DULL PAIN
COLOMBIA
Por Mauricio Gonzalez
Eternal Night tuvo la Oportunidad de hablar con la agrupación de
la ciudad de Bogotá, Dullpain, una banda que pese a su corta carrera,
ha venido adelantando diversos conciertos en su ciudad, y dentro de
sus logros se encuentra haber participado en el compilado “tributo
a Neurosis” con el tema Open Wound, la banda tuvo el espacio para
contarnos sobre sus recientes proyectos, como la distribución de
su primera producción discográfica y también sobre los futuros
proyectos de la banda.
En primer lugar queremos felicitarlos por el progreso que la banda
viene haciendo y queremos que nos cuenten como ha sido el proceso
de conformación hasta la fecha de la Banda
Primero queremos agradecer a ustedes por el espacio que nos ceden
para informar y exponer un poco el trabajo que desempeña la banda.
Dullpain nació en el año 2006 como un grupo de amigos interpretando
covers en una sala de música de una universidad. De ahi en adelante
y ante la percepción de compromiso de los 3 músicos iniciales surge
el proyecto de una manera mas seria y pocos meses mas adelante se da
espacio a un integrante mas, de tal manera que para mediados del
año 2007 la banda estaba conformada en sus líneas con dos guitarras,
una de ellas en la voz, bajo y batería. A la fecha y con esfuerzos
se mantiene la alineación instrumental ya que hasta el momento dos
bateristas han dejado la banda. Gracias al sonido adquirido y al
sentido de pertenencia de los integrantes, se continúa trabajando
con muy buenos resultados y una gran expectativa
para el futuro de la banda.
Como esta constituida actualmente la agrupación,
cuales son las influencias de la banda
y a que se debe el nombre de la agrupación
La alineación actual de la banda esta constituida por 4 integrantes:
Juan David Moná – guitarra y voz; Rodrigo Acevedo – guitarra;
Ricardo Morales – bajo y David Martínez – Batería.
Las influencias básicas de la banda son el Thrash y el Death metal,
pero con componentes influyentes del jazz, música clásica, música
árabe y algo de blues; somos muy abiertos a escuchar cualquier tipo
de sonidos en general. El nombre es un término médico en inglés
(Dull: sordo – Pain: dolor) consiste en un dolor que no es intenso
pero es constante, y esto puede aplicar para muchas cuestiones
filosóficas; Este nombre fue sugerido por un ex integrante-fundador:
Oscar Camargo, primer baterista de la banda. El nombre se fusionó
en una sola palabra (Dullpain) para tomar algo de identidad y
también se dejó en inglés para expandir nuestros horizontes a
otros países, una forma de llegar a mucha más gente.
Uds participaron el tributo a Neurosis como una de las bandas a nivel
capitalino (Bogota). Cuéntenos como fue el proceso de entrar al tributo,
por que eligieron el cover para participar ahí y como fue la aceptación
del tema y también como ha ayudado a la difusión de la banda.
Se grabó una pre-producción y la banda clasificó para participar en
este proyecto. Open Wound fue un capricho de Juan David quien convenció
a los demás integrantes en adaptar este cover gracias a su contenido
lírico y sus riffs tan pegajosos. Luego de sortear varios inconvenientes
como el retiro del baterista a puertas de la grabación en estudio,
Dullpain grabó exitosamente y muchas puertas se abrieron para la banda,
se ha tenido gran aceptación por parte del público así como también se
han recibido buenos comentarios por parte de músicos ajenos y también
allegados a la banda. Grabar el tributo a Neurosis “Historia de una
Rebelión” fue una experiencia personal muy gratificante y también una
lección de vida para todos y cada uno de los integrantes de Dullpain,
los integrantes se afianzaron como músicos ya que nunca se había tenido
la experiencia de grabar en un estudio profesional, se trabajó con personas
muy experimentadas quienes a lo largo del corto camino recorrido han
apoyado a la banda y a quienes se les guarda un profundo
agradecimiento también.
A diferencia de otras bandas del género, uds manejan líricas con una
dirección distinta del género evocando más elementos menos crudos,
por decirlo así y con una crítica en el caso de Exorcism,
¿Cuales son las temáticas líricas que maneja la banda?
Dullpain no se encasilla en un estilo definido y somos enemigos de
esa concepción. Un día llegó un integrante con una letra improvisada,
otro tomó una guitarra, se dejó llevar por la letra y así se creó Exorcism,
que es básicamente un sueño en una mala noche. Nos guiamos un poco más
en la crítica a la sociedad, al ser humano, a la reflexión pero también
somos abiertos a escribir sobre cualquier tema que nos pudiese llegar
a interesar sin importar religión, etnia ni filosofía alguna.
Nos gusta escribir sobre cosas que toquen el corazón de las personas,
identificar ese Dolor Sordo que llevamos todos en nuestro ser.
Como fue el proceso de grabación del EP que uds están promocionando
en su space, y cuéntenos como ha sido el proceso para poder editarlo
y sacarlo a la luz
Luego de varios meses de composición, para finales del año 2008,
Dullpain tiene 3 temas listos y decide plasmarlos. Como siempre es
una inversión de tiempo, dedicación, coordinación y por supuesto dinero
que también requiere de mucho esfuerzo. Éste EP se grabó básicamente
para promover el sonido de la banda en Internet así como también
difusión en medios y presentaciones en vivo. Éste EP ya está sonando
en Estados Unidos, Argentina, Suecia y Finlandia, entre otros.
