ðH www.oocities.org/espanol /ricardo_dawkins/Macy/macy_gray.htm www.oocities.org/espanol/ricardo_dawkins/Macy/macy_gray.htm .delayed x ›‚ÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ P™ jƒ OK text/html €¸ÀÍW jƒ ÿÿÿÿ b‰.H Mon, 13 May 2002 19:58:27 GMT > Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * ™‚ÕJ jƒ
La voz de Macy Gray es, por si sola, un don. Un grueso contralto, hace acordar a Betty Davis, Erykah Badu y Billie Holiday de cierta forma pero no le pisa los talones a ninguna. Su voz esta haciendo su propia historia en cuatro niveles musicales. Gray tiene mucho respeto por el arte de la música, pero tiene el oído de los año ’90 para el hip hop y la presencia en el escenario. Por eso su álbum debut “On How Life Is” tiene el seguimiento de, digamos, un debut de Tracy Chapman, mientras todavía con suficiente enganche para atraer a todos, no solo a los críticos. (La lógica también aplicó, armando un álbum de solo 45 minutos.) Una dosis singular del multiculturalismo, Gray creció en Canton, Ohio. Su base fue aprendida de álbumes de Marvin, Aretha y Stevie de sus padres, siete años de aprendizaje del piano de su profesora de piano clásico y un oído que sentía el rock que escuchaban los muchachos blancos de su escuela privada.
Hasta en ese entonces, su voz siempre se destacó: “Tenía esta voz muy chistosa. Cada vez que hablaba, la gente se reía de mi, por eso deje de hablar. Nunca se me ocurrió que podía cantar”. Macy dejó su nido en la primera parte de los años ’90 para anotarse en el programa para escritores de películas en la Universidad de Southern California y esa voz chistosa comenzó a hacer su magia. Después de escribir la música para un cassette de demostración de un grupo de amigos músicos, fue designada a cantar cuanto el cantante contratado no apareció. El cassette comenzó a circular y su voz comenzó a acaparar la atención de la gente. El líder de un grupo de jazz que tocaba por los hoteles de la ciudad de Los Angeles le pidió a Gray que cantara. “Yo pense que estaba loco, pero lo hice igualmente porque pagaba muy bien”, admite Gray. “Canta jazz viejo, canciones comunes y Sinatra por una hora por cien dólares!” Por más que todavía alguien estaba interesado en la mujer con la “voz chistosa”, Gray se soltó y comenzó a cantar más y más. Mientras cantando, Gray pagó sus cuentas trabajando como una asistente para MTV, dándole oportunidades como de llevarle el agua embotellada a Everlast (en ese entonces como el líder de House of Pain) cuando se presentó en el programa de MTV “Rock n’ Jock”. (En una extraña coincidencia, Gray luego haría tours con Everlast).
Gray grabó su primer álbum para la empresa discográfica Atlantic a mediados de la década de los ’90, pero nunca fue lanzado. Eventualmente le dieron un contrato en la empresa discográfica Epic/550 Music en la primera parte de 1998 y comenzó a trabajar en su álbum debut “On How Life Is” con el productor Andrew Slater (Wallflowers, Fiona Apple). El álbum nunca fue una producción formulista de lo común del pop, Gray contó historias e imágenes de su pasado en sus letras y usó a sus amigos, tanto amateurs como profesionales, para componer la música. Gray y su banda tocaban con tanto entusiasmo en sus practicas que establecieron un lugar de moda llamado “The We Ours” en un bar llamado el Lucy Florence Coffee House en Hollywood (abierto solo los fines de semana de 1 a 5 de la mañana). Llegando a tener solo cuatro miembros en su banda, Gray comenzó a trabajar en nuevas canciones, interpretó a viejas y creó un sorprendente seguimiento. Tricky y The Roots fueron vistos tomándose un café y observando como Gray hacía de las suyas.
“On How Life Is” fue la presentación de Gray al resto del mundo en 1999. El álbum refleja la actitud de Gray en escuchar y escribir música, yendo del estilo tipo Prince de “I Try” al trabajo infectado de hip hop “Do Something”, el cual nombra a los viejos favoritos del género Nice & Smooth. Obtienes una perspectiva poética en “Still” y una vívida imagen narrativa en “I’ve Committed Murder”. Es una visión del siglo 21 hacia el sonido del soul como una gran mezcla de culturas, amigable a todo desde Sheryl Crow hasta a A Tribe Called Quest. El álbum se ganó una historia en la revista del New York Times, una nominación para un Grammy como mejor artista nueva y le dio el comienzo a una serie de presentaciones en vivo.
La gente llora, canta y aplaude a su nueva salvadora del soul. (Hagas lo que hagas, no le digas que es una Diva: “Odio esa palabra”, le ha dicho al Times.) Aparte de su propio trabajo, también ha interpretado a los Beatles, Melanie, Sly y la familia Stone. Ya tiene su propio sitio de internet y tiene una canción que se llama “Sex-O-Matic Venus Freak”. La vida va bien.
Necesitaras del Macromedia Flash Player para acceder a este sitio, donde encontraras cortos de video, galería de imágenes, calendario de la artista, foro de fanáticos y suscripción a notificación de actualizaciones. Se puede escoger entre diferentes idiomas para ver la página.
|
|||||||
Canción | Letra | Rating | |||||
1. | Why Didn't You Call Me |
![]() |
![]() |
||||
2. | Do Something |
![]() |
![]() |
||||
3. | Caligula |
![]() |
![]() |
||||
4. | I Try |
![]() |
![]() |
||||
5. | Sex-O-Matic Venus Freak |
![]() |
![]() |
||||
6. | I Can't Wait To Meetchu |
![]() |
|||||
7. | Still |
![]() |
![]() |
||||
8. | I've Committed Murder |
![]() |
|||||
9. | Moment To Myself, A |
![]() |
|||||
10. | Letter, The |
![]() |
![]() |