KILCROPS
COLOMBIA
Kilcrops tuvo su revancha en Ibagué. En noviembre del 98 su concierto fue interrumpido
por la policía cuando esta iba a desalojar los menores de edad, fue un tanto grotesca
la acción de los 'tombos' empujando con el cañón de las armas a los jóvenes, pero que
le vamos a hacer si así son. De todas formas el 4 de septiembre del 99 los 6 miembros
destellaron toda su energía ante el publico que los acompañó en un bar de la capital
tolimense.
Antes del concierto teloneado por Viuda Negra y Jauría, Carlos Vanegas me
comentó que él ve un panorama muy difícil para las nuevas agrupaciones, además que hay
que tener en cuenta la iniciativa de Iron Maiden con sus tres guitarristas ahora, pues
en Colombia a veces es muy difícil que dos guitarristas se entiendan. Luego del show
Eternal Night hizo estas preguntas a su baterista y fundador John de Beltran:
Cómo se sintieron en la segunda presentación en Ibagué y qué piensan de la escena de esta ciudad?
De las tres partes donde estuvimos en el ultimo mes de correría por Colombia,
definitivamente Ibagué ha sido la mejor; definitivamente la gente quiere mucho
la banda y nos brindan su apoyo incondicional.
En cuanto al sonido, hubo fallas ya que no contaban con el rider requerido por
la agrupación, pero eso no fue impedimento para que los organizadores y la gente
de Jauría nos ayudaran al máximo y no dejar morir el concierto. Un saludo muy
especial para el baterista de Jauría quien me prestó su apoyo incondicional en
cuanto a batería se refería.
Qué opinión tiene de las bandas Jauría y Viuda Negra que los telonearon en Ibagué?
Jauría: muy buena banda, fuerte, buenos cortes, potencia en el sonido. Buena por ellos.
Viuda Negra: van bien, lo único que noté es que les hace mas falta como cancha, mas
experiencia y por su puesto mas edad y evolución musical, pero de todas maneras buena por
ellos también.
La situación económica tuvo que ver en algo para que después de haber grabado el Javhe
Karma en CD, sacaran el siguiente trabajo en Demo Tape?
Haber aquí hay tres aspectos básicos que hicieron que parte del segundo trabajo saliera en
Demo y son las siguientes: conceptual, mercado y justificación económica.
Conceptual: queríamos después de dejar de grabar tres años con la banda el Javhe
Karma y con la entrada de nuevos músicos por completo mirar como estabamos sonando, tocando,
componiendo y evolucionando nuestro sonido, de ahí que hiciéramos este primer intento después
de estos años de estar fuera del mercado local y nacional.
Mercadeo: definitivamente nos dimos cuenta que había mucha gente que le fue y le es
muy difícil adquirir un compact disc a precios elevados y por esto decidimos comercializarlo
en demo ya que el precio final del cassette es mucho mas barato y asequible a todo el mundo.
Justificación Económica: ante todo no tenemos los cortes musicales que se necesitan
para la grabación del segundo CD y por otro lado todavía no estamos preparados para el segundo
trabajo larga duración y como tercera justificación no vimos necesidad de prensar este trabajo
en CD ya que por cuatro cortes y por los costos tan altos a la hora de elaborar un CD nos
acarrearía un montón de dinero.
Háblenos de los costos de la producción de un CD bien elaborado como el de ustedes?
El Javhe Karma costó $6'500.000 hace tres años en donde grabamos en uno de los 10 mejores
estudios de suramerica, con uno de los mejores ingenieros de la ciudad y con un grupo de
gente con un alto nivel de calidez humana.
En Colombia se puede vivir del metal?
Definitivamente NO, uno hace sus pinitos a nivel de microempresa como independientes que
somos, pero por desgracia el apoyo del gobierno es mínimo.
Los miembros de la banda tienen alguna actividad por fuera del campo de la música?
Si, por ejemplo el vocalista Houseman Adame tiene una fabrica de muebles en compañía con su
familia; el guitarrista Carlos Vanegas estudia diseño gráfico y trabaja en una droguería;
el otro guitarrista Nicolás Bermúdez estudia música en el ASAP, el teclista Hugo Jiménez
estudia música en la INCA; el bajista Tato Bermúdez estudia Psicología en la U. Nacional;
y yo soy diseñador gráfico y ejerzo a medias hace tres años.
