Esc: Escultismo
Hist: Historia
Abnegación (Esc.) - Segunda virtud del escultismo. Se
refiere al sacrificio espontáneo, sin tener en cuenta intereses egoístas y
pasajeros.
Adelanto (Esc.) - En el
escultismo el scout va evolucionando personalmente y en su relación con los
demás. Este cronograma comienza con la promesa, continúa con la 3a clase, luego
2a clase y finalmente Scout de 1a clase.
Aéreos, Scouts (Esc.)
- Modalidad scout que hace hincapié en actividades aéreas (avioneta, globos,
etc.) Existen pocos grupos que se adscriben dentro de este estilo, teniendo en
cuenta la mayor difusión y facilidades del escultismo de tierra o los scouts
náuticos o marinos.
Apretón de
manos scout (Esc.) - El scout saluda con la mano izquierda pues ésta
es la "mano del corazón", tal como lo manifestara el jefe de los Ashantis,
Prempeh, al ser derrotado por B.P. y estrecharle la zurda. Al ser un saludo de
amistad, es bueno recordar que la senda scout es un camino con corazón. En una
innovación posterior, se le agregó al apretón de manos otro simbolismo, al
entrelazar los dedos meñiques de forma tal que al saludar se estuviera
realizando además la seña scout.
Arco de
triunfo (Esc.) - Este es un saludo que se realiza en momentos
extraordinarios, en ceremonias (bodas) o ante la visita de altas personalidades.
Consiste en una doble fila, una a cada lado, formando un corredor por donde debe
transitar el homenajeado por debajo de un arco formado con bordones, cruzados en
lo alto.
Banderín de patrulla (Esc.)
- Estandarte de la patrulla, que es portado por el guía en un bordón.
Bordón (Esc.) - Poste de
madero que llevan los scouts. Allí portan el banderín de patrulla o lo utilizan
para diversos fines.
Boy-Scout (Esc.) - En
español "chico explorador", es decir un integrante de la Hermandad mundial del
Escultismo. Dice el "Manual para Scouts" editado por la E.S.I.:
"Cuando tú eres scout, los
bosques y praderas, los ríos y los lagos son tus lugares de juego. Te sientes
como en casa en la inmensidad del aire, que Dios ha puesto ahí para tí. Aprendes
a distinguir cada sonido, a observar cada huella. Los pájaros y los animales se
transforman en tus amigos. Dominas el arte de caminar en los bosques sin
producir el menor ruido, o de acechar a un venado sin que éste lo note, o hacer
que un pájaro se aproxime a donde estás, por saber imitar su reclamo. Aprendes a
encontrar tu camino mediante un mapa y una brújula, a cocinar tus alimentos
cuando tienes hambre, a darte un chapuzón cuando tienes calor, a preparar tu
cama confortablemente, bien sea en una tienda de campaña o bajo las estrellas.
Te transformas en un verdadero hombre de los bosques."
Brownsea, Campamento de
(Hist.) - En la isla de Brownsea se realizó el primer campamento experimental de
los boy-scouts, con BP como jefe y cuatro patrullas (Chorlitos, Lobos, Toros,
Cuervos) conformadas por 21 muchachos. El campo era propiedad de una pareja
amiga de BP -los Van Raatle.
La isla tiene una forma ovalada
irregular y aproximadamente 2,4 kilómetros de largo por 1,2 de ancho, con un
total de 22 hectáreas. Posee doa lagos pequeños y bosques arbolados
El campamento se realizó desde
el 29 de julio al 9 de agosto de 1907.
Buena acción (Esc.)
- Véase: Divisa scout
Ceremonias (Esc.) - En
el adelanto del scout existen ciertas instancias que requieren cierta
formalidad. Estos momentos se deben enmarcar en ceremonias llenas de símbolos y
de mística, para que ese momento sea mágico e inolvidable. La noche y la reserva
pueden ayudar para que este marco místico sea ideal.
Cinta de patrulla (Esc.)
