Boletin 7, año 2
Grupo Interuniversitario de Certificaciones de Redes
GICER http://www.ispjae.cu/gicer/index.html
Mucho más que datos Frame Relay. Tendencia
Aunque durante los últimos tiempos son las tecnologías ATM, Gigabit Ethernet y DSL las que más se asoman a los titulares de la prensa especializada y económica, Frame Relay sigue –un tanto calladamente, eso sí– su carrera ascendente en el interés de los administradores de redes . A medida que el tiempo pasa, esta opción tecnológica consigue más y más robustez y fiabilidad, hasta el punto de estar pasando poco a poco de ser utilizada casi exclusivamente para sustituir las líneas alquiladas WAN para interconectar redes locales a soportar un tráfico creciente de voz y vídeo . Además, con la llegada de los circuitos virtuales conmutados ( CVC ) , pronto los clientes de servicios Frame Relay sólo tendrán que pagar por el ancho de banda que realmente necesiten y utilicen . Conviene, pues, tomarse un respiro entre tanta y tanta tecnología emergente como hoy cunde en el mundo de las redes, para acercarnos de nuevo a una alternativa que sigue siendo, y cada vez más, la mejor para enfrentarse a determinados retos y problemas .
Frame Relay es un protocolo de conmutación de paquetes de bajo coste para conectar dispositivos en redes de área amplia . Su enorme éxito se debe, en primer lugar, al papel que desde un principio ha jugado como sustituto de las líneas alquiladas para, sobre todo, interconectar redes de área local . Un mérito que queda patente con el simple dato de que, en Estados Unidos, Frame Relay ya representa el 90 por ciento del mercado de interconexión LAN . Y aunque todavía por detrás del mercado norteamericano, su posición en Europa avanza rápidamente sobre todo en este nicho de la demanda . En general, de acuerdo con los datos de Datapro, las ventas de equipamiento Frame Relay en nuestro continente creció el 45 por ciento en 1997, alcanzando un valor aproximado a los 180 millones de dólares
Pero las cosas están cambiando, y hoy vemos como otras muchas aplicaciones, más allá de las centradas en IP y en las LAN, están empezando a migrar a Frame Relay, como las basadas en datos de entornos tradicionales ( async, bisync, HDLC . . . ) , y las propias del mundo RDSI: voz, fax, datos en banda de voz y videconferencia .
SNA sobre Frame Relay
Frame Relay ha avanzado enormemente como mecanismo de transporte de protocolos SNA, ampliamente utilizados en las aplicaciones propias del mundo financiero y comercial . Tradicionalmente, el tráfico digital de la banca y las instituciones financieras ha sido transportado mediante líneas alquiladas . Hoy, los encriptores Frame Relay proporcionan a este tipo de organizaciones prestaciones de autenticación y confidencialidad sobre esta tecnología con el mismo grado de seguridad que el ofrecido por sus homónimos de líneas alquiladas . Estos encriptores aportan al usuario las ventajas económicas propias de Frame Relay con el añadido de una seguridad única y distinta para cada interfaz de cada conexión Frame Relay .
SNA sobre Frame Relay se basa en el documento estándar RFC 1490, que especifica el uso de LLC2 ( Logic Link Control 2 ) sobre Frame Relay para transportar tráfico SNA, incluidos los de tipo APPN ( Advanced Peer-to-Peer Networking ) . De este modo, los usuarios finales de SNA pueden seguir disfrutando de las altas prestaciones y rápidos tiempos de respuesta proporcionados por DLC, servicio de conexión ofrecido en SDLC para líneas seriales o en LLC2 para redes Token-Ring .
Esta solución permite que múltiples circuitos virtuales –cada uno de los cuales corresponde en realidad a una conexión con un nodo perférico SNA– sean multiplexados sobre una conexión física de acceso entre un 3745 y una red Frame Relay . Esto contribuye a reducir los costes de red, puesto que se puede compartir una única conexión de acceso al servicio Frame Relay, en lugar de utilizar múltiples puertos 3745 y conexiones de larga distancia dedicadas .
