ATALAYA
                    
                    
                    DR JOSE LEÓN 
                    DÍAZ
                    ERGOGÉNICOS EN EL 
                    DEPORTE
                    Se definen como toda acción realizada 
                    para aumentar el trabajo realizado por el individuo o en el 
                    caso del deporte se usa para mejorar el rendimiento en su 
                    actuación deportiva.
                    En líneas generales los diversos 
                    ergogénicos tiene como función la de aumentar la utilización 
                    de energía, en cualquiera de sus formas dependiendo de la 
                    disciplina deportiva que se practique y la de retardar el 
                    nivel de fatiga, mejorando el transporte de  oxígeno o su 
                    utilización, lo que indudablemente  mejora el rendimiento. 
                    Veamos las mas usadas:
                    
                    La 
                    hormona de crecimiento
                    
                    Es un  compuesto 
                    que produce aumento de la síntesis de proteínas en las 
                    diversas estructuras orgánicas, incluyendo al músculo, lo 
                    cual evidentemente aumenta la fuerza muscular y la fuerza 
                    generada por el mismo, esta sustancia esta siendo utilizada 
                    por un mayor número de atletas, sobre todo ya que es 
                    indetectable por los métodos antidoping no invasivos 
                    utilizados por el COI, 
                    Con respecto al uso de
                    anfetaminas, 
                    cocaína e incluso la cafeína se describe un 
                    aumento de la agresividad en los usuarios, aun cuando se 
                    describe un aumento del rendimiento en concentraciones 
                    elevadas
                    
                    facilitadores del 
                    metabolismo aeróbico:
                    como su nombre lo induce aumentan la 
                    oferta de oxigeno a los músculos, entre estos se encuentran 
                    el doping 
                    sanguíneo y la eritropoietina, ambas con efecto 
                    final de aumentar él numero de glóbulos rojos en sangre, con 
                    lo cual aumenta el poder de la Hb de transportar el Oxigeno 
                    y por ende aumenta la resistencia del deportista. El riesgo 
                    de su uso es que aumenta la viscosidad sanguínea por el 
                    aumento de los elementos formes de la sangre lo cual 
                    predispone a taponamientos cardiovasculares, lo cual es un 
                    riesgo elevado para cualquier individuo que lo use.
                    
                    La cafeína
                    
                    Es usada ampliamente como 
                    ergogénico, se ha suministrado en dosis de 10mg/kg-1, 
                    inmediatamente antes de comenzar el ejercicio de 
                    resistencia, produciendo un efecto significativo en el 
                    aumento de la resistencia. Uno de los reportes más 
                    contundentes (j Sports Med Phys Fitness 1991 Sep; 
                    1(3):425-32) fue realizado en expertos maratonistas a 
                    quienes se les suministro cafeína o placebo y corrieron en 
                    un treadmill durante 45 minutos al 75% del VO2 
                    máximo, Aumentando luego 2 millas por hora hasta el 
                    cansancio, encontrándose que los que tomaron cafeína corrían 
                    mucho mas lejos(p<0.05). Los valores de lactato no fueron 
                    diferentes a lo largo de la prueba, a excepto hasta el final 
                    de la prueba, cuando eran mucho mas alto en los que tomaron 
                    cafeína. Los triglicéridos sanguíneos fueron mas altos 
                    durante toda la prueba, pero solo fue significativo al final 
                    (p<0.05) en los que tomaron cafeína. El efecto de correr 
                    durante mas tiempo fue más significativo (p<0.0001) lo que 
                    demuestra claramente el aumento de la resistencia con la 
                    ingestión de cafeína.
                    
                    Suplemento de 
                    aminoácidos:
                     Se ha probado en atletas 
                    suministrándoles infusión intravenosa de una mezcla de 
                    aminoácidos balanceada, postulando que esto aumenta la 
                    síntesis proteica post ejercicio, sin embargo no hay datos 
                    que hagan pensar que esto es más efectivo que una adecuada 
                    ingesta proteica en la dieta. Otros estudios realizados con 
                    aspartato, arginina, lisina, ornitina, separados o 
                    combinados no parecen mostrar un efecto ergogénico. El uso 
                    de triptófano no ha demostrado tampoco efecto, salvo para 
                    retardar la fatiga central durante el ejercicio, así como la 
                    glutamina que produce una estimulación del sistema inmune y 
                    previene los efectos adversos del entrenamiento. También se 
                    ha investigado con la dosificación de glicina (precursor de 
                    la creatina) la cual no parece tampoco tener efecto 
                    ergogénico.
                    
                    La vitamina E, C y 
                    los carotenos
                    Pueden prevenir el estrés oxidativo que 
                    ocurre en el ejercicio intenso, lo cual indica que su uso en 
                    deportistas podría prevenir muchos de los síntomas y efectos 
                    producidos por el sobreuso orgánico y la intensa oxidación.
                    
                    Creatina: 
                    
                    
                    Actualmente esta sustancia se ha 
                    convertido en el centro de la atención de los atletas y 
                    entrenadores de todo el mundo, ya que en los últimos tres 
                    años se ha venido demostrando que la suplementación de esta 
                    sustancia mejora el rendimiento deportivo, lo que ha 
                    ocasionado que deportistas, personas, para su cuidado y 
                    dieta personal inclusive lo tomen frecuentemente como un  
                    suplemento vitamínico más, por lo que algunos incluso 
                    cuestionando su efecto en algunas disciplinas deportivas han 
                    sometido a una investigación profunda tales aseveraciones.
                    
                    
                    
                    Ya que estudios previos con 
                    suplementación de creatina entre dos a siete días aumentaba 
                    el contenido muscular de creatina en 10 a 20% y aumentaba el 
                    peso corporal total. Estudios previos han mostrado que 
                    también mejora el rendimiento de alta intensidad en el 
                    ciclismo, correr, nadar e incluso la resistencia.
                    Los participantes que tomaron creatina 
                    aumentaron significativamente su masa muscular el volumen 
                    isotónico que podían levantar y el rendimiento de velocidad, 
                    es decir que estos futbolistas pesaban más, se encontraban 
                    así mismo con volumen corporal mayor y podían correr más 
                    rápido, concluyéndose que la suplementación de la creatina 
                    puede aumentar las adaptaciones fisiológicas al 
                    entrenamiento de agilidad, velocidad y resistencia, además 
                    no presentaron trastornos gástricos o musculares y sus 
                    variables sanguíneas permanecían en límites normales.
                    
                    
                    
                    jleond@telcel.net.ve