UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

 

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLINICA

 

Docente : Gloria María Berrío Acosta

 

 

Caballo, V. (1995) El entrenamiento en habilidades sociales. En : Caballo, V. (Ed.). Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid: Siglo Veintiuno Editores. Capítulo 18

 

 

GUIA DE LECTURA

 

 

1.   El campo de las habilidades sociales tuvo su época de mayor difusión a mediados de los años setenta y sigue siendo en área de continua investigación y aplicación. Cuáles fueron los orígenes del movimiento de las habilidades sociales (HHSS)?

2.   Explique por qué ha habido grandes problemas a la hora de definir qué es una conducta socialmente habilidosa

3.   Aunque no puede haber un criterio absoluto de habilidad social la conducta socialmente habilidosa debería definirse, para algunos autores, en términos de la efectividad de su función, en lugar de definirse en términos de su topografía. Cuáles son los tres tipos básicos de consecuencias para considerar unas habilidades como socialmente eficaces, según Linehan (1984)?

4.   Tanto el contenido como las consecuencias de las conductas interpersonales deberían tenerse en cuenta en cualquier definición de habilidades sociales. Cómo define Caballo (1986) la conducta socialmente habilidosa?

5.   Cuáles son los presupuestos del modelo conductual respecto al concepto de habilidad social?

6.   Cuáles son los cinco elementos que tiene en cuenta Alberti (1977) al considerar una habilidad social?

7.   Cuáles son las 13 dimensiones que se han propuesto como componentes del constructo de habilidades sociales?

8.   Con qué personas y en cuáles factores situacionales se llevan a cabo estas dimensiones de conductas?

9.   Cómo se puede definir el entrenamiento en habilidades sociales?

10.         Cuáles son los cuatro elementos que estructuran el proceso de entrenamiento en habilidades sociales? Explique cada uno de ellos

11.         Para Linehan (1984) un programa completo de entrenamiento en habilidades sociales debe incluir habilidades cognitivas, emocionales, verbales y no verbales. Para otros autores cuáles son las cuatro etapas del entrenamiento en habilidades sociales?

12.         La niñez parece ser un período crítico para el desarrollo de las habilidades sociales. Al igual que otras capacidades es probable que dependan de la maduración y de las experiencias de aprendizaje. Qué explicaciones al respecto ofrece la teoría del aprendizaje social?

13.         Cuál es el procedimiento básico del entrenamiento en habilidades sociales?

14.         La actuación social puede ser inhibida u obstaculizada por perturbaciones cognitivas y afectivas. Qué consideran Lange (1981) y otros autores como la primera fase para el desarrollo del habilidades sociales?

15.         Lea con detenimiento el cuadro 18.1 sobre derechos humanos básicos

16.         Cuál es la segunda etapa del entrenamiento en habilidades sociales?

17.         Es muy importante que usted conozca las diferencias en la conducta verbal y no verbal, así como los efectos de la conducta no asertiva, asertiva y agresiva. Tenga muy presente la información que trae el cuadro 18.2.

18.         Qué comprende la tercera etapa del entrenamiento en habilidades sociales?

19.         Qué comprende la cuarta etapa del entrenamiento en habilidades sociales?

20.         Explique los once componentes moleculares de la conducta interpersonal

21.         El ensayo de conducta es el procedimiento mas frecuente empleado en el entrenamiento en habilidades sociales. En qué consiste este procedimiento?

22.         Cuáles son los seis aspectos que se deben tener en cuenta sobre el ensayo de conducta?

23.         Describa los 14 pasos de una secuencia completa de ensayo de conducta.

24.         En qué consiste el procedimiento de modelado, cuál es su ventaja y cuáles son los aspectos mas importantes de este procedimiento?

25.         Cuáles son los propósitos del aleccionamiento o "coaching"?

26.         Cuál es la función de la retroalimentación y el reforzamiento?

27.         Enuncie las ocho directrices de la retroalimentación

28.         Cuáles son los cuatro principales beneficios derivados del empleo sistemático de las tareas para la casa?

29.         Cuáles son los cuatro tipos básicos de grupos de entrenamiento en habilidades sociales, según Lange y Jakubowski (1976)

30.         Qué se ha dicho sobre el tamaño de los grupos para entrenamiento en habilidades sociales?

31.         Enuncie los factores que el terapeuta determina como convenientes para llevar a cabo los ejercicios de grupo

32.         Cuáles son los procedimientos para iniciar y mantener conversaciones?

33.         Describa los procedimientos defensivos

34.         Describa los procedimientos de ataque

35.         Qué aplicaciones se le da al entrenamiento en habilidades sociales?

36.         En resumen, qué aprendió usted en este capítulo?

setstats 1

 

 

GUÍA DE LECTURA RESUELTA

 

1.     El campo de las habilidades sociales tuvo su época de mayor difusión a mediados de los años sesenta y sigue siendo en área de continua investigación y aplicación. Cuáles fueron los orígenes del movimiento de las habilidades sociales?

 

R/ El campo de las habilidades sociales (HHSS), que conoció su época de mayor difusión a mediados de los años sesenta, sigue siendo un área de continua investigación y aplicación.  Hoy día siguen apareciendo frecuentes trabajos sobre dicho tema, ya sean en forma de artículos, libros o capítulos de libros.

Mientras que en las décadas de los sesenta se sentaron las bases para el desarrollo y  la investigación sobre el constructor de HHSS, en las décadas de los ochenta se han ido incorporando progresivamente los hallazgos  obtenidos en otras áreas de la psicología y se han establecido definitivamente la inclusión de numerosos elementos de orientación cognitiva. 