Pero también las aplicaciones en tiempo real están ahora utilizando Frame Relay . Estas aplicaciones, tales como las comunicaciones de voz y vídeo, requieren que la red entregue el tráfico a su destino en un momento especificado . Si el retardo de la red es demasiado largo o varía significativamente de un momento a otro, sufren una degradación del rendimiento . Un ejemplo de aplicaciones de tiempo real sobre Frame Relay ha sido la reciente introducción de códecs de vídeo con interfaces Frame Relay integrados . Estos códecs de vídeo y puentes de conferencia tienen a menudo la capacidad de interoperar con los estándares H . 320 .
Además, están apareciendo cada vez más soluciones Frame Relay para voz soportadas por productos innovadores . Estos productos proporcionan significativos ahorres de costes a la hora de transortar voz, fax y datos en banda de voz sobre redes Frame Relay públicas o de empresa . La reducción de la facturación por llamadas corporativas de voz y fax de larga distancia es tan enorme que el equipamiento requerido puede amortizarse en períodos de seis a nueve meses, o quizás inferiores en aquellos países donde, como en España, este tipo de comunicaciones siguen teniendo precios elevados .
Estándares en camino
Los estándares Frame Relay todavía no definen parámetros o procedimientos para garantizar la entrega de niveles concretos de rendimiento, en aspectos como retardo, variación de retardo o pérdidas de tramas, si bien numerosos fabricantes están desarrollando equipamiento que soporta servicios en tiempo real .
El Frame Relay Forum, sin embargo, ya ha aprobado su Service-Level Definition Implementation Agreement ( SLD ) , un vocabulario común que define que características de red han de ser medidos en un acuerdo de nivel de servicio en cuanto a latencia, capacidad de proceso y tiempo de reparación, entre otras cuestiones . El objetivo no es otro que definir niveles de servicio que permitan al usuario medir los parámetros del servicio recibido .
Adicionalmente, los grupos de trabajo Study Group 7, Question 7 y Question 9 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones se encuentran en las fases finales de revisión de X . 36 y X . 37, que definen el protocolo Frame Relay en relación a los interfaces User-to-Network Interface y Network-to-Network Interface, respectivamente . Esta revisión incluye la adopción de procedimientos que aseguren calidad de servicio ( QoS ) basado en Service Classes, Frame Transfer Priorities y Frame Discard Priorities .
En general, son muchos los desarrollos innovadores puestos en marcha en beneficio, especialmente económico, de los usuarios finales que están contribuyendo al éxito de mercado de Frame Relay . Y el Frame Relay Forum continuará trabajando para conseguir nuevas aplicaciones y facilitar la interoperatividad entre diferentes equipamientos y servicios .
Voz sobre Frame Relay
Voice over Frame Relay ( VOFR ) , basado en la paquetización de la voz, es una tecnología de nicho que produce significativos ahorros de costes y simplifica las operaciones de red . Mejorada por las técnicas estándar de compresión de voz que reducen el tráfico de red digital de 8 a 1, VOFR supone una excelente opción para organizaciones de todos los tamaños con elevados requerimientos de llamadas de voz y fax internos e internacionales .
Pero pese a sus ventajas, la idoneidad de VOFR se está viendo resentida por la irrupción de las nuevas propuestas de voz sobre Internet ( o Voice over IP ) . No en vano abundan los expertos que creen que si la estandarización de VOFR se empantana, la voz sobre IP podría acabar arrasando en el mercado . Los fabricantes de Frame Relay, sin embargo, mientras se despeja el camino trabajan febrilmente para resolver las cuestiones de los estándares y colocar a VOFR en una posición de partida . Estos intentos están sacando provecho no sólo de la eficiencia de costes de esta opción tecnológica, sino también de la aceptable calidad voz que proporciona .
