FOTOS Y
... COMENTARIOS

 |
Cascar la res. Cascar
la res consiste en poner sobre el lomo del animal
una tela bordada llamada aparejo, un collar con cencerro
y cascabeles, y un frontal de borlas de colores. A pesar
de que la decoración del aparejo es particular de cada
peña, hay normas que obligan a respetar al animal en
su dignidad e integridad física.
El cascado tiene por objeto además del colorido, alertar
a los participantes de la fiesta sobre la presencia de
una res corriendo o trotando.
|
Ensogado.
Las reses dentro del recinto festivo van
ensogadas y custodiadas por los sogueros. Las sogas controlan los
envistes de las reses bravas en los quiebres y carreras de los
toreros. También sirven para inmovilizar al animal en caso de
necesidad.
Barreras. Las barreras se construyen cerrando el
recinto taurino y estratégicamente en los lugares de mayor
asistencia de gentes participantes o espectadores del festejo. Se
hacen con troncos, vigas y tablones atados con sogas, también y
esto es muy típico, con grandes bidones llenos de agua y
trabados con tablones entre si.
Sogueros.
Los sogueros como se puede
deducir, son los encargados de sacar las reses de los corrales y
llevarlas al recinto. Se hacen cargo del animal desde el momento
del "Desencajonamiento" que es cuando los ganados son
liberados de los cajones de transporte sobre una rampa de arena y
que es uno de los eventos más espectaculares de la fiesta. Los
"quebradores" es decir los toreros, citan o llaman la
atención de las reses con saltos y carrerillas, mientras los
"sogueros" prestos encausan y sujetan al animal.
Generalmente son
ellos los encargados de "cascar", es decir ponerle un
collar con cascabeles al toro, lo mismo que vestirlo con el
aparejo y el frontal. Después de correr la res, esta es llevada
a los corrales en donde se le da de comer y beber, además de
dejarla descansar.
Todos los animales
que participan en la fiesta, posteriormente son sacrificados en
mataderos como lo especifica la ley, y la carne con previo
control sanitario, es destinada al consumo humano.
"La Buhardilla".