 

Los orígenes del movimiento de las HHSS se atribuyen con frecuencia a Salter (1949), uno de los llamados padres de la terapia de la conducta, y a su libro Conditioned reflex therapy. Algunas de sus sugerencias se utilizan  hoy en día, más o menos modificadas, en el entrenamiento de habilidades sociales (EHS). Salter habla de seis técnicas para aumentar la expresividad de los individuos. Estas son la expresión verbal  y la expresión facial de las emociones, el empleo deliberado de la primera persona al hablar, el estar deacuerdo cuando se reciben cumplidos o alabanzas, el expresar desacuerdo y la improvisación y actuación espontánea. Posteriormente Wolpe (1958) retomó las ideas de Salter, que hasta entonces no había tenido mucha difusión, y las incluyo en un capitulo de su libro Psychotherapy by reciprocal inhibition. Wolpe (1958) utilizo por primera  vez el termino de ‘‘conducta asertiva’’, que luego llegaría a ser sinónimo de habilidad social. Este autor señalaba que el término asertivo se refiere no solo a la conducta más o menos agresiva, sino también a la expresión externa de sentimientos de amistad, cariño y otros distintos de los de ansiedad. No obstante Wolpe  se centro en la expresión de sentimientos negativos, como la expresión de molestia o enfado. Durante bastante tiempo la conducta asertiva implico únicamente las dimensiones referidas a la defensa de los derechos y a la expresión de los sentimientos negativos. Posteriormente,  Lazarus (1966) y Wolpe y Lazarus (1966)   incluían   ya el entrenamiento asertivo como una técnica de terapia de conducta para su empleo en la práctica clinica.  Alberti y Emmons (1970), que con Your  Perfect right escribieron el primer libro dedicado en exclusiva al tema de la asertividad, Lazarus (1971) y Wolpe (1969) dieron un potente y definitivo empuje a la investigación sobre la conducta asertiva. Otros autores como R. M. Eisler, M. Hersen, R. M. McFall y A. P. Goldstein realizaron investigaciones sistemáticas sobre este tema y desarrollaron programas de entrenamiento para aliviar déficit en las habilidades.

 

Aunque estos fueron los primeros comienzos de la investigación en habilidades sociales desde una perspectiva de la terapia de la conducta, parece apropiado nombrar otras fuentes, bien anteriores en el tiempo o bien provenientes de campos distintos a la terapia de la conducta. Phillps (1985) señala que algunas de las raíces históricas del movimiento de las HHSS no se han reconocido adecuadamente. Así, los primeros intentos de   entrenamiento en habilidades sociales (EHS) se remontan a trabajos realizados con niños por autores como Jack (1934), Murphy y Newcomb (1937), Page (1936), Thompsom (1952) y Williams (1935). Estos inicios del EHS se han ignorado durante mucho tiempo y normalmente no son reconocidos como tempranos antecedentes del movimiento de las HHSS (Curran, 1985; Fodor, 1980; Hersen y Bellaco, 1977; Hollin y Trower, 1988). Por otra parte,  Curran   (1985) apunta también a diversos escritos teóricos neofreudianos, que favorecieron un modelo más interpersonal del desarrollo en contraposición al fuerte énfasis en Freud  en los institutos biológicos. Como especialmente con el tema del  EHS. Masters, Burish, Hollon y Rimm (1987) consideran, igualmente, que los escritos de Moreno (1946, 1955) sobre el psicodrama (una representación escenificada de la actitudes y los conflictos que los pacientes participantes tienen en la vida real) pueden considerares como importantes  influencias sobre el EHS, dada la similitud entre el psicodrama y el ensayo de conducta.

Los mismos autores anteriores llegan a incluir el trabajo de Ellis  (1962, 1973)  como una importante contribución al EHS debido a la práctica   y los procedimientos que defendía Ellis se parece notablemente a los incluidos hoy en día en el EHS.

Además de los trabajos de Salter, Wolpe y Lazarus, una segunda parte importante del campo de HHSS la constituyen los trabajos de Zingler y Phillips (1960, 1961) sobre ‘competencia social’. Estas áreas de investigación con adultos institucionalizados mostró que cuanto más elevada es la competencia social previa de los pacientes que son internados en el hospital, menor es la duración de su estancia en él y más baja su tasa de recaída. El nivel de competencia social anterior a la hospitalización (Caballo, 1988)

 

Mientras estas dos fuentes tuvieron lugar en los Estado Unidos, una tercera fuente se origino en Inglaterra.  Las raíces históricas del constructo de las HHSS se basa en el contexto de ‘‘habilidad’’ aplicado a las interacciones hombre – maquina, en donde la analogía con estos sistemas aplicaba características perceptivas, decisorias, motoras, y otras relativas al procesamiento de información. Así, Argyle y Kendo (1967)señalaba que una ‘habilidad puede definirse como una actividad organizada, en relación con un objeto o una situación., que implica una cadena de mecanismos sensoriales, centrales y motores. Una de sus características principales es que la actuación, o secuencia de actos, se halla continuamente bajo el control de la entrada de información sensorial’.  

 

2.      Explique por qué ha habido grandes problemas a la hora de definir qué es una conducta socialmente habilidosa.

 

R/ Se ha dado numerosas definiciones, no habiéndose llegado todavía a un acuerdo explícito sobre cuándo se consideran a una conducta como socialmente habilidosa. Meichenbaum, Butler y Grubson (1981) afirman que es imposible desarrollar una definición consistente de competencia social, puesto que es parcialmente dependiente del contexto cambiante. La habilidad social debe considerarse dentro de un marco cultural determinado,   los patrones de comunicación varían ampliamente entre culturas y dentro de una misma cultura, dependiendo de factores tales como la edad, el sexo, la clase social y la educación. Por consiguiente, la conducta socialmente habilidosa debería definirse, para algunos autores, en términos de la efectividad de su función en una situación, en vez de en términos de su topografía.

 

3.      Aunque no puede haber un criterio absoluto de habilidad social, la conducta socialmente habilidosa debería definirse, para algunos autores, en términos de la efectividad de su función, en lugar de definirse en términos de su topografía. ¿Cuáles son los tres tipos básicos de consecuencias para considerar unas habilidades como socialmente eficaces según Linehan (1984)?

 

R/  Según Linehan (1984), se puede identificar tres tipos básicos de consecuencias:

1.      La eficacia para lograr los objetivos de la respuesta (eficacia en el objetivo).

2.      La eficacia para mantener o mejorar la relación con la otra persona en la interacción (eficacia en la relación).

3.      La eficacia para mantener la autoestima de la persona socialmente habilidosa (eficacia en el autorrespeto).

 

4.      Tanto el contenido como las consecuencias de las conductas interpersonales deberían tenerse en cuenta en cualquier definición de habilidad social. ¿Cómo define caballo (1986) la conducta socialmente habilidosa?

