Primer sistema de aproximacion de precision para helicopteros

por José G. Pugliese

Un grupo de trabajo conformado por la FAA norteamericana y empresas aeroespaciales de Estados Unidos, anunciaron el desarrollo de un sistema de aterrizaje que realiza -por primera vez en la historia- una aproximación de precisión para helicópteros.

A principios de agosto pasado y utilizando un helicóptero Sikorsky S-76 Spirit comenzaron los ensayos de un nuevo y revolucionario sistema de aproximación para helicópteros. El grupo, conformado por la Federal Aviation Administration (FAA) y varias compañías especializadas en equipos de aviónica, ha trabajado en el desarrollo y puesta a punto del sistema durante los pasados 20 meses. El mismo está compuesto por un equipo terrestre GPS Diferencial de Categoría 1 Especial (SCAT 1 DGPS) que brinda las indicaciones de localización y pendiente de planeo necesarias para la aproximación a un helipuerto.

El grupo DGPS está constituido por empresas líderes. Sikorsky aporta el helicóptero S-76 para las pruebas de vuelo y se encarga de la integración del proyecto, Universal Avionics provee el sistema de aterrizaje GLS 1250 y el de dirección de vuelo (FMS) UND-1D, en tanto que Honeywell aporta variantes modificadas de su piloto automático SPZ-7600 y el sistema de instrumentos de vuelo EDZ-705. En las primeras pruebas se emplearon una estación terrestre Honeywell Peloris DGPS, aunque en los ensayos más recientes la misma se ha cambiado por el SCAT 1 DGPS provisto por Raytheon.

De acuerdo con las informaciones proporcionadas por el grupo, se podrá brindar servicio de helicópteros a helipuertos y plataformas petroleras off-shore virtualmente con cualquier condición meteorológica, ya que se espera que el sistema sea certificado para realizar aproximaciones con techos de 30 y180 metros de visibilidad horizontal con los pilotos automáticos de tecnología actual. En el futuro próximo, considerando la rapidez de los avances tecnológicos, los límites podrían extenderse potencialmente a operaciones con mínimos cero-cero.

Existen tres formas distintas de efectuar la aproximación: con el piloto automático conectado, con el director de vuelo, o con datos presentados en forma similar a un ILS clásico. Además se pueden realizar con ángulos de hasta 9 grados e iniciar la operación final a 3,2 km del helipuerto, con el fin de reducir el espacio aéreo y el tiempo de aproximación. El sistema también proporciona datos de velocidad sobre el terreno y vectores de viento a velocidades inferiores a 74 km/h y un mapa de la trayectoria de aproximación se presenta en el HSI, mostrando el helipuerto de destino como punto final.

La programación fue llevada a cabo por Satellite Technologies Inc., quien también es miembro del grupo de trabajo. Tales programas se en-cuentran en la base de datos de navegación normal del FMS, y sólo es necesario seleccionar la opción correcta en el menú respectivo del DGPS.

El sistema de aproximación DGPS para helicópteros utiliza tecnología proporcionada por la NASA y el Consejo Nacional de Investigación del Canadá, quienes lo controlan desde sus inicios. Por otra parte, pilotos de prueba y pilotos operativos de todo el mundo comenzarán a evaluarlo en pocas semanas. La FAA, a través del Consejo Nacional de Tecnología de Aeronaves de Alas Rotativas, recolecta datos de factores humanos y de posición para establecer las pautas de certificación. Asimismo, se estudia el nivel de ruido con el fin de fomentar las operaciones en helipuertos urbanos.