UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

 

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLINICA

 

Docente : Gloria María Berrío Acosta

 

 

Corey, G. (2005). The counselor as a person and as a professional. En: Theory and practice of Counseling and Psychoterapy. California: Brooks Cole Publishing Company. Capítulo 2

 

GUIA DE LECTURA

 

 

  1. Los psicoterapeutas son modelos para sus clientes. Qué repercusiones tiene esto dentro del proceso terapéutico?
  2. Explique cada una de las 14 características personales de  un consejero efectivo.
  3. Explique ampliamente por qué es importante que el psicoterapeuta o consejero tenga su propio proceso terapéutico.
  4. Por qué es importante que los terapeutas en formación reciban alguna forma de psicoterapia?
  5. Qué papel tienen los valores del terapeuta dentro del proceso de la psicoterapia?
  6. Quién debe decidir las metas de la intervención psicoterapéutica y por qué?
  7. Qué puede hacer el terapeuta cuando el cliente no tiene metas o un motivo claro para su terapia y están allí porque fue enviado por los padres, un profesor o cualquier entidad?
  8. Se sabe que una obligación ética del terapeuta es desarrollar sensibilidad a las diferencias multiculturales. Qué implica esto para el terapeuta y como afecta el proceso de la terapia?
  9. Qué debe hacer el terapeuta frente a expectativas del cliente diferentes a las suyas sobre la psicoterapia?
  10. Un terapeuta efectivo debe conocer sus propias condiciones culturales, las de sus clientes y las del sistema sociopolítico en las cuales están inmersos. Explique ampliamente las tres dimensiones de competencias de un terapeuta en consejería multicultural: creencias y actitudes, conocimientos, habilidades y estrategias de intervención.
  11. Cardemill y Battle (2003) hacen 6 recomendaciones para permitir que emerjan en la terapia los elementos de racismo y etnicismo. Explique cada una de estas 6 recomendaciones.
  12.  Es poco realista suponer que el terapeuta conoce todo respecto a los elementos culturales de un cliente. Cómo puede el terapeuta superar esta limitación?.
  13. .Qué hacer en el caso de un cliente que ha vivido en mas de una cultura?
  14. Por qué se dice que una efectiva práctica multicultural demanda del profesional apertura, flexibilidad y buena voluntad?
  15. Indique cuáles son 6 de las directrices de la APA (2003) para direccionar a los terapeutas en cuanto a los conocimientos y habilidades que deben poseer en un mundo cambiante.
  16. Explique las 7 directrices adicionales para la práctica terapéutica efectiva con clientes con diferentes entornos culturales.
  17. Manejar la ansiedad es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  18. Ser usted mismo es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  19. Evitar el perfeccionismo es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  20. Reconocer las limitaciones personales es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  21. Manejar el silencio es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  22. Manejar las demandas de los clientes es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  23. Manejar a los clientes poco comprometidos es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  24. Tolerar la ambigüedad es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  25. Involucrarse con la problemática de los clientes es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  26. Desarrollar sentido del humor es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  27. Compartir la responsabilidad con el cliente es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  28. Negarse a dar recomendaciones o consejos es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  29. Definir su rol como terapeuta es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  30. Aprender a usar adecuadamente las técnicas psicológicas de evaluación e intervención es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  31. Desarrollar su propio estilo como terapeuta es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  32. Permanecer activo como persona y como terapeuta es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.
  33. Escriba 4 preguntas con las que usted evaluaría el aprendizaje de un compañero suyo sobre este capítulo.
  34. Escriba las dudas o inquietudes que le surgieron luego de estudiar este capítulo.
  35. En conclusión, relacione lo que usted aprendió con este capítulo.

 

 

GUIA RESUELTA

 

 

 

1.Los psicoterapeutas son modelos para sus clientes. ¿Qué repercusiones tiene esto dentro del proceso terapéutico?

            Presenta dos posibles desenlaces, hacer de esta experiencia un espacio de crecimiento y de perfeccionamiento o de limitación frente a las destrezas reales del consultante. El ideal es incentivar y motivar en él, a partir de la conducta del terapeuta y en coherencia con sus afirmaciones en el proceso terapéutico, la necesidad y beneficios que representan cambiar y renovarse, tomar decisiones pensadas, desarrollar sus potenciales, conocerse y valorarse, aceptar las limitaciones, estar satisfechos con la vida, asumir y responsabilizarse por los problemas cotidianos; generando de esta manera una relación de confianza y honestidad. Si, por el contrario, el comportamiento mostrado por el terapeuta no está acorde con las orientaciones dadas en terapia, el paciente imitará esta disonancia, y el proceso se convertirá en un esfuerzo estéril,  irreal, falso y perderá toda credibilidad.

 

2. Explique cada una de las 14 características personales de  un consejero efectivo.

a.  Terapeutas efectivos tienen identidad: son personas con un conocimiento de quiénes son, cuáles son las metas que desean alcanzar, sus prioridades.