 

R/ La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo, de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelven los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. (Caballo, 1986) 

 

5.     ¿Cuáles son los presupuestos del modelo conductual respecto al concepto de habilidad social?

 

R/ Los presupuestos del modelo conductual se enfatizan en:

1. La capacidad de respuesta tiene que adquirirse.

2. Consiste en un conjunto de identificable de capacidades específicas.

Además la probabilidad de ocurrencia de cualquier habilidad en cualquier situación crítica está determinada por factores ambientales, variables de la persona, y la interacción entre ambos. Por consiguiente, una adecuada conceptualización de la conducta socialmente habilidosa implica tres componentes de la habilidad social: una dimensión conductual (tipo de habilidad), una dimensión personal (las variables cognitivas), y una dimensión situacional (el contexto ambiental).

 

6.     ¿Cuáles son los cinco elementos que tiene en cuenta Alberti (1977) al considerar una habilidad social?

 R/ a. Es una característica de la conducta, no de las personas.

     b. Es una característica específica a la persona y a la situación, no universal.

      c. Debe contemplase en el contexto cultural del individuo, así como en términos de         otras variables situacionales.

      d. Está basada en la capacidad de un individuo para escoger libremente su actuación.

       e. Es una característica de la conducta socialmente efectiva, no dañina.

 

7.     ¿Cuáles son las 13 dimensiones que se han propuesto como componentes del constructo de habilidades sociales?

 R/

1.     Iniciar y mantener conversaciones

2.     Hablar en publico

3.     Expresión de amor, agrado y afecto

4.     Defensa de los propios derechos

5.     Pedir favores

6.     Rechazar peticiones

7.     Hacer cumplidos

8.     Aceptar cumplidos

9.     Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo

10. Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado

11. Disculparse o admitir ignorancia

12. Petición de cambios en la conducta del otro

13. Afrontamiento de las criticas

 

8.     ¿Con qué personas y en cuáles factores situacionales se llevan a cabo estas dimensiones de  conductas?

R/ Estas dimensiones de conductas se llevan a cabo, necesariamente,  con determinadas personas y en presencia de ciertos factores situacionales. Las clases de personas que se han considerado frecuentemente son las siguientes:

- Amigos del mismo sexo

- Amigos del sexo opuesto.

- Relaciones íntimas (parejas)

- Padres

- Familiares.

- Personas con autoridad del sexo opuesto.

- Personas con autoridad del mismo sexo.

- Niños.

Los factores situacionales son múltiples y variados y no existe una clasificación comúnmente utilizada al respecto. Algunos tipos de situaciones pueden ser: El lugar de trabajo, el hogar familiar, lugares de consumo, lugares de ocio, transporte público, lugares formales, etc.

 

9.     ¿Cómo se puede definir el entrenamiento de habilidades sociales?

 

R/ El entrenamiento de habilidades sociales (EHS) se podría definir como un enfoque general de la terapia dirigido a incrementar la competencia de la actuación en situaciones críticas de la vida. (Goldsmith y McFall, 1975) o como “un intento directo  y sistemático de enseñar estrategias y habilidades interpersonales   a los individuos  con la intención de mejorar su competencia interpersonal individual en clases especificas de situaciones sociales. El EHS se adhiere a un enfoque conductual de adquisición de la respuesta, es decir se concentra en el aprendizaje de un nuevo repertorio de respuestas.

 

10. ¿Cuáles son los cuatro elementos que estructuran el proceso de entrenamiento en habilidades sociales? Explique cada uno de ellos.

R/

1.     Entrenamiento en habilidades, se enseñan conductas especificas, se practican y se integran en el repertorio conductual del sujeto. Dado que la adquisición de la HHSS dependen de un conjunto de factores encuadrados, principalmente, dentro de la teoría del aprendizaje social, el EHS emplea procedimientos como la instrucción, el modelado, el ensayo de conducta, la retroalimentación, y el reforzamiento. El entrenamiento de habilidades es el elemento más básico y más específico  del EHS.

2.     Reducción de la ansiedad en situaciones sociales problemáticas. Esta dimensión se consigue de forma indirecta, es decir, llevando a cabo la nueva conducta más adaptativa que, supuestamente, es incompatible con la respuesta de ansiedad. Si el nivel de ansiedad es muy elevado, se puede emplear directamente una técnica de relajación o de desensibilización sistemática.

3.     Reestructuración cognoscitiva, se intenta modificar valores, creencias, cogniciones y / o actitudes del sujeto. La adquisición de nuevas conductas  modifica, a más largo plazo, las cogniciones del sujeto. Sin embargo, con la creciente cognitivación de la terapia de conducta, la incorporación de procedimientos cognoscitivos al EHS es algo habitual en la aplicación de estas técnicas, especialmente aspectos de la terapia racional emotiva, autoinstrucciones, etc.

4.      Entrenamiento en solución de problemas, en donde se enseña al sujeto a percibir correctamente los valores de todos los parámetros situaciones relevantes, a procesar los valores de estos parámetros  para generar respuestas potenciales, seleccionar una de estas respuestas  y evitar de manera que maximice la probabilidad de alcanzar el objetivo que impulsó la comunicación interpersonal. El entrenamiento en solución de problemas no se suele llevar a cabo de forma sistemática en los programas de EHS, aunque generalmente se encuentra presente, de forma implícita, en ellos.

 

11. Para Linehan (1984) un programa completo de entrenamiento en habilidades sociales debe incluir habilidades cognitivas, emocionas, verbales, y no verbales. Para otros autores cuáles son las cuatro etapas del entrenamiento de habilidades sociales.

 

R/ Para Lange (1981; Lange, Rimm y Loxley. 1978), las cuatro etapas del EHS son las siguientes:

1.     El desarrollo de un sistema de creencias que mantengan un gran respeto por los propios derechos personales y por los derechos de los demás.

2.     La distinción entre conductas asertivas, no asertivas y agresivas.

3.     La reestructuración cognitiva de la forma de pensar en situaciones concretas.

4.     El ensayo conductual de respuestas asertivas en situaciones determinadas.

 

12. La niñez parece ser un periodo critico para el desarrollo de las habilidades sociales. Al igual que otras capacidades es probable que dependan de la maduración y de las experiencias del aprendizaje. ¿Qué explicación al respecto ofrece la teoría del aprendizaje social?

