Presentación    
Reseña Curricular  
  Artículo Relacionado
 

MEG DISEÑO & CONSTRUCCION

Casas, manzardas, amplizaciones. Modelos y especificaciones exclusivas.

Atención e informaciones fono/fax: 238 0415. Seminario 1656 Ñuñoa. Santiago

Email: megcasas@terra.cl

 

Volver

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marcos Espinoza Gamboa

Constructor Civil Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) 1993

 

Perfeccionamiento y Docencia
Especialización en Lab. Mecánica de Suelos Vial (UTEM 1992)
Curso Avanzado de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias (UC 1994)
Curso Avanzado de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (UC 1994)
Seminario Industrialización de la Madera (UTEM 1994)
Profesor de Lab. de Mecánica de Suelos I (UTEM 1992-1993)
Profesor de Cátedra Introducción a la Construcción (UTEM 1994-1997)
Profesor de Cátedra Materiales de Construcción I (UTEM 1994-1997)

Experiencia Laboral
Constructora Doña Elena Limitada (1990-1991) Santiago
Constructora Inmobiliaria Llanquihue Ltda. (1992-1993) Santiago
Manufacturas Sabinco S.A. (1993-1996) Santiago
Constructora Larraín y Campos S.A. (1996-1997) Santiago
Constructora Econar S.A. (1997-1998) Viña del Mar
Manufacturas Sabinco S.A. (1998 a la fecha) Salamanca IV Región

 

Volver

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El investigador de INFOR,
Marcos Espinoza Gamboa, expuso ante constructores civiles, la importancia de los procesos de madera en línea.

 

 

En países del Mercosur hay demanda de casas prefabricadas

“El Instituto Forestal (INFOR), organismo estatal dependiente de CORFO, y los aserraderos Mininco, Andinos, Arauco y Cementos Bíobío, pretenden desarrollar el mercado nacional y de los países integrantes del Mercosur para componentes de madera destinados a la construcción de viviendas.

La Corporación Regional de la Madera, Cámara Chilena de la Construcción y las empresas constructoras Tecsa y Socovesa, de Concepción y Valdivia, participan junto a INFOR en el proyecto de la estandarización de elementos y materiales de madera.
La fabricación en línea de tabiques, cerchas, marcos, puertas, ventanas y pisos reduciría hasta en 20% el valor de viviendas sociales y podrían montarse, incluso, en un día.

Chile puede llegar a ser un país maderero como otros productores, en la medida que logre un mejor uso de la madera. Las empresas se han dado cuenta que estos componentes prefabricados, de maderas dimensionadas, secas y clasificadas estructuralmente, representan producto de mayor valor agragado para el mercado interno y el cono sur.”

El Sur-Concepción, Domingo 2 de Julio de 2000.

 

Volver