 

b.Están abiertos al cambio: demuestran agrado y coraje al verse insatisfechos con lo que poseen y conocen; y reflexionan sobre el cambio que requieren, cómo planean llevarlo a cabo y se dan a la tarea de trabajar por ese objetivo: convertirse en ese ser que visualizan con la ayuda de las transformaciones que implementaron.

c. Ellos tienen respeto y autoestima: además del amor por sí mismos y la fuerza de su interior, son capaces de dar apoyo, apreciar y ayudar a sus consultantes.

d. Cuentan con la capacidad de reconocer y aceptar su potencial: están seguros de sí mismos cuando se encuentran e interactúan con otras personas e incitan a los demás a sentirse enérgicos y fuertes interiormente.

e. Toman decisiones que modelen sus vidas: las elecciones de estos terapeutas no son decisiones improvisadas, para ellos no hay cabida para la impulsividad en cuanto a las elecciones que hacen acerca de: sus vidas, el mundo que los rodea, las personas que les acompañan; si llegan a caer en ese error están en la obligación de reevaluarse y replantear su actuar.

f.  Sienten que están vivos  y sus elecciones tienen una perspectiva de vida: su compromiso es el de vivir plenamente y con responsabilidad, sin restringirse solamente a la existencia.

g. Son auténticos, sinceros y honestos: se caracterizan por mostrarse tal cual ellos son, sin ocultarse o disfrazarse con máscaras, fachadas o roles elaborados.

h. Tienen sentido del humor: capaces de ver las situaciones cotidianas en perspectiva, tienen la habilidad de reírse de sí mismos y sus limitaciones.

i.   Cometen errores y tienen la capacidad de aceptarlos: son seres humanos, y como tales no han perdido su condición de humanidad, al caer en equivocaciones personales y profesionales; sin embargo buscan trabajar y aprender de ellos, al tomarlos como una lección, aprovechándolos para su crecimiento; sin caer en el error de sumirse en ellos  sin buscar solución y perderse en la derrota.

j.  Generalmente viven el presente: sin olvidarse de acontecimientos que sucedieron en el pasado ni olvidando proyectarse hacia el futuro, son capaces de mantenerse en un aquí y un ahora junto con quienes les rodean, manteniéndose en la condición de ser personas temporales y espaciales de manera ajustada.

k.Aprecian las influencias que aporta la diversidad cultural: se enriquecen de las posibilidades de conocimiento que aportan las culturas, y aunque sin perder su estructura de valores se permiten respetar esa multiplicidad sin juzgarla desde sus creencias personales. Aprecian además, las diferencias individuales, tales como edades, género, culturas, razas, grupos sociales, de entre el sinnúmero de diversidades humanas.

l.   Demuestran sincero interés por el bienestar de los demás: deben reunir valores como: respeto, tolerancia por la diferencia, cuidado, confianza, entre todos aquellos que involucren la valoración de los otros.

m.    Se convierten en personas fuertemente involucradas en su trabajo, del cual derivan un sentido: a pesar de todas las retribuciones personales y profesionales que les otorgue la labor terapéutica,  deben mantenerse como seres independientes de esta, para así conservar una vida adaptada y libre, y no reducirse a ser terapeutas, obviando las demás áreas de desarrollo con que cuentan para llegar a ser personas integrales.

n.      Hábiles al establecer límites para mantenerse saludables: manejar los momentos significa tener la capacidad de dar un 100% en la consulta, pero además saber mantenerse alejado de las dificultades de los consultantes en los tiempos libres o de cambio de actividad; todo ello para generar equilibrio y salud personal, necesarios para el ejercicio de la profesión.

 

3.Explique ampliamente por qué es importante que el psicoterapeuta o consejero tenga su propio proceso terapéutico.

                La relevancia de seguir un proceso terapéutico por parte del terapeuta, abarca dos aspectos importantes, como son:

a)      Área Personal. La cantidad de exigencia que conlleva un proceso terapéutico requiere unos niveles altos de estabilidad, auto-conocimiento y manejo de condiciones personales, que deben ser valoradas antes de pretender ayudar a otros; abrirse a la experiencia y ser capaz de enfrentar cada uno de los miedos, ansiedades y dificultades que surgen en una psicoterapia. Resolver aquellas situaciones que se presentan como de difícil manejo o que deben mejorarse para conseguir acercarse a los otros, generarles confianza, poder ser sinceros y coherentes y mantenerse saludables a nivel psicológico.

      Explorar además qué características les limitan para el ejercicio de la profesión y en el proceso de generación de empatía con otros,  cuáles son los puntos fuertes y habilidades que podrían aportar a la labor, establecer metas y proyectos claros de vida, mejorar las condiciones de los autoesquemas y la seguridad en sí mismos; corregir sesgos cognitivos, irracionalidad y/o percepciones desadaptativas de la realidad, aprender a asumir estilos de afrontamiento asertivos, sentirse  satisfechos con sus vidas. Es un reflejo de auto-cuidado y de interés por desarrollarse individualmente y ofrecerle la mayor calidad humana y profesional a su consultante.

 

      Entender cuáles son los lazos afectivos que pueden establecerse, la influencia de las creencias y los valores personales, el valor de la coherencia en el discurso, los roles y sus características, las limitaciones del proceso, las implicaciones del modelamiento; las repercusiones sociales, familiares e incluso laborales de vincularse a la psicoterapia.

 

b)      Área Profesional. Asumir la responsabilidad de comprender al otro involucra aspectos más significativos que ser buenos escuchas, requiere inclusive el tener la capacidad de mirarle y entenderle desde su lugar de acción, ser consultante. Significa entonces, disponerse a confiar en una persona extraña aquellos temores, sentimientos y pensamientos más personales, establecer compromisos de cambio, trabajar por mejorar, permitirle que  confronte y guíe las acciones. No debe funcionar como un momento aislado, debe ser un proceso de construcción permanente, donde se conozcan otras formas de hacer terapia, enriquecerse con el conocimiento y la diversidad de modelos y técnicas existentes, mantenerse realista frente a la condición de ser humano falible y necesitado de formación profesional y permanente para mejorar en el ejercicio profesional.