 

R/ La teoría del aprendizaje social sustenta que el factor más crítico parece ser el modelado; ya que los niños observan a sus padres interactuando con ellos así como con personas y aprenden su estilo. Tanto las conductas verbales como la no verbal pueden aprenderse de esta manera. La enseñanza directa es otro vinculo importante para el aprendizaje, también las respuestas sociales pueden ser reforzadas o castigadas, lo que hace que aumente y se refinen algunas conductas y disminuyan o desaparezcan otras. Además, la oportunidad de practicar la conducta en una serie de situaciones y el desarrollo de las capacidades cognitivas son otros de los procedimientos que parecen estar implicados en la adquisición de la HHSS (Trower, Bryant y Argle, 1978).

 

13   ¿Cuál es el procedimiento básico de entrenamiento de habilidades sociales?

 R/

a.      El procedimiento básico consiste en identificar primero, con ayuda del paciente, las áreas específicas en las que éste tiene dificultades. Lo mejor es obtener varios ejemplos específicos de la situación en términos de lo que sucede realmente en ella. La entrevista, el autoregistro, los numerosos inventarios disponibles y el empleo de situaciones análogas, así como la observación en la vida real, constituyen herramientas frecuentemente utilizadas en la determinación del problema es importante porque el tratamiento especifico que se emplee puede depender, hasta cierto punto, de la clase de conducta problema.

b.     Una vez que se ha identificado esta última, el paso siguiente consiste en analizar por qué el individuo no se comporta de forma socialmente adecuada. La especificación de los factores implicados en la conducta desadaptativa nos facilitará el camino para el empleo de los distintos procedimientos del EHS. 

c.     Se informa al paciente sobre la naturaleza del EHS, sobre los objetivos a alcanzar en la terapia y sobre lo que se espera que haga dicho paciente.

d.     Fomentar la motivación del paciente hacia el entrenamiento que va a tener lugar.

e.      Una vez el paciente ha comprendido el objetivo del EHS y está de acuerdo en llevarlo a cabo, se puede empezar con el programa de sesiones.

f.       A veces puede ser necesario enseñar al paciente a relajarse, antes de que aborde determinadas situaciones problemáticas, ya que la reducción de ansiedad favorecerá la actuación socialmente adecuada y la adquisición de nuevas habilidades.

 

14. La actuación social puede ser inhibida u obstaculizada por perturbaciones cognitivas y afectivas. ¿Qué considera Lange (1981) y otros autores como la primera fase para el desarrollo de habilidades sociales?

 R/ Para el desarrollo del EHS, se puede considerar en la primera fase la construcción de un sistema de creencias que mantengan el respeto por los propios derechos personales y por los derechos de los demás.

 

15. Lea con detenimiento el cuadro 18.1 sobre derechos humanos básicos.

§         El derecho a mantener tu dignidad y respeto comportándote de forma habilidosa o asertiva – incluso si la otra persona se siente herida – mientras no violes los derechos humanos básicos de los demás.

§         El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

§         El derecho a detenerte y pensar antes de actuar.

§         El derecho a decidir qué hacer con tu propio cuerpo, tiempo y propiedad.

§         El derecho a sentirse a gusto contigo mismo.

§          El derecho a hablar sobre el problema con la persona involucra y aclararlo, en caso límite en que los derechos no están del todo claros.

 

16. ¿Cuál es la segunda etapa del entrenamiento de habilidades sociales?

 

R/  Una segunda etapa del EHS, consiste en que el paciente entienda y distinga entre respuestas asertivas, no asertivas y agresivas. Los sujetos deben tener claro que el comportamiento asertivo es, generalmente, más adecuado y reforzante que los otros estilos de comportamiento, ayudando al individuo a expresarse libremente y a conseguir, frecuentemente, los objetivos que se ha propuesto.

Es muy importante que se tenga en cuenta la diferencia en la conducta verbal  y no verbal,  así como los efectos de la conducta no asertiva, asertiva y agresiva.

 

17. ¿Qué comprende la tercera etapa del entrenamiento de habilidades sociales?

 R/ Una tercera etapa abordaría la reestructuración cognitiva de los modos de pensar incorrectos del sujeto socialmente inadecuado. El objetivo de estas técnicas cognitivas empleadas consiste en ayudar al paciente a reconocer que lo que se dice a sí mimo puede influir en sus sentimientos y en su conducta.

 

18. ¿Qué comprende la cuarta parte del entrenamiento de habilidades sociales?

 R/ La cuarta etapa del EHS es la más importante y la constituye el ensayo conductual de las respuestas socialmente adecuadas en situaciones determinadas. Aquí ya se tiene el camino despejado para el ensayo satisfactorio de las conductas problemas. El empleo de la relajación en el caso de que el paciente se sienta muy nervioso, la aceptación de un conjunto de derechos humanos básicos, la diferencia entre estilo de respuesta adaptativo y no adaptativo, y la reestructuración cognitiva  de los pensamientos incorrectos del individuo, nos sirven para facilitar el ensayo conductual apropiado y sobre todo, la generalización del mismo a la vida real. Los procedimientos empleados en esta cuarta etapa del ESH son: el ensayo de conductas, el modelado, las instrucciones, la retroalimentación / reforzamiento y las tareas para la casa.

 

19. Explique los once componentes moleculares de la conducta interpersonal

 R/

1.     La mirada. se define objetivamente como “el mirar a otra persona o entre los otros, o, de forma mas general, en la mitad superior de la cara. La mirada mutua implica que se ha hacho contacto ocular con la otra persona (Cook, 1979).

Según Fart (1971) casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas.

2.     La expresión facial. Parece ser que la cara es el primer sistema de señales para mostrar las emociones. Hay seis principales expresiones de las emociones y tres áreas de la cara responsables de su manifestación. Las seis emociones son: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco/despreció, y las tres regiones faciales, la frente/cejas, ojos/párpados, y la partes inferiores de la cara. La conducta socialmente habilidosa requiere una expresión facial que este deacuerdo con el mensaje.

