La cantidad de capacidad necesaria para
lograr un determinado nivel de
sobrevivencia es función de tres factores
principales en la red: 1. Tamaño de la red (
número de nodos y enlaces ); 2. Cantidad
de tráfico; y 3. Conectividad de la red. La
cantidad de capacidad de red requerida por
todos las tecnologías de protección es
sensible a los dos primeros factores. La
tecnología de restauración basada en DXC
es altamente sensible al tercer factor (
conectividad de la red ).
Aproximar cada vez mas el modelo
matemático a la estructura de red física
completa permite al analista manipular de
mejor manera los elementos de la red con
el fin de obtener resultados mas cercanos a
la realidad.
Debido a la dificultad de planear y analizar
sistemas de restauración de red integrados
robustos, las herramientas de análisis
asistido por computador se hacen
esenciales para el estudio y diseño de
redes con una razón costo-efectividad
razonable que haga el mejor uso de las
arquitecturas de restauración, del
reenrutamiento y mantenga las
restricciones de costo y de sobrevivencia
requeridas. La complejidad computacional
que reviste la dificultad de
implementación computacional de estas
herramientas es elevada aún cuando se
utilicen técnicas de programación
recursiva y métodos que garantizan un
mejor desempeño del algoritmo
implementado, por eso generar mas y
mejores algoritmos sobre sistemas
operativos mas versátiles y rápidos es de
vital importancia para incrementar el
desempeño de estas herramientas y
permitir su uso a nivel real sobre una red
instalada con todos los elementos reales
que la componen.
La justificación del desarrollo de una
herramienta de análisis de fallas en red
se basa objetivos de sobrevivencia y
costo que deben ser tenidos en cuenta
en un ambiente de competencia en el
cual marca la diferencia la calidad de
servicio que se provee a los usuarios.