El principal componente de hardware requerido para transportar voz sobre Frame Relay es el dispositivo de acceso de Frame Relay de voz ( FRAD - Frame Relay Access Device ) , también llamados Integrated FRAD ( IFRAD ) . Los de gama baja típicamente crean enlaces punto a punto sin ninguna otra característica adicional . Los modelos más caros ofrecen, por el contrario, un amplio conjunto de funciones y capacidades de gestión y encaminamiento de red .
Los IFRAD crean tramas paquetizadas de voz para su transmisión sobre Frame Relay . Como los ensambladores/desensambladores de paquetes usados para paquetizar e interpretar las tramas de datos, se ha de disponer de FRAD de voz en cada extremo de los enlaces Frame Relay .
La simplificación de la red es una ventaja significativa de VOFR . En un momento en que muchos usuarios están intentando consolidar sus soluciones de red, la eliminación de equipamiento y servicios extraños tiene un gran atractivo . Por ejemplo, una sucursal bancaria que implementase VOFR podría eliminar las líneas SDLC, las de comunicacione síncronas binarias, las de comunicaciones asíncronas y las de LAN . Además de estas razones prácticas, hay que contar con los ahorros de costes que se conseguirían .
Donde VOFR cobra un mayor sentido y resulta más fácilmente justificable es en aquellos entornos controlados donde pueda soportar todo el tráfico de voz intracorporativo entre distintas sedes y oficinas empleando las instalaciones ya desplegadas para cursar el tráfico de datos interno . Del mismo modo, también su uso es recomendable cuando se está conectado a las redes internas de algún proveedor de servicios de voz . En el caso del tráfico corporativo interno, los usuarios con anchos de banda Frame Relay inutilizados pueden ahorrar dinero haciendo llamadas de voz y fax aprovechando el uso de esos anchos de banda .
Algún día, la voz paquetizada –sea sobre Internet, Frame Relay o ATM– podrá volverse una alternativa razonable para hablar entre usuarios cualesquiera que sean, sin necesidad de que ambas partes estén usando el servicio de paquetes de que se trate . En este escenario, cualquiera de estas tres tecnologías podría proporcionar las mismas funciones esenciales que los servicios telefónicos convencionales .
En el presente, sin embargo, mientras se solucionan las cuestiones de interoperatividad y se avanza en una conectividad prácticamente universal, el campo de aplicación más inmediato de VOFR son las infraestructuras corporativas .
Normalización
Según Larry Greenstein, vicepresidente de Tecnología y miembro del comité directivo del Frame Relay Forum, la normalización de VOFR está siguiendo de cerca los pasos dados en voz sobre IP . "Queremos alinear los procedimientos de señalización de voz del Frame Relay Forum con los procedimientos respectivos del Voice over IP Forum, de modo que los fabricantes no hayan de implementar dos esquemas técnicos diferentes", afirma Greenstein . En su opinión, "sólo hay un problema que estamos intentando resolver, y es si aplicar los esquemas de Frame Relay o los de IP . Pero es muy probable que el Frame Relay Forum utilice el trabajo del Voice over IP Forum respecto de esta cuestión . "
Mientras se decide el futuro de los estándares, los fabricantes de FRAD de voz –y, por supuesto, los usuarios– verán FRF . 11 como la norma provisional . Para asegurar la interoperatividad entre los distintos equipos VOFR, el Frame Relay Forum publicó en mayo de 1997 el Voice over Frame Relay Implementation Agreement, acuerdo de implementación que describe guías técnicas para comunicaciones VOFR . FRF . 11 supone, según el Frame Relay Forum, "el primer paso" hacia una verdadera interoperatividad multifabricante de voz y fax sobre Frame Relay .
Con todo, no todos los usuarios están jurando fidelidad al acuerdo, por cuanto la mayoría de ellos, en espera de normas definitivas, prefieren estandarizar los FRAD de sus organizaciones comprometiéndose con un solo fabricante . Para ellos, FRF . 11 no representa ninguna prioridad .
