Glosario de Términos
Búsqueda Alfabética:
A
| B
| C
| D
| E
| F
| G
| H
| I
| J
| K
| L
| M
| N
| O
| P
Q
| R
| S
| T
| U
| V
| W
| X
| Y
| Z
Búsqueda por Palabra:
SAI :
Dispositivo de seguridad diseñado para suministrar una fuente de
alimentación ininterrumpida en caso de que se produzca una interrupción
del suministro de energía. Los SAI habitualmente se instalan en servidores
de archivos y hubs de cableado.
salto :
Pasaje de un paquete de datos entre dos nodos de red (por ejemplo,
entre dos routers).
SAP :
Protocolo IPX que suministra un medio para informar a los clientes, a
través de routers y servidores, acerca de los recursos y los servicios de
red disponibles.
SAS : Dispositivo
conectado sólo al anillo primario de un anillo FDDI. También denominada
estación de Clase B. Comparar con DAS. Ver también FDDI.
SDLC :
Protocolo de comunicaciones de capa de enlace de datos de SNA. SDLC es
un protocolo serial de dúplex completo orientado a bit que ha dado origen
a numerosos protocolos similares, entre ellos HDLC y LAPB.
SDSL
: Línea Digital del Subscriptor de
altísima velocidad. Una de las cuatro tecnologías DSL. VDSL entrega entre
13 y 52 Mbps hacia abajo (desde la oficina central al lugar del cliente) y
entre 1.5 y 2.3 hacia arriba (desde el lugar del cliente a la oficina
central) sobre un único par de cobre trenzado. El funcionamiento de VDSL
está limitado a un rango de entre 304,8 y 1.372 metros. Vea también DSL,
ADSL, HDSL y VDSL.
segmentación : Proceso de división de un solo dominio de
colisión en dos o más dominios de colisión para reducir las colisiones y
la congestión de la red.
segmento :
Sección de una red que está rodeada de puentes, routers o switches 2.
En una LAN que usa topología de bus, un circuito eléctrico continuo que a
menudo está conectado a otros segmentos similares a través de repetidores.
3. En la especificación TCP, una unidad única de información de capa de
transporte. Los términos datagrama, trama, mensaje y paquete también se
usan para describir agrupamientos de información lógica en las diversas
capas del modelo de referencia OSI y en varios círculos
tecnológicos.
semidúplex : Capacidad de transmisión de datos en una
sola dirección a la vez entre una estación transmisora y otra receptora.
Comparar con full dúplex y unidireccional.
señalización : En el contexto RDSI, el proceso de
configuración de llamada utilizado, como establecimiento de la llamada,
terminación de la llamada, información y mensajes varios, incluyendo
configuración, conexión, liberación, información del usuario, cancelación,
estado y desconexión.
Señalización de bit A&B : Procedimiento utilizado en las instalaciones
de transmisión de T1, en el que cada uno de los 24 subcanales T1 dedica 1
bit de cada seis tramas a la información de señalización
supervisora.
servicio de distribución intermedia : Ver IDF.
servidor :
Nodo o programa de software que suministra servicios a los clientes.
Ver también cliente.
servidor de empresa : Servidor que soporta a todos los usuarios en
una red, ofreciendo servicios como correo electrónico o Sistema de
Denominación de Dominio (DNS). Comparar con servidor de grupo de
trabajo.
servidor de grupo de trabajo : Servidor que soporta un conjunto específico
de usuarios y ofrece servicios tales como procesamiento de texto y
compartir archivos, que son servicios que sólo algunos grupos de personas
necesitan. Comparar con servidor de empresa.
servidor de nombre : Servidor conectado a una red que resuelve
nombres de red en direcciones de red.
sesión :
Conjunto relacionado de transacciones de comunicaciones orientadas a
conexión entre dos o más dispositivos de red. 2. En SNA, una conexión
lógica que permite que dos unidades de red direccionables se
comuniquen.
Sistema Básico de Entrada/Salida de Red
: Ver NetBIOS.
sistema de administración de red : Ver NMS.
sistema de archivos de red : Ver NFS.
sistema operativo de red : Ver NOS.
SLIP :
Protocolo estándar para las conexiones seriales punto a punto que
utiliza una variación de TCP/IP. El antecesor del PPP.
SMI : Documento (RFC 1155) que especifica normas
que se usan para definir objetos administrados en la MIB.
SNA :
Arquitectura de red grande, compleja, con gran cantidad de funciones,
desarrollada en 1970 por IBM. Similar en algunos aspectos al modelo de
referencia OSI, pero con varias diferencias. SNA está compuesto
esencialmente por siete capas. Ver capa de control de flujo de datos, capa
de control de enlace de datos, capa de control de ruta, capa de control
físico, capa de servicios de presentación, capa de servicios de
transacción y capa de control de transmisión.
SNMP : Protocolo de administración de redes
utilizado casi con exclusividad en redes TCP/IP. El SNMP brinda una forma
de monitorear y controlar los dispositivos de red y de administrar
configuraciones, recolección de estadísticas, desempeño y
seguridad.
|