| Las campanas de San Juan Girón están
rodeadas de una singular leyenda, que aún cuentan con entusiasmo
algunos ancianos del pueblo :
" Don PEDRO ALCÁNTARA RUEDA, en sus tiempos de mocedad
se hallaba de Sacristán de la Iglesia de SAN JUAN GIRÓN,
siendo párroco el inolvidable sacerdote Doctor JOSÉ ALEJANDRO
PERALTA. Un día cayó en cuenta que la Iglesia iba a quedar
terminada, pero no se habían hecho las diligencias para la consecución
de las campanas que todos querían fueran las mejores de Colombia
y para lo cual se había reunido la suma de $14.000.oo.
El patricio Gironés Don JOSE ORTIZ, observó que las
mejores campanas del mundo eran las que se fabricaban en TOLEDO (España).-
Pero, quién iba a Toledo por las campanas? dijo DON PEDRO ALCÁNTARA
RUEDA .- El párroco resolvió tomar la cosa en serio y le
preguntó : Y cuando podría usted salir? DON PEDRO sacó
un bello reloj y le dijo: son las dos de la tarde....... a las cuatro
puedo salir. Efectivamente a las cuatro de la tarde, con su mismo vestido
de dril, sus mismas alpargatas de fique, su mismo sombrero de jipijapa,
un bojote en la mano y $14.000.oo en el bolsillo, a pié, como quien
iba al Palenque y a los Totumos salió el Sacristán para
Toledo (España).
El tiempo fue pasando , corrieron las semanas y los meses y de DON
PEDRO ALCÁNTARA ni de sus campanas se tenía la mas leve
noticia .- Al cumplirse el año de ausencia, se dijo una Misa de
Réquiem por el descanso eterno de aquel servidor bondadoso de la
iglesia y del pueblo.
Un día se reunieron los mas distinguidos vecinos con el párroco
para convencerlo de la necesidad que había de una colecta para
la compra de dos campanas que vendían en Chiquinquirá. De
pronto , atravesó la plaza, un muchacho que sudoroso y jadeante
preguntó dónde estaría el Señor Cura y al
verlo le dijo : que DON PEDRO ALCÁNTARA, que mande por las campanas.
En efecto, las campanas, las ocho bellísimas campanas habían
llegado con DON PEDRO ANTONIO ALCÁNTARA RUEDA, el humilde Sacristán
desde Toledo (España) hasta PUERTO MARTA a seis leguas de la población.
El recibimiento que se le hizo fue clamoroso, centenares de hombres fueron
hasta PUERTO MARTA y echaron las campanas a cuestas. Aquella maravillosa
procesión duró cuatro días y al entrar una tarde
todo el pueblo estaba congregado en la plaza donde hubo bailes populares,
pólvora, música y comilona durante los tres días
que se gastaron en la colocación de las campanas.
Pero, que había pasado en TOLEDO ? y cual fue la razón
de tanta demora? Una bellísima carta traída por el propio
ALCÁNTARA RUEDA lo explicaba todo.- El dinero que llevaba el Sacristán
no alcanzaba para la compra de las ocho campanas de las condiciones y
tamaños que los Gironeses exigían, por lo cual DON PEDRO
ALCÁNTARA RUEDA, resolvió el problema de la manera mas honrada
y original que hubiera podido imaginarse. Pidió a los dueños
de la fábrica que le dieran una colocación para ir abonando
en cuenta a las campanas de lo que fuera devengando. Así se hizo
y por eso el Sacristán permaneció 14 meses en Toledo, mientras
se completó la suma requerida ".
En el borde de cada campana tiene el nombre de la campana y el del
donante, así:
PRIMERA CAMPANA: tiene fecha de 1883, se conoce con el nombre "EL
SEÑOR DE LOS MILAGROS" donada por Marcelino Colina y Chiquinquirá
M. de Colina.
SEGUNDA CAMPANA : fecha 1883, su nombre "SAN JUAN BAUTISTA "
donada por María R. de Colina y Felipe Colina.
TERCERA CAMPANA : su nombre "PATRIARCA SAN JOSE " donada
por José María Valenzuela
CUARTA CAMPANA : fecha 1882, de nombre "INMACULADA CONCEPCIÓN"
obsequiada por Concepción de Valenzuela.
QUINTA Y SEXTA CAMPANAS : fechadas 1891, donadas por Antonio María
Ruiz.
SÉPTIMA CAMPANA : Fecha 1891, nombre "SAN BENITO"
OCTAVA CAMPANA : fecha 1891, nombre "SANTA BARBARA"
|