene un costo y que el único aporte que le pedimos al aficionado es que asista al estadio, apoye al equipo y pague su boleto; a cambio le prometemos un excelente espectáculo con la calidad tradicional del Diriangén y muchos premios que se están rifando con el número que lleva su boleto, premios cortesía de nuestros patrocinadores permanentes y ocasionales. Esta es una de las estrategias para atraer al aficionado. ¿ Hasta donde puede llegar este equipo? ¿ Cuales son las proyecciones ? “Al inicio nos propusimos
una meta modesta que era clasificar a la hexagonal; sin embargo, Mauricio
Cruz, D.T. asegura que estaremos entre los cuatro finalistas, opinión
que también comparte Otoniel Olivas, nuevo director técnico del Estelí.
Si ellos que son los conocedores del nivel de jugadores y juego de conjunto
lo dicen y a la luz de los resultados de los dos últimos juegos me pregunto:
¿por qué no replantearnos entonces, nuestra meta y aspirar a la final?
Si hasta la crónica deportiva que no daba un centavo por nosotros ya nos
empiezan a considerar favoritos, entonces este es nuestro objetivo: estar
en la final, acariciando el sueño de ser los campeones de este XX Campeonato
Nacional”, finalizó el presidente de la tribu diriambina. |
|||||
Pagina Editada
Ing. Luis Sáenz Cordero "Lusaco" Diriamba, Nicaragua. 2002 Pagina Diseñada Francisco Hernández Hidalgo Futbol de Nicaragua.com Primer portal de Futbol de Nicaragua Managua, Nicaragua. 2002 |