- Cintas de color que se colocan en la charretera de la camisa, indicando a qué
patrulla se pertenece. Fueron instauradas por Baden-Powell en 1907 durante el
campamento de Brownsea, donde los Lobos usaron una cinta azul, los Chorlitos
amarilla, los Toros verde y los Cuervos roja.
Cogollo (Esc.) - Anillo
que sujeta la pañoleta scout.
Corte de Honor (Esc.) -
Es una instancia solemne de las Unidades Scouts, donde se deciden las promesas,
las sanciones o los premios a los scouts de la misma. En Tropa, la C.H. está
integrada por los Guías de Patrulla, los educadores y los invitados. En Clan, se
integra por todos los promesados o por los que han superado alguna etapa del
adelanto.
Divisa Scout (Esc.) - La
divisa del scout es: "hacer una buena acción al día" (por lo menos). No se debe
confundir con el lema ("Siempre listo") que en algunos manuales aparece como
divisa.
Dios (Esc.) - El primer
principio establece la creencia en un Ser superior. Algunos lo llaman Alá,
Jehová, Primer Motor o Gran Arquitecto del Universo. El sentido que se da a este
principio es amplio, no dogmático. Existen diferencias sobre la aceptación o no
de ateos en el movimiento scout. Según esta definición, no habría lugar para
ateos en el escultismo (por definición), aunque los agnósticos podrían ser
aceptados, dependiendo del país y de la asociación.
Escultismo para muchachos
(Esc.) - Título de la obra máxima de Robert Baden-Powell ("Scouting for boys"),
piedra basal del movimiento scout. BP había conseguido un buen éxito con "Ayudas
a la exploración" ("Aids to scouting") mas este libro, dedicado a los jóvenes
fue la llave del escultismo. La primera parte apareció el 15 de enero de 1908.
En nuestra página web hemos transcripto algunos capítulos.
Especialidades (Esc.) -
Son ciertas habilidades en las cuales los scouts se van formando y finalmente
son examinados, recibiendo una insignia como reconocimiento. En los Boy Scouts
of America se conocen como "Merit Badges". En un inicio Baden-Powell tomó la
idea de los "Woodcraft Indians" de Seton, realizándose la primera muestra de
especialidades en Bingley Hall, Birmingham en el año 1913.
Flor de lis (Esc.) - Es
la insignia que representa al movimiento. Posee un rico simbolismo.
Gilwell Park (Esc.) -
Parque donado por Bois Mac Laren en 1919, emblema del escultismo en Inglaterra.
Al recibir su título nobiliario, BP fue llamado Lord Robert Baden-Powell of
Gilwell.
Guías Scouts (Esc.) - En
setiembre de 1909 en el Rally de Crystal Palace aparecieron varias muchachas que
decían ser Scouts, por lo cual BP se dio cuenta que era posible crear la rama
femenina del movimiento scout. Eligió el término "Guías Scouts" en honor a un
cuerpo de guías de la India "distinguido por su destreza e ingenio ante las
dificultades". La primera presidenta de las Guías fue Agnes Baden-Powell,
hermana de BP y más adelante la dirección de este movimiento fue orientado por
Olave St. Claire Soames, la esposa del Jefe Scout del Mundo.
El símbolo de las guías es el
trébol con una estrella a cada lado.
Grupo Scout (Esc.) - Un
grupo scout es una institución donde se reúnen las diversas unidades que
configuran al escultismo. Actualmente en Uruguay las unidades son: a) Manada de
Lobatos. b) Rama Scout. c) Clan de Pioneros. d) Comunidad Rover.
El grupo es llevado adelante por
un un Consejo de grupo, integrado por todos los educadores y liderado por un
Jefe de Grupo.
Guardián de Leyendas (Esc.)
- Cargo de patrulla. Es el encargado de llevar el Libro de Oro de la Patrulla,
actuando como historiador y contando las anécdotas más relevantes de las
reuniones y los campamentos.
Hillcourt, William
(Hist.) - Prolífico escritor del movimiento scout (1900-1992), nacido en
Dinamarca y difusor del escultismo en Estados Unidos. Obras: "Handbook for
Patrol Leaders", "Boy Scout Handbook", "Baden-Powell, two lives of a hero".
