| Noticias destacadas | 
              
                  Avanzit 
                  cierra un acuerdo con la mayoría de las entidades acreedoras 
                  para reestructurar la deuda  El grupo Avanzit ha 
                  llegado a un acuerdo con la 'práctica totalidad' de las más de 
                  40 entidades financieras acreedoras, salvo dos de ellas, para 
                  la 'completa reestructuración de su deuda', informó hoy la 
                  compañía a la CNMV sin especificar el nombre de las 
                entidades. | 
              
                · Telefónica 
                  descarta el riesgo de OPA, dada la peor situación del resto de 
                  operadores europeos  Telefónica descarta ser objeto de 
                  una posible Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) 
                  hostil ante la depreciación de sus acciones en los mercados 
                  bursátiles en los últimos días, por considerar que 'ninguna 
                  operadora de telecomunicaciones europea está mejor que la 
                  española', aseguró hoy el consejero delegado de la compañía, 
                  Fernando Abril Martorell. | 
              
                · La 
                  Justicia holandesa rehusa desbloquear los fondos necesarios 
                  para el mantenimiento de KPNQwest  Un tribunal de 
                  Amsterdam rechazó hoy una investigación de los administradores 
                  judiciales de la operadora en quiebra KPNQwest en la que 
                  reclamaban el desbloqueo por parte de Citibank de 5,2 millones 
                  de euros necesarios para mantener en activo su red. | 
              
                · El 
                  sector del vídeo bajo demanda a través de ADSL y cable no 
                  recuperará sus inversiones en Europa, según un estudio 
                   Las compañías que han desarrollado los sistemas de vídeo 
                  bajo demanda (VOD por sus siglas en inglés) en Europa tendrán 
                  dificultades para obtener beneficios y no recuperarán sus 
                  inversiones, según un informe de la empresa analista 
                  Datamonitor, que estima que en 2006 los ingresos acumulados 
                  tanto a través de líneas ADSL como de cable se quedarán a 
                  2.400 millones de dólares (2.490 millones de euros) de dicha 
                  meta. | 
              
                · El 
                  Instituto Tecnológico de Massachusetts se reúne hoy en Madrid 
                  para debatir sobre la banda ancha  El grupo de trabajo 
                  de Convergencia de Internet y Telecomunicaciones (ITC) del 
                  Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se reúne hoy y 
                  mañana en Madrid con la banda ancha y las transmisiones 
                  inalámbricas como temas de trabajo. El ITC aborda los 
                  problemas técnicos, económicos y de carácter político y 
                  estratégico que plantea la evolución de la Red y de las 
                  telecomunicaciones, identificando dificultades y buscando 
                  soluciones para continuar su desarrollo. | 
              
                · Telefónica 
                  capeará el desplome bursátil mejor que sus rivales europeos 
                  por su menor nivel de deuda  Telefónica ha sufrido una 
                  de las peores semanas de su historia en bolsa, contagiada por 
                  la crisis del sector y afectada por la depreciación del real 
                  brasileño. Pese a que los títulos de la operadora comenzarán a 
                  cotizar mañana a 9,17 euros, el precio más bajo desde octubre 
                  de 1998, analistas consultados por Europa Press destacan que 
                  la evolución de la compañía española es mejor que la de sus 
                  principales competidoras europeas y le auguran un mejor futuro 
                  debido a su menor nivel de deuda.  | 
              
                · La 
                  Unión Europea aportará a España 144 millones para la 
                  sustitución de las líneas TRAC  Telefónica deberá 
                  sustituir el TRAC, para permitir el acceso a Internet, antes 
                  del 31 de diciembre de 2004.  La Unión Europea, a través de 
                  fondos FEDER, aportará 144 millones de euros para la 
                  sustitución de las líneas telefónicas de acceso rural (TRAC) 
                  con el fin de establecer una nueva tecnología que permita a 
                  los usuarios de estas áreas contar con acceso a Internet, 
                  según anunció el secretario de Estado de Telecomunicaciones y 
                  para la Sociedad de la Información, Baudilio Tomé. 
              
 
  | 
              
                · Bruselas 
                  convoca una audiencia pública sobre problemas en la apertura 
                  de bucle local el 8 de julio  La Comisión Europea 
                  celebrará el próximo 8 de julio en Bruselas una audiencia 
                  pública en la que autoridades, representantes de la industria 
                  y consumidores analizarán las dificultades que persisten en la 
                  desagregación del bucle local (DBL), proceso para abrir a la 
                  competencia las infraestructuras y los servicios prestados en 
                  el último tramo de las líneas telefónicas. |