3.     Los gestos. Un gesto es cualquier acción que envía un estimulo visual a un observador. Para llegar a ser un gesto, un acto tiene que ser visto por algún otro y tiene que comunicar alguna información. Los gestos son básicamente culturales. Las manos, y en menos grado la cabeza y los pies, pueden producir un amplia variedad de gestos., que se emplean para una serie de propósitos diferentes. Los gestos que sean apropiados a las palabras que se dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo énfasis, franqueza y calor.

4.     La postura. La posición del cuerpo y de los miembros, la forma en que se sienta la persona, cómo está de pie y cómo pasea, reflejan sus actitudes y pensamientos sobre si misma y su relajación con los otros. Algunas posturas comunican rasgos como los siguientes: actitudes, emociones, acompañamiento del habla y tomar o ceder la palabra.

5.     La orientación. Señala el grado de intimidad/formalidad de la relación. Cuanto más cara a cara es la orientación más intima es la relación y viceversa. La orientación corporal que suele ser la más adecuada para una gran cantidad de situaciones es una frontal modificada, en la que los que se comunican se encuentran ligeramente angulados respecto a una confrontación directa. Esta posición sugiere claramente un alto grado de implicación, librándonos ocasionalmente del contacto ocular total.  

6.     Distancia/contacto físico. El grado de proximidad expresa claramente la naturaleza de cualquier interacción y varía con el contexto social. Dentro del contacto corporal, existen diferentes grados de precisión y distintos puntos de contacto que pueden señalar estados emocionales, como miedo, actitudes interpersonales o un deseo de intimidad.

7.     El volumen de la voz. La función más básica del volumen de la voz consiste en que el mensaje llegue hasta un oyente potencial y el déficit obvio es un nivel de volumen demasiado bajo para servir a esta función. Un alto volumen de la voz puede indicar seguridad y dominio. Los cambios de volumen de la voz pueden emplearse en una conversación para enfatizar puntos. Una voz que varía poco en volumen no será muy interesante de escuchar.

8.     La entonación. La entonación sirve para comunicar sentimientos y emociones. Poca entonación, con un volumen bajo, indica aburrimiento o tristeza. Un patrón que no varía puede ser aburrido o monótono. Se percibe a la gente como más dinámica y extravertida cuando cambian la entonación de sus voces. Las variaciones en la entonación pueden  regular también el ceder la palabra; puede aumentar o disminuir la entonación de la voz para indicar que le gustaría que hablase otro, o puede disminuir el volumen o la entonación de las ultimas palabras de su expresión o preguntas.

9.     La fluidez. Las vacilaciones, falsos comienzos y repeticiones son bastantes normales en las conversaciones diarias. Sin embargo, las perturbaciones excesivas del habla pueden causar una impresión de inseguridad, poco interés o ansiedad. Demasiados periodos de silencio podrían interpretarse negativamente, especialmente como ansiedad, enfado o incluso una señal de desprecio. Otro tipo de perturbación incluye repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones erróneas, omisiones y palabras sin sentido.

10. El tiempo de habla. Este elemento se refiere al tiempo que se mantiene hablando el individuo. El tiempo de conversación del individuo puede ser deficitario por ambos extremos, es decir tanto si apenas hablas como si hablas demasiado. Lo mas adecuado es un intercambio recíproco de información.

11. El contenido. Las palabras empleadas dependerán de la situación en que se encuentre una persona, su papel en esa situación y lo que está intentando lograr. El tema o contenido puede variar en gran medida. Puede ser íntimo o interpersonal, sencillo, abstracto o técnico.

 

20. El ensayo de conducta es el procedimiento mas frecuente empleado en el entrenamiento de habilidades sociales.  ¿En qué consiste este procedimiento?

 

R/ Por medio de este procedimiento ensayo conductual, se representan maneras apropiadas y efectivas de afrontar las situaciones de la vida real que son problemáticas para el paciente. Los objetivos del ensayo de conducta consisten en aprender a modificar modos de respuesta no adaptativos, reemplazarlos por nuevas repuestas.

En el ensayo de conducta el paciente representa cortas escenas que simulan situaciones de la vida real. Las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, y dónde son útiles para enmarcar las escenas, así como para determinar la manera específica en que el sujeto quiere actuar. Una vez que se empieza la representación de la escena, es responsabilidad de los entrenadores asegurarse que el actor principal represente el papel y que intente seguir los pasos conductuales mientras actúa.

 

21. ¿Cuáles son los seis pasos que se deben tener en cuente sobre el ensayo de conducta?

 

R/ los pasos que se beben tener en cuenta en el ensayo de conducta son:

1.     Hay que limitarse a un problema en una situación. No hay que intentar resolverlo todo enseguida.

2.     Hay que limitarse al problema que se expuso en un principio.

3.     Hay que escoger una situación reciente o una que es probable que ocurra en el futuro cercano.

4.     No hay que prolongar la parte de la representación de papeles más de uno a tres minutos.

5.     Las respuestas deberán ser tan cortas como fuese posible.

6.     Recordar que el que va a actuar es el principal experto sobre cómo es la conducta asertiva, y sobre cuál es la mejor respuesta para él / ella en una situación. Los que van a representar los otros papeles deberían escogerse con base a lo que piensa el que va a actuar con respecto a quienes representarían mejor las escenas.

 

22. Describa los catorce pasos de una secuencia de ensayo de conducta.

 

R/  1. Descripción de la situación ‘‘problema’’

        2. Representación de lo que paciente hace normalmente en esa situación.

           3. Identificación de las posibles cogniciones desadaptativas que estén influyendo en la conducta socialmente inadecuada del paciente.

            4. Identificación de los derechos humanos básicos implicados en la  situación.

            5. Identificación de un objetivo adecuado para la respuesta del paciente. Evaluación por parte de éste de los objetivos a corto y a largo plazo (solución de problemas)

    6.  Sugerencias de respuestas alternativas por los otros miembros del grupo y por los entrenadores / terapeutas, concentrándose en aspectos moleculares de la actuación.

    7. Demostración de una de estas respuestas por los miembros del grupo o los entrenadores, para el paciente (modelado).

     8. El paciente practica encubiertamente la conducta que va llevar a cabo como la preparación para la representación de papeles.

     9. Representación por parte del paciente de la respuesta elegida, teniendo en cuenta la conducta del modelo, que acaba de presenciar, y las sugerencias aportadas por los miembros del grupo / terapeutas a la conducta modelada.

