PROYECTO
CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECA DE SANTIAGO
(realizado por Cox y Ugarte Arquitectos)
RESUMEN EJECUTIVO
La biblioteca pública más grande y moderna del país será inaugurada en Santiago el año 2005. El proyecto, liderado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), tiene como objetivo satisfacer el incremento de la demanda de usuarios por nuevos centros de información abiertos y tecnologías de punta.
Concebida como un moderno centro de servicios de información bibliográfica y actividades culturales, esta Gran Biblioteca de Santiago deberá contar con la capacidad instalada y recursos de información suficientes para atender las demandas insatisfechas de gran parte de la población de Santiago, especialmente de aquellos sectores sociales que tienen dificultades para acceder a la información y a los bienes culturales.
Por otra parte, la Biblioteca de Santiago también pretende ser un agente integrador entre las bibliotecas públicas del país ?que a futuro estarán conectadas en una red automatizada? potenciando la Red de Bibliotecas Públicas Para El Nuevo Milenio.
El edificio que albergará la nueva biblioteca de la ciudad de Santiago está localizado en la manzana compuesta por las calles Matucana, Chacabuco, Moneda y Agustinas. Este inmueble fue construido en la década de los 30 y su fachada es monumento histórico. La construcción en forma de U se articula en torno a una plaza central, en hormigón armado y plantas libres, ideal para albergar un centro de estas características.
En el sector poniente de la capital, esta zona es considerada un lugar estratégico, ya que aquí se encuentran los límites de tres importantes comunas de la Región Metropolitana, como lo son Quinta Normal, Santiago y Estación Central.
En la actualidad, la Región Metropolitana tiene un grave déficit
de bibliotecas públicas y centros de información abiertos. En
todo Santiago sólo existen ?en tanto bibliotecas de carácter público?
la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Pública Nº 4 Luis Montt y
44 bibliotecas comunales con una capacidad insuficiente de atención.
El resto de las bibliotecas pertenecen a universidades, establecimientos educacionales
u otras instituciones que solamente ofrecen servicios a personas directamente
vinculadas a ellas.
La habilitación de la Biblioteca de Santiago, con una superficie de 15.000 mts2, beneficiará directamente a 700.000 usuarios, casi el doble de los usuarios que actualmente atiende la Biblioteca Nacional. Además será un innovador y moderno centro de servicios de información bibliográfica, apoyo a la educación continua, al auto aprendizaje, promoción de la lectura recreativa, investigación, y al desarrollo de actividades culturales.
Con una colección inicial de 136.400 volúmenes y una capacidad de 1.168 lectores sentados, ofrecerá préstamos en sala, préstamos a domicilio, acceso en línea a bases de datos, acceso gratuito a Internet, laboratorios de capacitación en nuevas tecnologías, y asistencia bibliotecaria en la búsqueda de información. También contará con salas diseñadas para niños, un salón para guaguas, y espacios de lecturas en los que se han integrado las necesidades de todos los públicos, enfatizando la integración de los discapacitados en todos sus espacios. Junto con esto la biblioteca ofrecerá un servicio de información a la comunidad, y dotará al recinto con una moderna cafetería, salas de eventos para actividades con la comunidad y el Museo de la Radio, creado en colaboración con Radio Cooperativa.
Un componente importante de esta Biblioteca de Santiago es su extensión hacia la comunidad, reflejada en programas y espacios especialmente pensados para que ésta desarrolle eventos de extensión cultural y esparcimiento. Entre estos espacios se destacan el Centro de Capacitación, Sala de Conferencias, auditorio y Sala de Capacitación en Nuevas Tecnologías. Así también, la comunidad podrá hacer uso de las salas multiuso dispuestas a nivel de zócalo en el Centro de Extensión.
La materialización de este proyecto tendrá un gran impacto en
la Región Metropolitana. Con la creación de la Biblioteca de Santiago
se amplía la cobertura y calidad de los servicios de información
para los habitantes de nuestra ciudad. También se aumentan los espacios
para la conservación del patrimonio bibliográfico y documental
de la Nación. Por último, se contribuye al rescate patrimonial
y al protagonismo de un sector urbano dotado de una gran tradición histórica
y social, actualmente amenazado por un proceso creciente de pérdida de
identidad como lo son la Quinta Normal y el Barrio Yungay.
La Biblioteca de Santiago será un espacio innovador, de encuentro ciudadano con la cultura, la información y la recreación contribuyendo al desarrollo democrático de la Nación.
La Biblioteca de Santiago: una definición
La Biblioteca de Santiago se constituirá en un moderno centro de servicios de información bibliográficos, apoyo a la educación continua, autoaprendizaje, promoción de la lectura, investigación, recreación y al desarrollo de actividades culturales. La labor de esta Biblioteca beneficiará en especial a los grupos sociales más desposeídos de la sociedad, contribuyendo a generar relaciones más equitativas entre los miembros de la comunidad a partir de un acceso igualitario a la información, el conocimiento, la cultura y la recreación.
