ðHwww.oocities.org/espanol/peonline2001/ebiblicos.htmwww.oocities.org/espanol/peonline2001/ebiblicos.htmelayedx rÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ@‘m9^OKtext/htmlÓ+c9^ÿÿÿÿb‰.HFri, 07 Sep 2001 16:31:00 GMT¢Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, * rÔJ9^ Estúdios Bíblicos
Estúdios Bíblicos
¿QUÉ PUEDO HACER PARA MANTENER MIS PENSAMIENTOS PUROS?

¿Sabías que tus pensamientos no tienen por qué relacionarse necesariamente con pensamientos sexuales impuros? Los pensamientos incorrectos pueden incluir la forma negativa en que piensas acerca de los demás o incluso de ti mismo. También pueden incluir temores, dudas y miedos. Aunque tu espíritu es nuevo desde el momento en que naces de nuevo, tu mente sigue siendo la misma y debes renovarla a través de la Palabra de Dios.
2ª Corintios 10:5 dice que pongamos todo pensamiento cautivo y en obediencia a Cristo. ¿este versículo se refiere a todos los pensamientos? Pues, sí.
Una forma en la que tú puedes cautivar esos pensamientos es meditando la Palabra de Dios  cuanto antes. De esta forma, cuando los pensamientos contrarios a la palabra de Dios entren en tu mente, serás capaz de reconocerlos por cómo son, los tomarás y los rechazarás con la espada del evangelio.
Esto no sucede de repente, pero a lo largo del tiempo tus pensamientos comenzarán a cambiar. Cada vez más y más pensamientos estarán en línea con lo que Cristo piensa.
"Por lo demás hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto meditad. Lo que también habéis aprendido y recibido y oído y visto en mí, eso practicad, y el Dios de paz estará con vosotros" (Fil 4:8-9)
Con el tiempo esos pensamientos comenzarán a afectar también a tus acciones. Te verás actuando de forma diferente, más elecciones acordes con Dios que las que tomabas antes. Pasado el tiempo, mirarás atrás y verás la gran diferencia que la Palabra de Dios ha hecho en tu vida. Porque estás decidido a renovar tu mente con la Palabra, nunca volverás a ser el mismo.

Publicado por Conta Corriente   http://www.contracorriente.org/estudios.html 

¿Por qué abandonan la iglesia
    los hijos de creyentes?
  Felix Ortiz 

I Introducción.

¿Qué sucede con los hijos de los creyentes? ¿Por qué abandonan la iglesia? ¿Puede detenerse este terrible proceso? Y si la respuesta es positiva ¿Qué puede hacerse, qué debe hacerse?

II Causas.

- Una fe cultural.
En muchos de estos jóvenes se ha dado o se da una confusión en relación con la experiencia de la conversión. ¿Creen por convicción personal propia o porque han recibido esas creencias de sus padres? ¿Son religiosos o convertidos? ¿Han aceptado a Jesús o han aceptado una ética y una moral? ¿Tienen relación o tienen religión?

- Aumento del nivel cultural.
La mayor cultura y educación ha traído consigo nuevas y desconocidas presiones, ataques y cuestionamientos de la fe de los hijos de creyentes. Su fe, en muchos casos una fe cultural, no meditada, no profundizada, no madurada, no asimilada en la vida cotidiana, ha sido despiadadamente desafiada y puesta en entredicho por las ideologías y filosofías prevalecientes en nuestra sociedad.

- Modelos deficientes: Marcos de referencia (Iglesia / Padres).
¿Cuáles son los dos marcos básicos de referencia para la formación de la identidad espiritual del joven? Sin duda la iglesia y la familia. Entonces, si estos son débiles y no cumplen adecuadamente su función, no hemos de extrañarnos que se produzca un abandono de la fe por parte de los jóvenes.

III Posibles soluciones.

1. Ayudar a los jóvenes a clarificar su experiencia de conversión.
Es trabajo de la iglesia ayudarles a clarificar su posición delante de Dios. No es nuestra responsabilidad negar ni afirmar su situación ante Dios, antes bien procurar los medios y las situaciones que les permitan a ellos mismos entender de forma clara y directa el Evangelio, cómo éste se relaciona con su realidad personal y qué espera Dios de cada uno de ellos.

2. Crear espacios de libertad para las dudas y las crisis.
Si permitimos que nuestros jóvenes se cuestionen y planteen su fe y somos responsables en elaborar y proveer respuestas coherentes y maduras, la fe de nuestros hijos prevalecerá.

3. Hacer una seria autocrítica como congregación.
¿Cómo está afectando a nuestros niños y jóvenes nuestra vida como congregación? ¿somos una congregación con un estilo de vida digno de ser imitado? ¿somos un motivo de ánimo, estímulo y motivación para el sector más joven de nuestra hermandad?

4. Proveer a los padres con motivación y recursos y adiestramiento para que puedan desempeñar su función educadora.
Tenemos la firme convicción de que es responsabilidad de la iglesia local ser un soporte y un constante motivo de ánimo para los padres.

IV Conclusión

Nuestros jóvenes son entidades morales libres y responsables y finalmente es suya la decisión. Sin embargo, es responsabilidad de la iglesia proveer lo necesario para que esta decisión pueda ser tomada con plena comprensión de las implicaciones y consecuencias de la misma.

Publicado por Sepal Jovenes http://www.sepal.org/jovenes 

 

SEPAL?

Air1.com Home Page

 
Click aquí para ir a amen-ameNet

 

Sepal- El Rincón para Líderes de Jóvenes
Notas de Estúdios Bíblicos
Ediciones Crecimiento Cristiano
En voz de Gracia
ChristianAnswers-Español
Siguiendo sus Pisadas
Dios-Jesus-Bíblia
La Bíblia-Estudios Breves
Palabras de Vida
Supermercado Espiritual
 

 

 

Peregrinos y Extranjeros

Copyright   2000-2001