UNDERTHREAT
COLOMBIA - USA
Saludos David; desde que la banda estaba en Colombia quería entrevistarlos
y creo que ahora ha llegado la oportunidad para hacerlo, bienvenido a las
paginas de Eternal Night ‘zine…
Gracias Alex, saludos a los lectores de Eternal Night zine...
Son ya casi 10 años que llevan haciendo Death Metal.
Cómo piensan celebrar esta primer década de UNDERTHREAT?
Si, ya casi diez años, casi no pensamos mucho en eso realmente,
los planes para el proximo año todavia estan siendo definidos,
pero probablemente haremos algunos shows especiales y lanzaremos
las reediciones de los albumes agotados incluyendo un par de bonus
tracks tal vez....todo depende, ya veremos.
El mes entrante (Noviembre) visitarán nuestro país, promocionando ‘Deathmosphere’.
Qué significa para la banda tocar de nuevo en su tierra natal?
Volver siempre significa mucho, allá fue donde crecimos y empezamos a
hacer lo que hacemos y donde la gente nos empezó a conocer...
retornar siempre es refrescante, a pesar de haber tocado en otras
partes puedo decir con seguridad que allá es donde mas nos gusta tocar.
La gente a veces no sabe eso, pero el público de allá es algo que uno
extraña mucho y tiene algo especial que tambien atrae a bandas extranjeras
a tocar en Colombia y Suramerica.
‘Deathmosphere’ es el segundo trabajo grabado en la USA.
En qué se diferencia al anterior CD ‘Behind Mankind Disguise’?
El "Behind" fue un album grabado acá, pero compuesto casi en su totalidad
en Colombia, las influencias y las vivencias que lo inspiraron salieron de
nuestra vida allá, fue nuestra primera vez grabando a nivel propiamente
profesional y con tecnologia mas avanzada que la que conociamos allá.
Deathmosphere" es un album diferente en todo sentido, fue compuesto acá,
basado en nuestra experiencia en los años que hemos pasado acá, y con
influencias diferentes a las que traiamos... por eso suena un poco mas
pesado y compacto y mantiene nuestro propio sonido, principalmente gracias
a las experiencias en las grabaciones anteriores. Podria decirse en resumen
que es un album mucho mas estructurado. El mas solido que hemos hecho hasta ahora.
Qué opinión tienen de Hateworks, la disquera nacional que ha
liberado su nuevo CD? (En mi opinión personal es la mejor en Colombia)…
Con Hateworks empezamos a trabajar este año para el manejo del disco
en Colombia y en otros países. Están haciendo las cosas muy bien y ha
sido fácil ponernos de acuerdo, mucha gente hace buenos comentarios
sobre la forma en que hacen las cosas allá y eso era lo que estabamos
buscando, en el pasado hemos tenido problemas con la distribucion de
los otros discos allá, ahora la gente puede acceder a nosotros mas
facilmente a traves de Hateworks.
Háblenos un poco sobre Chris Djuric, Trevor Saddler, Mike Dicello, y Niklas Sundin,
personas involucradas en el mas reciente crimen de UNDERTHREAT…
Son personas de mucha experiencia en lo que hacen, con Chris ya habiamos
trabajado en la grabacion del "Behind" por eso fue más fácil esta vez,
es muy fácil trabajar con el porque uno solo tiene que preocuparse por
grabar bien cuando esta en el estudio, él se encarga de lo demas,
es honesto en su opinión sobre lo que se está haciendo y es capaz de
decirle a uno si no le parece cómo quedó algo o si hay alguna forma
en que las cosas se puedan mejorar, que es lo que uno necesita oir...
él ha grabado a Michelangelo y a Novembers Doom entre otros.
Trevor ha masterizado muchas otras grabaciones de Chris y el estudio
de él es muy diferente, él es que "afina" los detalles finales del
sonido del album, él ha masterizado albumes de muchos generos, desde
Nine Inch Nails hasta Rush, muy profesional. Mike trabaja con
Mixminusmedia Productions, ellos nos ayudan acá a veces con la
organizacion de algunos conciertos, y él nos ayudó con la edición
del video en vivo de "Rock al Parque" que está incluido en el album,
él también trabaja como ingeniero para una franquicia de la cadena
de television NBC. Niklas Sundin quien es el guitarrista de Dark Tranquility
también es diseñador, trabajó con nosotros para la carátula del disco,
él simplemente escuchó la música, captó el concepto y creó una imagen
que lo expresara, quedamos muy satisfechos, él también ha hecho carátulas
de "Arch Enemy" y de "In Flames".
Cuéntenos sobre sus presentaciones en la USA…
Uno sabe que han compartido con bandas grandes…
Los festivales son realmente lo mejor, uno ve otras bandas y comparte
con ellas, acá todo es muy diferente en ese sentido, las bandas se ayudan
mas entre sí, en Colombia no es tanto así... recuerdo mucho cuando tocamos
en Minneapolis con "Sadus" la banda de Steve Di Giorgio, quien ha tocado
el bajo para "Death" y "Testament"... un bajísta impresionante y aun así
fresco cuando uno habla con él, eso me impactó, Suffocation es siempre
aplastante en vivo y la gente les responde muy bien, uno de ellos nos hizo
el sonido cuando tocamos con ellos en Las Vegas hace un par de años, muy
buena gente. El proximo 30 de Octubre vamos a tocar con "Deicide" en Madison,
va estar una chimba, Glen Benton siempre es un show completo. Tambien tocamos
a veces con bandas locales y con bandas de amigos de nosotros en shows mas
pequeños, todo es parte de la diversion.
Cree usted que es indispensable para el porvenir de
las bandas colombianas radicarse en la USA o Europa?
No, en nuestro caso particular lo fue, pero no creo que sea la regla general.
Todo depende de lo que uno esté buscando como músico y como banda. Sí creo
que es importante que en algún punto una banda debe a salir y conocer cómo
son las cosas afuera para volver con una perspectiva diferente, es un aprendizaje
único, pero lo que define una banda grande no es si viven en Europa o en USA
sino la calidad musical, seriedad, la autenticidad y el nivel de prioridad que
le dan a la banda. El problema allá es que al mésico a veces le toca decidir
entre comprar cuerdas nuevas o almorzar y entre estudiar para el parcial, trabajar
o ensayar con la banda; la situacion económica no facilita este tipo de desarrollo,
en Suecia, por ejemplo, a la gente le dan subsidio si toca en un grupo musical y
hay clases públicas de música y préstamo gratis de instrumentos musicales y de
sitios de ensayo, eso les resuelve la mayoría del problema de entrada, en Colombia
no falta talento, falta oportunidad, allá es dificil enfrentar el miedo al incierto
futuro financiero si uno se dedica a la banda, es un miedo entendible, pero superable,
en mi opinión uno debe cerrar los ojos y oidos a los que le dicen que "no", y solo
enfocarse en hacer lo que realmente se quiere hacer de la mejor forma posible y con
los recursos que haya, si uno es perseverante en esa posicion, lentamente empieza a
darse cuenta que las cosas empiezan a darse y todo cae en su lugar.
Qué gran consejo. Agradeciendo mucho por sus respuestas,
los esperamos en Colombia. Por favor dejen un mensaje a su gente…
Gracias a Alex y a la gente de Eternal NIght zine, gracias a quienes
nos han apoyado todos estos años y esperamos verlos a todos muy pronto
por allá, Metal por siempre!!