Por otra parte, como ya se ha comentado antes, habrá que tener en cuenta que Voice over IP no es la única alternativa a VOFR: la voz sobre ATM también está consiguiendo gran popularidad . De acuerdo con las conclusiones de un reciente estudio de Communications Industry Researcher, los servicios de voz pasarán de representar el 7 por ciento de los ingresos obtenidos por servicios cell relay en general al 17 por ciento en el año 2000, acumulando el crecimiento más rápido de este mercado .
Pero con independencia de cuál sea el porvenir de VOFR, lo cierto es que actualmente supone una opción muy atractiva para determinados casos . Y una de sus principales ventajas es que, a diferencia de otras alternativas de futuro, ya está aquí .
Vídeo sobre Frame Relay
Ahora Frame Relay también está empezando a ser utilizado para transportar tráficos de vídeo . Y es fácil comprender por qué: esta tecnología no sólo cuenta con un gran despliegue a nivel mundial, sino que también resulta más barata que RDSI, las líneas alquiladas o ATM para aquellas redes que, por lo general, trabajan sobre todo con datos en ráfagas .
Ahora bien, sin que ello quiera decir que Frame Relay no pueda soportar vídeo, hay que tener en cuenta que este tipo de transmisiones han de basarse en corrientes de datos continuas a fin de poder entregar las imágenes sin que se produzcan sombras, jitters ni distorsiones, tan comunes en los primeros días del vídeo digital . La cuestión clave es la fiabilidad . Hoy, los routers puede entregar priorización a nivel de trama, una técnica que en el mundo Frame Relay se centra en SLA ( Service Level Agreement - Acuerdo de Nivel de Servicio ) , frente al uso común de QoS ( Quality of Service - Calidad de Servicio ) en el mundo ATM . SLA garantiza una disponibilidad y un nivel de retardo mínimos, y proporciona otros tipos de garantías que, en conjunto, pueden ser monitorizadas por el usuario final . De hecho, ya existen operadores y proveedores de servicio que ofrecen esta posibilidad a sus clientes .
Otro modo en que los administradores de redes pueden asegurar la calidad de las imágenes consiste en reducir el tamaño de los paquetes y, en este sentido, Frame Relay permite ajustar la porción payload ( carga útil ) del paquete para transportar volúmenes mayores o menores de información . Puesto que la distorsión es directamente proporcional al volumen de información perdida por un paquete, al reducir el tamaño de éste se reduce igualmente la distorsión potencial . La característica más atractiva de Frame Relay es sus ventajas de costes, que puede llegar a ser enorme, especialmente cuando se compara con las líneas alquiladas o RDSI conmutada . Y las ventajas pueden ser aún mayores en aquellas zonas del mundo donde RDSI, si existe, todavía supone una solución marginal .
El único equipamiento adicional que los clientes necesitan es un códec de vídeo compatible con Frame Relay y, preferiblemente, con soporte de compresión de datos MPEG y capacidad para operar a velocidades T-1/E-1 ( 2 Mbps ) . La importancia del códec reside en que todo lo que es realmente necesario para asegurar una buena calidad de vídeo –como eliminación de jitter, retardos y pérdidas de paquetes– se proporciona en los extremos del circuito . La compresión, por supuesto, es una característica clave .
Viabilidad de mercado
El crecimiento experimentado por Frame Relay durante los últimos años ha llevado a esta tecnología a un estadio de verdadera madurez como servicio WAN, logrando una buena situación frente a las líneas privadas . Y a diferencia de éstas, Frame Relay continúa evolucionando día a día, incorporando a su haber mejoras como la aparición de paquetes de servicios gestionados, ofertas específicas para determinadas aplicaciones, circuitos virtuales conmutados ( SVC ) , acuerdos de nivel de servicio ( SLA ) y accesos de alta velocidad, así como internetworking ATM-Frame Relay, SNA sobre Frame Relay, interfaces NNI ( Network-to-Network Interfaces ) , opciones de backup/recuperación de desastres y voz y vídeo sobre Frame Relay .
