![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
La localidad está conformada
desde mediados del siglo XVII (1740) por 54 hectáreas construidas,
cuyas casonas, casas corrientes y mediaguas de la época colonial
subsisten aún originales. Estas 54 hectáreas de extensión superficiaria locativa son catalogadas por el Estado Colombiano como MONUMENTO NACIONAL a través del Decreto 264 de febrero 12 de 1963 que reglamenta la Ley 163 de 1959 sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la nación. |
|||||||||
La extensión superficiaria equivale aproximadamente a ocho
calles por siete carreras, incluyendo el Parque Principal y las dos Plazoletas
( Las Nieves y Peralta). San Juan Girón, se caracteriza por sus casas coloniales de paredes blancas, puertas y ventanas marrones y amplios balcones; conserva las manzanas aproximadamente de 60x60, sus calles empedradas y estrechas con angostos y altos andenes, viviendas con aleros en su totalidad y sus techos en tejas de barro. Por estas razones SAN JUAN GIRÓN es hoy uno de los MONUMENTOS NACIONALES mas preciados de Colombia. |
|||||||||
|
|||||||||
|