San Pedro de Villanueva ( S. XII)
|
||
La tradición hace remontar la historia del monasterio al principio de la reconquista, habría sido fundado en época de Alfonso I el Católico (739-757) y su esposa Ermesinda, se supone que allí hubo una iglesia de tres naves con un cementerio a los pies para enterramientos regios. La iglesia actual data de un poco antes de 1223, también era de tres naves, lo que atestiguan sus tres ábsides. Su planta es rectangular aunque es 60 centímetros más estrecha a los pies. Su interior apenas conserva algún resto románico, está todo perdido.
Tengo fotos de estos cinco canecillos. Al primero la única explicación coherente que se me ocurre es que sea una máscara de carnaval, motivo bastante representado durante el románico. El segundo personaje lleva entre las manos un pergamino, entonces o es un iniciado en alquimia o es el Maestro Cantero de la iglesia, es un muy buen retrato, seguramente será un personaje real. El tercero es un músico o un borracho, depende de si está soplando para fuera o para dentro, de todas formas lleva sobre sus hombros y bien sujeto un barril para que no se le acabe la provisión. El cuarto, un personaje a cuatro patas. Y el quinto también lleva otro barril atado. Se ve claramente un estilo común, personajes bajos y con la cabeza muy grande, quizás como método para poder representar las caras con mayor realismo, pues los retratos están bien hechos.
Mi correo: ornitorrinco13@terra.com
|
||
|