 

       Estos elementos harán de este terapeuta una persona con mejores herramientas y de más alta calidad por su perfil integral y con menor cantidad de variables que pudieran interferir y entorpecer el proceso; un psicoterapeuta ético, capaz de persuadir y convencer por la realidad y coherencia de sus comportamientos y discurso, con un alto grado de conocimiento de la labor y de las situaciones que atraviesa un consultante, humano y respetuoso por el otro, comprometido con el bienestar de quien acuda a su consulta. Construirse como un psicoterapeuta con destrezas como la paciencia, humildad, sencillez, nobleza, la compasión, la construcción conjunta sin agredir al otro; comprensivo, tolerante, alejado de prejuicios y juzgamientos destructivos y que muestra a sus consultantes la convicción que tiene respecto de su profesión y su labor. Finalmente, como forma de descontaminación de los problemas y situaciones de cada uno de los consultantes que le visitan.

 

4.      ¿Por qué es importante que los terapeutas en formación reciban alguna forma de psicoterapia?

            Se hace importante por el valor que tiene para el entrenamiento, ya que permite un conocimiento y entendimiento más amplio de la labor, forma al futuro terapeuta y le permite desarrollarse a nivel individual y profesional de forma paralela, aprender de manera práctica sobre la psicoterapia abarcando las dos miradas posibles y de esta forma acercándose al consultante para poder acercársele de manera más efectiva y empática.

 

            Responsabilizarse no sólo por su tarea sino por su ser personal, asumiendo sus dificultades y trabajando por mejorarlas, demostrando confianza en el proceso mismo de la psicoterapia, entendiéndose como un ser cambiante que debe enfrentarse a innumerables situaciones a lo largo de su vida, para las cuales puede o no estar capacitado. Permitirse errar y ubicarse en la realidad de su necesaria construcción continua, tanto en preparación como en desarrollo personal, y de igualdad con el consultante.

 

            Poder ofrecer un mejor servicio, de alta calidad, bajo los principios éticos y de rigor profesional y científico, al conseguir disminuir fuentes de interferencia como juicios y limitaciones por heridas personales del psicoterapeuta, y problemas de ansiedad por la terapia y baja credibilidad de parte de consultante. Además de la importancia de crear nuevos hábitos en el gremio, que permitan que la profesión incremente su efectividad, estatus, respeto y credibilidad; con psicoterapeutas más sanos e idóneos para ejercer su labor.

5.      ¿Qué papel tienen los valores del terapeuta dentro del proceso de la psicoterapia?

      Los valores van a influenciar las terapias y las relaciones que se establezcan a partir de ellas, ya que no es posible ni debe ser el afán del psicoterapeuta, obviar sus valores; debe entonces encontrarse la forma para permanecer en la objetividad. Es claro que estos afectarán la manera de ejercer y dirigir la intervención, y para ello se requiere conservar una postura equilibrada, donde estos no se conviertan en elementos de obligatoriedad que inculque el psicoterapeuta según su criterio personal de comportamiento ni tampoco que siendo componentes tan importantes queden excluidos y pierdan la relevancia que poseen dentro de la estructura del ser humano, haciendo del terapeuta y del proceso entidades poco realistas por la pérdida de esta característica, y limitando la acción de este al presentarse a sí mismo como un ser con poca capacidad de movilización y compromiso interior, l cual afectará la habilidad para acercarse a sus consultantes.   

 

      Sirven para a través de ellos conducir hacia las posibles y más adecuadas soluciones, por la posibilidad que otorgan de examinar los pensamientos, construcciones vitales, acciones y sentimientos, y encaminar de acuerdo con sus valores sin atacarle o agredirle; ya que todas las metas y caminos de acción que se elijan, estarán fundamentados en el sistema de valores específico de cada individuo que visite la consulta.

 

6.      ¿Quién debe decidir las metas de la intervención psicoterapéutica y por qué?

        El consultante, bajo la asesoría y la enseñanza otorgada por el terapeuta para asumir y elegir el curso y cantidad de su cambio, se responsabiliza por la decisión al respecto de los valores que no permite sean comprometidos porque forman parte de su organización, ya que este posee ciertas metas generales que desea alcanzar por medio de la intervención, pero que pueden o no estar acordes con las expectativas del consultante. Para ello, es necesario el proceso de retroalimentación en la relación terapéutica que permitan hacerles compatibles, congruentes y complementarias, desde ambas perspectivas.

 

 

7.      ¿Qué puede hacer el terapeuta cuando el cliente no tiene metas o un motivo claro para su terapia y está allí porque fue enviado por los padres, un profesor o cualquier entidad?

                Debe focalizarse en las metas o ausencia de ellas en el individuo, buscando cuestionarle sobre las razones de su remisión a la terapia, expectativas del proceso, deseos y necesidades, ganancias que espera o desea obtener de la intervención, las tareas que desempeña actualmente para alcanzar sus metas, los aspectos que desearía transformar de su vida. Luego, respetando y comprendiendo su situación y su mundo analizar las condiciones de la tarea y los niveles de acción permitidos que no atropellen el sistema de valores y configuración del individuo.

     

 

8.  Se sabe que una obligación ética del terapeuta es desarrollar sensibilidad a las diferencias multiculturales. ¿Qué implica esto para el terapeuta y cómo afecta el proceso de la terapia?

