 |
Próximos Titulos |
 |
- Obra de Doroteo de Sidon: Carmen Astrologicum.
- Morin XXI: Traducción de Selva sobre el libro XXI de Morin.
- Abraham Zacuto :
"Tratado Breve de las Influencias del Cielo" |
Autores: Tito Maciá |
 |
- Astrología predictiva.
- Astrología lunar.
- Técnica de interpretación de las revoluciones.
- Gemoastrología.
- Los aspectos exóticos o secretos.
- Astrología y terapia floral de Eduard Bach.
|
|
 |
Editorial Biblioteca de Sirventa |
 |
 |
La Editorial Biblioteca de Sirventa, nace para intentar impulsar la cultura astrológica desde nuestro tiempo. Es como una isla perdida en el océano de las ediciones que contiene pequeños tesoros para los amantes de la ciencia de Urania.
Para cualquier información sobre las publicaciones de la editorial o hacer pedidos, pulsa ...
|
 |
Abraham Ben Ezra - Astrología Medieval |
 |
 |
Portada Tomo I |
Obra completa 2 tomos |
Esta obra es un legado precioso que contiene la recopilación de la mejor astrología medieval, escrita con un lenguaje suelto, fácil de entender y especialmente adecuado para comprender cada uno de los apartados o funciones de la Astrología Medieval.
Este primer libro introductorio Abraham Ben Ezra, expone los principios básicos para la interpretación astrológica. Su obra completa es un trabajo exhaustivo y meticuloso que trata punto por punto todos los temas de astrología tradicional.
En su conjunto, todo este libro es una joya en el tesoro de la astrología tradicional que ha estado casi mil años durmiendo en el olvido entre las estanterías de las viejas bibliotecas hispanas. |
Libro XXI de Morin de Villafranche |
 |
La edición europea del libro de Morin de Villafranche traducido por Selva y ahora en castellano. |
Doroteo de Sidon |
 |
Un trabajo de traducción sobre los fragmentos griegos y latinos traducidos al árabe, de la obra Carmen Astrologicum (De los juicios de las estrellas sobre las natividades), está compuesta por cinco libros. Doroteo consignó la obra en hexámetros griegos. |
Abraham Zacuto |
 |
Nacido en Salamanca en el seno de una familia judía en 1450, estudió Medicina, Astrología y Matemáticas. Estas tres disciplinas estaban por entonces vinculadas. Enseñó en las universidades de Zaragoza y Salamanca , desempeñando la cátedra de astronomía y astrología en esta última.
Gonzalo de Vivero , obispo de Salamanca y rector de la universidad, admiraba a Zacuto y fue quien le alentó a escribir su mayor obra, la "Compilación Magna", que sería traducida al castellano casi inmediatamente por Juan de Salaya , profesor de astrología y lógica en la universidad de Salamanca. |
Ali Ben Ragel - El libro conplido en los iudizios de las estrellas |
 |
 |
Fue escrito a mediados del siglo XI por el árabe Aly Ben Ragel, que recopiló en él todo el saber astrológico conocido hasta la fecha. Dos siglos más tarde, el rey Alfonso X El Sabio fijó en este texto su atención, recuperándolo para la posteridad a través de la Escuela de Traductores de Toledo, en un trabajo dirigido por el judíoYehudá b. Mosé ha- Kohen. A la manera de esa época, donde un grupo de traductores se alternaban para componer una obra, un colectivo formado por una treintena de astrólogos españoles, la Escuela de Traductores de Sirventa, ha llevado a cabo este ingente trabajo, editando los cinco primeros libros de esta magna obra, a partir de la transliteración que hizo el filólogo Gerold Hilty en 1954.
Se trata por lo tanto de una versión de primera mano, tomada del castellano original del siglo XIII, y no de sucesivas traducciones posteriores, que las hubo, al latín y otras lenguas romances y germánicas, puesto que El libro conplido llegó a ser, con el tiempo, texto de obligada lectura en las Universidades hasta el Renacimiento.
En esta edición se ha cuidado especialmente la correcta interpretación de los términos técnicos y se han actualizado los vocablos de más difícil comprensión para el lector actual, pero se ha intentado conservar la frescura y nitidez del castellano antiguo.
Hoy se nos presenta, por una parte, como una referencia imprescindible en la historia de la Astrología para todos aquellos que se interesen por el estudio de las estrellas y, por otra, como una joya inestimable para los amantes del castellano puro.
La Escuela de Traductores de Sirventa prepara en la actualidad la continuación de esta obra, con la traducción de los tres últimos libros. Además se ocupa de una versión de las obras astrológicas de Abraham Ben Ezra, a partir de un manuscrito en lengua occitana del siglo XII, y de la edición de la Astronómica curiosa de Leonardo Ferrer (S. XVII).
|
 |
|