Impeesa (Hist.) - Tótem
dado a Baden-Powell por los matabeles, en el Sur de África en 1896, cuando Baden-Powell
los espió en sus Kopjes (escondites) de las montañas Matopo. Luego de estas
incursiones arriesgadas consiguió hacer mapas de la zona y finalmente los
terribles matables fueron vencidos por los ingleses. "Impeesa" significa "Lobo
que jamás duerme".
Indaba (Esc.) - En la
lengua de los zulúes, reunión de todos los jefes.
Insignia de madera (Esc.)
- Son dos cuentas de madera, imitación de las que portaba el jefe de los zulúes,
Dini Zulú, en 1888. que son portadas con una cinta de cuero en el cuello. Se
entrega a los dirigentes que aprueban un curso de adelanto. BP entregó las
cuentas originales en el primer curso del Gilwell Park, en 1919.
Jamboree (Esc.) - Reunión
de todas las tribus, en lenguaje zulú.
Jamboree en el aire (Esc.)
- El Jamboree en el aire o J.O.T.A. (Jamboree on the air) comenzó en 1958, por
sugerencia de un Scouter inglés realizada en el Jamboree del Jubileo, un año
antes. Se trata de una reunión anual en el mes de Octubre a través de equipos de
radioaficionados, poniendo en contacto a scouts de países muy distantes. El
J.O.T.A. tiene dos propósitos fundamentales: a) Hacer del 4to artículo de la Ley
Scout una realidad. b) Descubrir nuevos campos de interés.
En la década de los noventa, el
J.O.T.A. ha dado paso a un nuevo evento: el J.O.T.I. (Jamboree on the Internet),
al que pueden acceder más scouts y con una comodidad mayor.
Jefe Scout del Mundo (Esc.)
- Título que recibió BP en el Jamboree de Olympia (Inglaterra) en 1920, por lo
cual aún sigue siendo nuestro Jefe Scout del Mundo, más allá de su fallecimiento
en 1941.
Kipling, Rudyard (Hist.)
- Escritor británico (1865-1936) autor de "Kim" y "El libro de las tierras
vírgenes" donde se refleja la fascinante influencia que ejerció la India en sus
obras. En 1907 ganó el premio Nobel de literatura. En 1906 conoció a BP en
África del Sur y años más tarde (1914) el Jefe Scout le pidió al poeta que le
autorizara a usar la historia de Mowgli para la mística de la nueva rama, los
Lobatos. La idea de BP fue un éxito y en la actualidad esta Rama continúa con
firmeza la tradición del niño lobo.
Lealtad (Esc.) - Primera
virtud del escultismo. Se refiere a la fidelidad a nuestros ideales y a nuestros
hermanos.
Lema scout (Esc.) - El
lema de los scouts es "Siempre listo" para servir. Esta frase ("Be
prepared") Baden-Powell la tomó de los alguaciles de Sudáfrica, los cuales él
mismo había creado en 1901.
Ley Scout (Esc.) - Son
los diez artículos que enmarcan el estilo de vida scout.
1. El scout cifra su
honor en ser digno de confianza.
2. El scout es leal
para con su patria, padres, jefes y subordinados.
3. El scout es útil y
ayuda a los demás sin pensar en recompensa.
4. El scout es amigo
de todos y hermano de todo scout sin distinción de raza, credo, nacionalidad o
clase social.
5. El scout es cortés
y caballeroso.
6. El scout ve en la
naturaleza la obra de Dios y cuida de animales y plantas.
7. El scout obedece
sin replicar y hace las cosas en orden y completas.
8. El scout rie y
canta frente a sus dificultades.
9. El scout es
económico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno.
10. El scout es limpio y
sano, puro en pensamiento, palabras y acciones.
Llamada scout internacional
(Esc.) - Es un silbido que identifica a los scouts internacionalmente. En
nuestros países ha caído en desuso.
