Realmente la filosofía de las redes SNA radica en un conjunto de
aplicaciones software que se soportan en unos elementos hardware.Entre ellas hay
que considerar los sistemas operativos, métodos de acceso y programas de
aplicación.
Las funciones que el sistema operativo lleva a cabo -control de la ejecución
de los programas- se pueden resumir en las siguientes:
Tenemos los siguientes sistemas operativos:
DOS/VSE(Operating System/Virtual Storage Extended).
Versión antigua y fuera de uso; con muy pocas posibilidades, ya que dispone de
una sola memoria virtual (16 Mbytes).
VM/SP(Virtual Machine/System Product). Tecnicamente
es un programa de control para sistemas de tiempo compartido, no un sistema
operativo, que permite a un usuario trabajar con el sistema como si no estuviese
compartido por otros: Cada uno de ellos cree que está solo. Este sistema a su
vez permite hacer IPL (Initial Program Load) de otros sistemas
operativos, como DOS,MVS,u otro VM, con lo que una misma máquina "real" permite
trabajar con varias máquinas "virtuales" (compartición de recursos reales entre
máquinas virtuales).
OS/MVS(Operating System/Multiple Virtual Storage).
Para usuarios grandes(sistema 370), soporta múltiples espacios-"Addres
Spaces"-(cada uno con 16 Mbytes) de direcciones virtuales. Conocido también como
"MVS".
MVS/XA(Multiple Virtual Storage/Extended
Arquitecture). es una extensión del OS/MVS, la ejecución concurrente de
múltiples trabajos, con dos cambios significativos:
Otros sistemas operativos usados en sistemas como el IBM 81000 (DPPX y DCPX)
o en los S/36,/38 (CPF) pueden integrarse en una red SNA haciendo uso del mismo
método de acceso; en este caso el SSCP forma parte del programa de control del
propio sistema operativo.
El método de acceso de telecomunicaciones es un programa software que
proporciona un interface único de comunicaciones para todas aquellas
aplicaciones que se ejecutan en una máquina bajo un sistema operativo único. De
esta forma los programadores no necesitan establecer las rutinas de
comunicaciones para cada aplicación, proporcionando solamente el interface de
acceso al método empleado. El objetivo que persigue es facilitar la programación
que debería hacer el usuario, con métodos estándar, para acceder o almacenar
información en los dispositivos de E/S.
Se puede considerar que el método de acceso es el software más importante de
una red SNA; éste conecta, inicia y finaliza las sesiones, mantiene información
acerca de la configuración y del estado de la red y, por medio de los adecuados
programas de gestión, permite que el operador de la red detecte y corrija los
errores que puedan presentarse.
BTAM(Basic Telecommunication Acces Method).-Método
de acceso de comunicaciones, que soporta protocolos asíncronos (start/stop) y
BSC. Cuando un programa usa este método la línea está dedicada a la aplicación
hasta que ésta finaliza, por lo que todos los terminales dependientes de ella
deben usar la misma aplicación. Es un método PRE-SNA.
VTAM(Virtual Telecommunications Acces Method). Es
el primer método de acceso que soportó la arquitectura SNA.
VTAME(VTAM Entry).Es una conjunción de las
funciones de VTAM y NCP para los sistemas que no usan FEP's. ACF/VTAM(Advance Communications Function/Virtual
Telecommunications Acces Method).
ACF/TCAM(Advance Communications
Function/Telecommunications Acces Method).
Actualmente se utilizan los dos métodos de acceso siguientes:
ACF/VTAM. Este método desciende directamente del VTAM, el
primer método que soportó la arquitectura SNA. Se ha utilizado desde hace mucho
tiempo y se caracteriza por permitir la compartición de recursos; por ejemplo,
qué terminales en la misma línea o unidad de control puedan acceder
concurrentemente a diferentes aplicaciones. El ACM/VTAM ha sido específicamente
diseñado para SNA (soporta los cinco primeros niveles de la arquitectura) y es
el único método de acceso para mainframes que IBM está desarrollando. El
protocolo soportado es el SDLC.
ACT/TCAM Este método desciende del TCAM, un primitivo método
de acceso de SNA, y soporta además de líneas con protocolo SDLC otras con BSC o
asíncronas. Se usa frecuentemente para aplicaciones de transferencia de
ficheros.
Aunque no es propiamente un método de acceso, si podemos incluir dentro de
este apartado al NCP (Network Control Program) o ACF/NCP o ACF/NCP/VS
(VS-Virtual Storage). Es un programa software que reside en el
controlador de comunicaciones (FEP), operando éste como una PU-tipo4 ,
que implementa los dos primeros niveles de la arquitectura SNA y que proporciona
el interface entre los dispositivos de la red por una parte y el método de
acceso, que reside en el ordenador, por la otra.
Toda máquina o sistema necesita además del hardware que compone los elementos
físicos, una serie de programas que controlen las funciones que aquél realiza.
El usuario por otra parte necesita los programas de aplicación (programas de
usuario) sobre los cuales va a trabajar, para desarrollar las funciones típicas
de acceso, tratamiento y envío de la información. Estos programas de aplicación
pueden desarrollarse si se dispone de los medios necesarios; en otro caso se ha
de recurrir a programas estándar que pueden encontrarse en el mercado.
IBM , dentro de su arquitectura de red SNA, ha desarrollado una serie de
programas de control- subsistemas de aplicación- a los cuales pueden acudir los
usuarios, en vez de realizar los propios, dedicando de esta forma los recursos
disponibles a otras tareas. Entre estos tenemos:
Ejemplos: el
4300 y el 9370 usando un adaptador integrado de comunicaciones (ICA).
Pulse para volver a la página anterior