"Gente Solidaria"

Una alternativa barrial en Palermo

 

"Porque sólo desde las organizaciones barriales se construye la base de una transformación estructural".

 

Gente solidaria" es un proyecto de promoción de salud en los barrios, que apunta a crear una red entre los distintos integrantes que conforman la comunidad.

Su objetivo primordial es formar promotores de salud dentro de los miembros del mismo barrio ­jóvenes, adultos, personas de la comunidad­, desde el rol y y función que cada uno ocupa. Para ello la idea es fomentar la movilización de todos los recursos ya existentes de esa comunidad: espacios de salud, educación, cultura, medios de comunicación, espacios recreativos y otros, creando una red de comunicación entre los usuarios, y así fortalecer los lazos entre los servicios locales de derivación de personas que padecen las problemáticas de las drogadependencias, HIV/SIDA, violencia familiar, y otras problemáticas que afectan a la comunidad en general.

Para llevar a cabo el proyecto "Gente Solidaria", la Fundación Alternativas, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza el "Iº Encuentro para el armado de una Red Barrial". El mismo se realizará el día sábado 26 de abril, en el horario de 14 a 17 hs, en la Sala Presidencia del Centro Cultural San Martín.

Dicho encuentro es el punto de partida del proyecto piloto que se desarrollará a lo largo de este año, destinado a todos los integrantes del Barrio de Palermo que quieran ser protagonistas en la promoción de salud en la comunidad.

Para mayor información comunicarse al 901-3707/951-0314. Area Prevención, de la Fundación Alternativas.

Quiénes componen la Fundación Alternativas

La Fundación Alternativas es una Organización No Gubernamental (ONG), dedicada a la Prevención del Uso Indebido de Drogas, así como a la asistencia, rehabilitación y reinserción social del adicto. Abarcamos también otras patologías que consideramos de relevancia social en nuestra época, como lo son la anorexia y la bulimia, la violencia familiar, etc.

Nuestro propósito es brindar alternativas diferentes al abordaje del uso indebido de drogas, porque entendemos que en dicha problemática intervienen distintos factores, desde el contexto social, familiar y cultural.

En este sentido, consideramos que un accionar adecuado está dado en tanto se tengan en cuenta los mismos factores que incidieron en la problemática. Esto solo es posible a partir de un enfoque interdisciplinario y de una visión integral del sujeto y su entorno.

La Fundación está constituída por profesionales con amplia experiencia en la temática de la drogadependencia. Los integrantes provienen de diferentes disciplinas: médicos, psicólogos, psicopedagogos y operadores socioterapéuticos, quienes llevan a cabo los objetivos de la Fundación a través de distintas acciones desde cinco áreas sustantivas, a saber:

AREA DE REINSERCION SOCIAL:

desde donde se promueve la creación e integración de programas tendientes a favorecer la reinserción social del individuo en su ámbito familiar, social, laboral, educativo y recreativo, acompañándolo -desde dichos programas- en el recorrido de este proceso.

AREA PSICOTERAPEUTICA:

nuestra perspectiva se llevará a cabo a partir de un abordaje teórico-práctico que permita instrumentar las técnicas adecuadas para abordar la patología específica.

Ofrecemos que el paciente y/o su grupo familiar pueda canalizar sus inquietudes respecto de la problemática adictiva y de las alternativas de tratamiento. Un espacio de evaluación y diagnóstico para realizar una derivación eficaz y pertinente. Posibilitar la resolución de la conflictiva adictiva y/o las patologías asociadas a partir de un diagnóstico y su posterior tratamiento, atendiendo a las necesidades individuales y/o familiares.

AREA SOCIOTERAPEUTICA:

desde donde se fomenta la reconstrucción de las redes de comunicación a partir de un replanteo de los vínculos sociales y de la asunción y adjudicación de los diferentes roles, creando programas y planes que promuevan actividades culturales, científicas, artísticas y deportivas.

AREA DE PREVENCION:

cuya finalidad es ejecutar planes y programas tendientes a la prevención del suo indebido de drogas y su implicancia en la temática del SIDA; delimitar los problemas que la comunidad considere más relevantes; propiciar espacios de reflexión para armar estrategias que permitan revertir la situación problemática y formar operadores y agentes multiplicadores de salud para que cada grupo (de una manera autogestiva) fomente su propio bienestar.

La Fundación plantea un abordaje integral y comunitario, en el que la temática de las adicciones es un emergente más entre otros existentes en la trama social.

Pensamos a la prevención como una función propia de un proceso de cambio en el que es imprescindible que intervengan -junto con los especialistas- todos los niveles de la comunidad para la construcción de programas y acciones de promoción de salud. La acción preventiva debe ser una actividad programática basada en una evaluación directa tendiente a la toma de una decisión por parte de la comunidad, y la fijación (por su parte) de objetivos concretos, alcanzables y evaluables, ya que un programa preventivo no solo debe tener continuidad, sino que también debe formar parte de un programa más amplio y estructurado.

En definitiva, el eje del protagonismo de las actividades está centrado en la misma comunidad que solicita nuestra presencia, siendo nuestra tarea profesional la de monitorear este proceso.

Nuestro objetivo es promover la participación de los distintos niveles de la comunidad autogestiva para el adecuado conocimiento ­toma de conciencia­ de los factores que inciden y contribuyen al nacimiento y desarrollo del fenómeno de las adicciones y sus consecuencias, a fin de que la misma comunidad instrumente los medios para su preservación y crecimiento.

Para ello, proponemos y realizaciones las siguientes acciones:

- Formación de operadores comunitarios.

- Talleres de prevención destinados a profesionales de la salud.

- Talleres de promoción de salud en la comunidad en general: barrios, centros educativos, centros religiosos, grupos familiares, de la tercera edad, centros deportivos, empresas, centros culturales y todas aquellas instituciones que realizan acciones comunitarias.

- Orientación, asesoramiento y supervisión a instituciones o grupos de profesionales que trabajen en promoción y prevención de salud.

- Armado y puesta en marcha de proyectos comunitarios.

Es dentro de este marco que se inscribe el "Iº Encuentro para el armado de una Red Barrial".

AREA DE DOCENCIA, CAPACITACION E INVESTIGACION:

está sustentada desde un marco académico y epistemológico, lleva a cabo la organización del centro de documentación científica de la Fundación; mantiene un servicio de información referente a los fines de la Fundación; tiene a su cargo un Centro de investigación y estudio sobre las drogadependencia y el SIDA, y genera espacios para el intercambio de conocimiento especializado a nivel nacional e internacional.

 
 
 


 Periódico / Baldosas / Encuadres / Sitios

Volver a la página principal