            Implica un estilo terapéutico personalizado, acorde con el sistema de valores exclusivo de cada individuo; la habilidad del terapeuta de proponer metas coherentes con el punto de vista y el medio del consultante, tener la capacidad de conocer y entender las creencias culturales e individuales respecto de la intervención y sus resultados, la figura de los psicoterapeutas,  la funcionalidad del proceso. Apropiarse de esas concepciones, respetarlas, aprovecharlas hacia el enriquecimiento en la formación y el estilo terapéutico, incorporarlas como mecanismo de acercamiento a nuevas poblaciones a partir del análisis de sus características como grupo o entidades individuales, incrementando el campo de acción y posibilitando la apertura a nuevas áreas de investigación y conocimiento.

 

9. ¿Qué debe hacer el terapeuta frente a expectativas del cliente diferentes a las suyas sobre la psicoterapia?

            Debe evaluar sus características culturales, creencias, pensamientos, sentimientos; entenderle y respetarle sin buscar convencerle ni transformarle hacia su perspectiva de buen actuar, obtener de él información sobre los argumentos que les diferencian, contrastar esos requerimientos con los establecidos por él y buscar un momento de concertación donde no se le persuada por una elección particular, sino que se le presenten las opciones con sus detalles y él opte por el camino que esté más acorde con su sistema de vida y de valores.

 

10. Un terapeuta efectivo debe conocer sus propias condiciones culturales, las de sus clientes y las del sistema sociopolítico en las cuales está inmerso. Explique ampliamente las tres dimensiones de competencias de un terapeuta en consejería multicultural.

a)      Creencias y Actitudes. Asegurar que aunque su herencia cultural es importante y necesaria para la ayuda que otorgarán en el proceso, estas no pueden interferir con la objetividad y la habilidad de trabajar con consultantes de distintas culturas; deben estar ajenos a todo tipo de reacción emocional que pueda causarles dificultades a la hora de establecer relaciones terapéuticas con individuos o grupos étnicos diferentes del propio.

 

            Respetar en todas las circunstancias y momentos cada una de las creencias religiosas, valores o dogmas de los otros, aprovechar la posibilidad de conocer tantas miradas diferentes de la realidad y estar satisfecho con las características raciales y culturales personales diferenciales que existen entre él y sus consultantes. Capaces de superar la creencia de superioridad, asumiendo la responsabilidad de adecuar su técnica de acuerdo con el caso específico del que se hable, nunca pudiendo esta ser igual para dos casos. Aquellos terapeutas culturales capacitados realizan procesos de evaluación y seguimiento de su función a través de la consulta, la supervisión y la constante capacitación y entrenamiento permanente.

 

b)     Conocimientos. Una de sus características representativas es la de poseer un buen nivel de conocimientos, específicamente sobre su raza y herencia cultural, y la manera como ellas afectan  su área personal y profesional. Con la capacidad de verse, identifican en ellos comportamientos y actitudes excluyentes y/o racistas, por el entendimiento que poseen de fenómenos de este tipo (discriminación, racismo, opresión).  Conoce de historia, tradiciones culturales, valores, creencias, de estructuras familiares minoritarias, jerarquías, recursos y características de las comunidades. Ser preactivos al proveerse de sus propios recursos y a la población  con la que trabajan valiéndose de herramientas que les otorga la formación.                    Sin perder nunca su estructura personal de valores, está en la capacidad de acercarse a las diferencias culturales, entenderlas, aprender de ellas e inclusive conceptualizarlas, sin pretender imponer las suyas. Ya que él es capaz de entender que las diversas condiciones políticas y sociales influencian ampliamente estas posturas y cómo es su trato para con las minorías, donde incluso se les previene sobre la psicoterapia.

 

c)       Habilidades y Estrategias de Intervención. La adquisición de determinadas destrezas otorgadas por el trabajo realizado en las diversas comunidades. Inicia con la capacidad de presentarles la manera en la cual funciona la intervención, para luego tener la habilidad de establecer metas y estrategias que sean adecuadas para el individuo de acuerdo con sus experiencias personales y  valores constituyentes. A partir de ello, las estrategias y formas de acción se modificarán, evidenciando que deben estar elaboradas para responder a estas características poblacionales.

 

            Tomar en cuenta aportes dados por mensajes verbales y no verbales, participar con la comunidad de eventos ajenos a su acción terapéutica para mejorar el nivel de conocimiento que se tiende de ellos; al mismo tiempo que se trabaja en la capacitación, entrenamiento experiencial, investigación, consultas, para incrementar las destrezas requeridas al trabajar con consultantes de diversas condiciones culturales.  Consultar con profesionales del área expertos, para evaluar y optimizar la experiencia.