Lobatos (Esc.) - Ante la
aparición de "Junior Scouts" en los primeros años de la Primera Guerra Mundial,
Baden-Powell decidió formalizar la creación de una nueva unidad, publicando el
libro "Manual de Lobatos" el 2 de diciembre de 1916. La mística elegida se basó
en la obra de Rudyard Kipling "El libro de las tierras vírgenes".
MacLaren, W.F.
de Bois (Hist.) - Comisionado del distrito de Roseneath, (Escocia)
que donó en 1919 el campo de adiestramiento de Gilwell. La pañoleta de Gilwell
tiene en su parte trasera un parche del tartán del clan MacLaren.
Mafeking (Hist.) - Ciudad
fortificada en África del Sur que fue defendida por Baden-Powell ante el asedio
de los colonos bóers desde el 13 de octubre de 1899 hasta el 17 de mayo de 1900,
convirtiéndose en un héroe del Imperio británico.
Marinos, Scouts (Esc.) -
Modalidad scout creada por Baden-Powell surgida como consecuencia de un
campamento en agosto de 1909 en Buckler`s Hard (Hampshire) donde la actividad
scout se dividió en terrestre y náutica. El primer jefe scout marino fue el
Almirante Lord Charles Beresford. En la Primera Guerra Mundial los Scouts
Marinos ayudaron a vigilar las costas de Inglaterra de posibles incursiones de
sus enemigos.
Moot (Esc.) - Es una
reunión para debatir o tratar un tema. Es el momento de encuentro de los rovers.
Nudo de Gilwell (Esc.) -
Es un cogollo o anillo de pañoleta confeccionado con cuero formando un nudo
cabeza de turco de dos vueltas. Es entregado a los dirigentes luego de la
aprobación de un curso.
Oración scout (Esc.) -
En los momentos de reflexión, los scouts pronunciamos nuestra oración: "Enseñame
a ser generoso / a servirte como tu lo mereces / a dar sin medida / a combatir
sin temor a que me hieran / a trabajar sin descanso / y a no buscar más
recompensa / que saber que cumplo con tu santa voluntad / Amén". Esta plegaria
está tomada de una oración de San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas.
La oración original dice: "Enséñanos, buen señor / a servirte como tú mereces /
a dar sin calcular los riesgos / a luchar y no hacer caso de las heridas / a
trabajar asiduamente y no buscar descanso / a laborar sin pedir recompensa /
excepto la de saber que estamos haciendo TU voluntad".
Oración de las comidas (Esc.)
- Existen dos oraciones que se formulan en el momento de la comida. Una dice:
"Señor: tú que das el agua a los campos / la tierra a las plantas / el fruto a
los hombres / danos bendito este alimento / para que vuelto fortaleza te
sirvamos mejor."
La otra reza: "Unos tienen y no
pueden / Otros pueden y no tienen / Nosotros que tenemos y podemos / te damos
gracias, Señor".
Oración del clan de rovers
(Esc.) - Esta oración es muy hermosa y dice: "Señor: Danos valor para cambiar lo
que pueda cambiarse / serenidad para aceptar lo que no pueda cambiarse / y
sabiduría para diferenciar lo uno de lo otro".
Orden de la Flecha (Esc.)
- Organización honoraria de acampantes scouts de los Boy Scouts of America. Se
la conoce como "Order of the Arrow" y posee místicas indígenas, tomadas de "El
último de los Mohicanos", las tradiciones de los Delaware y las ideas de Ernest
Seton. La organización fue fundada en 1915 por Urner Goodman. Sus miembros se
reúnen en Logias (Lodges) y existen tres grados de adelanto: Ordeal, Brotherhood
y Vigil Honor. Los cargos son: Allowat Sakima el jefe, Meteu el chamán, Nutiket
el guardián y Kitchkinet el Guía.
Basadas en la "Order of the
Arrow" en Hispanoamérica se han fundado diversas "tribus" que otorgan un tótem a
miembros avanzados del grupo scout.
