Nota:
la información que aquí se presenta
sobre cuidados y reproducción de cactáceas está basada en la
bibliografía citada al final de este trabajo, pero incluye experiencias y
observaciones de los autores, por lo que deben tomarse en el sentido estricto como guía y no como material
de consulta.
Es necesario
señalar que las indicaciones aquí
expuestas son muy generales, pues cada especie tiene requerimientos especiales,
dependiendo de su lugar de origen y metabolismo. Para quién empieza a
cultivar cactáceas, es recomendable escoger especies fuertes y fáciles de
reproducir, y sobre todo, que no estén en peligro de extinción. . Conforme se
vayan conociendo las plantas, se podrá experimentar con nuevos ejemplares.
Requerimientos
|
Plantas jóvenes |
Plantas adultas |
Agua |
Las plantas
jóvenes requieren mas agua que las adultas, pues están en proceso de
crecimiento. Por lo tanto deben tener humedad constante, pero debe reducirse
la cantidad de agua durante los
periodos de reposo de la planta. No debe regarse directamente sobre el
cuerpo de la planta, para evitar que se formen manchas por la sal del agua. |
La cantidad de
agua varía de una especie a otra y de la temperatura y humedad del aire. Por
lo general, un riego cada 8 a 15 días
es suficiente, disminuyendo el riego en el periodo de reposo. NO DEBE REGARSE
EN EXCESO UNA PLANTA ADULTA. Es más fácil que una planta adulta muera por
exceso de agua , que por falta de ella. |
Luz |
Nunca debe
exponerse una planta joven directamente al sol por periodos prolongados, pues
puede producirle quemaduras e incluso la muerte. Un rato de sol por las
mañanas y luz brillante el resto del día son suficientes. Una luz poco
intensa detiene el crecimiento de la planta. |
Dependiendo de la especie, es la cantidad
de luz que requiere la planta. Puede ser
luz solar directa, aunque algunas especies se desarrollan mejor con
luz media. Si observamos que aparecen manchas o la planta tiene un aspecto
desmejorado, debe reducirse el tiempo de exposición al sol. En general se
recomienda filtrar la luz solar con un vidrio o plástico de color blanco. |
Temperatura |
Por lo general
debe de variar de 25 a 15 °C entre el día y la noche. |
Aunque muchas
especies toleran altas temperaturas,
no es una generalidad; se recomienda una temperatura no mayor de 30°C en el día y no menos de 5° C por la noche. |
Suelo |
De preferencia
y si las plantas son muy pequeñas, es deseable esterilizar el suelo antes de
usarlo. Debe ser ligeramente ácido 5.5 – 6.5, y poroso |
Estéril, poroso, ligeramente ácido (5.5 – 6.5) y
pobre en nitrógeno. Esto puede variar dependiendo del origen de la planta y
de su metabolismo. Las plantas que provienen de bosques o selvas requieren un
suelo más rico en nutrientes y nitrógeno
que las plantas de zonas áridas. |
Fertilizantes |
En general, uno
rico en fósforo y potasio y con menor proporción de nitrógeno |
En general, uno
rico en fósforo y potasio y con menor proporción de nitrógeno. Las especies
epifitas y adaptadas a ambientes húmedos requieren una mayor concentración de
nitrógeno en el suelo. |
Macetas |
Dependiendo del
tamaño y de la especie es el tamaño de la maceta. En general no deben ser
exageradamente grandes comparados con la planta. De preferencia
deben de usarse de plástico pues regulan el calor y la humedad. Debe evitarse
poner varios ejemplares amontonados en un mismo recipiente, ya que pueden
inhibir su crecimiento mutuo. |
Dependiendo del
tamaño y de la especie es el tamaño de la maceta. En
general no deben ser exageradamente grandes comparados con la planta De preferencia
deben de usarse de plástico, pues regulan el calor y la humedad. |