MI VIAJE AL 19º JAMBOREE SCOUT MUNDIAL DE PICARQUÍN

Insignia del Jamboree

El 19º Jamboree Scout Mundial se llevó a cabo entre los días 27 de diciembre de 1998 y el 6 de enero de 1999; reunió a poco más de 34.000 Scouts de mas o menos 80 países.

Lord Baden-Powell instauró los Jamborees en 1920 como una instancia de hermandad, alegría y camaradería; desde los lejanos días de 1920, ya se han realizado una serie de eventos de esta naturaleza, pero esta fue la primera vez que se llevó a efecto en un país sudamericano, y en este caso fue Chile, mi patria.

Este evento tuvo varias características especiales, y una de las que mas llamaron la atención a los contingentes de fuera de sudamérica fue el permanente ambiente carnavalesco; mucha batucada, samba y capoeira, espectáculos circences como el malabarismo, tragafuegos, zancos, mimos y los infaltables payasos; todo esto especialmente en las noches; mientras los demás se iban a dormir obedeciendo al Gran Silencio, los latinos salíamos de nuestras carpas con el mejor ánimo festivo, y no parábamos hasta bien entrada la noche; claro, a los europeos y asiáticos esto al principio no les cayó muy bien, pero muy pronto se nos unieron y ya no hubo forma de mandarlos a dormir a sus carpas.

 

Rover en Servicio

Mi asistencia al Jamboree fue en calidad de Rover en Servicio, dentro del contexto del E.I.S. (Equipo Interncional de Servicio); tuve que postular, y debido a mi profesión de Diseñador Gráfico, fui asignado al Centro Cultural Nº 4, en donde se desarrollaban y exponían las mas diversas expresiones artísticas y culturales.

La mayoría de los muchachos de mi clan de ese entonces asistió como Scouts o Guías, ya que la edad máxima de asistencia como Beneficiario era de 17 años, y ninguno tenía mas de esa edad (en la Asociación de Guías y Scouts de Chile se ingresa al Clan a los 16 años)


Nuestro itinerario

El arribo
Después de 20 horas de viaje (1400 kilómetros) llegamos desde Antofagasta hasta Santiago el día 26 de diciembre de 1998; inmediatamente fuimos derivados hasta el Parque O`higgins, en donde tuvimos que esperar un par de horas hasta que pudimos partir hacia la hacienda Picarquín, ubicada a un par de horas de Santiago, en la VIº región; esta hacienda está cerca de un hermoso pueblo llamado San Francisco de Mostazal.

Una vez registrados, nuestra Delegación fue llevada a su Subcampo, y los que íbamos a Servicio pudimos instalarnos en el Subcampo del E.I.S., el que estaba bastante retirado de todo; el verano había convertido el lugar en una polvareda, la que a veces hacía difícil el ver o el respirar.

 

LUGARES DEL JAMBOREE
         

 

 

Mmmmhhh...¡LA COMIDA!

 

 

CONTINGENTES SCOUTS
         

 

 

"¡EL AVIÓN, EL AVIÓN!"



La Ceremonia de Inauguración
Al otro día 27 de diciembre, se realizó la Ceremonia de Inauguración a las 21:00 horas; al principio todo estuvo muy animado, pero cuando el Presidente de la República de la época don Eduardo Frei Ruiz-Tagle tardaba mucho, los animadores ya habían hecho de todo para rellenar, cantando por enésima vez el himno oficial, al fin el Presidente se dignó a llegar, felicitando a los pesentes con una muy emotivas palabras.



"Picarquín, el Gran Manantial"

Este es un folleto que nos fue entregado a todos los que estuvimos en la Ceremonia de Inauguración del Jamboree; contiene una muy hermosa leyenda Mapuche y una colección de varias interesantes acuarelas.

 



Los Centros Culturales

El desarrollo de este stamento fue de una gran riqueza para todos; pudimos cooperar y ser testigos de grandes y hermosas actividades, como la actuación del Gran Circo Teatro de Andrés Pérez, el autor de la pieza mítica teatral "La Negra Ester", también pudimos apreciar una exposición de la vida y obra del poeta Pablo Neruda, tuvimos la presencia de varios grupos de rock, como Canal Magdealena, Fruto prohibido y los simpatiquísimos La Floripondio.


Además de esto, se desarrollaron varios talleres,, charlas y exposiciones sobre los Derechos Humanos, la desigualdad social del Tercer Mundo, la contaminación global, etc etc.

¡LA
CAPOEIRA!
EL GRAN
CIRCO TEATRO
DE ANDRÉS PÉREZ
EL DÍA DE LAS NACIONALIDADES



El Intercambio
Otro punto interesantísimo especialmente para mí, fue la ocasión de negociar, intercambiar y adquirir artículos Scouts en la improvisada Feria de Intercambio que se ubicó cerca de la Arena Central: aquí se podía intercambiar de todo, desde insignias hasta uniformes.

   

La despedida

Durante la realización del Jamboree tuvimos la oportunidad de vivir la Hermandad Mundial en toda su plenitud; hicimos grandes amigos (amistades que duran hasta el día de hoy gracias a Internet), y cuando llegó la hora de despedirnos, lo hicimos con el ánimo de ser cada día mas fieles a nuestra Promesa y Ley... al menos así lo sentí yo.

 

 

 

<iframe><noscript> <xmp><pre>