 

11. Cardemil y Battle (2003), hacen 6 recomendaciones para permitir que emerjan en la terapia los elementos de racismo y etnicismo. Explique cada una de ellas.

a)      Eliminar las preconcepciones acerca de su etnia, raza o miembros de su núcleo familiar, sin realizar afirmaciones incorrectas que intervengan el buen desarrollo de la intervención. Preguntar al consultante sobre nivel de identificación con su etnia o raza y las posturas que asume frente a estas, antes de avanzar demasiado en el proceso.

b)     Motivar conversaciones sobre esas temáticas para eliminar condiciones de estereotipia o de posturas erróneas, debe realizarse de manera diferencial con los individuos así pertenezcan al mismo grupo étnico, pues las diferencias son amplias y variadas entre ellos.

c)      Identificar de qué manera estas diferencias existentes entre psicoterapeuta y consultante, pueden llegar a afectar el trabajo en terapia, y aunque a pesar de no poder llegar a valorar todas y cada una de estas de manera específica, es necesario que se inicie un proceso de caracterización entre clientes sobre las más relevantes de estas diferencias raciales y étnicas frente a los terapeutas.

d)     Reconocer que el poder, los privilegios y el racismo afectan la interacción cliente-terapeuta; a partir de un debate de estos aspectos podría generarse un fenómeno de acercamiento y estrechamiento de vínculos entre ambas partes.

e)      Reconocer las conversaciones acerca de estas temáticas como las más cómodas, es la mejor manera de responder ante aquellos  inconformes con este tipo de discusiones.

f)        Apertura al conocimiento de factores culturales y sus niveles de afectación para con la terapia, examinando el punto de vista personal, las creencias y prejuicios acerca de los grupos étnicos y raciales,  sin pretender extinguir estos comportamientos antes de haber transcurrido algún tiempo y  un mínimo de esfuerzo.

 

12.    Es poco realista suponer que el terapeuta conoce todo respecto a los elementos culturales de un cliente. ¿Cómo puede el terapeuta superar esta limitación?

             El psicoterapeuta solicitará a su consultante la información relevante para llevar a cabo un proceso óptimo, le preguntará de los aspectos que considere pertinentes para la intervención y en algunos casos incluirá su cultura en la labor, ya que esta puede disminuir su efectividad al limitarse a ciertas características particulares de los individuos, obviar elementos de su medio o restringir su trabajo a grupos o etnias específicas.

 

13. ¿Qué hacer en el caso de un cliente que ha vivido en más de una cultura?

             De igual manera en e trabajo terapéutico recolectar información de cada una de ellas, centrándose en elementos como los conflictos que se generan entre estas, con cuál (es) se siente altamente identificado, características interesantes de cada una, niveles de vinculación, cuál considera le genera un mayor sentido de pertenencia.  

 

 

14. ¿Por qué se dice que una efectiva práctica multicultural demanda del profesional apertura, flexibilidad y buena voluntad?

            Porque son elementos que permiten la correcta y adecuada identificación de necesidades de los diversos consultantes, el acercamiento paciente y no intrusivo a su realidad,  incrementan la efectividad de la terapia y la calidad de las relaciones terapéuticas; genera confianza, empatía, comprensión, seguridad y auto-eficacia en el consultante maximizando y haciendo altamente significativa la experiencia terapéutica. Optimiza el proceso, por el modelo de relaciones tipo uno a uno, las cuales posmilitan el establecimiento y mantenimiento de relaciones terapéuticas productivas, dinámicas y bidireccionales.

 

15. Indique cuáles son 6 de las pautas de la APA (2003), para direccionar a los terapeutas en cuanto a los conocimientos y habilidades que deben poseer en un mundo cambiante.

a)      “Los psicólogos están llamados a reconocer que, así como en el caso de los seres culturales, ellos pueden albergar actitudes y creencias que pueden influenciar de manera perjudicial sus percepciones acerca de la interacción con individuos que son técnica y radicalmente diferentes de ellos mismos” (Pag. 382).

b)      “Los psicólogos están convocados a reconocer la importancia de la sensibilidad multicultural/ correspondencia para con ellos, conocimiento de, y el entendimiento de las diferencias étnicas y raciales” (Pag. 385).

c)      “Como educadores, los psicólogos están comprometidos a emplear los constructos como multiculturalismo y diversidad en la educación psicológica” (Pag. 386).

d)      “Los psicólogos investigadores de la sensibilidad cultural están llamados a reconocer la importancia de encaminar hacia una centralización cultural e investigación psicológica ética para con las minorías raciales, étnicas y lingüísticas  del contexto” (Pag. 388).

e)      “Los psicólogos están convocados a aplicar habilidades culturales apropiadas en clínica y otras áreas aplicadas de la psicología” (Pag. 390).

f)        “Los psicólogos están comprometidos a utilizar los cambios en los procesos organizacionales para fundamentar la inclusión de las políticas de desarrollo cultural a nivel organizacional  y práctico”. (Pag. 392).

 

16. Explique las 7 directrices adicionales para la práctica terapéutica efectiva, con clientes con diferentes entornos culturales.

a)      Investigar más acerca de cómo han afectado los contextos personales la manera de pensar y de comportarse. ¿Qué pasos específicos pueden tomarse para ampliar las bases del entendimiento, tanto para la propia cultura como para otras?

b)      Identificar las suposiciones fundamentales, especialmente si estas aplican para el caso de la diversidad cultural, étnica, racial, de género, estrato, religión y orientación sexual. Reflexiona cómo estas pueden llegar a intervenir y afectar el ejercicio profesional.

c)      Evaluar dónde se establecieron sus conocimientos acerca de la cultura. Piense si sus actitudes responden a diversas culturas conjugadas en usted, cuán exacto y moderno –actualizado- es su conocimiento, qué tan abierto está usted al aprendizaje de la influencia de los factores culturales en el proceso terapéutico.

d)      Aprender a prestar atención al motivo común/compartido, que existe en las personas de diversos ambientes; cuáles son algunas de las formas en las que todos compartimos asuntos e intereses universales.

e)      Invertir tiempo en la preparación de los consultantes para la terapia. Enseñarles cómo utilizar la experiencia terapéutica para hallar los cambios que se presentan de manera cotidiana en la vida.

f)        Ser flexible en la aplicación de los métodos que se utilizarán con los consultantes. No encasillarse con una única técnica, si esta no es apropiada para ls requerimientos específicos del consultante que se está tratando.

g)      Recuerde que la práctica con perspectiva multicultural puede convertir su trabajo en uno más sencillo y puede recompensarlos a ambos, a sus consultantes y a usted.