IDC estima que estas iniciativas son el resultado tanto de las demandas de mayores niveles de funcionalidad por parte de los clientes como de las iniciativas de los operadores por extender este mercado . Los primeros usuarios que adoptaron Frame Relay, generalmente grandes empresas con más de mil empleados, fueron aquellos que tenían una enorme necesidad de desplegar un servicio de datos compartidos . En Estados Unidos, donde se dispone de datos concretos, los operadores de servicios Frame Relay han conseguido una penetración de aproximadamente un tercio de las 10 . 000 empresas más grandes de aquel país .
Las pymes son otra historia y todavía representan un territorio prácticamente virgen para este tipo de servicios, con una penetración actual de menos del 1 por ciento de los 7,2 millones de pequeñas compañías y de un 15 por ciento de las 160 . 000 empresas medianas existentes en Estados Unidos .
¿ En qué medida los nuevos desarrollos Frame Relay satisfacen los requerimientos WAN de las grandes, medianas y pequeñas empresas ?
Depende de algunas cuestiones como las opciones de topología de red, la adaptación a la evolución del tráfico prevista por la organización y el número de emplazamientos corporativos que han de ser conectados, alcance geográfico de la red, requerimientos de velocidad de accesos y volumen total del tráfico WAN de la compañía .
Las diferencias entre Frame Relay, líneas privadas y redes privadas virtuales ( VPN ) basadas en Internet son bien conocidas: los costes benefician a los recursos de red compartidos frente a los dedicados; los servicios de red privada virtual ofrecen una mayor flexibilidad; y las líneas privadas aportan una mayor seguridad que Frame Relay y VPN . Elegir la opción ideal, como siempre, dependerá de cada situación concreta .
Mitos y realidades
Frame Relay se está ganando un importante hueco en el mercado gracias a su fiabilidad, costes atractivos y facilidad de instalación y gestión . Su relativa simplicidad ha dado lugar, sin embargo, a algunos conceptos erróneos y equivocaciones que aún impiden obtener una visión objetiva de la tecnología . Uno de ellos, sino el más importante, es que, tarde o temprano, acabará siendo devorado por ATM . "Pero eso nunca pasará", asegura Mark Kaplan, miembro del Frame Relay Forum y representante de Newbridge en la entidad . En su opinión, "las dos tecnologías coexistirán . Frame Relay será el medio de acceso a las redes ATM" . Y así lo estiman otros expertos, para quienes ATM es básicamente una arquitectura de red troncal que no influirá en la adopción de Frame Relay . La cuestión clave reside en la velocidad: Frame Relay no corre a 155 Mbps, pero para menores anchos de banda es una opción perfecta .
No sólo ATM y Frame Relay coexistirán, sino que su interacción se está convirtiendo en uno de los grandes retos de la industria, bajo la dirección del Frame Relay Forum y el ATM Forum . El punto principal de estos trabajos, sobre los que ya existen acuerdos, es el "network internetworking", que permite el transporte de Frame Relay de extremo a extremo a través de la troncal ATM; y el "service internetworking", que soporta Frame Relay en un extremo y la conexión con ATM en el otro .
Adaptación al mercado
Con estas posibilidades, hay firmas consultoras que, como TeleChoice, aconsejan utilizar ATM "sólo si se precisan enormes requerimientos de ancho de banda o en el caso de ofrecer servicios de telecomunicación a terceros . Pero para una gran variedad de otras aplicaciones, el coste y la capacidad hacen de Frame Relay mucho más atractiva" . Para TeleChoice, una de las razones que auguran una larga vida a Frame Relay es su adaptación a las realidades del mercado, proporcionando ya prestaciones que ATM sólo ahora empieza a ofrecer a pequeña escala, como la transmisión de voz y fax, y el soporte de una gran variedad de protocolos .
La adaptabilidad de Frame Relay disipa otro mito de esta tecnología, su utilidad sólo para transportar datos . La realidad es muy otra . La unión de Frame Relay y SNA consiguen un medio ideal para transportar voz y vídeo sin necesidad de esperar: la solución ya está aquí .
Otra equivocación sobre Frame Relay se debe precisamente a su amplia aceptación, lo que hace pensar a mucha gente que su disponibilidad es prácticamente universal; algo que, desde luego, no es verdad en absoluto .