Entorno
La Ubicación
El edificio localizado en la manzana compuesta por las calles Matucana, Chacabuco, Moneda y Agustinas, ocupado con anterioridad por la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (DAE), reúne las condiciones adecuadas para la habilitación de la gran Biblioteca Pública Metropolitana: Ubicación en sector en el que conviven realidades sociales y económicas diversas, asegurando con ello el sentido pluralista de la iniciativa.
o Contexto urbano inmediato de gran interés histórico y arquitectónico,
de fácil acceso para la comunidad.
o Cercanía con otros edificios utilizados con fines culturales, fomentando la constitución de un polo de desarrollo cultural para la ciudad y la región.
o Renovación de los espacios públicos del sector poniente de la capital.
o Infraestructura adecuada para instalar una biblioteca moderna, según las más exigentes normas internacionales.
El Edificio
La superficie disponible de¡ edificio es aproximadamente 20.000 mts2. en futuras plantas libres más terrazas. Presenta una volumetría en forma de U, articulada en torno a una gran plaza central.
El material predominante es hormigón armado y su línea estructural responde a muros perimetrales con vanos y dos ejes de pilares longitudinales, generándose grandes paños de planta libre (con un ancho promedio, 18 mts.) lo que facilita la adaptación y versatilidad de cualquier espacio. La relación existente entre cada una de las alas y la plaza central permite establecer una plena integración visual y funcional entre los espacios interiores y exteriores, maximizando el uso de la superficie.
Servicios y Espacios
El edificio, que albergará la Biblioteca de Santiago, tiene orientación sur oriente. El ala sur esta dedicada en su totalidad a servicios bibliotecarios, en tanto que el ala oriente concentra las áreas de extensión cultural, comunitaria y eventos.
Ala Sur:
Zócalo: Sector definido para trabajos internos, como procesos técnicos y soporte computacional, y depósitos. En total cuenta con aproximadamente 1000 mts2 que estarán dedicados en un 70 por ciento a depósitos y un 30 por ciento a áreas de soporte computacional y procesos técnicos.
Primero Piso:
Hall Acceso:
Gran área de acceso principal, busca acoger al usuario y ofrecerle una información resumida de todos los servicios y actividades que se desarrollan en la Biblioteca. Incluye el ascensor, que esta precedido por un mesón de información. A partir de este hall el usuario llega a todos los servicios disponibles y puede consultar los catálogos. Se potencia con señalética, sillones, y muestras de exposiciones. También contiene al Centro de Préstamo, computadores para navegar por internet y una extensión del Servicio de Información a la Comunidad (SIC).
Total Área: 234 mts2
Sala Infantil 0 a 6 años:
Área lúdica, que busca incentivar la imaginación, con áreas definidas para lactantes, infantes y niños. Busca ser un espacio entretenido, donde los niños, a través del juego, lleguen a los libros y desarrollen su imaginación. Las áreas para lactantes estarán habilitadas con espacios para los coches y algunas colecciones de interés para los padres. El sector para infantes (24) incorporará juegos al estilo de las plazas de juego infantil, con materiales plásticos. La sala también contará con un sector de audiovisuales y video, y otro sector para la hora del cuento, teatro infantil, títeres y marionetas. Como concepto básico de toda la sala, todos los elementos que la componen son transportables para crear nuevos ambientes. La sala es atendida por un equipo de profesionales multidisciplinarios asistidos por personal administrativo.
Total Sala: 520 mts2, 17.350 vols., 208 puestos de usuarios, 30 PC
Sala Fractal y Novedades
· Esta sala busca ser el reflejo de todas las colecciones, servicios y actividades que se desarrollen al interior de la biblioteca. Aquí se encuentran:
· Sección Novedades, contiene los títulos recientemente incorporados a las colecciones y los últimos números de revistas Sección Prensa donde el público podrá consultar los diarios de la semana.
· Sección Juvenil, cuenta con comics y canal de audio para escuchar la última discografía disponible.
· Servicio de Información a la Comunidad (SIC), especializado en orientar al público en los trámites y deberes ciudadanos.
Cafetería
En este espacio el usuario podrá disfrutar de las exposiciones de arte que se estén exhibiendo en la Biblioteca, leer el diario mientras disfruta de un café, o llevar prestado la última novedad en libros. Esta sala esta atendida por un bibliotecario y dos asistentes de sala.
Total Sala: 520 mts2, 32.000 Vols., 110 puestos de usuarios,, 33 PC
Segundo Piso:
Sala Infantil 7?14
Conectada con la sala infantil 0?7 mediante una escalera interior, esta sala es la continuación lógica de la primera. Sus colecciones están orientadas a los niños entre 7 y 14 años, para que incentiven su imaginación y el gusto por la lectura. Su ambientación es lúdica, relajada, sin la formalidad de las salas de lectura tradicionales. Cuenta con sectores para audiovisuales, taller literario y teatro. También tendrá paneles sensoriales, y canales de circuito audiovisual para la proyección de películas y documentales. Esta sala será atendida por un bibliotecario y dos asistentes de sala.