Patrulla Scout (Esc.) -
Es la unidad básica del escultismo. Sin patrullas no hay escultismo. En ella se
aprende a trabajar en equipo en pos de un objetivo común. Su nombre es el de un
animal (Tigres, Águilas, Canguros, etc) y posee un grito de patrulla que se
realiza cuando la patrulla está lista.
Toda patrulla tiene un banderín
con los colores oficiales de la misma (en "Escultismo para muchachos" y otros
manuales se indican los colores) y, si es posible, un rincón de patrulla donde
se guardarán los premios y los documentos de la patrulla.
Toda patrulla es dirigida por un
Guía de patrulla (G.P.), el cual es elegido por todos los integrantes de la
misma. Es el líder y, por consiguiente, el nexo entre los patrulleros y el Jefe
de Tropa. Debe ser un muchacho responsable y a la vez respetado por sus pares.
El guía elegirá un ayudante, llamado Sub-guía que asumirá el mando cuando el G.P.
no se encuentra presente.
Para que la patrulla funcione
bien, existen algunos cargos de patrulla que son desempeñados por los
patrulleros. Ellos son: Tesorero, Secretario, Intendente, Histrión, Botiquinero,
etc.
Las aventuras de la patrulla se
escribirán en un cuaderno o libretón conocido como "Libro de Oro" que es escrito
por el Guía de Patrulla, el Secretario o el Guardián de Leyendas.
El sistema de patrullas es una
innovación educativa de Baden-Powell y mantiene viva su vigencia hoy en día.
Tras la experiencia de Brownsea, BP aseguró: "La organización que dividía a los
muchachos en patrullas de cinco, con un muchacho mayor como Guía de Patrulla,
era el secreto del éxito. A cada guía de patrulla se le dio total
responsabilidad por el comportamiento de su patrulla en todo el tiempo, en todo
el campamento y en el campo. La patrulla fue la unidad para trabajar o jugar.
Los muchachos fueron puestos bajo palabra para ejecutar sus órdenes.
Responsabilidad, disciplina, y una rivalidad competitiva fueron enseguida
establecidos y un buen modelo de desarrollo se aseguró para toda la Tropa".
Pietierno (Esc.) - Así
se le llama a todos los aspirantes a scouts que no han aprendido lo suficiente
para ser verdaderos scouts. Para dejar de ser pietierno se necesita voluntad,
dedicación y tiempo. El personaje de Baden-Powell "Tomasito" es un ejemplo del
clásico pietierno.
Principios Scouts (Esc.)
- Tres son los principios que guían la vida del Scout: los deberes para con
Dios, los deberes para con los demás y la sociedad (antiguamente Patria) y los
deberes para consigo mismo (antiguamente Hogar).
Promesa (Esc.) - El
momento más importante de la vida scout es la formulación de la promesa scout,
donde el muchacho se compromete por su honor a cumplir con los ideales que
constituyen la esencia del movimiento.
El texto de la misma dice: "Por
mi honor prometo hacer cuanto de mi dependa para cumplir mis deberes para con
Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la
Ley Scout".
Pureza (Esc.) - Tercera
virtud scout. Se refiere al obrar con cristalinidad y espiritualmente.
Saludo Scout (Esc.) - En
algunas formaciones y ceremonias se solicita que se realice el saludo scout,
para lo cual debemos hacer la seña scout (Véase esta palabra) hacia
nuestra ceja derecha en posición de firmes. Este es el saludo completo, aunque
algunos grupos y asociaciones utilizan el medio saludo, haciendo la seña con el
brazo en escuadra con los tres dedos principales apuntando hacia arriba. Cuando
se posee sombrero, se debe tocar con la seña el ala del mismo.
Scouter (Esc.) - Jefe o
educador del movimiento scout.
Seña o Saludo Scout (Esc.)
- La seña scout se realiza extendiendo los dedos índice, medio y anular, y el
pulgar doblado sujetando la uña del dedo meñique. Simboliza los tres principios
del movimiento y que "el fuerte proteje al débil", es decir que debemos bregar
por los más necesitados. Cuando se realiza en formaciones y ceremonias, la seña
se usa como saludo (véase esta palabra).