A pesar de todos estos, podríamos decir, "errores comunes", la verdadera conclusión a la que se puede llegar analizando el estado de esta tecnología y de su mercado es que Frame Relay entrará con éxito en el siglo XXI, conviviendo en plena armonía con ATM y otras alternativas actuales y futuras .
Circuitos Virtuales Conmutados en Frame Relay
Muchos administradores de redes ya han contratado servicios Frame Relay como un medio para ahorrar costes frente a las convencionales líneas dedicadas . Ahora una nueva característica de esta tecnología promete ahorros aún mayores y la posibilidad de unir las unidades más pequeñas de las corporaciones a las sedes centrales: los circuitos virtuales conmutados ( SVC -Switched Virtual Circuits ) .
Parte del atractivo de Frame Relay consiste en que simplifica el enredo de los circuitos dedicados que una red corporativa debe soportar a fin de intercomunicar todos sus diferentes puntos . En una red dedicada totalmente mallada cada localización dispone de múltiples líneas; cada una de ellas representa un circuito físico establecido entre dicho punto y cualquier otro de la red . El circuito está siempre disponible con independencia de que esté o no siendo usado .
En una red Frame Relay, esa maraña de cables que llegan a cada punto es reemplazada por una sola línea física que transporta múltiples circuitos virtuales . Cada circuito virtual es una conexión lógica entre dos puntos establecida por el conmutador Frame Relay . Con un poco de pericia y paciencia, el administrador de red puede ajustar el tamaño de cada circuito virtual de modo que proporcione justo el ancho de banda necesario para soportar el tráfico máximo que ha de tratar .
PVC vs . SVC
Hoy, la mayoría de los circutios virtuales en uso tiene carácter permanente ( PVC - Permanent Virtual Circuits ) ; es decir, proporcionan un ancho de banda mínimo especificado durante todo el tiempo . Por el contrario, los emergentes circutios virtuales conmutados se establecen sólo cuando es necesario, de modo que los clientes pueden contratar justo el ancho de banda que necesitan, y los operadores pueden extender sus recursos de conmutación mucho más eficazmente .
En el mundo teórico, según TeleChoice, el ideal es que los clientes Frame Relay quieran disponer de redes PVC totalmente malladas para conseguir el máximo rendimiento . No en vano los SVC introducen retardos, ya que el proceso de establecimiento de llamadas implica, antes de que el ancho de banda pueda ser utilizado, señalización entre los extremos de un circuito y entre todos los conmutadores entre sí . "Pero como en el mundo real los clientes Frame Relay trabajan con presupuestos concretos, los retardos que introducen los SVC pueden ser perfectamente asumidos si a cambio se obtienen importantes ahorros", aseguran en la firma consultora .
Por otra parte, según Loru Dreher, presidente del Frame Relay Forum, los SVC proporcionan una mayor flexibilidad que los PVC . "Por ejemplo, una pequeña oficina conectada a una red podría no generar o recibir el suficiente ancho de banda como para garantizar los PVC con la sede central", afirma Dreher . Pero con SVC eso podría cambiar . "SVC puede ofrecer la flexibilidad necesaria para alcanzar todos los puntos extremos desde una oficina remota, porque permite crear y deshacer muchos circuitos virtuales para un elevado número de emplazamientos . "
Por otra parte, resulta más fácil contratar un servicio SVC . En vez de dimensionar en un conmutador todas las conexiones lógicas necesarias para constituir una red PVC, el cliente sólo ha de contratar un único SVC para cada emplazamiento . "Todas las conexiones lógicas se hacen "al vuelo", a medida que son solicitadas", afirma Dreher .
Otro escenario podría ser el de un usuario que tuviese una necesidad constante de disponer de circutios virtuales de 28 Kbps entre dos o más determinados emplazamientos . Pero ocasionalmente ese tráfico se podría disparar por encima de los 28 Kbps durante períodos prolongados de tiempo . Durante esas cargas pico se podría crear un SVC con la capacidad suficiente para tratar esos tráfico más pesados .
