Cisco 5300 VoIP Gateway

Los servicios de telefonía IP ( voIP ) suponen un gran avance en las comunicaciones al conseguir varios objetivos tales como enorme reducción de costos de telefonía, nivel de gestión e incorporación de servicios como videoconferencia.
Talvez el aspecto mas interesante puede ser el gran ahorro económico que supone, que en líneas generales podemos decir que es de tan solo una decima parte del costo de la telefonía convencional.

No hace demasiado tiempo, la calidad de los servicios de telefonía IP era realmente mala, con sonidos que llegaban al interlocutor distorsionados y retardados.
Hoy en dia, los niveles de calidad son realmente próximos a los de los servicios de telefonía convencional, si bien no llegan a reemplazar por completo los sistemas tradicionales, si llegan perfectamente a cubrir entre un 80 a un 95 por ciento de la utilización de los mismos.
La reducción de costos se realiza mediante la utilización de la red Internet para el envío de audio codificado en forma de datos.
Gracias a los servidores GATEWAYS ( Pasarelas ) es posible originar la llamada desde un teléfono convencional conectado a una línea de voz IP, hasta cualquier teléfono de la red conmutada del mundo.
Esto quiere decir, que no sólo podemos efectuar llamadas a otro PC o red conectada a internet, sino a cualquier teléfono fijo o móvil en el mundo.
El avance en tecnología de servicios voIP ha evolucionado de forma exponencial durante los últimos dos años, incorporando fabricantes como Cisco, Lucent, Intel, Quicknet, IBM y muchos otros sistemas dedicados al soporte voIP.

Realmente lo unico que requiere el usuario para llamar por voIP a cualquier teléfono del mundo es una conexión a Internet, y naturalmente un servicio de los muchos existentes de canalizacion de dicha llamada hasta llegar al telefono receptor, esto es lo que conoccemos como Gateway a la PSTN ( Public Switched Telephony Network = Red Pública de Telefonía Conmutada ).

ANCHO DE BANDA
Estos servicios disponibles en muchos paises, varian de precio de proveedor a proveedor, encontrandonos ademas con empresas que nos proporcionan un GateKeeper ( Equipo de registro y enrutamiento ) conectado a varios servidores de GateWay a la PSTN.
Ello está en dependencia del tipo de enrutamiento efectuado y de los anchos de banda disponibles en cada producto de cada proveedor.
De esta forma, aunque realmente el caudal en datos de la voz codificada no requiere grandes anchos de banda, podriamos decir que una conversacion full-duplex ( donde ambos extremos pueden hablar y escuchar a la vez ) consume no mas de 22kbps.

Para comprender la calidad de servicio y como su rendimiento nos afecta a la hora de una planificacion seria de reduccion de costos de telefonía, es necesario manejar algunos conceptos algo tecnicos.
Hasta ahora hemos realizado una referencia a caudal de datos requerido ( unos 22kbps por canal de voz activo ). Esto quiere decir que una empresa que instale un servicio de telefonía voIP, digamos por ejemplo de 10 líneas de salida, podrá efectuar 10 llamadas simultaneas, y requeriria teoricamente un ancho de 220kbps.

La realidad no es asi por completo, ya que nunca estarán en el ejemplo expuesto, las 20 personas hablando al mismo tiempo.
Durante una conversación normal por telefono, sólo en pequeños intervalos ambos locutores hablan simultaneamente, por lo que el caudal máximo de datos en este caso sera muy inferior a los 220kbps.
Para ello, la tecnologia actual provee de un sistema conocido como supresión de datos en silencio, que funciona NO enviando datos si no hay sonido.

Un siguiente concepto que debemos comprender, es como se efectua esta supresión de datos, asi como se convierte la voz a datos.
Diremos en un principio, que hay dos modos de hacerlo: por hardware y por software.

CODECS
En cuanto a la conversion de la señal de audio en datos, esta sufre varios pasos hasta convertirla en datos, y finalmente es pasada por un filtro "compresor".
Son los llamados codecs.
Un sistema puede soportar uno o mas codecs. Los codecs determinan factor de compresión , esto es ahorro de ancho de banda, y calidad del sonido.

