đH www.oocities.org/espanol /reyoli/afisicos/fisicos.htm www.oocities.org/espanol/reyoli/afisicos/fisicos.htm .delayed x ŽŐJ ˙˙˙˙ ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Č P& ;P OK text/html ¸ŔÍW ;P ˙˙˙˙ b.H Sun, 22 Dec 2002 03:41:05 GMT Ű Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * ŐJ ;P
Presenta una extensión de 90
Km2 y dista de la Capital del Departamento unos 146 Kms. Marquetalia está
conformado por una zona urbana (que presenta forma de X)
y una zona rural, la cual tiene 9100 has aproximadamente, que abarca 48
veredas.
El municipio de Marquetalia se constituye en el tercer municipio más pequeńo del Departamento de Caldas después de Marmato y la Merced.
![]() |
El Municipio de Marquetalia se encuentra localizado en la hoya del Magdalena, correspondiente a la parte más baja de Departamento de Caldas, sobre su parte Nororiental, en la cual tiene asiento, además, del Municipio, las poblaciones de Pensilvania, La Dorada, Marulanda, Manzanares y Samaná. Se encuentra localizado a los 5° 18´ de Latitud Norte y 75° 3´ de Longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich. |
De
conformidad con lo establecido en la
ordenanza número 01 de 1970 y en los artículos 12 y 17 del Decreto 803 de
1940, el Municipio está enmarcado por los siguientes límites:
ˇ
Al Norte con Samaná y pensilvania
ˇ
Al Sur con el municipio del Fresno (Tolima)
ˇ
Al oriente con el municipio de Victoria
ˇ
Al occidente con el municipio de Manzanares
El Relieve es de carácter
montańoso y Quebrado, fuertemente
ondulado con pendientes pronunciadas, enclavado en la Cordillera Central o de
los Andes, con una altura aproximada de 1600 m.s.n.m. Su topografía plana es
del 2%, ondulada del 28% y quebrada
en un 70%, con una temperatura media de 20°C.
Dentro de su conformación posee todos los pisos térmicos con un
promedio de 600 has en clima frío,
7450 en clima templado y 1050 en clima cálido y humedo, determinado por la baja
altura sobre el nivel del mar y la cercanía al río Magdalena .
En
general los suelos presentan erosión ligera, moderada o son muy resistentes a
ella. Una gran proporción presenta material rocoso superficial, son suelos
derivados de ceniza volcánica de grano fino y como tales de reciente formación,
con alta capacidad de absorción del agua y alto contenido de materia orgánica,
casi todos los suelos de esta clase son moderadamente profundos, pero su
fertilidad natural es media a baja. Son suelos dedicados al cultivo del café,
plátano, cacao, maíz y cańa; otras zonas comprenden rastrojo, además se
explota la ganadería y algunos minerales pero en menor proporción. La mayoría
de estas tierras han sido desprovistas de vegetación natural para ser dedicadas
a la agricultura.