Han pensado grabar canciones en inglés? Por qué si o por qué no?
Por ahora no hemos pensado grabar en inglés ya que nuestro castellano es lo que mejor sabemos
hacer y el día de mañana grabáramos en inglés es para lanzarnos a nivel mundial y con una muy
buena propuesta.
Quién es el encargado de las carátulas y las ilustraciones de los dos trabajos?
Yo
Háblenos a cerca de las ilustraciones del nuevo trabajo y del Javhe Karma con respecto
al mensaje de cada canción.
Primero que todo las ilustraciones originales del Javhe Karma son en policromía, o sea a
color, en donde hago gala de un color impactante y mucho mas fuerte a nivel visual. En el
disco se imprimieron a duotono, o sea en azules o dos colores en azul, todo esto por cuestión
de costos. Las ilustraciones de Anazaret y Caos Mental no salieron en las impresiones, o sea
que hay dos ilustraciones inéditas del Javhe Karma que nadie conoce, es por eso que si las
quieren publicar en su revista, no es sino que me avisen y les mando las fotos de estas para
que las publiquen. En resumidas cuentas cada canción del Javhe Karma tiene su propia ilustración,
ilustraciones hechas en homenaje a la muerte de uno de mis pintores favoritos: Salvador Dalí.
En cuanto a las ilustraciones del segundo trabajo (parte) hago un tratamiento un poco más
diferente ya que me inspiré en Pink Floyd y parte de la dragonología china, eso en cuanto
a la parte gráfica y en lo referente a lo conceptual me inspiré en el fin del milenio y a
todo lo que conlleva su nueva entrada en él, por eso su nombre "A las puertas"
Samael Aun Weor, fundador de la gnosis en Colombia, filosóficamente como los inspira?
La religión tiene parte en este asunto?
Desde siempre nos ha gustado jugar con toda esta simbología que el hombre se ha inventado
desde que habita en la tierra, simbología en el sentido total, religioso, filosófico,
psicológico, sociológico, gnóstico, metafísico, paranormal, en fin todo es un invento del
hombre y por ende jugamos con todo esto. "EL ESPECTADOR ES EL QUE TIENE LA ULTIMA PALABRA"
No nos preocupa eso de mucho; nos gusta escribir y componer eso es todo.
Para usted como ha sido el balance musical en cuanto a la evolución de bandas
colombianas y del mundo en los 90's?
Ha sido variado en el sentido que todo se ha ramificado en multiplicidad estilos y géneros,
ya no se puede hablar de un Rock y un Metal totalitarios. Hoy en día cada cual hace lo que
se le da la gana con la música, mezclándola como quiere, por eso la gran cantidad de cosas
buenas y malas que uno se encuentra en el mercado. En cuanto a las bandas en Colombia, se
deberían de preocupar mas por hacer lo suyo que estar copiando del extranjero o mirando en
cual modita se meten para conseguir "niñas". También deberían trabajar mas en ser más
profesionales y estar documentándose con mas bases teóricas, para que a la hora de hacer
trabajos los hagan con bastante criterio a nivel de competición extranjera.
Alguna vez ha sentido discriminación por el hecho de encontrarse en un medio odiado por
gran parte de la sociedad?
No, porque el Rock para mí es una manera mas de expresarme a nivel personal y total, eso no
implica que este genero sea la verdad absoluta y lo que haga girar el mundo. Esto es un piñón
mas en esta maquinaria cósmica.
Finalmente quiero saber la historia de cada uno de los integrantes actuales de la banda,
es decir, las bandas o proyectos a que pertenecieron antes de llegar a Kilcrops.
Houseman Adame perteneció antes de estar en Kilcrops a otras bandas entre ellas Sanitario y
la Coral de Hermanos Religiosos de Bogotá; Carlos Vanegas perteneció a la exbanda Sangre
Picha; Nicolás Bermúdez pertenece en la actualidad a otra banda que se llama Skulptor;
Hugo Jiménez, Kilcrops es su primer banda; David Tato Bermúdez pertenece en la actualidad
también a Skulptor; yo pertenecí anteriormente a bandas como Neurosis, Pestilencia, Excalibur
y Apocalipsis.