 

  

17. Manejar la ansiedad es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            Es una respuesta que suele surgir anticipando un evento estresor como la inminencia de la interacción en consulta con un paciente, la cual involucra sentimientos de ambigüedad, ambivalencia, incertidumbre; temor por el mal desempeño, la ineficacia y la carencia de habilidades como terapeuta, entre otras, las cuales deben ser afrontadas y no negadas para poder superarlas, lo cual debe ser el paso más importante.

 

            Brindarse a sí mismo la oportunidad de comentarlo con el asesor del trabajo práctico o con un grupo que pudiera estar enfrentándose a una situación igualo similar, podría permitir enriquecerse en el intercambio de experiencias y no sentirse sólo ni anormal por los síntomas que está presentando.  

 

18. Ser usted mismo es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            La riqueza y fortaleza que proporciona el ser uno mismo como psicoterapeuta, sin máscaras ni fachadas o estereotipos creados, permite mantenerse ubicado en la realidad de ser falible sin perderse en el extremo de querer ser el más humano de los humanos para simpatizar con los consultantes; de esta manera se propiciará un ambiente de aprendizaje, el cual con o sin una larga carga de errores, mejorará el proceso por la sinceridad y honestidad que se le brindan al consultante, lo cual estrecha las relaciones terapéuticas.

 

19. Evitar el perfeccionismo es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            Es un error el considerar que al ser practicantes o profesionales se dejarán de cometer errores y la perfección será la característica distintiva, lo cual sin importar la cantidad de experiencia puede disminuirse pero nunca dejar de ser una posibilidad. La equivocación siempre se ha visto como un elemento negativo y por eso se tiende a ocultar, pero para el caso de las prácticas profesionales, se debe motivar al estudiante a comentarlos, aprender de ellos ahora que está en posibilidades de crecer y formarse bajo la tutoría de una cantidad de expertos en el área, y no quedarse con el error cometido, la culpa e insatisfacción de sentirse incapaz y no aprovecharlo para su desarrollo profesional y personal.

 

20.  Reconocer las limitaciones personales es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            Tareas personales que repercuten la labor profesional como el auto-conocimiento y el reconocimiento de los potenciales y limitaciones que como psicoterapeuta y como persona se poseen, son condiciones que van a mejorar la calidad de ese proceso, al permitir que se trabajen y se desarrollen esas habilidades y no se engañe al consultante con multiplicidad trabajos en un sinnúmero de áreas para las cuales no hay suficiente capacitación.

 

            Especializarse y convertirse en maestros de ciertas tareas para las cuales se cuenta con el perfil, permitirá un trabajo ético, de calidad y benéfico para el proceso y los actores involucrados.

 

21.   Manejar el silencio es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            Es uno de los momentos que envuelve significados profundos por parte del terapeuta y del consultante, que deben ser develados por el primero, en algunos casos con ayuda del cliente. Su manejo para los principiantes suele ser difícil por las connotaciones negativas que posee; sin embargo, es un espacio de comunicación diferente, nuevo, que permite entender que en la consulta no sólo las palabras pueden darnos significados ni son las únicas que brindan información. Puede presentarse como un espacio de confianza, de reflexión, de manifestación de estados del ánimo y/o estilos de afrontamiento, de protesta o evitación, el cual siempre debe tenerse en cuenta como elemento de evaluación y respetarse en la relación terapéutica: retroalimentarse sobre esos momentos, cuestionar, confrontar sobre las razones que los propician y sus efectos para el proceso.

 

22.   Manejar las demandas de los clientes es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

                El establecimiento de las pautas de trabajo al dar inicio al proceso terapéutico van a generar una mayor claridad de los roles y los alcances de cada uno de los actores involucrados en la labor psicoterapéutica; eliminando o disminuyendo la probabilidad de que se presenten problemáticas como solicitudes de manipulación o chantaje a seres queridos del consultante, disponibilidad de tiempo total, prolongar las sesiones y el periodo preestablecido para la intervención, la generación de dependencia, entre muchas otras que suelen presentarse en mayor cantidad en casos de profesionales recientemente egresados o practicantes, para lo cual el establecimiento de límites son necesarios y fundamentales para la conservación de la libertad, la privacidad  y los papeles que debe seguir cada uno en el proceso, buscando hacerlo provechoso y profesional para ambos elementos constituyentes.

 

23.  Manejar a los clientes poco comprometidos es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

                Un porcentaje importante de los consultantes acuden a la terapia por obligación, para ello es esencial tener en cuenta que elementos como la confidencialidad pueden contribuir al establecimiento o mejoramiento de la relación terapéutica, no asumir que elementos como el establecimiento de la empatía y la confianza están dados ni olvidar eliminar la resistencia para abrir espacios de interacción y trabajo conjunto.

 

24.  Tolerar la ambigüedad es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            El temor y la ansiedad generados por la ausencia en algunos casos de evidencia de mejoramiento en los consultantes, hacen que se generen cuestionamientos acerca de la auto-eficacia como terapeutas, de la posibilidad de estar generando daño y no bienestar a los otros; pero esta debe ser una habilidad a desarrollar, tolerar la falta de respuestas inmediatas o incluso sobrevivir a la inexistencia de estas, por ser este un proceso que en algunas ocasiones muestra sus frutos tiempo después de haberse terminado la terapia.

