Voz sobre IP
La Voz sobre IP (VoIP, Voice over IP) es una
tecnología que permite la transmisión de la voz a
través de redes IP en forma de paquetes de
datos.
La Telefonía IP es una aplicación inmediata de
esta tecnología, de forma que permita la
realización de llamadas telefónicas ordinarias
sobre redes IP u otras redes de paquetes
utilizando un PC, gateways y teléfonos estándares.
En general, servicios de comunicación - voz, fax,
aplicaciones de mensajes de voz - que son
transportadas vía redes IP, Internet normalmente,
en lugar de ser transportados vía la red
telefónica convencional.
Los pasos básicos que tienen lugar en una
llamada a través de Internet son: conversión de la
señal de voz analógica a formato digital y
compresión de la señal a protocolo de Internet
(IP) para su transmisión. En recepción se realiza
el proceso inverso para poder recuperar de nuevo
la señal de voz analógica.
Cuando hacemos una llamada telefónica por IP,
nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía
en paquetes de datos IP. Estos paquetes se envían
a través de Internet a la persona con la que
estamos hablando. Cuando alcanzan su destino, son
ensamblados de nuevo, descomprimidos y convertidos
en la señal de voz original.
En una llamada telefónica normal, la compañía
telefónica establece una conexión permanente entre
ambos interlocutores, conexión que se utiliza para
llevar las señales de voz. En una llamada
telefónica por IP, los paquetes de datos, que
contienen la señal de voz digitalizada y
comprimida, se envían a través de Internet a la
dirección IP del destinatario. Cada paquete puede
utilizar un camino para llegar, están compartiendo
un medio, una red de datos. Cuando llegan a su
destino son ordenados y convertidos de nuevo en
señal de voz.
Una llamada telefónica normal requiere una
enorme red de centrales telefónicas conectadas
entre si mediante fibra óptica y satélites de
telecomunicación, además de los cables que unen
los teléfonos con las centrales. Las enormes
inversiones necesarias para crear y mantener esa
infraestructura la tenemos que pagar cuando
realizamos llamadas, especialmente llamadas de
larga distancia. Además, cuando se establece una
llamada tenemos un circuito dedicado, con un
exceso de capacidad que realmente no estamos
utilizando.
En una llamada telefónica IP estamos
comprimiendo la señal de voz y utilizamos una red
de paquetes sólo cuando es necesario. Los paquetes
de datos de diferentes llamadas, e incluso de
diferentes tipos de datos, pueden viajar por la
misma línea al mismo tiempo. Además, el acceso a
Internet cada vez es más barato. También se
empiezan a extender las tarifas planas, conexiones
por cable, ADSL, etc.
Hasta ahora sólo hemos visto la posibilidad de
utilizar nuestra red IP para conectar las
centrales a la misma, pero el hecho de que VoIP se
apoye en un protocolo de nivel 3, como es IP, nos
permite una flexibilidad en las configuraciones
que en muchos casos está todavía por descubrir.
Una idea que parece inmediata es que el papel
tradicional de la compañía telefónica quedaría
distribuido entre los distintos elementos de la
red VoIP. En este escenario, tecnologías como CTI
(computer-telephony integration) tendrán una
implantación mucho más simple. Será el paso del
tiempo y la imaginación de las personas
involucradas en estos entornos, los que irán
definiendo aplicaciones y servicios basados en
VoIP. |