INVESTIGACIONES HISTORICO - TEORICAS (Apertura Ruy
L¢pez)
EL ORIGEN DEL ATAQUE MOSCU
Francisco Acosta Ruiz
Vamos a continuar con
las investigaciones hist¢ricas de car cter te¢rico,
resumiendo un
art¡culo que tomamos de nuestro libro "Los Aportes de Paul
Keres.
Ayer y hoy", y que en esta oportunidad pretende aclarar los
or¡genes
del denominado ATAQUE MOSCU, y su evoluci¢n hasta nuestros dias.
Esperamos lo disfruten.
(Tomado del cap¡tulo sobre la Apertura Ruy L¢pez)
Variante Abierta
Otro asunto que tambien merece nuestra atenci¢n, es el
esclarecimiento de la paternidad de variantes que por, una u otra
raz¢n, han sido atribuidas a ciertas personaa o hechos, cuando
en
realidad su nacimiento obedece a otras circunstancias que merecen
ser justamente aclaradas.
Ese es el caso del denominado ® Ataque Moscu, que se presenta en
la Variante Abierta luego de las jugadas :
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Cxe4 6.d4 b5 7.Ab3 d5
8.dxe5 Ae6 9.De2
Seg£n las referencias de diferentes autores, su nombre tiene
como
origen el Campeonato Mundial de La Haya-Mosc£ en 1948, donde fue
empleada en varias partidas por los jugadores soviticos
Keres y
Smyslov, circunstancia que determin¢ en la popularidad que esta
variante alcanz¢ a partir de esa fecha, perdurando hasta
nuestros
d¡as.
Sin embargo, cual fue realmente su origen?; ¨acaso un arma
secreta¯, preparada especialmente por los sovieticos para este
evento?; ¨fue realmente Keres su progenitor, como de cierta
manera
le ha sido atribuido?
En realidad siempre se ha sabido que ninguna de estas
interrogantes es cierta, dado que se conocen los antecedentes
principales de la variante. Pero de todas maneras, tampoco se ha
realizado una cronolog¡a detallada que permita profundizar en la
esencia del asunto, para conocer en definitiva c¢mo lleg¢ la
idea al
conocimiento de Keres, primero en emplearla en el certamen de
referencia.
Se sabe que la jugada 9.De2 se ven¡a empleando en partidas por
correspondencia desde finales de los a¤os treinta. De esa
poca se
hace alusi¢n a la partida Adam-Seibold / corresp. 1938, es decir
diez a¤os antes de Mosc£/48. Ese encuentro continu¢ con
9...Ca5
10.Cbd2 c5 11.Cxe4 dxe4 12.Axe6 exf3 13.Axf7+ Rxf7 14.Dxf3+ Re8
15.Td1 Dc8 16.e6 Db7 17.Td5 De7 18.Ag5 Dxe6 19.Rf1 1-0.
De esa poca es tambin la partida Adam - Malmgren,
corresp. /
1939, que se desarroll¢ como sigue: 9...Ae7 10.c4 bxc4 11.Aa4
Ad7
12.Cc3 Cc5 13.Axc6 Axc6 14.Cd4 Ab7 15.Cf5 Af8 16.Td1 Dc8 17.Df3
c6
18.b3 cxb3 19.Te1 Ce6 20.Ca4 Tb8 21.Cb6 Dd8 22.Dxb3 Ac5 23.Ca4
Aa8
24.Dg3 Da5 25.Cc3 g6 26.Cd6+ Axd6 27.exd6 0-0 28.Ah6 Cg7 29.Axg7
Rxg7 30.Te7 d4 31.Ce4 Dd5 32.h3 c5 33.Te5 Dc6 34.Te7 Dd5 35.Te5
Dc6
«-«.
No tenemos informaci¢n suficiente sobre los contendientes de
estas
partidas, y por tanto desconocemos la manera como estos
encuentros
fueron conocidos por sus contempor neos. Lo cierto es que ya
en
1940, la variante se juega en una partida local (Kohler-Gilg/
Polonia 1940), que no parece haber tenido mayor trascendencia.
