ATHANATOR

COLOMBIA

Una de las bandas pioneras en el Metal de Medellín y logicamente en Colombia,
después de tantos años sigue ganando adeptos...
Jaime Ocampo nos ha respondido algunas preguntas.

Háblenos de lo que ha significado para usted todos estos años en el Metal...

La música ha influenciado mi manera de vivir desde que existo. Lo más importante del metal
como género musical es que por su carácter contestario, es que le permite tomar al individuo
una postura crítica de su entorno, y por ende “no tragar” entero. Más que música es una
filosofía de vida. Cada disco que escoges para escuchar debe influenciarte y formarte
con la posición del músico que lo escribió. Para mí, el rock no sirve si se habla de estupideces
como la novia, el fútbol o la cerveza. El Metal debe ser una forma de cultura y como tal
influenciar el carácter de un individuo. Los metaleros somos gente común y corriente que oye
un tipo de música distinto.

¿Que aspectos del pasado (de sus primeros años como Banda)
recuerda y le gustaría volver a vivir?

Al principio no nos importaba mucho como sonaba la banda, no era un motivo de preocupación
el hacernos profesionales, así que lo que hacíamos era beber y tocar para divertirnos como amigos
y compartir nuestras composiciones con el que le gustara. Así que no había nada por que preocuparse,
solo reír y beber. Eso lo extraño un poco, porque ahora es bastante duro el trabajo que hacemos,
con mucha responsabilidad y requiere un compromiso enorme de los integrantes.

¿A qué le atribuyen el hecho de que muchas bandas de su época ya no existen?

La vida nos consume si nos descuidamos. Nos cambia y hace de nosotros lo que quiera.
La gente se va alejando de la música por sus compromisos maritales, laborales o porque
simplemente “dejan el vicio”. Así que mantener una formación sólida por años es difícil.
Si observas, bandas como Masacre, Reencarnación, Tenebrarum o Nosotros, no tenemos
la formación original. Sobrevivimos porque algunos tercos continuamos pese a que se salga la gente.

Después de que la banda se desintegró, ¿qué lo motivó para reiniciarla?

El deseo de continuar haciendo música. Yo nunca paré de escribir música o de interpretarla.
En ese lapso de tiempo los músicos que estábamos continuamos en distintos proyectos que
nos enriquecieron musicalmente, pero no era lo que nos llenaba y todos fracasaron, así que
los llamé a todos y volvimos a empezar, con una visión muy distinta de lo que íbamos a hacer.

¿Que le aconseja a las bandas nuevas?

Si yo pudiera volver a empezar, con lo que he vivido como experiencia, me tomaría las cosas
muy en serio desde el principio. Ese es mi consejo: tómense las cosas muy enserio desde
su primer ensayo. De seguro les dará muchos frutos.

Háblenos de su participación en el Metal-Attack hace unos meses...

Nosotros hemos tenido la oportunidad de tocar en Bogotá solo 3 veces, y esta ultima
fue una experiencia agridulce. Los organizadores fueron muy responsables y atentos
con la banda (aprovecho para saludarlos y agradecerles todo su apoyo), pero creo que
el local se quedó pequeño para semejante cartel, por un lado, y el sonido, bastante malo
para semejantes bandas. Fue muy emotivo para mi, ver como la gente quiere a ATHANATOR
en la capital, la respuesta de aprecio del publico que cantó nuestras canciones y brincaron
como locos, a pesar de la ineptitud de los señores del sonido, porque, prácticamente nos tocó
tocar solo con amplificadores y sin voz. Así que me da lastima que no se viera todo el poder
de la banda por la GONORREA de sonido que tuvimos,
pero fue demasiado especial para nosotros como nos apoyo la gente.

¿Cuales han sido las presentaciones más representativas de Athanator?