Además, según Dreher, los SVC aportan ahorres de costes potenciales, "porque los circuitos virtuales no duran 24 horas al día" . Ahora bien, como el propio presidente del Frame Relay Forum advierte, "esos ahorros dependerán del modo en que los operadores facturen por los PVC" . Hoy, como todavía se pueden contar con los dedos de una mano los operadores que ya han prometido ofrecer SVC Frame Relay, todavía se desconocen los esquemas de tarifas que entrarán en vigor . Una opción podría ser cargar una tarifa plana por emplazamiento, en función del ancho de banda máximo garantizado . Pero, desde luego, no será la única . Según TeleChoice, "cuando un usuario, por ejemplo, establece un SVC, solicita un cierto volumen de ancho de banda . ¿ Permitirá entonces el operador al SVC aceptar tráficos pico superiores a ese ancho de banda cuando sea necesario ? Y en caso de aceptarlos, ¿ cuánto facturará por ello ? "
Como ya se ha dicho, todavía es pronto para hacer cálculos de rentabilidad . Cuando llegue el momento, los usuarios tendrán que hacer números para saber qué solución les es más conveniente, si SVC, PVC o una mezcla de ambos . Una manera de dimensionar apropiadamente una red mixta SVC/PVC podría ser contratar un SVC por cada nueva conexión y monitorizar su utilización durante un tiempo . El administrador de la red podría entonces decidir en consecuencia si resulta rentable cambiar a un PVC o continuar con el SVC contratado, extrapolando los datos a toda la red teniendo en cuenta la situación de cada nodo .
Camino por delante
Aunque los estándares para SVC ya están aquí, se percibe un cierto desinterés por ellos entre los operadores . Una de las razones esgrimidas es la falta de demanda por parte de los usuarios, si bien es cierto que son muchos los factores que pueden provocar en esa cierta atonía, como la falta de estructuras tarifarias . En este sentido, una cuestión que los operadores tendrán que abordar tarde o temprano es si el cambio a SVC supondrá pasar de las tarifas planas aplicadas ahora generalmente a los PVC a tarifas basadas en el uso . Esto implica además el desarrollo del software necesario para facturar por nivel de uso .
Pero además, según TeleChoice, los operadores se enfrentan a otro problema: dimensionar sus redes para SVC entraña no pocas dificultades . "Los clientes comprarán puertos físicos de una cierta velocidad, pero el operador no tendrá manera de estimar en qué medida y con qué frecuencia será usado dicho puerto . En el caso de los PVC, los clientes contratan un ancho de banda mínimo que puede ser interpretado como el volumen utilizado" . No todos son inconvenientes, sin embargo: como con los SVC los conmutadores Frame Relay se podrán usar más eficientemente, los operadores tendrán que instalar menos equipos de este tipo al añadir SVC que al añadir PVC .
Teniendo en cuenta todas estas variables, es imposi- ble saber todavía si ganará SVC o PVC . Puede que, como con casi todo, dependa de las características de la red .
Redes privadas virtuales en Frame Relay
La idoneidad de Frame Relay para transportar voz y datos hace de esta tecnología una opción muy recomendable para aquellas organizaciones que estén pensando en adoptar redes privadas virtuales ( VPN ) . ¿ Qué convierte a esta tecnología de red basada en paquetes en un mecanismo de transporte para VPN ? Su bajo coste, sin duda . Una VPN sobre una arquitectura Frame Relay permite a los administradores de redes reemplazar las costosas líneas alquiladas e intercambiar datos de un modo económico usando Internet .
Los puntos fuertes de Frame Relay que le permiten ser una tecnología candidata para formar VPN son, entre otros, sus características de ancho de banda bajo demanda, establecimiento de circuitos virtuales entre un número ilimitado de puntos en función de las llamadas, y tratamiento de diferentes velocidades de datos para soportar comunicaciones de alta velocidad . Asimismo, la capacidad de gestionar tráficos en ráfagas y el buffering inherentes a Frame Relay permiten un uso óptimo del ancho de banda disponible y elimina la necesidad de procesar protocolos extensivos y sus servicios relacionados .
