Valencia de Isil

           

     Otra de las iglesias Lombardas del valle de Isil. Solo se conservan los canecillos del ábside, aunque los demás parece que nunca existieron. Son de una categoría inferior a los de otras iglesias cercanas, y todos geométricos.

                     

        Vistos uno a uno son más interesantes de lo que podía parecer, lo haré de izquierda a derecha:

                             

             ( 1 )                       ( 2 )                      ( 3 )                       ( 4 )                        ( 5 )                        ( 6 )

       Estos son los seis primeros, todos ellos tienen figuras grabadas, en la parte derecha del ábside hay cuatro que son lisos, supongo que puestos después de alguna restauración, por perdida de los originales. El ( 1 ) es muy interesante, parece que lleva incluida una marca de cantero en la superficie superior, como el tejado de una casa y una puerta o dos íes griegas enlazadas con una muesca inferior. El ( 2 ), son cinco huecos colocados como los de los dados, muy regulares y pulidos, el hueco va entrando uniformemente en la piedra de abajo arriba, el dado es un símbolo al que se le conoce el significado alquímico de la Piedra filosofal. El ( 3 ) es bastante tosco, de parecida hechura que el ( 5 ) y  el ( 6 ) los tres constan de cinco canales a lo ancho de la piedra, los dos primeros forman un cuarto de cilindro mientras que el tercero mantiene la forma cuadrada de la piedra y tiene como una base en la que se sustenta. El ( 4 ) es complejo de interpretar, quizás una cara muy esquematizada, con una nariz prominente y gibosa (arábiga ?); también se puede ver como una figura humana completa, con brazos y piernas.

                          

               ( 7 )                             ( 8 )                                 ( 9 )                            ( 10 )                         ( 11 )

    El ( 7 ) es un somero grabado en la piedra, como dos filas de escamas, la de la izquierda completa, la derecha partida a la mitad, con lo que el canecillo es asimetrico. El ( 8 ) y el ( 10 ) son iguales, diría yo, piedras con un rebaje interior y surcados por dos grupos de lineas que se cruzan. El ( 9 ) divide la superficie, también en cinco partes mediante unas lineas que a la vez lo cierran y lo abren, en la parte superior como una " V " corona el conjunto, y en la inferior hay una muesca como en los  n°    ( 1 ) y ( 4 ). El ( 11 ) está muy pulido tiene un orificio que parece el origen de tres, como galones, que van hacia abajo.   

IGLESIAS                                                                                                                                                                               

INDICE