Sin embargo, por lo que conocemos, es Groningen de 1946 donde la
jugada 9. De2 se presenta por primera vez en un gran torneo
internacional, en la conocida partida Stoltz,G - Szabo,L, que
tuvo
el desenlace siguiente: 9....Ae7 10.Cbd2 Cc5 11.c3 Cxb3 12.Cxb3
0-0
13.Cfd4 Dd7 14.Cxc6 Dxc6 15.Ae3 Dc4 16.Dc2 Dg4 17.Cd4 Tfc8 18.f4
c5
19.h3 Dh5 20.De2 Dxe2 21.Cxe2 f5 22.a4 b4 23.cxb4 d4 24.Ad2 Ac4
25.Rf2 Tab8 26.Tfc1 Ad5 27.g3 Ae4 28.bxc5 Txb2 29.Re1 d3 30.Cd4
Txc5
31.Ce6 Tcc2 32.Txc2 dxc2 33.Tc1 Tb1 34.Cd4 Aa3 35.Ce2 Axc1
36.Cxc1
Rf7 37.a5 Re6 38.Rf2 Rd5 39.Re2 Ta1 40.h4 Rc6 41.Rf1 Ta3 42.Ae1
Ad3+
43.Rf2 Ac4 0-1.
Basta dar una ojeada a la n¢mina de ese evento para comprender
de
inmediato que fue lo que ocurri¢ entonces: all¡ se encontraban,
entre otros, Boleslavsky, Kotov, Botvinnik y ... Smyslov !.
No es de extra¤ar entonces que, un a¤o despus, se juegue
la
partida Smyslov - Sokolsky, Mosc£ 1947, en la que las blancas
nuevamente se anotan el punto, demostr ndose que una nueva y
peligrosa arma se encontraba ya a disposici¢n de los
Ruylopistas,
para enfrentar la siempre dif¡cil Variante Abierta.
El desarrollo de esa partida fue como sigue: 9...Cc5 10.Td1 Cxb3
11.axb3 Ac5 12.Ae3 Axe3 13.Dxe3 De7 14.Dc3 Cd8 15.b4 0-0 16.Cbd2
Ag4
17.h3 Axf3 18.Cxf3 c6 19.Td2 h6 20.b3 Te8 21.Cd4 Dg5 22.Tf1 Ce6
23.f4 Cxf4 24.Tdf2 Ce6 25.Cf5 Tec8 26.h4 Dd8 27.Dg3 Rh7 28.Cd6
Tc7
29.Cxf7 De7 30.Cd6 Tg8 31.Dd3+ 1-0.
Pero es necesario retroceder un a¤o atr s, porque es
precisamente
en 1946, cuando aparece Keres, por primera vez, vinculado a esta
l¡nea de juego, report ndose una ®partida de
entrenamiento¯, que
jug¢ en Mosc£, contra Bronstein, y que tuvo el siguiente
desenlace:
9...Ae7 10.c4 bxc4 11.Aa4 Ad7 12.e6 fxe6 13.Axc6 Axc6 14.Ce5 Ab7
15.Dh5+ g6 16.Cxg6 Cf6 17.Dh3 Tg8 18.Ce5 d4 19.f3 Dd5 20.Af4 Cd7
21.Dh5+ Tg6 22.Dxh7 Cxe5 23.Axe5 Txg2+ 24.Rxg2 Dxe5 25.Dg6+ Rd7
26.Cd2 Dh8 27.Rh1 Tg8 28.Dc2 Dh3 29.Tf2 Ad5 30.Ce4 Ah4 31.Tff1 d3
32.Dd2 Tg4 33.Tf2 Axf2 34.Dxf2 Dxf3+ 35.Dxf3 Axe4 36.Dxe4 Txe4
37.Td1 Te2 0-1 Keres-Bronstein, Mosc£ 1946..
Forman tambin parte de estos antecedentes sus encuentros de
1947,
contra Alatorsev, en el Campeonato de la URSS, celebrado en
Leningrado; y contra Alexander, el Match URSS - Inglaterra.
Estamos pues a las puertas de 1948, con todo dispuesto para el
comienzo del Campeonato Mundial de La Haya-Mosc£, donde una
variante
que ya viene sonando va a recibir su verdadero y definitivo
nombre :
El Ataque Moscu
El resto es historia m s que conocida, y lo resumiremos
presentando algunas de las ya famosas partidas, acompa¤adas con
algunas referencias de actualidad.
Desde entonces la variante se ha utilizado en cientos de
oportunidades y un resumen de sus principales acontecimientos se
incluye en la partida que a continuaci¢n presentamos.