JOEL-peter witkin

Joel-Peter Witkin es un fotógrafo estadounidense. Nacido de padre judío y madre católica, sus padres se divorciaron cuando era joven debido a sus irreconcialiables diferencias religiosas. Trabajó como fotógrafo de guerra entre 1961 y 1964 en la Guerra de Vietnam. En 1967 decidió trabajar como fotógrafo freelance y se convirtió en el fotógrafo oficial de City Walls Inc.

 "He consagrado mi vida a cambiar la materia en espiritu, mi trabajo consiste en crear una autobiografía visual"

Joel-Peter Witkin

 A Witkin se lo compara con el pintor El Bosco, quien crea su mundo de fantástico terror con imágenes de muerte, de pesadilla y personajes que sólo su mente pudo crear y plasmar.

 Según el propio Witkin su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada.

 “Sucedió un domingo en que mi madre me escoltaba a mi y a mi hermano gemelo abajo de la vivienda en donde vivimos. Íbamos a la iglesia. Mientras caminábamos bajo el vestíbulo a la entrada del edificio, oímos un estruendo increíble mezclado con el griterío y llantos pidiendo ayuda. El accidente implicó tres coches, todos con familias en ellas. De alguna manera, en la confusión, ya no estaba sujetado de la mano de mi madre. En el lugar en donde estaba, podía ver algo rodando desde uno de los coches volcados. Era la cabeza de una pequeña niña. Me doblé abajo para tocar la cara, para hablarle -- pero antes de que podría tocarla alguien me llevó lejos..”

 

 "(lo de la cabeza)... pasó cuando yo tenia 7 y no 6 años, estaba con mi madre y mi hermano gemelo. Íbamos a la iglesia y hubo un accidente de coche muy grande. En realidad ellos no vieron lo que yo, mi madre sólo intentaba ayudar. Me dijeron después que lo que vi era en realidad una pelota que salió rodando de uno de los coches. Era un espectáculo de terrible violencia y quizás más tarde, en un estado de sueño en mi interpretación de esto esa pelota se convirtió en una cara.

Esto para mí tiene mucha mas relación con mi trabajo: cuando tenía cuatro o cinco años me senté en el regazo de mi abuela que era muy religiosa y estaba rezando el rosario. Yo sostuve el crucifijo y me lo quedé mirando. Ella paró porque se dio cuenta de mi interés, me volví a ella y dije: cuando sea mayor quiero trabajar en la fábrica de crucifijos y yo me encargaré de ser el que clave a la persona a la cruz.
Más tarde, cuando ya era adolescente, mi abuela tuvo un accidente y su pierna se empezó a cangrenar. Cuando me levantaba, la casa se llenaba con ese olor a café y la pierna de mi abuela, y acabé asociando el dolor con el amor."

 Sus fotos suelen involucrar temas y cosas tales como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas marginales como enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas.

 Sus obras, una mezcla de terror, erotismo e incluso de sadomasoquismo, son conseguidas con la utilización de cadáveres a veces mutilados (conseguidos en la morgue, como es el caso de su trabajo "HOMBRE DE VIDRIO", en la ciudad de Mexico ), hermafroditas, personas vivas con alguna deformación que reflejaran imágenes monstruosas, (tratadas con extrema dignidad), cabezas cortadas, obesos, enanos, animales. "Me gusta trabajar con personas únicas". Su fotografía utiliza montajes muy elaborados, de composiciones complejas, a veces, difíciles de comprender.

Esta naturaleza transgresora de su arte ha consternado a la opción pública en repetidas ocasiones y ha provocado que lo acusen de explotador y que haya sido marginalizado como artista en diversas ocasiones.

 “Los conocedores saben que mi obra esta basada en la necesidad de crear imágenes de amor y redención. La mayoría de mis obras se realizan en colaboración con personas (la fuente ) que conocen de individuos verdaderamente únicos que estén dispuestos a ser fotografiados. Yo le doy a "la fuente " de la fotografía resultante una imagen de regalo. El o la modelo pueden recibir su pago ya sea en efectivo o recibir también una fotografía de regalo”

Joel-Peter Witkin

 Su acercamiento al proceso físico de la fotografía es altamente intuitivo que incluye manchar o rayar el negativo y una técnica de impresión con las manos en los químicos. Esta experimentación comenzó luego de ver un ambrotipo del siglo XIX de una mujer y su amante quien había sido arrancado.

 "La historia del arte es la historia de la evolución del espíritu humano. El arte debe ser una meditación sobre la vida"

Joel-Peter Witkin 

Desagradable o no, la obra de Joel-Peter Witkin se hace especialmente necesaria en un mundo donde nos bombardean constantemente con modelos sociales que sólo apuntan a la belleza más estilizada, al triunfo y al éxito. Lo feo se deja de lado y parece no tener cabida en la sociedad occidental donde hasta la muerte es sólo un suceso de la trama de una película:

 "Estamos viviendo en un tiempo muy escapista, estamos estresados y cada vez tenemos menos tiempo para pensar en cosas filosóficas, teóricas o incluso espirituales. Hay tantas cosas ahí fuera (TV, revistas...) que si intentamos aceptar todo lo que vemos a cada momento, nos queda poco tiempo de ser introspectivos y de compartir esa introspección. Creo que debe haber un espacio para las cosas importantes, hace falta una imaginería más densa y con significado más profundo. Yo hago este trabajo porque quiero compartir algo, no porque yo necesite expresar algo para terminar con mis problemas, necesito establecer una conexión entre la vida y lo que la representa en un ámbito mas elevado y profundo espiritualmente. Porque somos espirituales, somos materia y espíritu y quiero combinar esos dos factores de la vida."

Joel-Peter Witkin

res de la vida."

 

 

 

 

 

Back