Santo Domingo (Prádena del Rincón)
Iglesia del s. XII-XIII. Yo creo que será de las mas meridionales de esta época. Es medio mudéjar con mucho trabajo de ladrillos. Tiene una sola nave, con dos pórticos paralelos en las caras norte y sur, un ábside al este cobija los canecillos, es la única parte de la iglesia que es totalmente de cantería, la torre y la nave así como los pórticos son de ladrillo. En el ábside tiene una ventana, muy estrecha, auténticamente románica, las demás han sido reformadas para dar más luz al interior. En la cara norte del ábside hay una ventana con una piedra tallada con una inscripción, pero creo que es bastante posterior a la época de la construcción.
En la entrada, que está al sur, y en el suelo existe una lápida con una inscripción. Los canecillos son muy sencillos, veintidós en total.
Entre estos primero cuatro solo hay uno representativo, el tercero parece un barril, con la connotación que lleva de iniciación alquímica del constructor.
Otro barril y el cuarto es una bola
Y otro más.
A mí el segundo de esta serie me evoca a una mujer, y creo que no estoy muy confundido. El cuarto una bola.
El segundo es un adorno, y el tercero otro barril. No perece que fueran muy duchos los canteros de la zona en el tallado de piedra, de hecho la parte mejor resuelta de la iglesia está fabricada con ladrillo.
Y los tres últimos, dos adornos y otro barril. De forma meramente testimonial, incluyo una piedra, parece que de la época de construcción, y que está situada en el suelo, justo a la entrada de la iglesia, tiene una inscripción escrita con grandes caracteres (10 cms. aprox.) y en latín en la que solo se reconoce la palabra NOT.