       10.   Evaluación de la efectividad de la respuesta.

a.      Por el que representa el papel, basándose en el nivel de ansiedad presente y en el grado de efectividad que piensa que tuvo la respuesta.

b.     Los otros miembros / entrenadores del grupo, basándose en el criterio de una conducta habilidosa. La retroalimentación proporcionada por éstos es especifica, subrayando los grados positivos y señalando las conductas inadecuadas de manera amigable, no punitiva.

 11. Teniendo en cuenta le evaluación realizada por el paciente y el resto del grupo, el terapeuta y otros miembros del grupo vuelven a representar (modelar) la conducta, incorporando algunas de las sugerencias hechas en el paso anterior.

12. Se repiten los pasos del 8 al 11 tantas veces como sea necesario, hasta que el paciente (especialmente) y los terapeutas / miembros del grupo piensen que la respuesta ha llegado a un nivel adecuado para ser llevada a cabo en la vida real. El modelado del paso 11 no es necesario repetirlo en cada ocasión en que se vuelva a representar la escena, incorporando directamente el paciente las sugerencias que le han hecho a su nueva representación.

13. Se repite la escena entera, una vez que se han incorporado, progresivamente, todas las posibles mejoras.

14. Se dan las últimas instrucciones al paciente sobre la puesta en práctica de la conducta ensayada a la vida real, las consecuencias positivas, y / o negativas con que puede encontrarse y que lo importante es que lo intente, no que tenga éxitos. Se le señala también que,  en la próxima sesión, se analizará tanto la forma de llevar a cabo dicha conducta como los resultados obtenidos.

  

24.     En qué consiste el procedimiento de modelado. ¿Cuál es su ventaja y cuáles son los aspectos más importantes de este procedimiento?

 

R/ La exposición de un paciente a un modelo que muestre correctamente la conducta que está siendo el objetivo del entrenamiento permite el aprendizaje observacional de este modelo de actuación. El modelo suele ser representado por el terapeuta o por algún miembro del grupo o puede representarse en vivo o en un vídeo grabado.   La presentación puede hacerse de todo el episodio o de únicamente una parte de él. Se ha demostrado que el modelado es más efectivo cuando los modelos son de edad parecida, y del mismo sexo, que el observador, y cuando la conducta del modelo se encuentra más próxima a la del observador, en vez de ser altamente competente o más extrema.

El modelo tiene, además, la ventaja de ilustrar los componentes no verbales y paralingüísticos de una determinada conducta interpersonal. El tiempo de exposición del modelo también parece ser importante, las exposiciones más largas producen resultados más positivos.

Algunos aspectos importantes del modelado son:

a.      La atención es necesaria para el aprendizaje. Puesto que en el modelado se aprende vicariamente por medio de la observación y la escucha, el que va a actuar tiene que saber a qué conductas tiene que prestar atención y acordarse de ellas.

b.     El modelado tiene más influencia cuando el observador considera la conducta del modelo como deseable y teniendo consecuencias positivas. El paciente recordará mejor las respuestas si tiene una oportunidad para practicar la conducta del modelo. 

c.     Es importante que el paciente no interprete la conducta modelada como la manera  correcta de comportarse, sino como una forma de abordar una situación particular.

  

 

25.     ¿Cuáles son los propósitos del aleccionamiento o ‘‘coaghing’’?

 

R/ El término aleccionamiento también ha sido denominado retroalimentación correctiva, intenta proporcionar al sujeto información explícita sobre la naturaleza y el grado de discrepancia entre su ejecución y el criterio. También suele incluir información específica sobre lo que constituye una respuesta apropiada. Al comienzo de cada del EHS, es importante transmitir claramente al paciente el componente o dimensiones exactos que recibirán atención ese día y dar una explicación sobre su importancia.

El propósito de empezar cada sección con una breve instrucción del terapeuta es asegurarse de que los pacientes comprenden las expectativas de ese día, para después poderlas llevar a cabo. En una palabra las instrucciones no se dan solo para suministrar a los pacientes información sobre la conducta social, sino también para proporcionar una base y una explicación razonada para los ejercicios y ensayos de conducta posteriores. El paciente debería saber qué es lo  que se espera que haga en la representación de papeles antes de que tengan lugar.

 

26.     ¿Cuál es función de la retroalimentación y el reforzamiento?

 R/ La retroalimentación y el reforzamiento son dos elementos fundamentales del EHS. El reforzamiento tiene lugar a todo lo largo de las sesiones del EHS y sirve tanto para adquirir nuevas conductas, recompensando aproximaciones sucesivas, como para aumentar determinadas conductas adaptativas en el paciente. El tipo de reforzamiento más empleado en los programas de EHS ha sido verbal. Las recompensas sociales  son refuerzos efectivos para la mayoría de la gente y en el EHS se hace por medio de la alabanza y el dar animo. Además de reforzar verbalmente al sujeto que actúa, también se le puede reforzar no verbalmente por medio de la expresión facial, los asentimientos de la cabeza, aplausos, palmadas en la espalda, etc.  el autorreforzamiento sirve también para mantener conductas que no están siendo recompensadas por el ambiente externo.

La retroalimentación proporciona información específica al sujeto, esencial par el desarrollo y mejora de una habilidad. La retroalimentación la puede dar el entrenador, otros miembros del grupo, u ofrecerse por medio de la repetición por audio o vídeo.

 27.      Enuncie las ocho directrices de la retroalimentación.

 R/ 

a.      Se debe especificar, por adelantado, las conductas sometidas a retroalimentación, de modo que durante la representación de papeles los observadores pueden concentrarse en las respuestas relevantes.

b.     La retroalimentación debe concentrarse en la conducta en vez de en la persona.

c.     La retoalimentación debe ser detallada, específica y concentrarse en aquellas conductas que se les ha enseñado, bien durante la sesión o en sesiones previas.

d.     No debe darse una retroalimentación de más de tres conductas cada vez, ya que es muy difícil observar e informar sobre un numero mayor.

e.      Se debería proporcionar la retroalimentación directamente al individuo.

f.       La retroalimentacion debe concentrarse en lo positivo, con sugerencias para la mejora y el cambio si es necesario.

g.     Debe enfatizarse que la retroalimentación no es un juicio objetivo del individuo, sino impresiones subjetivas que pueden variar con las personas.

h.     Debe recordarse, especialmente por el terapeuta, que las personas que dan la retroalimentación lo están haciendo con base en sus propias normas y cultura, que podrían diferir de las del paciente.