Es difícil de decir. Para mí la presentación que tuvimos en Ancón 2005, es memorable porque
nos bajaron de la tarima y me iban a arrestar por tocar covers. Lo hicimos porque los
organizadores trataron a las bandas como quisieron, incumplieron el contrato y fuera de eso
coartaban la actuación de los grupos. ¿Si no puedo protestar con mi banda, entonces para que
estamos aquí? Para mi fue increíble ver a 10.000 personas cantando conmigo la ultima canción
antes que la policía me bajara de la tarima.
En mis inicios no olvido un concierto en un municipio cerca de nuestra ciudad donde mataron
un tipo frente a nosotros mientras tocábamos con 2 tiros a quemarropa en la cara.
¡Alguien de la banda pudiera haber caído!
Tocar en el Carlos Vieco, de noche, con un lleno total de 6.000 personas fue muy satisfactorio
para nosotros también. En otra ocasión nos querían robar nuestros equipos en Bello y me quedé
lidiando la cosa con unos sicarios mientras los muchachos del grupo salían con los equipos,
pero el toque estuvo de pelos. Hay muchas anécdotas, para mi todo concierto es especial.

Háblenos de la actual escena en Medellín...
¿en que ha mejorado o en que ha empeorado en los últimos 15 años?

Este siempre será un punto de vista subjetivo. Pero creo que ahora hay demasiados medios para
que las cosas le salgan bien a un grupo. Tenemos 3 canales públicos que apoyan mucho lo que
se hace a nivel artístico, la Internet mantiene informado a todo el mundo sobre eventos, hay montones
de sitios para ensayar y grabar los trabajos, los costos de producción bajaron, hay mas personas
produciendo conciertos. Lo malo, es que seguimos siendo un público muy desunido por los géneros,
por el radicalismo y la estupidez. Todavía, la gente llora para pagar una boleta de un concierto y
seguimos pirateando los trabajos de los grupos nacionales.

ED- En lo malo se parece mucho a Ibagué..

Tengo entendido que su ultimo CD “Earth of Blood” cuenta con el apoyo internacional
de DIRTY RECORDS y METAL BLAST RECORDS Cómo se ha manejado este trabajo en el exterior?

Nosotros estamos muy contentos con la labor de mercadeo que hicieron las disqueras a nivel de
promoción. La cantidad de sitios que existen en Internet para descargar nuestras canciones son
incontables (trata colocando “Athanator” en google), estamos en el sitio de mp3 mas importante
de la red que es la tienda de itunes (la del ipod), nuestro disco se distribuye en cdnow & amazon.com,
las disqueras mas importantes de Internet; y para nosotros es gratificante que la banda se de a conocer
en estas magnitudes. Por otro lado, hemos tenido problemas en lo que al recaudo de regalías compete.
Estamos protegidos por Sayco & Acimpro, pero su labor no es muy efectiva. Estamos en eso para que
no nos pase con nuestro proximo disco (que ya esta listo).

¿Cuales van a ser los próximos conciertos de Athanator?

Esperamos la confirmación de Altavoz para el festival internacional en noviembre, tendremos
una visita a Cali el 19 de noviembre y el 13 del mismo mes estaremos en el teatro de la U. de M.
Para diciembre tenemos un concierto en Medellín en la fanfarria de teatro y esperamos la visita
a otras ciudades de Colombia… ¿Nos invitas a Ibagué?

ED- Claro que me gustaría gestionar su traida aca.

¿Que opina del gran problema sudamericano del Metal llamado piratería?

Nosotros pirateamos música desde que la grabábamos en casetes desde los lp’s. Ahora tenemos
muchos medios físicos para hacer una reproducción casi fiel del original, y ese vicio lo tenemos
desde “chiquitos”. Personalmente el grado de piratería de mi ciudad me llevó a la quiebra con un
almacén que tenía. Y por el lado de la banda, no creo que haya banda colombiana mas pirateada
en el mundo que Athanator, por la cantidad de paginas que hay para descargar nuestra música por
un precio irrisorio, o gratis. Con razón se emputaron los de Metallica con ese sitio web.
Nosotros nunca veremos lo que merecemos por el trabajo musical.

Ultimas palabras de esta entrevista...

Gracias Alex por tener en cuenta la banda para tu sitio, esperamos que nos apoyen con nuestro
nuevo trabajo “The perfect Enemy” que estará disponible posiblemente para mediados del próximo
año (todo depende de la disquera, aún no tenemos a nivel nacional). Este Cd, además trae un dvd
de la banda en vivo, con un documental que realizó Canal U sobre nuestro trabajo.
Para quienes quieran ponerse en contacto con nosotros pueden escribir aquí

Sabiduría y suerte!!!