Seton, Ernest Thompson
(Hist.) - Escritor nacido en Inglaterra (1860-1946) que influyó directamente en
los inicios del escultismo. Su padre había emigrado a Canadá y allí se crió en
los bosques. Tras una entrevista con BP en 1907, autorizó a BP a utilizar las
ideas del libro "The Birch-bark Roll of the Woodcraft Indians" en la formación
del movimiento scout. El juego de cacería de ballenas en Brownsea fue una idea
original de Seton.
Finalmente Seton fue elegido
Jefe Nacional de los Boys Scouts of America en 1910. En el año 1926 recibió el
premio "Silver Buffel" de los BSA.
La influencia de Seton en Baden-Powell
nunca fue lo suficientemente valorada.
Siempre listo (Esc.) -
Lema de los scouts. El original es "Be prepared".
Véase además: Divisa Scout, Lema
Scout.
Silbato (Esc.) - Los
educadores deben poseer un silbato potente para llamar a los scouts a formación.
Los principales llamados son:
.__ Atención
...__ Llamado a guías de
patrulla
__.__.__. Llamada general
Soames, Olave St.Claire
(Hist.) - Esposa de BP, nacida en 1890. La pareja se conoció el 3 de enero de
1912 en el S.S. Arcadian, un crucero que realizaba una travesía entre
Southampton y Kingston, Jamaica. La diferencia de edades no fue obstáculo para
que los Baden-Powell vivieran felices en la residencia de "Pax Hill",
difundiendo por doquier el estilo de vida scout. Olave fue presidenta del
Movimiento Internacional de las Guías.
Tomasito el pietierno (Esc.)
- Personaje de Baden-Powell que ilustra las páginas del "Escultismo para
muchachos". Todo lo que no debe hacer el buen scout, Tomás lo hace.
Tótem - Distinción que
reciben los scouts veteeranos. Es un nombre scout compuesto por un animal y una
característica. El primer totemizado en el mundo scout fue BP, al ser bautizado
por los matabeles "Impeesa" (Lobo que jamás duerme). Otros tótems conocidos son
el del Thompson Seton (Lobo Negro) y John Hargrave (Zorro Blanco).
Tribu - Agrupación scout
con tradiciones totémmicas, las cuales son secretas y adaptadas a la realidad de
cada grupo.
Tropa (Esc.) - Unidad de
un grupo scout donde se reúnen las patrullas. Es dirigida por un Jefe de Tropa y
sus ayudantes.
Una vez scout, siempre scout
(Esc.) - Frase de Lord Kitchener de Khartoum. exhortando a los scouts a
continuar con el estilo de vida aprendido en el movimiento aún cuando ya no
estuvieran en él.
Uniforme (Esc.) - Todos
los scouts vestimos un uniforme que nos distingue como miembros del movimiento.
En cada país y asociación los uniformes cambian, y así es que encontramos gran
diversidad dependiendo del clima, del país y de las condiciones
socio-económicas.
Dice el "Manual para Scouts":
"Tu uniforme es parte de la emoción de ser Scout. En el momento en que te lo
pones, te sientes listo para ir de excursión o acampar o participar de otras
actividades vigorosas del escultismo. Tu uniforme scout está diseñado para
brindar comodidad, libertad de acción e higiene".
En cuanto a la camisa, Baden-Powell
afirmó: "Los scouts usamos camisa en vez de americana, pues además de ser más
fresca da más libertad de movimiento lo mismo al cuello que a las manos y al
tronco; en tiempo de frío se puede suplementar con ropa extra de más abrigo,
arriba o debajo de ella, preferentemente esto último. Además de estas ventajas,
la camisa es más higiénica y económica, ya que es fácil de llevar".
Valla de honor (Esc.) -
Véase: Arco de triunfo.
Virtudes scouts (Esc.) -
Tres son las virtudes que guían al buen scout. Ellas son Lealtad, Pureza y
Abnegación.
Este diccionario no está
completo, pues el escultismo no podría resumirse en una simple lista de
términos.