 

28.     ¿Cuáles son los cuatro principales beneficios derivados del empleo sistemático de las tareas para la casa?

R/

1.     Acceso a conductas privadas. Un enfoque de tratamiento que hace que la terapia continúe incluso en ausencia del terapeuta es especialmente útil para las conductas que no pueden observarse fácilmente en el desarrollo del terapeuta.

2.     Eficacia del tratamiento. La mayoría de los nuevos patrones de conducta necesitan ser practicados repetidamente y ser llevados a cabo en lugares diferentes. La práctica que se limita al tiempo de la sesión en la terapia no habrá finalizado el trabajo. Además, el uso del resto de la semana no dedicada a la terapia formal puede significar un ahorro en dinero, tiempo y la utilización de los servicios de salud.

3.     Un mayor autocontrol. El implicar a los pacientes en su propio tratamiento fuera de la hora de la terapia, pueden ayudarles a que se vean a sí mismos como los principales agentes de cambio y motivarles a que actúen en beneficio de su propio interés.

4.     Transferencia del entrenamiento. Una de las tareas principales con que se enfrenta el terapeuta consiste en ayudar al paciente a transferir lo que a aprendido durante la terapia al mundo exterior. La transferencia puede ocurrir a lo largo de tres dimensiones: situaciones, respuestas y tiempo.  

 

29.     ¿Cuáles son los cuatro tipos básicos de grupos de entrenamiento en habilidades sociales, según Langer y Jakubowski (1976)?

 

R/ a. Grupos orientados hacia los ejercicios, donde los miembros del grupo participan inicialmente en una serie establecida de ejercicios de representación de papeles y, en sesiones posteriores, dichos miembros generan sus propias situaciones de ensayo de conducta, b. Grupos orientados hacia los temas, en los que cada sesión se dedica a un tema determinado y se emplea para ello el ensayo de conducta, c. Grupos semiestructurados, que utilizan algunos ejercicios de representación de papeles junto con otros procedimientos terapéuticos, como el entrenamiento de padres, clasificación de valores, etc., y d. Grupos no estructurados, en los que los ejercicios de representación de papeles se basan totalmente en las necesidades  de los miembros de cada sesión.

 

30.     ¿Qué se ha dicho sobre el tamaño de los grupos para el entrenamiento de habilidades sociales?

 

R/ El tamaño de los grupos de EHS ha variado con cierta   frecuencia dependiendo de los objetivos, el tiempo del terapeuta y él número de sujetos disponibles. Se han encontrado grupos de EHS desde 3 hasta 15 sujetos. Sin embargo el número de sujetos más empleado y más recomendado en el EHS es de 8 a 12 miembros. Generalmente, las sesiones de EHS tiene lugar una vez a la semana, a lo largo de 8 a 12 semanas.

 

31.     Enuncie los factores que  el terapeuta determina como convenientes para llevar a cabo los ejercicios de grupo.

 

R/ Los ejercicios se emplean dependiendo del momento de la sesión, de la clase de conducta que se esté tratando, del ambiente grupal, y de otros factores que el terapeuta determina como convenientes para llevar a cabo dichos ejercicios. Algunos de ellos son:

§         Ejercicio de calentamiento

§         Ejercicio para los derecho humanos básicos

§         Ejercicio para la distinción entre conductas asertivas / no asertivas y agresivas

§         Ejercicio de terapia racional emotiva

 

32.     ¿Cuáles son los procedimientos para iniciar y mantener conversaciones?

 

R/ Cuando se entrena a los pacientes en la dimensión de iniciar y mantener conversaciones, se le ofrece información sobre las maneras de iniciar conversaciones. Gambrill y Richey  señalan que hay al menos ocho maneras de iniciar conversaciones:

1.     Hacer una pregunta o un comentario sobre la situación o una actividad en la que estén implicados.

2.     Hacer cumplidos a los demás sobre algún aspecto de su conducta, apariencia o algún otro atributo.

3.      Hacer una observación o una pregunta casual sobre lo que esta haciendo alguien.

4.     Preguntar si puede unirse a otra persona o pedir a otra persona a unirse a ella.

5.     Pedir ayuda, consejo, opinión, o información, a otra persona.

6.     Ofrecer algo a alguien.

7.     Compartir las experiencias, sentimientos u opiniones personales.

8.     Saludar a la otra persona y presentarse. 

Estos mismos autores sugieren una serie de reglas básicas para la iniciación de conversaciones tales como:

a. Ser positivo, b. Ser directo, c. Cultivar una perspectiva doble, d. Anticipar una reacción positiva, e. Sacar provecho del humor, f. Utilizar frases iniciales cortas, g. Preguntarse a uno mismo cómo respondería, h. Hacer preguntas con final abierto, i. Sacar provecho de la libre información, j. Acercarse a la gente que parece libre para empezar una conversación, k. Insistís, l. Acercase a la gente que parece amigable, m. Cultivar la curiosidad, n. Seleccionar objetivos alcanzables, o. Recompensar los esfuerzos.

 

33.     Describa los procedimientos defensivos.

 

R/ El disco rayado. Este procedimiento se puede emplear con peticiones y / o rechazos. Consiste en que el sujeto suene parecido a un disco rayado. La frase clave es sí, pero.... . El sujeto solo escucha, pero no responde a algo que se salga de la cuestión que desea tratar. Smith (1977) lo describe como el procedimiento que mediante la repetición serena de las palabras que expresan nuestros deseos, una u otra vez, enseña la virtud de la persistencia.

 

Esta es la aserción negativa. Este procedimiento se puede emplear cuando el sujeto esta siendo atacado y se ha equivocado. La técnica implica hacer que el sujeto admita su error y cambie inmediatamente a autoverbalizaciones positivas. El sujeto no está a la defensiva si está equivocado. La utilización de esta técnica requiere una amplia práctica, puesto que existe una tendencia natural de la gente a defenderse cuando se le ataca verbalmente (Booraem y Flowers, 1978). Smilth, la define como la técnica que nos enseña a aceptar nuestros errores y faltas mediante el reconocimiento decidido y compresivo de las criticas, hostiles o constructivas, que se formulan propósito de nuestra cualidad negativa.

