![]()  | 
    ||||||||||||||||
|  
       | 
    ||||||||||||||||
![]()  | 
     
       El mes de diciembre trae para Girón la gran fiesta y romería de San Benito de Palermo, que como algo singular se celebra el día de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre. Los padres Dominicos, que por aquella época ya se encontraban 
        en San Juan Girón, trataban de apaciguar los espíritus y 
        poner fin a una contienda de razas desatada en la población desde 
        1562, y empezaron a predicar sobre el ejemplo que había dado un 
        Santo de la Iglesia de color negro.  | 
    |||||||||||||||
| Los blancos más orgullosos y menos 
      humanitarios, sometían y explotaban a los negros, hasta despertar 
      en ellos rebeldía. Los Dominicos, frailes de la orden de predicadores, vinieron entonces con el fin de implantar en San Juan Girón, la devoción de SAN BENITO DE PALERMO, como lazo de alianza entre blancos y negros.  | 
    ||||||||||||||||
| San Benito no nació en Palermo , sino 
      en la aldea de San Filadelfo, diócesis de Mesina en Sicilia, una 
      isla de Italia, en el Mediterráneo, en 1526.- Hijo de dos esclavos, 
      trabajó al principio con una yunta de bueyes arando la tierra para 
      lograr el sustento. Fue negro, sencillamente porque sus padres vinieron de Etiopía en el Africa Oriental y aunque vivieron como esclavos de un gran señor que los amaba como padres, Benito fue agraciado desde su nacimiento con el don de la libertad. No pudo frecuentar escuelas ni colegios pero estaba dotado de tan esclarecido talento que era considerado como un sabio. Murió en Palermo en 1589.  | 
     
      ![]()  | 
    |||||||||||||||
|  
       Simboliza y ejemplariza el perdón y la caridad 
        para la gente de la ciudad. 
     | 
    ||||||||||||||||
 
      ![]()  | 
    El sacerdote Jesuita Francisco Felipe trajo de Europa la imagen del Santo de los negros y desde entonces, todos los años, el 28 de diciembre las gentes blancas se tiñen el rostro de negro y acompañan al Santo en procesión al rededor del parque principal, con cirios, oraciones y promesas. Finalizada la procesión se realiza una quema de pólvora y fuegos pirotécnicos, en su honor.  | 
    |||||||||||||||
|  
       Niño teñido de negro 
     | 
    ||||||||||||||||
|  
       | 
    ||||||||||||||||
|  
       | 
    ||||||||||||||||