25.   Involucrarse con la problemática de los clientes es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste

            Es otra de las destrezas y una de las más difíciles de manejar para los inexpertos, ya que suelen preocuparse y vincularse de manera excesiva con las problemáticas del consultante e inclusive asumiendo sus decisiones, momento en el cual se ha perdido toda efectividad como terapeutas.

 

            “Dejarlos ir ”, sería entonces la manera de explicar mejor la forma de actuar del terapeuta efectivo, vivir el presente y darlo todo en la consulta, pero enseñándoles a asumir sus responsabilidades y elecciones dentro y fuera de la sesión, para que el proceso de fortalecimiento personal, aprendizaje y crecimiento pueda darse de manera satisfactoria. Una de las herramientas mejores para evitar este error es el trabajo terapéutico que lleve a cabo el psicoterapeuta para su formación personal, ya que este se encuentra trabajando en sus dificultades en un tiempo específico y no utilizará sesiones con sus consultantes para reflexionar sobre sus situaciones personales.

 

26.  Desarrollar sentido del humor es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            Tener como terapeuta la posibilidad de hallar en el sentido del humor una terapia, que mejore las problemáticas de un consultante; en la justa medida y en el tiempo adecuado, la risa abre el campo para verse uno mismo cayendo en errores, viviendo la vida, siendo dueño de sus emociones, analizando la calidad de las interpretaciones que se hacen de la realidad.

 

27.  Compartir la responsabilidad con el cliente es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

                No hacerse cargo de toda la responsabilidad de la efectividad o ineficiencia del proceso, ya que el rol del psicólogo no contempla el asumir la dirección de la vida de estas personas; se plantea que a pesar de la relación orientadora y activa de ambos personajes, es responsabilidad en mayor medida del consultante, al comprometerse y tener la voluntad de  cumplir con las tareas y transformaciones que se requieren para tener éxito en la psicoterapia,  si este se convierte en un agente activo y propositivo.

 

28.   Negarse a dar recomendaciones o consejos es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

                No confundir el proceso de enseñanza de independencia y de solución de conflictos con la entrega de información que genere dependencia en quien consulta;  darle el lugar que se merece la profesión y mostrarla en su dimensión real y total, más allá de la consejería, como un proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades, estrategias y toma de decisiones que generen independencia y la conciencia de libertad y autodominio.

 

29. Definir su rol como terapeuta es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            Se vería como una labor con diversas tareas por realizar, entre las cuales se hallan: brindar la ayuda a los clientes para que puedan reconocer sus fortalezas, las condiciones que los limitan, identificar claramente lo que quieren y esperan de sus vidas, asesorar y guiar hacia el cambio de hábitos y el aprendizaje de algunos de ellos, mejorar la calidad de vida, posibilitar una toma de conciencia de los comportamientos, sentimientos y pensamientos cotidianos y su repercusión para la salud mental y el bienestar del individuo.

 

            Enseñar, posibilitar, potencializar, identificar, motivar, serían algunos de los verbos que reúnen tareas desarrolladas por el psicoterapeuta, un rol que es inacabado y que debe adecuarse en muchas ocasiones, si no en todas, a las condiciones específicas del consultante, lo cual le enriquece, diversifica su actuar, dinamiza su labor y construye de manera permanente conocimiento.

 

30. Aprender a usar adecuadamente las técnicas psicológicas de evaluación e intervención es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

                Estas herramientas deben ser utilizadas como apoyo al proceso y no para ser utilizadas de manera indiscriminada en todos los casos ni como sustituto del terapeuta o para atender a las falencias o limitaciones de este. Deben hacer parte de un proceso planeado de evaluación, que trabaje por la consecución de los objetivos y las metas terapéuticas, y que sean tenidas en cuenta como elementos de un todo.

 

            Dentro de los principios éticos, se establecería además el que se domine y tenga un basto conocimiento del material o ayudas que se utilicen,  sin embargo no significaría esto el poder tomar apoyos de otras áreas de conocimiento, modelos que bajo el rigor metodológico y científico ofrezcan técnicas o estrategias que hayan demostrado tener resultados para los casos en los que serán utilizado.

 

31.  Desarrollar su propio estilo como terapeuta es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            El copiar o imitar los estilos de terapeuta, generan la inhibición del potencial personal y disminuyen para el imitador la efectividad de su estrategia, sin querer esto decir que no pueda enriquecerse el estilo propio con algunas de las características de estos modelos cercanos o estudiados; podría tener efectos negativos sobre el establecimiento de la relación terapéutica por la elaboración del rol, lo que lo haría infructuoso y superficial.

           

32. Permanecer activo como persona y como terapeuta es uno de los puntos de reflexión para quien se está formando como terapeuta. Explique en qué consiste.

            Ser un agente proactivo, dinámico, emprendedor y real, en constante cambio y búsqueda de crecimiento y formación, un modelo de salud y vitalidad.  Estar capacitado interiormente para evaluar y reflexionar sobre sus actos, el tipo de decisiones que está tomando, auto-controlado, con interpretaciones de su realidad acordes con esta, conciente de las implicaciones que para su bienestar tiene el trabajo que realiza y por ello asumiendo compromisos que le permitan mantenerse sano como asistir a asesorías o terapia. Con la habilidad de integrar sus conocimientos y experiencia profesional para el beneficio de su vida personal, familiar y social, exigente con su medio y consigo mismo, disciplinado y congruente entre su labor, su vida, sus comportamientos, sin considerarse en ningún momento infalible ni exento de problemas por su condición profesional de terapeuta.