 

Esta es el recorte. Esta técnica es apropiada tanto si los pacientes están siendo atacados y no están seguros de haber cometido un error, como si piensan que están siendo atacados por medio de señales no verbales, pero el contenido que se expresa no es claramente de enfrentamientos. Cuando recorta, el sujeto contesta sí o no con mínima libre información, esperando que la otra persona aclare el asunto.

 

 

34.     Describa los procedimientos de ataque.

 

R/ La inversión. Se emplea cuando el sujeto pide algo y parece obvio que la petición será rechazada; sin embargo, la otra persona no ha dicho todavía  no, si no que está dando toda una serie de razones por las que la petición será probablemente rechazada. El sujeto simplemente pide que se le diga si o no. De esta forma, es más probable que la próxima vez tenga un sí, ya que la gente parece recordar mejor sus contestaciones negativas directas que las indirectas y en sus intentos de ser justos con los demás, equilibrará las contestaciones sí y no.

 

La repetición. Este procedimiento se emplea cuando el sujeto piensa que la otra persona no está escuchando o entendiendo lo que él le está diciendo. La utilización de este procedimiento implica que el sujeto pida a la otra persona que repita lo que él estaba haciendo. Esto requiere tacto, por lo que se emplean frases como ¿qué piensas de lo que estoy diciendo?, ¿entiendes mi posición?, etc.

 

El reforzamiento en forma de sandwich. Este procedimiento implica presentar una expresión positiva antes y /o después de una expresión negativa. Esto se hace para suavizar la expresión negativa y para aumentar la posibilidad de que el receptor escuche claramente el mensaje negativo, con una molestia negativa. Esta técnica frecuentemente es muy utilizada y se suele enseñar con cierta frecuencia.

 

35.     ¿Qué aplicaciones se le da al entrenamiento en habilidades sociales?

 

R/ Phillips (1978) considera el entrenamiento EHS no sólo como enfoque de tratamiento, sino como un modelo alternativo al modelo médico tradicional de la psicopatología. Para Phillips, la psicopatología proviene de una incapacidad de un organismo para resolver problemas o conflictos y alcanzar objetivos. La opinión de Phillips es que el modelo HHSS obvia la necesidad de diagnostico, clasificación y agrupamiento nosológico tradicionales y requiere, por el contrario, un análisis completo de las situaciones sociales. También afirma que “el punto de vista mantenido aquí plantea la falta de habilidades sociales como el déficit conductual esencial, debido a las condiciones conflictivas persona – ambiente, y trata de promover el cambio por medio de una compresión de las contingencias ambientales que regulas la conducta”.

La aplicación de EHS ha sido muy amplia y ha abarcado numerosos trastornos conductuales. Algunos de los problemas en los que frecuentemente se ha empleado el EHS han sido los siguientes: ansiedad social, presión, esquizofrenia, problemas de pareja, alcoholismo y drogadicción, delincuencia/psicopatía, obsesiones/compulsiones, agorafobia, desviaciones sexuales, agresividad, aislamiento social en los niños, adquisición de habilidades básicas en adultos y en niños mentalmente retrasados, falta  de habilidades en la búsqueda de trabajo, mejora de las habilidades de comunicación en personas incapacitadas.  

 

36.     ¿En resumen, qué aprendió usted en este capítulo?

setstats1

Teniendo en cuenta que las habilidades sociales  son las expresiones verbales  y las expresión facial de las emociones, Wolpe señala un termino “asertivo” el cual se refiere no solo a la conducta más o menos agresiva, sino también a la expresión externa de sentimientos de amistad, cariño y otros distintos de los de ansiedad. Aunque es difícil o según lo que dicen los autores que es imposible desarrollar una definición consistente de competencia social, puesto que es parcialmente dependiente del contexto cambiante, la conducta socialmente habilidosa debería definirse, para algunos autores, en términos de la efectividad de su función en una situación, en vez de en términos de su topografía.

La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo, de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelven los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.

 

Para poder hablar de habilidades sociales se debe tener en cuenta las trece dimensiones que se han propuesto como componentes del constructo   de esta habilidad ya que son muy importantes para poder desarrollar adecuadamente una conversación las dimensiones son: Iniciar y mantener conversaciones, Hablar en publico, Expresión de amor, agrado y afecto, Defensa de los propios derechos, Pedir favores, Rechazar peticiones, Hacer cumplidos, Aceptar cumplidos, Expresión de opiniones personales incluido el desacuerdo, Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado, Disculparse o admitir ignorancia, Petición de cambios en la conducta del otro, Afrontamiento de las criticas.

 

Pero a la vez Gambrill y Richey  señala que hay al menos ocho maneras para iniciar una conversación que son:

- Hacer una pregunta o un comentario sobre la situación o una actividad en la que estén implicados.

- Hacer cumplidos a los demás sobre algún aspecto de su conducta, apariencia o algún otro atributo.

- Hacer una observación o una pregunta casual sobre lo que esta haciendo alguien.

- Preguntar si puede unirse a otra persona o pedir a otra persona a unirse a ella.

- Pedir ayuda, consejo, opinión, o información, a otra persona.

- Ofrecer algo a alguien.

- Compartir las experiencias, sentimientos u opiniones personales.

- Saludar a la otra persona y presentarse. 

 

Para nosotras estos son los elementos más representativos  que debemos resaltar ya que son elementos que a diario cada una de las personas ya sea estudiantes, docentes, administrativos y demás personas  ya sea dentro o fuera de la universidad utilizamos y gracias a esta capitulo podemos tener claro cuales pueden ser los pasos o las pautas que podemos seguir para poder entablar una adecuada conversación  pues es una habilidad que no todas las personas poseemos o a la vez que se nos puede dificultar  teniendo en cuenta o mejor guiándonos tanto de las dimensiones como de las maneras que nos señalan el autor para poder entablar una conversación esto nos ayuda para mejorar y poder ejercer de una manera mas adecuada la psicología.