Total Sala: 520 mts2, 34.700 Vols., 208 puestos de usuarios,, 30 PC
Referencia y Hemeroteca
Sala de consulta de material de referencia, como diccionarios, enciclopedias y manuales, esta orientada a todo público. Sus colecciones incluyen las últimas ediciones de enciclopedias, diccionario, manuales, impresos o en otro soporte. El material electrónico estará configurado en una red local, accesible desde todos los computadores de la biblioteca. Esta sala también contendrá las colecciones de revistas, los últimos 10 años. Los años anteriores estarán disponibles en las bodegas de la biblioteca y se podrán solicitar en Hemeroteca. Es atendida por dos bibliotecarios y dos asistentes de sala.
Total Sala: 520 mts2, 15.000 Vols, 208 puestos de usuarios,, 63 PC
Lounge y Consulta Catálogos
Area de acogida de cada piso, se organiza con 3 salas de estar para 6 personas cada una y sectores de consulta a catálogos. También acoge impresoras y fotocopiadoras de autoservicio.
Total Área: 52 mts2
Tercer Piso:
Sala Colecciones Generales 000?700
Orientada al público general, esta sala contiene las colecciones generales de los temas de informática, periodismo, directorios, filosofía, religión,, ciencias sociales, lingüística, ciencias puras, ciencias aplicadas y arte. De estanterías abiertas y espacios amplios para la lectura tradicional y grupal (logias), ofrece un ambiente acogedor para su público. Todas las colecciones de esta sala están disponibles para el préstamo a domicilio. Incluye la Sala de Capacitación en Nuevas Tecnologías (Proyecto Red de Bibliotecas para el Nuevo Milenio). Esta sala es atendida por un bibliotecario y dos asistentes de sala.
Total Sala: 520 mts2, 27.700 Vols. , 122 puestos de usuarios, 40 PC
Sala Colecciones Generales 800?900
Orientada al público general, esta sala contiene las colecciones generales de los temas de literatura, historia y geografía. De estanterías abiertas y espacios amplios para la lectura, ofrece un ambiente acogedor para las personas que deseen consultar las colecciones generales. Todas los libros de esta sala están disponibles para el préstamo a domicilio. Esta sala es atendida por un bibliotecario y dos asistentes de sala.
Total Sala: 520 mts2, 27.700 Vols. , 122 puestos de usuarios, 40 PC
Lounge y Consulta Catálogos
Area de acogida de cada piso, se organiza con 3 estares para 6 personas cada uno y sectores de consulta a catálogos. También tiene impresoras y fotocopiadoras de autoservicio.
Total Área: 52 mts2
Cuarto Piso:
Dirección
Sector destinado a las oficinas de la Dirección y secretaría de dirección, contador, Dirección Extensión y secretaria Extensión, recepción, un estar y una sala de reuniones para 10 personas. Está organizado en forma independiente de los accesos hacia las terrazas del mismo nivel, de manera de facilitar la organización de actividades al exterior.
Terrazas
Espacios destinados para la realización de actividades culturales y de extensión tales como exposiciones de esculturas de gran formato, conciertos al aire libre, lanzamientos de libros, etc.
Total Área: 202 mts2
Ala Oriente:
Esta ala esta destinada en un 80 por ciento a actividades de extensión cultural, actividades comunitarias, salas de conferencia, y cafetería /restaurante. Al estar estas actividades concentradas en este sector, es factible cerrar la biblioteca sin afectar el funcionamiento del Centro Cultural que funcionará en horarios más extendidos. El 20 por ciento restante han sido aprovechado para servicios de la Biblioteca, como cafetería y SIC, que interesa que estén disponibles desde ambas alas del edificio.
zócalo:
Sala de exposición, hall de esculturas, salas múltiples.
Primer Piso:
Museo de la Radio, Fonoteca, locales comerciales, Cafetería SIC.
Segundo Piso:
Sala de Eventos con auditorio para 140 personas, secretaria de eventos y kitchenet
y salón. Total Área: 536 mts2
Centro de Documentación Sub dirección de Bibliotecas Públicas,
con sala de reuniones para el Comité de Selección de Literatura
Infantil para 30 personas y capacidad de 12.000 Vols. , 2 estaciones de trabajo
staff y 6 lectores.
Total Área: 288 mts2
Centro de Capacitación con secretaría y tres salas de clases
y
kitchenet, cada sala configurable para diferentes necesidades.
Total Área: 288 mts2
Tercer Piso:
Comedor/Casino/Restaurante. Espacio para la instalación de restaurante,
cafetería o servicio similar, con acceso a las terrazas.
Total Área: 396 mts2 más 700 mts2 de terrazas aprox.