Frame Relay puede crear una VPN basada en Internet sobre casi cualquier sistema mediante las técnicas de tunneling, un método que emplea tecnologías de encriptación y autenticación . Y como su inteligencia se aplica en los equipos de los usuarios, puede mover datos con bajas tasas de error sin peligro ( ofrece muchas más garantías que los métodos analógicos ) y con una gran seguridad sobre fibra óptica, ADSL, RDSI e incluso líneas telefónicas . Codificando y descodificando los datos en los puntos extremos, en los PC y los servidores, los administradores de redes pueden conseguir un alto grado de seguridad e integridad en la transmisión de sus datos . Para obtener entornos aún más seguros, se puede añadir autenticación de usuario .
Otro factor que está contribuyendo al éxito de Frame Relay como tecnología de transporte de redes privadas virtuales es su capacidad para interoperar con redes RDSI y ATM . Y al ser un estándar mundial, tanto en voz como en datos, los servicios Frame Relay pueden cubrir diferentes redes de operadores . Ello hace posible escalar la VPN desde una red regional o nacional a otra de alcance internacional .
No es la única alternativa, pero las empresas que deseen dotarse de VPN de un coste efectivo y altas disponibilidad y seguridad, no deberían tomar una decisión en firme sin evaluar primero Frame Relay .
Calidad de servicio en Frame Relay
Para seguir el ritmo de las nuevas fuerzas directrices del mercado, la tecnología Frame Relay está evolucionando hacia la provisión de calidad de servicio ( Quality of Service –QoS– ) . El objetivo no es otro que proporcionar a los operadores un medio para ofrecer servicios diferenciados específicos para ciertas apliaciones a diferentes precios, como Frame Relay para LAN, Internet, intranet, SNA y voz .
Las nuevas QoS que permiten servicios Frame Relay avanzados incluyen:
– Real Time Variable Frame Rate ( velocidad de trama variable en tiempo real ) . Garantiza un cierto nivel de ancho de banda, bajo retardo, variación de retardo y pérdida de tramas . Permite a los usuarios definir acuerdos de nivel de servicio ( SLA ) con características específicas de entrega para tráfico sensible a los retardos .
– Non-Real Time Variable Frame Rate ( velocidad de trama variable en tiempo real ) . Permite asegurar un cierto ancho de banda, un retardo moderado y una baja pérdida de tramas . Hace posible proporcionar servicios de LAN a LAN y de acceso a Internet/intranet para empresas .
– Available/Unspecified Frame Rate ( velocidad de trama disponible/sin especificar ) . Garantiza el mejor servicio posible utilizando cualquier ancho de banda disponible . Permite correo electrónico, transferencia de archivos y servicios de acceso a Internet para el segmento residencial .
Ofrecer estas nuevas clases de servicio supone el fin de la oferta Frame Relay convencional que se limitaba a garantizar un cierto CIR ( Committed Information Rate ) . Los operadores se están dando cuenta de que lo que realmente desean los clientes es poder elegir entre diversas opciones el nivel de servicio que mejor se adapta a sus necesidades .
Como respuesta, los operadores están reestructurando sus ofertas con servicios específicos dirigidos a tareas concretas como interconexión SNA y voz sobre datos, entre otros, comercializándolos en función de los problemas que resuelven . Estas nuevas posibilidades amplían el mercado y permiten a los operadores crear una amplia gama de paquetes que responda mejor a la forma en que los clientes desean consumir los servicios .
Componentes del habla convencional
Pausas 56%
Componentes esenciales 22 %
Elementos repetitivos 22 %
"Para obtener comunicaciones de voz de alta calidad, sólo ha de ser enviado el 22 por ciento de una conversación normal"
Fuente: Frame Relay Forum
Ventajas de VOFR
- Ahorro de costes
- Reducción del tráfico digital de 8 a 1
- Simplificación de red
- Disponibilidad inmediata