Los codecs soportados por una instancia en la comunicacion, pueden no estar soportados en toda la red. Esto es, un gatekeeper de INTEREC soporta los siguientes codecs:
  • g711-ulaw
  • g711-Alaw
  • g7231
  • gsm
pero si por ejemplo llamamos por telefono a Estados Unidos, puede ser que el Gateway de enrutamiento en la otra punta, trabaje sólo con el codec g711-ulaw. Esto en realidad no es problema, ya que se conmuta automaticamente el codec usado para cada servicio.

En este documento encontrara links a mas informacion, por lo que no nos extenderemos en profundidad en aspectos de viabilidad económica ni aspectos técnicos.

Queda aun un detalle que debe conocer sobre la tecnología de voIP.
En Internet, como en muchas otras comunicaciones, uno de los protocolos mas usado es TCP/IP.
Pues bien, para telefonia voIP se usa un protocolo llamado UDP.
Que diferencia hay ?
Mientras que en TCP/IP los paquetes enviados requieren que el otro extremo nos envie un acuse de recibo, o en caso de que se pierdan o caduquen en la red, sean reenviados, en UDP esto no es asi.
Con lo cual una cabecera de un paquete UDP es mucho mas pequeña que una de TCP/IP, esto es, el embalaje y etiquetas del paquete de datos son menores, con lo cual para una misma cantidad de contenido conseguimos mayor rendimiento.

Esto es asi, porque en telefonía de voIP, no nos vale recuperar o que nos reenvien un paquete que fue transmistido hace unas decimas de segundo, eso ya ha pasado. Ocurre igual que cuando escuchamos la radio o la TV, si hubo una interferencia, la información se perdió, pero no es valida enviarla fuera de tiempo.

Vaya, a que viene esto ?
Facil, vamos a hablarle de latencia. No se preocupe, no sera demasiado duro de comprender.

LATENCIA
En toda comunicacion, incluso cuando nuestro interlocutor esta físicamente frente a nosotros en la cafetería, el sonido tarda un tiempo en llegarle mientras viaja por el aire.
Lo mismo ocurre con las comunicaciones en Internet, el paquete de datos tarda un cierto tiempo en alcanzar su destino.
Este tiempo, viene determinado por las rutas por las que pasa el paquete, y la calidad de las mismas.

Si bien cuando recibimos un e-mail, o un fichero por FTP, que tarde 100 milisegundos mas o menos no tiene mayor importancia, cuando se trabaja en voIP si la tiene.
Por ello, es necesario para que usted pueda implentar un servicio de voIP de calidad en su empresa, que disponga de las latencias mas bajas posible.
INTEREC aconseja para ello usar su propia red de acceso, aunque usted puede usar su actual ADSL o cualquier otra conexión.
La red de acceso en INTEREC le ofrece unas latencias a todos los GATEWAYS inferior a 100 milisegundos.

Haga la prueba, abra en su actual conexión una ventana MSDOS y escriba por ejemplo "ping www.cnn.com", eso le reflejará la latencia con la que usted llega al sitio de CNN.

Las latencias normales en las conexiones proporcionadas por INTEREC suelen ser de unos 30 milisegundos.

RESUMEN
Hemos visto que aún usando caudales grandes, digamos 100kbps para una única llamada, la conversación puede ser un auténtico desastre si las latencias son demasiado altas.
INTEREC proporciona todo lo necesario para que el uso de telefonía voIP sea aplicable en su empresa en el mayor porcentaje posible de llamadas salientes.
Por supuesto, todas sus llamadas telefonicas a otros abonados al sistema, y a nosotros mismos, son TOTALMENTE GRATUITAS.
Elementos en voIP de INTEREC
INTEREC les ofrece soluciones completas o modulos segun sus necesidades:
  • Servicio de conexión baja latencia y caudal garantizado.
  • Equipos de telefonía IP basados en hardware.
  • Servicios de tarificación de llamadas a la PSTN.