Que opinan de la escena nacional y pues que bandas uds destacarían
a nivel local y nacional, como también nos gustaría saber si
el espacio que se les están dando a las bandas en los conciertos
internacionales es el mejor o creen que esto podría mejorar
A pesar de las dificultades existen bandas que son perseverantes y han
logrado demostrar y mantenerse en la escena; citamos bandas nacionales
radicadas en el país con más de una década de trayectoria como Masacre,
Tenebrarum, Neurosis, Gaias Pendulum entre otras. Algunas otras bandas
han emigrado en busca de horizontes y dejan el metal de Colombia en alto,
tal como lo hace Inquisition, Agony, Carnivore Diprosopus por mencionar
algunas y las nuevas bandas locales, Tears of Misery, Exegesis, Liturgia
y otras más que aun siguen consistentes en su vocación.
Actualmente el cartel de bandas extranjeras está creciendo y se nota
un esfuerzo considerable de los organizadores aunque no es suficiente.
Sin embargo las bandas nacionales siguen siendo menospreciadas.
El espacio que se les da en el momento de una presentación internacional
no es el merecido, los organizadores no son precisamente los defensores
del metal colombiano sino los que se lucran de esto, se dieron cuenta
del mercado que hay en Colombia y empezaron a traer una cantidad de
bandas que muchos pensamos jamás vendrían. En la escena colombiana no
solo los organizadores tienen la culpa de que el talento local no sea
galardonado, también lo medios de comunicación degradan a las bandas ya
que en la campaña de promoción de los conciertos no se nombran a las
bandas locales. El público también tiene parte de la responsabilidad,
acá en Bogotá vemos conciertos todos los fines de semana en diferentes
zonas de la ciudad, la asistencia es baja ya que la gente prefiere
gastar el dinero en licor, drogas y demás, y algunos llegan a pedir
descuento en una boleta de $3.000. Si mañana viniera de nuevo Iron Maiden,
la mayoría de ellos empeña hasta su propia cama por asistir.
Viene entonces la pregunta ¿En Colombia quien verdaderamente apoya el metal?
Cuando esto deje de ser así, haya un cambio de mentalidad y se de
el reconocimiento a bandas muy importantes que no tiene nada que
envidiarles a las bandas europeas o americanas, entonces Colombia
saldrá de ese limbo en el que desafortunadamente se encuentra.
Esta pregunta es sobre Uds. considerarían conveniente una eventual
reelección para el presidente Álvaro Uribe y que consecuencias traería
para la democracia colombiana.
La política es como las religiones; quien se sienta conforme y creyente
lo seguirá, o por el contrario será indiferente a la situación y
continuara su ciclo de vida. Un país como Colombia necesita un norte.
Estamos ante una nueva generación de ideas y objetivos que algunos
políticos apoyan y para otros simplemente es contravía a la situación;
El gobierno es influyente y vistoso de soluciones para cada nivel
social, pero puede mas el egoísmo de las partes enaltecidas que
discriminan las menos favorecidas y que dan lugar al desplazamiento,
violencia y otros factores que resultan convirtiéndose en una “caries”
para nuestra sociedad y que no depende de un solo gobierno curar.
Así que una reelección o un nuevo gobierno, no solo tiene que trabajar
por las soluciones y afanes inmediatos de un país. Hay que planear
futuros y que bueno seria apoyarnos en una cultura de sociedad donde
encontremos el beneficio común. En resumen no estamos ni a favor ni en
contra de la reelección de Álvaro Uribe, solo sería bueno que llegara
un gobierno con ideas frescas y continuidad para que el país siga
un rumbo definido y no una revolución de ideales cada 4 años.
Creen que la escena colombiana puede sobresalir ante el panorama
internacional y creen que necesitaría para eso.
La Escena nacional es como un diamante en bruto, hay gran potencial
pero la mentalidad en general no ha permitido que Colombia sea una
de las grandes potencias. Dullpain tiene claramente identificado este
problema y está muy comprometido en ir cambiando esto poco a poco,
creando conciencia, aportando nuestro granito de arena porque sabemos
muy bien que se necesita un cambio radical y seguiremos en esta lucha
incansable hasta lograr resultados.
No siendo mas, les damos las gracias por su tiempo y este espacio es
para que uds expresen todo lo que uds consideren pertinente.
Bueno, nos sobra darles las gracias por la oportunidad, también felicitarlos
y animarlos en su buena labor, estas cosas son las que aportan a la escena
del metal en Colombia. Queremos enfatizar en el respeto, la constancia y
la honestidad, en el apoyo incondicional a las bandas nacionales y también
a un cambio de mentalidad para mejorar esto, la unión y el compromiso son
algo esencial. También queremos compartir nuestro material con la gente
interesada, pueden recibir nuestro EP sin ningún costo, solamente haciendo
la solicitud al correo dullpainmetal@yahoo.com, también en las
presentaciones en vivo de la banda o si lo prefieren pueden escuchar
los temas en www.dullpain.tk, en www.myspace.com/dullpainmetal y también
encontrarnos en Facebook bajo el nombre de “Dullpain:::Grupo Oficial”.
Éxitos y un abrazo brutal.