Universidad Interamericana de Costa Rica
Centro Interamericano de Post-Grado
Nivelatorio de Contabilidad
Trabajo Final
Contabilidad
Marisela Ghisellini Ramírez
Carnet 9853012
Profesor Max Oguilve Pérez, M.B.A.
Mayo 1999
Contabilidad
La contabilidad es el medio através del cual los administradores, propietarios, acreedores, gobiernos y otros entes interesados pueden evaluar el progreso y la situación financiera de las unidades comerciales. Por medio de los datos contables, se pueden tomar las decisiones necesarias relacionadas con las actividades de los negocios. Se llevan a cabo inversiones, se contratan o despiden administradores, se fabrican y se venden productos, se calculan y se pagan impuestos, se amplían o restringen actividades, todo esto con base en la interpretación de los datos contables.
La contabilidad se ha definido como "el arte de registrar, clasificar y resumir en una forma significativa y en términos monetarios, las transacciones y eventos que sean, cuando menos parcialmente, de carácter financiero, así como la interpretación de sus resultados".
La contabilidad tiene tres campos principales de acción:
La acumulación y la clasificación de datos puede agruparse en tres áreas:
Contabilidad Financiera
La contabilidad financiera abarca los sistemas, registros, e informes y estados contables desarrollados en una empresa comercial. La administración de una empresa debe rendir cuentas, en diversos grados, a cierto número de grupos, incluyendo a propietarios, acreedores, trabajadores, inversionistas en potencia, y numerosos departamentos oficiales.
Esta contabilidad se refleja en el sistema de contabilidad financiera de la empresa. Se clasifican los registros y se preparan informes para reflejar la posición financiera de la empresa en cierto momento y, para presentar el dato de sus operaciones en períodos especificados. La contabilidad para activos, pasivos, ingresos, egresos y capital concierne a la contabilidad financiera.
Contabilidad Administrativa
La contabilidad administrativa se refiere al uso de los datos contables para propósitos administrativos. La mayor parte de la información utilizada por la administración al tomar decisiones críticas ha sido desarrollada a base de los registros de la contabilidad financiera de la empresa. Sin embargo, se han debido establecer sistemas especiales para la acumulación específica de los datos necesarios. El análisis de los estados financieros, el flujo de efectivo, los sistemas de costos estándar, y los conceptos especiales de costos para la toma de decisiones son parte de la contabilidad administrativa.
Contabilidad de Costos
Los sistemas de contabilidad de costos son parte integral del sistema de contabilidad financiera establecido para proporcionar datos sobre los costos para diversos propósitos. Por esto, es importante determinar el costo de los artículos producidos, a pesar de que, aparte de su función en la producción, la contabilidad de costos tiene muchas otras aplicaciones.
Uno de los principales objetivos de la contabilidad de costos es la determinación del costo unitario de los productos manufacturados. "Esta información puede utilizarse para:
Otra ventaja de la contabilidad de costos es el hecho de que se pueden llevar cuentas de mayor general para conocer la corriente de los costos através de la fábrica, hasta llegar, finalmente al costo de los artículos vendidos. Conocer los costos y lo relacionado con su control son cuestiones vitales para una buena administración, por lo que toda empresa debe tener contadores disponibles para que se encarguen de dicha actividad.
La contabilidad de costos tiene dos procedimientos fundamentales que se explicar con estos métodos: contabilidad de costos por órdenes específicas y contabilidad de costos por procesos.
El primero de ellos resulta conveniente para una empresa que fabrique gran variedad de productos, ya sea para almacenarlos o para surtir órdenes especiales. En el caso de la contabilidad de costos por procesos para una empresa, esta produce un artículo único y uniforme, y del que cada unidad requiere la misma cantidad de material, de mano de obra directa y de la utilización de los elementos de la planta de la empresa. Las cuentas que se podrían manejar en estos casos serían, por ejemplo:
Los datos suministrados por la contabilidad satisfacen las necesidades de los hombres de negocios y de aquellos otros que están interesados en las operaciones y en la situación financiera del negocio, tales como accionistas, entes gubernamentales, sindicatos y posibles inversionistas. Para que un negocio opere rutinariamente, se requiere de registros contables en que se muestre el activo, pasivo, ingresos, gastos y los elementos del patrimonio de los dueños; así como registros detallados suplementarios para otros propósitos. La información contable es también importante para la toma de decisiones sobre nuevas políticas en una compañía; tales decisiones no se toman sin antes consultar los datos de contabilidad. A mayor cantidad y disponibilidad de información contable relacionada con los problemas que tenga la administración o la gerencia, mayores serán las oportunidades de tomar buenas resoluciones.
Cada una de las ramas de la contabilidad es complemento de la otra; una profundiza más en unos aspectos que otras, tal es el caso de la contabilidad de costos. Similitudes hay muchas, prácticamente una contiene a la otra; las diferencias se dan debido a que una ahonda más en unos temas que las otras. A mayor dificultad del negocio, más complejo será su sistema de información y clasificación contable.
Bibliografía