EQUIPOS INTEREC
Si bien es tecnicamente correcto que usted puede usar su actual conexión a interenet y su propio equipamiento de voIP para disfrutar de este servicio, siempre nos encontramos que la satisfaccion no es total cuando no se usan los sistemas adecuados a la telefonía voIP.
Usted podria usar un Microsoft Netmeeting con nuestros servicios, pero estaria usando su procesador para tareas que son realizadas mucho mejor por hardware dedicado, sería algo incomodo ya que ese tipo de programas no incorporan ninguna forma de entender digitalizaciones desde terminales telefonicos (DTMF), ni podría usar codigos de las teclas para enviar tonos multifrecuencia, y dependería de su ordenador.
Como solución a este problema, INTEREC ofrece un amplio abanico de equipos para telefonía VoIP.
Estos equipos proporcionan una clavija RJ-11 que se comporta como la que cualquier compañia telefónica le instala en su pared. Esto es, dispone de señal de tono listo para conectar un terminal telefónico analógico normal, con marcación multifrecuencia, y comenzar a llamar.
Estos equipos son suministrados en formato RACK 19",proporcionando desde 1 hasta 16 líneas telefónicas para los modelos Q, y hasta 96 líneas telefónicas en los modelos D.
El sistema es totalmente escalable dentro de cada modelo.
Esto constituye una caja lista para proveer a sus usuarios de líneas telefónicas voIP, o bien ser conectada a su actual Centralita Telefonica.

TARIFAS
INTEREC le ofrece las siguientes tarificaciones de llamadas para llamadas desde líneas voIP desde sus teléfonos o su centralita, a la red PSTN de telefonía Global:
    Costo de establecimiento de llamada: 0.00 Euros.
PAIS Costo minuto o frac.
España fijos 0.06 Euros
España moviles 0.12 Euros
Estados Unidos 0.06 Euros
Argentina 0.25 Euros

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
  • A partir de que costo mensual telefoníco es interesante usar telefonía IP ?
    Podemos afirmar que a partir de cualquier consumo, no obstante dado que para un sistema de calidad se requiere cierta inversión en equipo por parte del cliente, diriamos que a partir de un consumo total de telefonía de voz convencional de 90.00 Euros/mes.
  • Sustituye al sistema tradicional telefónico ?
    No en su totalidad. Por varios motivos, a veces es mas conveniente efectuar alguna llamada por la telefonía convencional como medio alternativo, dado que es algo mas crítica en cuanto a estabilidad a todos los puntos la telefonia IP.
    Podemos hablar de un 80% a un 95% del servicio.
  • Puedo recibir llamadas a las líneas voIP ?
    Puede recibir llamadas desde otros centros conectados a la red de telefonia voIP sin costo para el llamante.
    Para recibir llamadas desde la red publica de telefonía conmutada debe de contratar ese servicio opcional. En este caso, su número de telefono comenzara por 7 y sera de 9 dígitos ( nacional ) y 10 dígitos (internacional).
  • Puedo enviar FAX usando las li´neas de telefonía voIP ?
    Si. Conecte el equipo de FAX a dicha línea.
  • Puedo conectar un modem a las líneas de telefonía voIP ?
    No. El sistema ya dispone de una capa de datos, con lo cual no es posible efectuar sobre ella tunelizaciones. Además tenga en cuenta que el ancho de banda para cada canal de voIP es inferior a 22kbps.
  • Se requiere conexión permanente a Internet ?
    No. Puede conectar bajo demanda, pero es aconsejable disponer de conexión permanente. Tenga en cuenta que otros usuarios podrian llamarle.
  • Puedo instalar un contestador automático en la línea de voIP ?
    Si. Su comportamiento es como cualquier linea analogica proporcionada por cualquier operadora.
  • Existen servicios de redireccionamiento de la llamada a otros números ?
    Si. Opcionalmente puede contratar que su telefono de voIP al recibir una llamada, sea cursada a otro telefono, tanto de voIP como de telefonía convencional movil o fija.
  • Está soportada mi centralita ?
    Normalmente todas las centralitas con líneas ANALOGICAS están soportadas. La línea se comporta como cualquier otra línea analógica de cualquier operadora.
  • Qué software requeriría la otra parte para llamarle GRATIS desde mi sistema ?
    Multitud de softwares están soportados. Permitanos recordarle que nuestras aplicaciones se basan en hardware diseñado para voIP, y que el rendimiento y calidad cuando llama a un receptor usando otros softwares no serán los mismos.
    Puede usar MS Netmeeting, Openphone, Freephone, Cuseeme, ICQ y muchos otros.

PARA SABER MAS
Telefonía IP

[Inicio] [Perfíl] [Contacto] [Sevidor Virtual] [Sevidor Dedicado] [Seguridad] [Rendimiento] [Estabilidad] [Control] [Pasarela SSL] [E-Com Mail List] [Conexión] [Telefonia IP] [RDSI] [RTB] [Frame Relay] [Registrar Dominio] [Consultar Dominio] [Diseño WEB] [Aplicaciones E-Com] [Clientes] [Manuales]