 

33. Escriba 4 preguntas con las que usted evaluaría el aprendizaje de un compañero suyo sobre este capítulo.

 

ü       Explique 3 beneficios y 3 desventajas de exponer en el proceso terapéutico las experiencias,  limitaciones y expectativas del terapeuta.

ü       Proponga un ejemplo que permita evidenciar las tres principales competencias del terapeuta multicultural.

ü      Sustente con un mínimo de dos argumentos, razones en contra (2) y a favor (2) de la terapia para el terapeuta.

ü      De las características personales del terapeuta efectivo, identifique dos de ellas, las cuales usted considere que para su formación personal y profesional requieren de mayor trabajo y explique cómo lo llevaría a cabo. Identifique dos características que usted considere hacen parte de su repertorio conductual y cómo podría potenciarlas. 

 

34. Escriba las dudas o inquietudes que le surgieron luego de estudiar este capítulo.

 

35. En conclusión, relacione lo que usted aprendió con este capítulo.

Tanto para los aspectos profesionales como personales, se plantean elementos relevantes como, por ejemplo, la necesidad de los psicólogos de construirse de manera organizada, sistemática y planeada; esto significa que se parta desde dentro y no se perpetúen errores culturales como el de, a partir de la estimulación externa y las posibilidades que el ambiente te proporcione, edificar tu felicidad y realización; es la visión de antes de iniciar la tarea evaluar los recursos que se tienen, los vacíos y las motivaciones y luego se diseñe el plan para llevar a cabo la labor siempre acorde con los elementos con que se cuenta y las posibilidades del realizador.

 

Especialmente para profesiones como la psicología, esta perspectiva debería regir el ejercicio, ya que para poder brindarle apoyo a otros, nuestro ser interior debe haberlas cultivado primero o tan siquiera intentado, sin perder de vista que seguimos siendo seres humanos; y esto nos lleva a permitirnos equivocarnos, lo cual es un aprendizaje que con procesos adecuados de autoevaluación y reflexión se convertirá en una fortaleza.

 

También nos abre paso a descubrirnos como modelos de los demás, ya que nuestra acción profesional requiere de ello y se reconoce a sí misma como educadora y modeladora en beneficio de la adaptación del individuo, y esto nos regresa nuevamente al trabajo personal, ya no sólo necesario, sino obligatorio: para la salud y por un óptimo cumplimiento del deber.  

 

Ser personas, y mucho más, ser psicólogos, nos hace vulnerables a enfermarnos, pues cargamos con nuestras responsabilidades y las del trabajo –cómo intervenir en cada circunstancia de la mejor manera, qué áreas priorizar para el trabajo en ese medio, entre otras- y no acostumbramos tener estrategias que detengan la bola de nieve de los acumulados de negatividad, frustraciones, preocupaciones, irracionalidades, culpas. Cómo se nos olvida vivir por la preocupación de hacerlo bien y así se nos van las cosas a diario y la existencia misma.

 

Perdernos de momentos esenciales de quienes queremos, desordenar nuestras prioridades por cumplir con modelos sociales y económicos, malgastarnos. Cuando esto comienza a suceder, hemos perdido el horizonte, el por qué de la existencia, estamos cumpliendo por el compromiso. El mundo exterior e interior no se acaba con llegar a ciertas metas, debe escalonarse y plantearse nuevos rumbos, que superen nuestras propias limitaciones y nos permitan ver más allá de lo aparente y lo común, atreverse a explorar y retarse frente a uno mismo a ascender sin tomar puntos límites.

 

Plantearse para su realización objetivos claros y realistas, retroalimentar cada paso por el bien del crecimiento y el desarrollo interior, abrir la mente al aprendizaje y al conocimiento nuevo, falsear los propios prejuicios y probar los obstáculos determinados por uno mismo para la consecución de sus metas, reconocerse y conocerse a sí mismo de manera incansable, perseverar, autodominarse en cada paso de la vida, y verse satisfecho con los logros personales y las “pequeñeces” que brinda la existencia.

 

Finalmente, cuidar los detalles, no hay sistema que funcione correctamente si se ha deteriorado o disminuido una de sus partes componentes; de esta manera, el ser humano, siendo un sistema tan complejo e integral, requiere de un alto rendimiento de todas y cada una de las áreas que lo componen, cuidarlas y revisarlas, buscar su optimización, desarrollar las potencialidades, trabajar en las limitaciones, renovar. Independientemente de la técnica, importa la calidad del cuidado, la constancia, prevención y curación, limpiar, sembrar, pero sobretodo jerarquizar las prioridades de vida y en ellas siempre debe estar ubicada en primer lugar el bienestar de esas personas. No queda más que exigir que antes de sugerir acercarse a otros, es fundamental mirarse, que la cientificidad no la hace la seriedad ni las pocas palabras que se digan, que la humanidad vale más que mil teorías, que para ser psicólogo se requiere más que lecturas y trabajos escritos es una vocación con un alto grado de compromiso social que no puede ignorarse y la cual no nos hace inmunes ni a la soledad, la enfermedad o la mortalidad. 

 

 

 

setstats 1