ECONOMIA Y COMERCIO
RESTREPO. Es un municipio como los demás del Departamento, esencialmente agrícola y Ganadero. Sus principales regiones Agricolas son: Las Veredas de San Isidro, Santa Lucia, Marayal, Caney Alto, Sardinata, Salinas; se cultiva en gran escala el Arroz, Platano, Café, Citricos (Naranja, Mandarina y Limón), Mango, Yuca, Palma Africana y otros productos de clima templado. Como Regiones Ganaderas (Bovino, Porcion y Caballar) tenemos Las Veredas de Vega Grande, Sardinata, Los Medios, Caney bajo, Brisas de Upín Puente Amarillo, caney alto. Hay en la jurisdicción del municipio grandes ganaderias, con pastos y aguas abundantes.
Su Comercio lo hace primordialmente con Villavicencio y Bogotá D.C., dada su cercania a estas capitales. El mercado Local se hace los días Domingos. Se caracteriza por la producción de Cachama de Estanque, empresas Avicolas, Industrias del Pan de Arroz, Supermercados y Balnearios.
Sus principales establecimientos comerciales son Autoservicio Mercafacil, Autoservicio Donde Any, Centro de Copiado Audiconsystem - http//:www.oocities.org/espanol/audiconsystem/ , Granero Mar, Papeleria del Comercio, Ferreteria Olimpica, Panaderia Guadalajara entre otros.
La Minería esta representada por Las Salinas de Upín y La Campana en las que se obtiene Cloruro de Sodio po el sistema de evaporización. La Industria esta representada por La Empresa Sales del Llano S.A. quien es la que explota la mina de Sal "Upín", existen empresas como CEGAFRIM " Centro Ganadero y Frigorifico de Restrepo Meta", Empresas Avicolas, Centro de Piscicultura, Industrias del Pan de Arroz, tambien contamos con un Centro Experimental Aleman llamado La Cosmopolitana, etc.
La Salinas de Upín a escasos Cinco Kilometros del casco Urbano se encuentran las instalaciones de las Minas de Sal "Upín", explotada por la empresa "SALES DEL LLANO S.A." que satisfacen plenamente las necesidades del consumo de sal en el Departamento y fuera de el para el sector ganadero, tambien se cuenta con una Planta de producción de Sal para consumo humano y Sales Mineralizadas que estan incursionando con mucha fuerza en el mercado de la región y fuera de el. La producción mensual aproximada es de 800 toneladas de sal Industrial, Sal Mineralizada y Sal yodada. Esta industria genera aproximadamente más de 60 empleos directos entre empleados y obreros, además de los indirectos que generan por el desarrollo del objeto social de la misma.
Se cuenta con oficinas del Banco Agrario de Colombia y Megabanco.
Posee una cooperativa de transporte denominada ASOCAMPER, que con vehiculos camperos cubre la ruta desde y hacia Villavicencio.
Cuenta con una Plaza de Mercado y un centro ganadero con frigorifico, la producción de leche durante el segundo semestre de 2002, sus 5.150 vacas produjeron 34.505 litros de leche ocupnado el segundo lugar en el ambito departamental.