A
partir del mes de Octubre estaremos publicando uno o
dos cuentos de los narradores que se han presentado durante este año
en
La Perola. El compromiso que queremos crear
en ellos es que después de su función nos regalen una de sus historias
para publicarlas en esta página. |
1 |
Título | Autor | Función |
Cuaderno Ridavadia | Roberto Nield | 1a. Septiembre |
Lección | Leonardo Reales | Hace rato... |
Fobia |
Leonardo Reales |
Hace rato... |
... | ... | ... |
... |
... |
... |
... | ... | ... |
... |
... |
... |
... |
Este
semestre se realizó en
La Perola
un gran festejo alrededor del narrador argentino (casi colombiano)
Roberto Nield. Realmente no fue tan literal lo de
"alrededor", si hubiese sido así no hablaríamos de festejo
si no más bien de un mítico banquete antropófago. Pero
anteriormente se le había solicitado una historia para la página...
y nos dijo que podríamos utilizar ésta... |
Una vez a mi pueblo de Chivilcoy, a la librería de los hermanos Barca, llegó el afamado escritor porteño Jorge Asís. Venía en una gira promocional de su nuevo libro titulado Flores robadas en los jardines de Quilmes. Como tantos otros, esa tarde compré un ejemplar de los promocionados y me coloqué en la larga fila esperando a que el literato del momento estampara su rubrica en mi libro. Cuando logré mi objetivo no pude dejar pasar la oportunidad de satisfacer mi curiosidad provinciana preguntándole algo: – Maestro Asís, ¿Qué hay que hace para convertirse en un escritor famoso? Jorge Asís, con un faso [cigarrillo] en la mano me miró y con voz lenta me respondió: – Lo primero que tenés que hacer es comprarte un cuaderno escolar marca Rivadavia, después te vas hasta el café de la esquina, te sentás en una mesa junto a la ventana, te pedís un café, abrís el cuaderno y comenzás a escribir sobre todo lo que suceda a tu alrededor. Así se empieza. Lo otro, lo de ser un escritor famoso, se lo dejás al tiempo. Yo tenía 17 años en aquel entonces. Hoy a mis 48, luego de haber llenado cientos de cuadernos Rivadavia, sigo el consejo del turco Asís: voy al café de la esquina, me pido un café, me siento en una mesa junto a la ventana de la vida y escribo. Lo otro, lo de ser famoso, ya no me interesa. |
Lección |
Durante
todo este segundo semestre nos han preguntado por "el cuentero
éste que cuenta lo del 'Super Cost'...", y preguntan que
"...cuándo viene?". Entonces hemos tenido que decirles que
el Negro Reales se va a demorar en pasar por estos lares del
Sagrado Corazón unos cuántos días más... Ya que está en las 'extranjas'
en una maestría que dura aprox dos años y medio más... |
En un utópico país llamado Repinca, la República de la Costa Caribe, en el que el escudo no tenía un cóndor sino una burra y la moneda no era el peso sino la barra, vivían dos personajes bien peculiares: Leo el ateo y Héctor el sabéctor. Un día cualquiera Leo no resistió más su triste situación de vivir sin creer en Dios y le preguntó a Héctor, el hombre más sabio de Repinca: –Héctor, si Dios siempre ha existido ¿qué hacía entonces antes de crear a Adán y a Eva? Y Héctor le respondió como lo hubiese hecho el mismo San Agustín: –Mira Leo, Dios siempre ha existido y espero que esto quede como lección. Dios, antes de crear a Adán y a Eva, comía manzanas con su más amado ángel llamado Lucifer, mientras pensaba en una especie de infierno para todos los idiotas que se plantearan esa pregunta. |
Fobia |
Sólo cuando mi mejor amigo Boris me contó que la mejor terapia para una fobia era el masoquismo, entendí porque seguía buscando a esa mujer o diosa. |
Cuento |
Reseña... |
Cuento... ... |
__________________________________________________
Página sin auspicio coordinada por Cuenteros de
La Perola
Universidad Nacional de Colombia - Bogotá
Textos y diseño: A.T.M.